Quantcast
Channel: DazaNatura. Blog sobre cosmética econatural. Marcas y productos.
Viewing all 122 articles
Browse latest View live

Hemos probado... 3 productos para la limpieza del rostro.

$
0
0
Por Natalia Daza

Aunque haya sido el día más agotador del mundo, o incluso no me haya maquillado, para mi es imprescindible limpiar el rostro todas las noches, como mínimo...

Parece un paso fácil dentro de la rutina diaria de cuidado del cutis pero es importante saber utilizar los productos específicos para cada tipo de piel o necesidades.

Eliminar maquillaje, restos de suciedad, contaminación, sudor es básico para que la piel esté preparada para recibir otros productos.

Tipos de productos limpiadores hay bastantes y también depende de la preferencia de la textura que más nos agrade. Encontramos jabones sólidos, líquidos, aguas micelares, espumas, cremas, leches...

A mi me gusta ayudarme a limpiar más profundamente y no todos los días con un cepillo desmaquillante. O también si utilizo algún producto tipo crema o leche hacer una pequeña emulsión levemente jabonosa mezclando con agua o con algún hidrolato. Y prefiero usar un producto que me sirva para rostro, ojos y labios, aunque eso a veces no es posible porque hay maquillajes que con algunos productos limpiadores no arrastran suficiente.

Hoy os hablo de algunos productos que he utilizado últimamente.


GEL LIMPIADOR FACIAL DE MARIA DAVIK
PRECIO: 16,50 €

TAMAÑO: 

150 ml



La marca dice...        
Limpia profundamente el rostro dejando la piel suave y confortable. Producto certificado por Bioinspecta 75% de ingredientes ecológicos. Producto vegano.
Propiedades de sus principios activos:
Aloe vera: hidrata en profundidad, regula el PH en las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis), ejerce sobre las piel una profunda acción bactericida humectante y de limpieza. Tiene funciones antisépticas y cicatrizantes, ya que sus nutrientes naturales ayudan a la regeneración de las células de todas las capas de la piel. Recupera la actividad natural de la flora cutánea.
Extracto de fucus: rico en mineralesindispensables en la renovación celular y la estimulación cutánea.
Aceite de argán: es el regenerador y renovador celular por excelencia. Previene el envejecimiento de la piel por su gran contenido en vitamina E.
INCI               Aloe barbadensis leaf juice*, Aqua, Glycerin, Decyl glucoside, PolyglycerylL-4 Laurate/Sebacate , PolyglycerylL-6 Caprylate/Caprate, Fucus Vesiculosus Extract*, Argania spinosa kernelL oilL*, Sodium Levulinate, Xanthan gum, Sodium anisate, Lactic acid, Citric acid, SodiumPhytate, Potassium sorbate, sodium benzoate, Alcohol*, Parfum, **Limonene,** Linalool**.
Lo que + me gusta...                               
  • Limpia profundamente.
  • No escuece los ojos.
  • Es muy suave.
  • No hace falta mucha cantidad.
  • Me gusta utilizarlo a veces con el cepillo limpiador en la ducha.
  • Para pieles a las que no les gustan los productos densos o leches, es una buenísima opción.
    Me gusta a medias...                              
    • No es fácil de conseguir. La marca tiene productos de calidad y creo que tiendas especializadas deberían apostar por sus productos.
      No me gusta tanto...
      • Nada.
      ¿DÓNDE COMPRARLO?
      MARIA DAVIK
      Le doy un... 8

      GEL LIMPIADOR CON BARDANA Y MENTA DE KIVVI
      PRECIO: 15,85 €

      TAMAÑO: 

      150 ml



      La marca dice...        
      Gel limpiador para pieles mixtas y grasas formulado con más de 15 plantas y extractos biológicos con efecto purificante, hidratante y astringente para la piel, cerrando los poros abiertos, eliminado trazas de maquillaje y limpiando en profundidad. Con aceite de jojoba, caléndula, romero, hipérico, frambuesa, ginseng, salvia, menta y cereza.
      INCI               Aqua (Water), Cocamidopropyl betaine, Decyl glucoside, Glycerin, Ricinus communis (Castor) oil*, Vitis vinifera (Grape) seed oil*, Xanthan gum, Guar hydroxypropyltrimonium chloride, Acidum citricum (Citric acid), Caprylic/capric triglycerides, Prunus cerasus (Cherry) kernel oil*, D-panthenol, Essential oil of Citrus limonium (Lemon)*, Rubus idaeus (Raspberry) seed oil*, Arctium lappa (Burdock) extract*, Matricaria recutita (Chamomilla) flower extract*, Melissa officinalis (Lemon balm) extract*, Silk amino acid, Stellaria media (Chickweed) extract*, Essential oil of Mentha piperita (Peppermint)*, Actinidia chinensis (Kiwi) seed oil*, Simmondsia chinensis (Jojoba) oil*, Betula alba (Birch) extract*, Calendula officinalis (Calendula) extract*, Lamium album (White dead nettle) extract*, Hypericum perforatum (St.John`s Wort) extract*, Panax quinquefolium (Ginseng) root extract*, Rosmarinus officinalis (Rosemary) extract*, Salvia officinalis (Sage) extract*, Archillea millefolium (Yarrow) extract*, Vaccinium myrtillus (Bilberry) extract*, Dehydroacetic acid, Benzyl alcohol, Ribes nigrum (Blackcurrant) extract*.
      Lo que + me gusta...                               
      • De textura muy liviana
      • Mojando previamente la mano y el rostro, al frotar se consigue una espuma muy suave y sutil que retira muy bien la suciedad.
      • Sensación intensa de frescor después de su aplicación.
      • Ideal para pieles grasas o con acné.
      • Apto para veganos.
        Me gusta a medias...                              
        • Es algo personal, pero su intenso aroma a menta.
        • Deja la piel algo tirante tras su aplicación. Es bastante astrigente.
        • Como 2º ingrediente el Cocamidopropyl betaine
          No me gusta tanto...
          • Nada.
          ¿DÓNDE COMPRARLO?
          CLEMENTINE
          Le doy un... 7

          AGUA MICELAR FRESH PURIFIER DE ALORÉE
          PRECIO: 17,50 €

          TAMAÑO: 

          150 ml



          La marca dice...        Una loción botánica formulada para completar el ritual de limpieza.
          Este tónico sin alcohol completa el ritual de limpieza, mantiene el equilibrio del pH de la piel y la prepara para los siguientes tratamientos de belleza. Este agua micelar es apta para todo tipo de pieles pero está especialmente indicada para las sensibles.

          Principales Activos:

          - C.H.C.® : Chorofila de tallos jóvenes de cebada, anti-oxidante y oxigenante

          - Glicerina vegetal orgánica, hidratante.

          - Agua floral de los tallos de cebada jóvenes.
          INCI               
          HORDEUM VULGARE (BARLEY) SEED WATER*, AQUA (WATER), GLYCERIN, HORDEUM VULGARE (BARLEY) EXTRACT*, HORDEUM VULGARE (BARLEY) LEAF EXTRACT, SORBITOL SODIUM LEVULINATE, SODIUM ANISATE, PHENETHYL ALCOHOL, SODIUM HYDROXIDE, SUCROSE DILAURATE, SUCROSE LAURATE, SUCROSE TRILAURATE, CITRIC ACID, FRAGRANCE (PARFUM).

          *ingredientes provenientes de la agricultura biológica

          99,8 % de los ingredientes son de origen natural.
          53 % de los ingredientes son de cultivo biológico.
          Lo que + me gusta...                               
          • Su aroma increíblemente maravillloso.
          • Su textura líquida.
          • No deja sensación pegajosa
            Me gusta a medias...                              
            • Es necesario usarlo con un algodón.
            • Limpia adecuadamente.
            • No es fácil de conseguir esta marca.
            • Para este tipo de producto prefiero formato spray.
              No me gusta tanto...
              • Nada.
              ¿DÓNDE COMPRARLO?
              ESSENTIA BOX
              Le doy un... 6



              Protectores solares recomendados con SPF50

              $
              0
              0
              Por Natalia Daza

              Se acerca el buen tiempo y muchos vamos en búsqueda de un protector solar... En las últimas semanas me ha sorprendido la cantidad de comentarios acerca de las manchas en el rostro y también eso de "creo que tengo alergia al sol porque ha sido ponerme bajo los rayos solares y me ha salido una erupción y me pica".

              Por favor, mucha prudencia con la exposición solar. Recomiendo no utilizar las cremas solares que os sobraron del año pasado. Los primeros días muy muy poco rato al sol. Repetir frecuentemente la aplicación del producto (hay que ser generosos con los solares). Gorras, sombrillas, ropa ligera... Y huir de los protectores con filtros químicos... Así es como yo he evitado desde hace años no tener "alergia al sol". Bueno, por eso y por otros hábitos en el cuidado de mi piel...

              El años pasado publiqué un post sobre preguntas frecuentes para tener claro algunos conceptos relacionados con este tema.

              De paso, os dejo un cuestionario sobre "cómo te proteges del sol" para que si no lo has respondido, nos ayudes a recabar más información.

              Por otro lado, la pregunta tan común sobre el dióxido de titanio:

              ¿es tóxico el dióxido de titanio? 


              No me voy a extender sobre esto. Mi reflexión concisa: a) voy a escoger marcas que opten por solares con filtros físicos no-nano, b) aunque sean marcas de cosmética ecológica certificada y aparezca en el INCI que son nano pero que están recubiertas por sílice, las voy a rechazar, c) prefiero usar (bajo mi experiencia y la reacción en mi piel) productos con filtros solares físicos (que mayormente son óxido de zinc y dióxido de titanio) que no el torpedo de porquerías que llevan los que incluyen en sus formulaciones filtros químicos y d) el hecho que me pudiera preocupar sería la exposición directa del polvo de dióxido de titanio e inhalarlo...

              El dióxido de titanio también puede aparecer en el INCI como CI77891 (Titanium dioxide), E171 en el caso de alimentos, y se utiliza como pigmento que junto a otros se consiguen los diferentes tonos en el maquillaje por ejemplo. Puede aparecer en el INCI después de las palabras "may contain" o "puede contener".

              Y ahora los productos que he utilizado y que os puedo recomendar (lo de bebé es marketing y lo puede usar cualquier persona, además suelen ser formulaciones que no incluyen "parfum").

              CREMA SOLAR FLUIDA BEBÉ SPF50 DE BJOBJ

              Hiper fluida que se extiende a la perfección, de aroma bueno (se aguanta). En envase de plástico con
              boquilla de tapa de rosca. Tamaño de 125 ml. Precio aproximado 20,80 €. Sin perfume añadido. Sin nanopartículas. Con filtros físicos óxido de zinc y dióxido de titanio. Contiene aceite de Karanja. Certificado por el ICEA. Le pongo un pero: es tan fluida que puede llegar a derramarse al aplicarla. La podéis encontrar en La Rueda Natural, Ecoessentia, SensibleBio o Green Bamboo.  

              INCI: Aqua, pongamia glabra seed oil, dicaprylyl ether, zinc oxide, caprylic/capric triglyceride, polyglyceryl-3 polyricinoleate, glycerin, *alcohol, olea europaea fruit oil, titanium dioxide, oryza sativa bran oil, *linum usitatissimum oil, tocopherol, alumina, stearic acid, pongamol, *helianthus annuus seed oil, *simmondsia chinensis oil, *argania spinosa kernel oil, hydrated silica, oryzanol, magnesium stearate, *calendula officinalis flower extract, *malva sylvestris leaf extract, bisabolol, magnesium sulphate eptahydrate, stearic acid.



              SPRAY SOLAR BEBÉ SPF50 DE ALPHANOVA SUN

              Protector solar muy fluido en formato spray, lo que lo hace muy práctico en la aplicación. Quizás sea de las 3 que nombro, la que pueda dejar algo más de rastro blanco (pero desaparece al poco rato). De aroma agradable. Tamaño de 125 ml. Precio aproximado 25,80 €. Sin perfume añadido. Sin nanopartículas. Con filtro físico dióxido de titanio. Certificado por Ecocert. Se puede conseguir en Cosmética Ecológica Natural o en Mygdonia.

              INCI: Dicaprylyl Carbonate, Caprylic/Capric Triglyceride, Aloe Barbadensis Leaf Extract*, Titanium Dioxide, Glycerin, Coconut Alkanes, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Polyglyceryl-3 Diisostearate, Polyglyceryl-2 Dipolyhydroxystearate, Aqua, Polyhydroxystearic Acid, Calophyllum Inophyllum Seed Oil*, Magnesium Sulfate, Sodium Chloride, Stearic Acid, Aluminum Hydroxide, Sodium Levulinate, Coco-Caprylate/Caprate, Glyceryl Caprylate, Alumina, Sodium Anisate, Acid citric.



              CREMA SOLAR SPF50 DE ANTHYLLIS

              Crema solar fluida de aroma muy agradable. Apenas deja rastro blanco. Tiene la particularidad que deja la piel muy brillante y bastante grasa aunque tiene un tacto muy suave y se aplica con facilidad, a pesar de que se tiene que masajear a conciencia (pero como cualquier crema de este tipo). Contiene óxido de zinc y dióxido de titanio. Sin nanopartículas. Con un buen porcentaje de aceite de karanja, además de otros. Tamaño de 100 ml. Precio aproximado 23,90 €. Sin perfume añadido.  Certificado por ICEA. Se puede conseguir en Shop bio, Cositas BuenasNatural Room.

              INCI: Aqua, Pongamia Glabra Seed Oil, Dicaprylyl Ether, Zinc Oxide, Caprylic/Capric Triglyceride,Polyglyceryl-3 Polyricinoleate, Olea Europaea Fruit Oil, Titanium Dioxide, Glycerin, Alcohol*, Oryza Sativa Bran Oil, Alumina, Stearic Acid, Pongamol, Helianthus Annuus Seed Oil*, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Argania SpinosaKernel Oil*, Linum Usitatissimum Seed Oil*, Hydrated Silica, Oryzanol, Magnesium Stearate, Tocopherol, Calendula Officinalis Flower Extract*, Malva Sylvestris Extract*, Bisabolol, Magnesium Sulfate, Polyhydroxystearic Acid, Parfum,Linalool, Limonene.






              Conociendo a... Biola, cosmética ecológica húngara.

              $
              0
              0
              Hoy en el blog os presentamos una distribuidora de cosmética ecológica que no hace mucho que podemos encontrar por nuestro territorio pero que cuenta con una experiencia de más de 2 décadas en su país de origen, Hungría.

              Su familia orgánica se llama Biola Organic Skin Care y han desarrollado más de 240 cosméticos orgánicos. 




              Biola Biocosmética es una distribuidora que lleva varias marcas pero 
              ¿son todas del mismo fabricante?

              Si, Biola como fabricante, se presenta a sus clientes con diferentes marcas, por la razón de especializar a cada una de ellas por grupos de necesidades, ingredientes y también por las diferentes certificaciones, con esto se producen cosméticos para todos los tipos de piel, capilares, cuidado dental, higiene diaria, masajes, para todas las edades, desde el bebe, hasta las pieles mas maduras, tanto para usos domésticos o profesionales.

              Las diferentes marcas y certificaciones son:
              • Biola, productos certificados por Biokontroll, HU-OKO-01, con más del 95 % de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.
              • Everyoung, con certificación Demeter Internacional e.V
              • Dr. Ganolife, con certificación BioKontroll es una línea de productos con un gran efecto antiinflamatorio, especialmente en la piel extra suave y sensibles, gracias al uso de la seta Ganoderma Lucidum Orgánico (Reishi, Ling Zhi).
              • Naturissimo Home, en el que los ingredientes de producción ecológica es 10-35%. Productos cosméticos naturales.

              Productos profesionales para salones de belleza, hotel y SPAS:
              • Naturissimo Home, en el que los ingredientes de producción ecológica es 10-35%. Productos cosméticos naturales.
              • Biola, productos certificados por Biokontroll, HU-OKO-01, con más del 95 % de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.
              • Everyoung PROFESIONAL certificado según norma COSMOS.
              CARACTERÍSTICAS DE SUS PRODUCTOS
              Más del 95% de los ingredientes orgánicos 
              certificados. Los ingredientes y agentes 
              utilizados para toda la línea de productos 
              son cuidadosamente seleccionados con
              el fin de evitar posibles reacciones alérgicas:

              • Estos productos contienen gran cantidad de productos agrícolas e ingredientes procedentes de cultivos ecológico-orgánico con certificados desde las granjas.
              • No utilizamos en ninguno de nuestros productos ingredientes provenientes de petroquímicas o aceites minerales con ingredientes industriales, por ejemplo (aceite de parafina, mineral, parafina líquida, parafina, cera microcristallinum).
              • Las emulsiones están libres de S.L.S y emulsionantes etoxilado; sólo contienen emulsionantes y tensioactivos de origen natural.
              • Los productos de baño y de limpieza están libres de S.L.S. (Sodium lauryl sulfate)
              • Todos los productos utilizan solamente, aditivos colorantes de origen natural.
              • Todos los productos están perfumados de una manera discreta usando bajas cantidades de aceites esenciales naturales o perfumes hechos de ellos.                                                                                     
              • Sólo los conservantes que pueden utilizarse para la cosmética orgánica son utilizados en nuestros productos, con el fin de mantener una condición microbiológica saludable. Los parabenos y derivados del isotiazolin no los utilizamos para la conservaciòn.
              • Sólo glicerina de origen vegetal se utiliza como ingrediente hidratante, por ejemplo, ni propilenglicol, ni butileno glicol se utilizan durante la producción.                
              • No se utilizan quelantes sintéticos (sales EDTA).
              • Ni siquiera para la extracción de agentes activos, utilizamos aceites minerales, derivados del petróleo como el propilenglicol, butilenglicol, benceno, etc.
              • No se aplican OGM (organismos genéticamente modificados y su ingredientes derivados), en nuestros productos.
              • No se utilizan materiales sintéticos para el bloqueo solar.
              • No se usan sales de aluminio (por ejemplo, en los desodorantes).
              • La radiación radiactiva o ionizante, no se utilizan para la obtención del llamado estado “sin conservantes“, ni siquiera para esterilización.
              • Nuestros productos no contienen ingredientes que sean propensos a la formación de comedones.
              • Ni BHT ni BHA , se utilizan durante la producción.       

              ¿Por qué se ha decidido tener varias marcas? ¿En función de la certificación?

              Como te comento en la pregunta anterior, la certificación, si es uno de los motivos que nos llevan a presentarnos con diferentes marcas.

              ¿Cuánto tiempo lleváis distribuyendo en España? 
              Vuestros clientes principales, ¿quiénes son?

              Desde Octubre 2.016, aunque no actuamos como una distribuidora normal, nos identificamos más como una sucursal de la marca en España y Portugal.

              Nuestros canales de venta, son cliente final a través de la tienda online, para todos los productos que denominamos como Home y el canal profesional en el que nos dirigimos a todos los profesionales relacionados con la estetica, herbolarios y la linea para hoteles y spas.



              ¿Cuál es el origen de esta marca o marcas? 
              ¿Quién la fundó? 

              Los orígenes de nuestra empresa datan desde 1990, hasta la actual Biola Biokozmetikai Ltd., que fue fundada en 2011 para desarrollar, fabricar y comercializar cosméticos para el cuidado personal.

              La Dra. Viola Gyovai gerente de la empresa, bióloga y miembro de la Academia de Ciencias de Hungría, desarrolla cosméticos de forma artesanal y experimental desde 1985. Cinco años después, forma su primera empresa y le da continuidad a su afición de forma profesional. Combinando la ciencia con el cuidado tradicional de la belleza, respetando el buen estado y equilibrio de las personas con la naturaleza y el medio ambiente y preservando la salud naturalmente.

              La Dra. Viola Gyovai, nos cuenta sus inicios:

              "Cuando era una niña, mi padre me contó muchas historias sobre las maravillas de las hierbas. Escuchaba y atendía con un interés de como cuentos se tratara, percibiendo una apreciación única del sentido de la naturaleza.

              Aquí comienza y despierta mi interés y la afición a investigar de cómo tratar con el uso de hierbas la belleza y la dermatologia.

              Una mala experiencia:

              Mi primer cosmético facial fue un regalo, que después de usarlo, de repente sufrí una inflamación en toda la superficie de la cara. Durante los siguientes tres meses, fueron visitas al salón de belleza y dermatólogo, pero no se encontró la solución. Mi cara con procesos inflamatorios profundos, estaba completamente destrozada.

              Me preguntaba a mí misma si no habría la posibilidad de encontrar en la naturaleza un remedio natural. Esto hizo ponerme en la búsqueda de ayuda de este remedio natural y en el poder de las hierbas.

              En un mes ya había resultado por lo que fue un milagro para mí y así decidí que tenía que compartir con todo el mundo el increíble poder de la naturaleza.

              Después de terminar mis estudios en la Universidad facultad de biología, desarrollando e investigando con composiciones cosméticas, tuve la necesidad de seguir investigando como hobby y pasión personal.

              Debido a mi tesis doctoral leía una gran variedad de resultados experimentales, relacionados con los ingredientes cosméticos. Entonces me di cuenta de que todos los avances de la química, no eran necesarios ni adecuados de usarlos en cosmética, con todas las maravillas de ingredientes naturales que podemos usar en nuestro cuidado diario.

              El éxito y resultado de nuestros productos, se basa en la fusión, del efecto a largo plazo de los ingredientes activos dermatológicos, los resultados de la toxicología y la experiencia médica de las personas.

              Día a día me he convencido totalmente que mi futuro está en dar la posibilidad a las personas de conocer los ingredientes más puros y naturales para la piel sana con el fin de mantener su estado y recuperación natural. Es mi deseo transmitir para todos, con el entusiasmo y las mejores intenciones, lo que fue la herencia de mi padre, por la que yo siempre estaré agradecida".



              ¿Destacáis alguna línea cosmética sobre otra?

              En realidad no podemos destacar una familia sobre otra, tampoco que estén dirigidos a un grupo de personas en concreto, con toda la gama cubrimos un amplio abanico de soluciones cosméticas de forma natural y saludable.

              ¿Qué marcas llevan en todos los productos el sello Demeter? 


              Linea Everyoung es una línea biodinámica con productos domésticos y productos profesionales certificado por Demeter International e. V.

              EVERYOUNG Profesional Orgánica certificado por BDIH / IONC, que incluye principalmente productos COSMOS ORGANIC.

              La gama BIOLA que consiste de productos profesionales y domésticos están certificados por Biokontroll HU-OKO-01.

              Para la certificación Demeter, primero debe ser certificada por una sistema de calificación de BIO, entonces se puede obtener Deméter calificación, cuando el componente agrícola se deriva de más del 66% de la producción agrícola biodinámica certificada .

              Para la certificación COSMOS ORGANIC, el producto sólo puede utilizar ingredientes que se certifican según la norma COSMOS. Para ellos los productos agrícolas de los ingredientes (excluyendo el agua y minerales añadidos) deben estar superior al 20% y dentro de este 20 %, que más del 95% de los cultivos sean orgánicos, asì el producto puede recibir la certificación BIO.



              ¿Podrías explicarme las particularidades del sello Biokrontoll Hungaria? 

              El certificado Biokontroll húngaro, HU-OKO-01, para que los productos orgánicos puedan ser llamado BIO empezando por el nombre del producto, solo si el producto tiene el 90% de los ingredientes (excluyendo agua y minerales añadidos) de origen agrícola y estos sean màs del 95% procedentes de cultivo orgánico. Si el producto - por ejemplo, un gel de ducha - que contiene detergentes (tensioactivos), para la limpieza de la piel, entonces, si los ingredientes que representen más del 70% son de origen agrícola orgánica, el logotipo de la entidad de certificación se puede utilizar en el envase, pero el nombre del producto no puede comenzar con Bio o nombres orgánicos pero bajo el nombre se debe mostrar incluye la cantidad de% de ingredientes ecológicos (orgánicos).


              En Hungría, ¿crees que hay la misma cultura de lo bio que en España?

              Si, pensamos que la cultura Bio en Hungría es algo diferente, podríamos destacar alguna diferencia, tienen mucha historia y tradición en fitoterapia, convirtiéndose en la exigencia del cliente a las marcas en cuanto a resultados y sus expectativas hacia un producto son mucho más altas, a cambio de lo que se paga.

              Quizás están más avanzados que nosotros, en haber introducido en su vida cotidiana los productos Bio, sustituyendo en altos porcentajes a los productos farmaceuticos o con quimicos.

              Aquí, en ocasiones, somos muy tolerantes con productos que solo por la razón de que ser Natural, parece que bajamos el nivel de exigencia al resultado que esperamos de el, así marcas con productos de un solo ingrediente o de formulas muy sencillas, viven bajo unas buenas campañas de marketing. Para el mercado de Hungría o centro europeo en general, necesitan marcas con fórmulas muy complejas y de resultados demostrables, Biola esta completamente identificada en este nivel.



              _________________________________


              Con esta última reflexión y con el deseo de que esto cambie radicalmente en nuestro país, nos despedimos con los mejores deseos para esta concienciada marca.

              Hemos probado... 4 dentífricos naturales sin flúor

              $
              0
              0
              Por Natalia Daza

              Nuestra salud empieza por una buena salud bucal, y una dentadura en buen estado es muy importante. Teniendo en cuenta que los dientes son la única parte del cuerpo humano que no se regeneran por sí mismos, debemos considerar como prioritario una buena higiene de los mismos.

              La caries es una infección del diente causada por bacterias, entre otras cosas. Para nuestra higiene bucal es imprescindible una buena técnica de cepillado. 

              Por lo tanto un buen cepillo con un correcto cepillado y la ayuda de un dentífrico son esenciales para nuestra salud dental. 

              ¿Y qué pasa con el flúor?

              Si hay un ingrediente que va asociado innegablemente a este tipo de productos, ese es el flúor. Sé de la controversia que tiene el flúor en temas de salud, pero como en muchos aspectos, cada parte justifica y argumenta sus ideas según le interese.

              Los que defienden su uso argumentan que el flúor ayuda a reducir la caries y a mantener un esmalte más resistente. Los que están en contra, cuestionan que haya más riesgos que beneficios a la hora de utilizar este ingrediente. El dilema del flúor se extiende a la fluoración del agua y algunos expertos afirman que el flúor no es seguro para la salud y que, en contra de lo que cabría esperar, en aquellas zonas donde se ha fluorado el suministro de agua hay índices más altos de caries, problemas óseos graves, hipotiroidismos (posiblemente porque el flúor disminuye el yodo en el cuerpo), fluorosis dental y otras enfermedades muy serias. También advierten que debe tomarse en dosis muy pequeñas y es por eso que esté totalmente contraindicado en niños.

              Pero no hay que olvidar el resto de ingredientes...

              Personalmente creo que es importante tener una visión de conjunto en la fórmula de los dentífricos convencionales y no ver como el malo de la película solo al flúor. Por lo general un dentífrico convencional puede contener, además del fluoruro sódico y entre otros, los siguientes ingredientes: 
              • Triclosan. Sustancia antibacteriana demostrada como disruptora endocrina. 
              • Surfactantes como el Sodium lauryl sulfate o Sodium laureth sulfate. 
              • Propylene Glycol. Ingrediente de la petroquímica irritante cutáneo, ocular y pulmonar. Se debe evitar el contacto en heridas. 
              • Colorantes sintéticos. 
              • Edulcorantes artificiales: aspartame, sacarina, acesulfamo K, sucralosa… 
              • Conservantes: parabenos, benzoato de sodio… 
              • Microperlas de plástico. Áltamente contaminantes.
              Y me fui al supermercado... Saqué fotos de algunos dentífricos para comprobar qué llevaban. Aquí algunos.






              Algo a tener en cuenta...

              Hasta hace poco, en los dentífricos econaturales no se añadía Sodium fluoride pero recientemente la normativa de cosmética Cosmos-standard permite añadir este ingrediente mineral en sus productos siempre que sea para higiene bucal. Así encontramos dentífricos certificados ecológicos con flúor.

              Aquí algunos:



              En este "Hemos probado..." queremos ofrecer alternativas a los dentífricos convencionales que contengan sustancias menos agresivas y de origen vegetal principalmente. Suelen contener carbonato de calcio, bicarbonato de sodio, aceites esenciales, extractos de plantas, glicerina y endulzantes.

              Estos son los que he probado recientemente.

              DENTÍFRICO MENTA DAILY CARE DE LOGONA
              PRECIO: 3,40 €



              TAMAÑO: 

              75 ml





              La marca dice...        Con aroma de menta, contiene manzanilla y sal marina. No contiene flúor ni SLS. Es apta para veganos. Certificada por BDIH y Natrue.
              INCI              Aqua (Water), Calcium Carbonate, Glycerin, Silica, Sodium Cocoyl Glutamate, Maris Sal (Sea Salt), Xylitol, Carrageenan, Chamomilla Recutita (Matricaria) Flower Extract*, Xanthan Gum, Algin, Alcohol denat.*, Mentha Piperita (Peppermint) Oil*, Aroma (Flavour)**, Limonene**. *de origen ecológico. **de aceites esenciales naturales.

              Mis

              Comentarios                               

              • Su precio bajo (quizás uno de los dentífricos naturales más baratos que puedo encontrar).
              • Hace la espuma adecuada.
              • Sabe bien sin ser salado.
              • Durante el lavado no se tiene esa sensación arcillosa.
              • No contiene sodium lauryl sulfate
              • No contiene sodium flouride.
              • Este no sólo lo utilizo recientemente, sino que llevo años utilizándolo.
              • Fabricado en Alemania.
              • Le doy un 7.

              DENTÍFRICO CLASSIC EQUINACEA Y PROPOLEO DE LAVERA
              PRECIO: 3,60 €



              TAMAÑO: 
              75 ml





              La marca dice...        El Dentífrico Classic con Equinácea y Propóleo de Lavera, usado de forma regular, elimina la placa bacteriana al mismo tiempo que previene la caries. Su fórmula con equinácea y propóleo, con propiedades protectoras de los dientes, los limpia con eficacia cuidando al mismo tiempo las encías. Contiene xilitol y abrasivos de silicio.
              INCI               Aqua, Sorbitol, Silica, Calcium Carbonate, Xylitol, Maris Sal, CI 77891, Xanthan Gum, Glycerin, Disodium Cocoyl Glutamate, Sodium Cocoyl Glutamate, Echinacea Purpurea Extract*, Myrtus Communis Leaf Water*, Propolis Cera, Alcohol*, Aroma**, Limonene**, Linalool**, Eugenol**. *de origen ecológico. **de aceites esenciales naturales.

              Mis

              Comentarios                               

              • Su precio bajo.
              • Hace la espuma adecuada (de los que más quizás que he probado).
              • Creo que podría ser un buen dentífrico para esas personas que están acostumbradas a los convencionales y hacer una transición no muy drástica en cuanto a sabor y experiencia durante el lavado.
              • El blanco nuclear de esta pasta de dientes la consiguen con el CI 77891 que es el dióxido de titanio.
              • Tiene un toque salado.
              • Durante el lavado no se tiene esa sensación arcillosa.
              • No contiene sodium lauryl sulfate
              • No contiene sodium flouride.
              • Fabricado en Alemania.
              • Le doy un 7.

              DENTÍFRICO HERBADENT DE NATURISSIMO
              PRECIO: 14,40 €



              TAMAÑO: 

              100 ml





              La marca dice...        Proporciona un aliento fresco y es compatible con una correcta higiene bucal. Los extractos de marrubio común, mirra y echinacea púrpura ayuda a regenerar las encías sanas y la mucosa oral. Suavemente pero con eficacia pule los dientes y reduce la formación de sarro.
              - Libre de triclosán y SLS
              - Reduce la formación de sarro
              - Con ingredientes para el cuidado de las encías
              - Aliento fresco
              INCI              Aqua, Calcium carbonate, Echinacea purpurea extr.*, Chamomilla recutita fl. Extr.*, Linum usitatissimum seed extr., Mentha Spicata extr., Marrubium vulgare extr., Glycerin, Xanthan gum, Sodium bicarbonate, Coco-glucoside, Xylitol, Sodium benzoate, Potassium sorbate, Potassium Chloride, Magnesium sulfate, Zinc sulfate, Mentha arvensis oil (limonene), Menthol, Tocopherol, Melissa officinalis oil (geraniol, citronellol, limonene)*, Eucalyptus globulus oil (limonene), Commiphora Myrrha extr.. *de origen ecológico. 

              Mis

              Comentarios                               

              • Me parece un "plus" la cantidad de extractos que añaden en su formulación, así como de aceites esenciales.
              • Hace la espuma suficiente, ni muy poca ni excesiva.
              • Sabe bien sin ser salado.
              • Durante el lavado no se tiene esa sensación arcillosa.
              • No contiene sodium lauryl sulfate
              • No contiene sodium flouride.
              • A pesar de no tener certificación ecológica, la marca Biola (grupo al que pertenece Naturissimo) me da total garantía de ser un producto de calidad y fiable.
              • No añaden alcohol (a diferencia de los de Logona o Lavera).
              • El precio me parece algo elevado.
              • Fabricado en Hungría.
              • Le doy un 8.

              DENTÍFRICO ARCILLA Y SALVIA DE COSMONATUREL
              PRECIO: 7,22 €



              TAMAÑO: 
              75 ml





              La marca dice...        Dentífrico rico en activos purificantes y remineralizantes contribuye a una buena higiene bucodental. Minimiza la proliferación bacteriana y refuerza el esmalte de los dientes.
              INCI               Illite, Aqua, Glycerin, Bentonite, Salvia officinalis (sage) water*, Lauryl Glucoside, Salvia officinalis (sage) oil*, Benzyl alcohol,  Dehydroacetic acid, Xanthan gum, Potassium sorbate, Citric acid, Limonène**. *de origen ecológico. **de aceites esenciales naturales.

              Mis

              Comentarios                               

              • Su fórmula es muy sencilla.
              • Como su nombre indica, entre sus ingredientes se encuentra la arcilla en forma de ilita y bentonita.
              • Estas arcillas son verdosas y por eso esta pasta tiene un color verdoso intenso. 
              • Casi no hace espuma.
              • La experiencia del lavado es muy particular por la sensación arcillosa.
              • No contiene sodium lauryl sulfate.
              • No contiene sodium flouride.
              • En el envase indica exactamente el porcentaje de ingredientes de origen natural y ecológicos que contiene, una de las exigencias del sello Nature Progres. En este caso, 98 % del total son ingredientes de origen natural y 30 % del total son ingredientes procedentes de agricultura ecológica.
              • Fabricado en Francia.
              • Le doy un 6.




              De izquierda a derecha: Daily care de Logona, Classic de Lavera, Herbadent de Naturissimo y el de Cosmonaturel.



              Conociendo a... Yeidra, calidad y honestidad en cosmética ecológica.

              $
              0
              0
              Por Natalia Daza

              Hoy hablamos de una de esas marcas sinónimo de calidad, buen hacer y conciencia absoluta sobre la ecología.

              Lleva 4 años en el mercado y se podría afirmar que se ha consolidado como una de las marcas españolas más importantes. 

              El año pasado Marian habló de uno de sus productos en este post y aquí también podéis ver los comentarios de nuestras seguidoras sobre su sérum facial regenerador.

              Con esta interesante entrevista conocemos un poco más a Yeidra.

              1. ¿Cuáles son los orígenes de Yeidra? ¿Quién está detrás?

              Yeidra sale al mercado en Marzo de 2013 tras más de un año de definición y preparación del proyecto. La empresa la fundamos cuatro socios, a los que nos unía, además de años de amistad y compartir experiencia profesional, una gran preocupación por el respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible, y una forma de de entender el concepto empresa, íntimamente unido a la responsabilidad social. 

              Desde un primer momento, tuvimos muy claro qué tipo de empresa queríamos y cuáles serían nuestros valores. Para nosotros las claves son la calidad y la honestidad, y aunque somos una empresa pequeña, estamos absolutamente comprometidos con la alta calidad de los productos que ofrecemos y la transparencia de la información que les acompaña.

              2. ¿Por qué el nombre de Yeidra?

              La palabra Yeidra no existe como tal. Es más bien un concepto que se explica en nuestro isotipo, que refleja la fusión de una hoja de yedra y una gota de agua. Quiere simbolizar naturaleza y sinergia, frescura y salud.


              3. ¿Por qué cosmética ecológica? 

              Nacimos en plena crisis económica y eso podría considerarse un freno y ciertas dosis de incertidumbre, pero también íbamos constatando el progresivo auge de lo ecológico y que se iba consolidando un nuevo mercado en la cosmética ecológica en nuestro país, que aunque distaba mucho del existente desde hace décadas en otros países de nuestro entorno como Francia, Alemania o los países nórdicos, tenía un enorme potencial porque casi todo estaba por hacer.

              En nuestro país, la cultura “bio” ha llegado tarde y su penetración está siendo lenta, pero ha llegado para quedarse, consideramos que es un proceso irreversible. Y no solo en el campo de la cosmética, también en otros ámbitos como la alimentación, las energías renovables, la bioconstrucción, el textil, etc. Comienza a consolidarse un consumidor responsable y cada vez más exigente, que hace el sector “bio” tenga un gran futuro.

              Por otro lado, la cosmética ecológica es ya una alternativa real a la cosmética convencional fabricada en grandes laboratorios industriales por grandes multinacionales y con escaso o ningún arraigo en nuestra tierra, nuestra cultura, el respeto a nuestro medio ambiente, y el cuidado de nuestra salud.

              Desde hace años estamos asistiendo a un considerable incremento de nuevas alergias y problemas dermatológicos, provocados en buena medida por muchos de los ingredientes, conservantes, estabilizantes, etc., utilizados en los productos cosméticos, que aunque dentro de una laxa normativa legal, está demostrado que tienen una incidencia muy negativa en nuestra piel, y por tanto en nuestro torrente sanguíneo y el conjunto de nuestro organismo. La cosmética ecológica certificada es sin duda la más saludable alternativa y la mejor opción. 

              4. ¿Fabricáis vosotros mismos?

              Desde un primer momento optamos porque nuestra principal seña de identidad tenía que ser la altísima calidad de nuestros productos, la mayor garantía de nuestras materias primas, el mejor proceso de fabricación, por ello terminamos asociándonos con un laboratorio que de forma sobresaliente cumple todos nuestros requisitos, pasa todos los controles y auditorías de certificación.

              5. ¿Qué os llevó a certificar vuestros productos por Bio.Inspecta? 
              ¿Fue desde el principio o fue posterior al lanzamiento de la marca el certificar los productos? 

              Una vez constituida la empresa y lanzada la marca, enseguida comprendimos que aunque la certificación de los productos no era obligatoria, era sin duda una garantía para nuestros clientes, una forma de asegurar la plena confianza en nuestros productos, ingredientes, envases, porcentajes ecológicos, etc. En un primer momento optamos por una de las certificadoras europeas más conocidas y prestigiosas del sector, pero al conocer Bio. Inspecta promovida en nuestro país por la Asociación Vida Sana, de la que formábamos parte, y confirmar el rigor y la exigencia con la que actuaba, y el prestigio que iba alcanzando en el sector, decidimos certificar todos nuestros productos con esta entidad. Y debemos reconocer que estamos muy satisfechos con esta decisión. En la actualidad tenemos todos nuestros productos certificados por Bio.inspecta bajo la norma BioVidaSana en la Categoría I, que como sabéis garantiza alcanzar más del 90% de ingredientes ecológicos (en nuestro caso, todos nuestros productos sobrepasan en el 94%). Y nuestros clientes lo valoran mucho.


              6. ¿Cuántos productos comercializáis actualmente?
               ¿Alguna línea reciente que hayáis lanzado?

              De momento contamos con 20 referencias: cremas faciales, corporales, línea específica de hombre, línea específica de pieles maduras, línea de uso profesional, etc.

              En el último año, hemos sacado dos nuevos productos:

              - Sérum Regenerador con Ácido Hialurónico de origen vegetal, de la línea PREMIUM para pieles maduras. El 95,52% de sus ingredientes son de procedencia ecológica.

              Muy efectivo en pieles maduras, finas, delicadas y sensibles. Con su uso regular la piel nota un incremento de su hidratación habitual, mayor elasticidad y aspecto más saludable y luminoso.



              - Crema Base para uso profesional. El 95,65% de sus ingredientes son de procedencia ecológica. Diseñada para ofrecer la máxima versatilidad en tratamientos faciales realizados en cabina por profesionales de la estética: hidrata, nutre y equilibra. Permite al profesional la personalización del tratamiento en función del tipo de piel. Los ingredientes que componen esta crema la hacen indicada en todo tipo de pieles, incluso pieles sensibles. 

              Este producto lo acabamos de lanzar por petición de muchos profesionales que utilizan nuestros productos en tratamientos faciales. Para nosotros, es muy importante escuchar a nuestros clientes e intentar dar respuesta a sus necesidades. 


              7. ¿Qué características podrías destacar de vuestros productos? 
              ¿algo a comentar sobre vuestros envases?

              Si tuviéramos que destacar tres características de nuestros productos, sin duda serían, el alto porcentaje de ingredientes ecológicos que tienen (del 94% al 100%), la no utilización de agua como base acuosa, en su lugar utilizamos hidrolatos ecológicos que aportan más principio activo al producto y el jugar con las sinergias de los ingredientes, consiguiendo con todo ello mayor eficacia del producto.

              Una de las cosas que cuidamos mucho, son los envases, utilizamos airless en todas nuestras cremas faciales para garantizar el mejor estado de conservación, ya que el producto no entra en contacto con el aire en ningún momento y además aumenta el aprovechamiento del producto. Somos empresa adherida a Ecoembes, entidad que se encarga de la gestión de reciclaje de envases, y por supuesto, todos los envases que utilizamos son reciclables. 

              8. ¿Qué ingredientes caracterizan vuestros productos? 

              Cómo ya he comentado, para nosotros es fundamental la calidad de nuestros productos, por ello únicamente utilizamos aceites vegetales de primera presión en frío, aceites esenciales e hidrolatos, todos ellos ecológicos.

              La elevada concentración de principio activo en cada producto, las sinergias entre los ingredientes y la exquisita selección de la materia prima que utilizamos hacen de Yeidra una cosmética ecológica muy efectiva y de alta calidad.




              Rememorando a... Ecoessentia, un proyecto joven pero sobradamente preparado.

              $
              0
              0
              Por Natalia Daza

              Hoy en el blog estamos de celebración... Nuestra sección "Conociendo a..." se llama por primera vez "Rememorando a..." y es que, hace unos días en facebook anunciábamos el nuevo proyecto de una de nuestras tiendas preferidas especializadas en cosmética econatural: Ecoessentia.

              Y a pesar de que Marian nos la presentaba hace apenas unos meses, Sonia nos sorprendió con la noticia de que cambiaba de local, renovando y enriqueciendo su negocio. 

              Me ha encantado el intercambio de impresiones hasta publicar este post y es que Sonia es un amor de mujer.

              Recordamos, para que no lo dejes escapar, que hasta el día 11 de junio, tiene un 15 % de descuentazo en los productos de la marca Kia Ora.


              Y ahora vamos a saber porqué Sonia ha decidido un cambio de local y lanzarse a ampliar su estupendo sueño.

              El proyecto Ecoessentia lo iniciaste en mayo de 2016 
              ¿cómo podrías calificar con 3 adjetivos este primer año de vida?

              Trabajo, esfuerzo y satisfacción. Ha sido un año intenso de trabajo y esfuerzo, pero también de grandes satisfacciones que han ido compensando todas las horas de dedicación que han sido y siguen siendo muchas.

              La respuesta de la gente está siendo muy buena y soy feliz cada vez que alguien me dice que ya nunca más volverá a usar un producto de cosmética convencional o cada vez que alguien me dice que nota la diferencia en su piel o que ya no les da pereza su rutina de cuidado facial porque ahora ese momento se ha convertido en un momento de placer. 

              Me hace feliz sobre todo cuando las personas y niños con problemas de piel encuentran un alivio y una solución en la cosmética ecológica.

              Eso es lo que yo busco, que todos seamos un poco más felices, por eso es en esos momentos cuando siento que merece la pena todo el trabajo y esfuerzo.


              A pesar de llevar un añito, te has consolidado como una tienda de referencia del sector,
               ¿podrías explicarnos tu filosofía de trabajo?

              Te agradezco de corazón el reconocimiento, pero queda aún mucho trabajo por hacer y mucho camino por andar.

              Mi filosofía es formarme e informar, ser clara y trasparente y no dar gato por liebre a nadie. Miro con lupa los ingredientes de cada producto y voy integrando a nuestra familia productos y marcas que tengan cada vez mejores formulaciones, que al mismo tiempo sean atractivos, novedosos, eficaces y asequibles a la mayoría de personas. 

              Por supuesto no lo sé todo, pero cuando no lo sé, lo pregunto y trato de informarme. Procuro siempre dar respuestas.

              Busco que cuando la gente entre en ecoessentia se sienta tranquila y confiada y no tenga que preocuparse y tomarse el trabajo de mirar los ingredientes, si no sólo de comprar aquello que le guste, le resulte efectivo y le haga feliz.

              Pienso que ese trabajo aburrido y complejo es algo que me corresponde a mi y no a mis client@s y creo que así debiera ser en todas las empresas para que los consumidores podamos liberarnos de andar mirando siempre todo con lupa. 

              Busco información diariamente, asisto a cursos, leo revistas especializadas del sector, libros,… en definitiva, busco poder ofrecer el mejor asesoramiento a mis client@s y estar al día en las novedades y avances de la cosmética natural ecológica.


              Sorprende que en un sólo año, hayas decidido cambiar de local 
              ¿por qué ha sido?

              Es parte de mi forma de ser, simplemente encontré un local mejor y no lo dudé un segundo. Quiero que este negocio crezca y haré lo que esté en mi mano para que así sea.

              ¿En qué dirección estáis ahora?

              Estamos en el Casco Viejo de Bilbao, en la misma calle y a un paso del antiguo local. La dirección es Carnicería Vieja número 13.


              ¿Qué novedades nos trae Ecoessentia con este cambio?

              Tenemos un local más visible, cómodo y luminoso y hemos ampliado y mejorado la zona de cabina para tratamientos estéticos. Ando a la búsqueda de una persona que comparta nuestra filosofía con pasión y se encargue de la zona de servicios eco-estéticos y eco-relax, como me a mi gusta llamarlos.

              Desde aquí aprovecho por si hay alguna interesada que se ajuste al perfil ;)

              Esto va creciendo y ya me resulta imposible poder atender sola la demanda de servicios.


              Eres muy trabajadora, ¿de verdad llevas tú sola la gestión de la tienda? 

              ¡Ojalá no fuera verdad!, me encantaría poder contar con la ayuda de otra persona, pero de momento llevo yo sola la gestión de la tienda física, on-line y de los servicios.

              Siempre está la ayuda de amigos y familiares en momentos puntuales (se lo agradezco infinito), pero en el día a día, estoy sola al frente de ecoessentia.

              Sonia de Ecoessentia
              Recordamos que tienes tienda online 
              ¿la evolución en cuanto a pedidos ha sido positiva para el primer año? 

              Sí, sí que lo ha sido. También vamos creciendo poco a poco en este terreno, aunque es cierto que en on-line la competencia es mucho mayor. Contamos con la baza de que al ser una empresa pequeña, podemos dar un asesoramiento más personalizado a los clientes y la gente eso lo agradece mucho.

                 ---- VISITA SU TIENDA ONLINE ----

              ¿Crees que el negocio online es una apuesta realmente efectiva?

              Sí lo creo y por eso invierto bastantes recursos en ello. Es una oportunidad única de poder llegar a mucha más gente.

              Hoy en día son muchísimas las personas que deciden hacer sus compras on-line y ahí estamos nosotros con la puerta abierta 24 horas para quien desee entrar!.


              Desde aquí, le deseamos todo el éxito del mundo y agradecer que haya querido 
              que Dazanatura forme parte del inicio de esta nueva aventura.


              Hemos probado… Colutorio bucal de salvia de Dr. Hauschka, para cuidar y proteger tu boca de forma natural.

              $
              0
              0
              Por Marian Sancho.

              Hace ya unos añitos que utilizo este colutorio para hacer enjuagues después de lavarme los dientes. Me gusta por varias razones, pero sobre todo porque tengo claro que para el cuidado de mi boca quiero algo completamente natural, sin compuestos fluorados, tensoactivos, colorantes, ni ningún tipo de tóxicos. Algo que complemente mi limpieza rutinaria dental y que además de ayudarme a proteger mi dentadura, fortalezca mis encías. Y si además proviene de una marca de absoluta confianza, de esas que no necesitas ni mirar la composición para asegurarte de que no llevan nada perjudicial para la salud (aunque siempre, siempre conviene mirar detenidamente los INCI's) y que ha sido pionera en el mundo de la cosmética natural, mejor que mejor…

              ¿Quién no conoce o no ha oído hablar en alguna ocasión de Dr Hauschka? Sus productos contienen ingredientes seleccionados de plantas medicinales procedentes de cultivos biológicos controlados, cultivos Deméter o de Comercio Justo, sin perfumes, colorantes ni conservantes químicos sintéticos. Y están certificados con el aval BDIH para “Cosmética natural controlada” y/o el aval de calidad internacional para Cosmética biológica y natural NATRUE.



              Su “línea Med” especializada me gusta mucho y creo que es bastante eficaz. Tiene dos subcategorías: por una parte, para “el cuidado dental” con tres productos: dos dentífricos y este colutorio. Y por otro lado, la gama para la “piel y labios” dirigida sobre todo a la resolución de algunos problemas cutáneos. 


              ¿QUE NOS DICE LA MARCA SOBRE EL PRODUCTO?

              Ayuda a prevenir las inflamaciones, estabilizando la flora bucal. Los extractos astringentes reafirman y refuerzan las encías. La combinación de aceites esenciales con propiedades limpiadoras mantiene el aliento fresco durante todo el día. Recomendado para aquellas personas que quieran fortalecer sus encías y tener el aliento fresco. Contiene aproximadamente un 9% en peso de alcohol. No ingerir .No es adecuado para los niños.

              Ingredientes INCI: Aqua, Alcohol, Sorbitol, Althaea officinalis Leaf Extract, Salvia officinalis Leaf Extract, Krameriatriandra Root Extract, Calendula officinalis Flower Extract, Potentilla erecta Root Extract, Aesculus hippocastanum Bark Extract, Melia azadirachta Leaf Extract, Commiphora myrrha Extract, Parfum, Limonene*, Eugenol*, Linalool*, Sodium Magnesium Silicate, Glycerin, Propolis.

              * Presente en aceites esenciales

              Cosmética 100% Natural y Ecológica conforme a los criterios exigidos por el aval Natrue y BDIH.


              MI OPINIÓN SOBRE SU COMPOSICIÓN

              La composición de este colutorio me parece bastante apropiada para lo que se pretende conseguir: 
              • Extracto de Malvavisco (Althaea officinalis Leaf Extract): con acción calmante y cicatrizante, muy útil para aliviar la irritación de la mucosa oral.
              • Extracto de Ratania (Krameriatriandra Root Extract): una planta medicinal originaria de la cordillera de los Andes, cuyos principios activos (los taninos) le confieren una potente acción astringente (útil en el sangrado de las encías)
              • Extracto de Tormentilla o Sietenrama (Potentilla erecta Root Extract): También rica en taninos y con buena acción astringente, hemostático local, y cicatrizante, además de otros efectos evidenciados como antiinflamatorio, antibacteriano y antiviral. Su uso tópico puede ayudar a curar heridas en la boca, o a mejorar cualquier tipo de estomatitis o glositis (inflamación de la lengua).
              • Extracto de la corteza del Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum Bark Extract): Por su composición rica en flavonoides, y un componente “La escina” se utiliza a menudo para tratar inflamaciones. También rico en taninos. 
              • Extracto de la hojas del árbol de Neem (Melia azadirachta Leaf Extract):árbol originario de la India y de Birmania, de cuyas hojas y aceite de las semillas se obtiene un notable efecto antiséptico. Muy usado en la India para curar aftas bucales .
              • Extracto de Salvia (Salvia officinalis Leaf Extract) con acción antibacteriana y antifúngica. Es frecuente encontrarla en las formulaciones de los enjuagues bucales, para la desinfección de la boca.
              • Extracto de Mirra (Commiphora myrrha Extract): también muy usada en colutorios y dentífricos por su acción antiséptica, astringente y antinflamatoria
              Resumiendo, entre todos los principios activos de sus ingredientes, suman efectos antinflamatorios, cicatrizantes, calmantes, astringentes y antibacterianos, que nos ayudarán a proteger, reforzar, cuidar nuestras encías, y a estabilizar nuestra flora bucal, llegando a sitios donde ni el cepillo ni la seda dental alcanzan a llegar. 

              MI EXPERIENCIA CON EL PRODUCTO

              Como ya os he dicho antes, hace tiempo que este colutorio es un imprescindible en mi higiene dental rutinaria. Es un producto que en cuanto se me acaba, me gusta reponer inmediatamente para tenerlo siempre a mano.


              Creo recordar que lo descubrí sufriendo algún dolor de muelas, de esos que no son para volverse loca pero que molestan bastante. Me sorprendió comprobar como con los enjuagues (manteniendo el producto sin diluir en la boca un tiempo), el dolor disminuía, e incluso remitía, lo que me ayudó bastante hasta que conseguí cita con el dentista para solucionar del todo el problema.

              Después también he tenido ocasión de usarlo con alguna llaguita bucal, o esas veces en las que te molesta alguna zona de la encía y es una maravilla notar como con dos o tres aplicaciones, desaparecen las molestias y la inflamación.

              Y evidentemente suelo utilizarlo al menos una vez al día, generalmente después de lavarme los dientes por la noche, antes de irme a dormir. Agito un poco el bote y después hago gárgaras durante un tiempo con el equivalente a un tapón de colutorio (unos 30 segundos más o menos).

              PACKAGING Y PRECIO

              El bote de plástico, viene con 300 ml de producto y un tapón de seguridad a prueba de niños, ya que debido a su pequeño contenido en alcohol (un 9% en peso), no puede ser usado por ellos.

              Cuesta alrededor de 11,50 euros y podéis comprarlo en: La Provença (Terrasa), Bioagarimos (Santiago de Compostela) Naturalsensia (Madrid) y Cosnatura (Móstoles).

              Y ya como siempre termino analizando: ¿Qué debe tener un colutorio para ser ideal y convencerme del todo?
              • Que sea completamente natural, y no lleve ningún tipo de flúor, tensoactivos, ni químicos perjudiciales para la salud: lo cumple 
              • Que posea algún certificado bio o aval de cosmética natural: en este caso el aval es Natrue y BDIH.
              • Que además de desinfectar, cuide y fortalezca mis encías: lo cumple
              • Que me ayude a mantener un aliento fresco todo el tiempo: lo cumple
              • Que sea eficaz frente a pequeños problemas inflamatorios en las encías o pequeños dolores de muelas: lo cumple
              Mi nota para este producto es de un:

               9

              ¿Y vosotr@s? ¿utilizáis alguno que os convenza? Ya sabéis que vuestros comentarios nos encantan. Contadnos, contadnos…

              Segundas oportunidades para productos de ecocosmética: otros usos y a reutilizar...

              $
              0
              0
              Por Natalia Daza

              Para gustos, colores, olores, satisfacciones, resultados...

              Como gran "friki" en esto de la cosmética ecológica, he tenido la oportunidad de probar cientos de productos. Algunos han sido un grandísimo descubrimiento, otros pequeños chascos y otros a los que he intentado darle una segunda oportunidad.

              Hoy, quiero mostraros 4 productos cuya finalidad no me ha satisfecho lo suficiente y he aprovechado de otra manera su "uso". Porque como dice el refrán...


              Para estos productos no quiero decir que NO me hayan gustado en absoluto, sino que no me han "encajado" como lo hacen otros... de ahí que nombre el verbo "encajar". Y espero que no me tachéis de chiflada (que lo estoy) con los re-usos que le he dado a estos potingues.

              DESODORANTE EN CREMA BERGAMOTA Y LIMA DE SCHMIDT'S

              ¿Por qué no me ha "encajado"?
              • No me ha funcionado para el cometido que tiene un desodorante: prevenir el mal olor. No ha sido de los peores porque aguantaba horas pero no todo el día.
              • Notaba las axilas pringosas durante bastante rato, no me gustaba la sensación...
              Si que me ha gustado...
              • Su aroma cítrico y fresco.
              • Que venga con una espatulita para poder cogerlo del tarro.
              • Su INCI: Butyrospermum parkii (shea butter), Sodium bicarbonate (baking soda), Maranta arundinacea (arrowroot) powder, Theobroma cacao (cocoa) seed butter, Citrus bergamia (bergamot) essential oil, Citrus aurantifolia (lime) essential oil, Tocopherol (vitamin E).

              ¿Para qué lo he utilizado?

              Este verano me he topado con unos talones secos y agrietados. Tengo cremas específicas para esa zona del cuerpo pero quise probar el desodorante para intentar suavizarlos. Pensé que por su textura cremosa rica en mantecas y con la ayuda del bicarbonato podría ejercer cierta exfoliación y que luego se quedara la zona suave y menos cuarteada. Pues comprobado y aprobado. El truco está en masajear e insistir dando círculos con los nudillos de los dedos. Como los pies quedan ligeramente resbaladizos, he ido haciendo el "tratamiento" por las noches.

              Esto es mi talón...

              AGUA FLORAL FACIAL DE BICHINA NATURAL

              ¿Por qué no me ha "encajado"?
              • Me dejaba el rostro con sensación pegajosa.
              • No sentía el frescor que me gusta sentir con las aguas florales o tónicos.
              Si que me ha gustado...
              • Su formato en spray y su diseño.
              • Precisamente la combinación de sus ingredientes ha podido "facilitar" el uso al que me refiero. Han añadido solubilizantes que permiten mezclar ingredientes liposolubles como es el aceite de bellota con la parte acuosa. Además lleva bastante contenido de glicerina que es un ingrediente que por su textura se utiliza en productos para acabado de cabello, es acondicionador y define sutilmente los rizos y ondas del cabello. Este es su INCI: Aqua, Glycerin, Polyglyceryl-4 Laurate/Sebacate, Polyglyceryl-6 Caprylate/Caprate, Acorn Oil, Parfum, Sodium Phytate, Alcohol, Sodium Hydroxide, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid.

              ¿Para qué lo he utilizado?

              Hace ya unos meses que en mi cuenta de instagram lo dejaba caer... Pero he querido probarlo a conciencia en estas semanas de la época del verano que no me seco el pelo con secador y quería comprobar si me servía para darme más volumen creando unas ondas en el pelo pero sin que me quedara el pelo "acartonado". Así que el uso que le he dado ha sido como un agua de peinado muy suave para darle algo de volumen al pelo.



              MEZCLA DE ACEITES PUROS ROSAS DE TAOASIS

              ¿Por qué no me ha "encajado"?
              • En realidad no es que no me haya gustado, es que me parece un aroma tan maravilloso, intenso y placentero que utilizarlo en un difusor para "quemarlo" me parece más bien un descarrío...
                Si que me ha gustado...
                • Su fórmula de aceites esenciales puros de Rosa, Palmarosa y Palo de Rosa en un base de 40 % de alcohol.

                ¿Para que lo he utilizado?

                Pues no podría ser para otra que cosa que como perfume. Hace la tira de años que no utilizo perfumes sintéticos, de aquellos que me ponía a destajo en el cuello sin ser consciente de la cantidad de tóxicos que me aplicaba. 



                Y aquí quiero hacer un alto para rendir homenaje a María de la tienda especializada en cosmética ecológica Toxic Free. Este fin de semana se me encogía el corazón al saber de su fallecimiento. Mujer luchadora, dulce, consciente absolutamente de alejarse de los tóxicos, cariñosa y muy servicial con sus clientes, siempre dispuesta a aconsejar y a explicar las cosas las veces que hicieran falta. Ella sufría sensibilidad química múltiple y enseñaba a muchas personas a saber convivir con esa enfermedad. DEP.

                En este artículo precisamente nos hablaba de la seguridad cero en perfumes y fragancias. Os recomiendo encarecidamente que lo leáis. Por ella y por seguir con su difusión sobre como conseguir vivir lejos de los tóxicos...


                DESODORANTE DE CITRUS DE WELEDA

                ¿Por qué no me ha "encajado"?
                • No me funciona en absoluto como desodorante.
                Si que me ha gustado...
                • Su aroma y su formato en spray.
                ¿Para que lo he utilizado?

                Lo he utilizado como ambientador. Además su formato en spray es ideal para difundirlo en el ambiente. Al contener alcohol, que actúa como fijador, hace que la fragancia dure algo más de tiempo en la estancia. Aunque sin pretender que dure horas, eso sí... Lo tengo en el baño.


                Y vosotras, ¿habéis utilizado algún producto con otro uso para el que ha estado creado?



                Conociendo a... NCR Cosmética Natural, experiencia y pasión por la cosmética ecológica.

                $
                0
                0
                Por Natalia Daza

                Hace ya unos meses que iniciamos el contacto con la empresa NCR Cosmética Natural. Se trata de una distribuidora de cosmética natural ubicada en Barcelona con unas ganas enormes de afianzarse aún más en este sector. Sector, por cierto, que a pesar de estar en crecimiento y así lo dicen las cifras, no lo tiene nada fácil: el marketing de la cosmética convencional es bastante agresivo, el greenwashing no ayuda nada y la competencia y la demanda crecen a ritmos diferentes...

                Decía que ya hace unos meses que comenzamos a hablar y, por lo general, solemos publicar las entrevistas en un plazo menor. Pero en su caso, el "retraso" no deja de ser algo que demuestra que cuando las cosas se hacen con mesura, prudencia y sentido, no queda otra que sino conseguir buenos resultados.

                Nuria Campos nos responde a unas preguntas para que podáis conocer un poco más esta empresa. Hay veces que cuando escuchas-lees a ciertas personas te traspasan su entusiasmo, seguridad y equilibrio. Pues con Nuria me ha pasado esto... Como un perfecto orden donde lo que importa es el camino y no el final...

                1.- ¿Cuál es el origen de NCR Cosmética? 

                NCR Cosmética Natural nace como respuesta a una decisión personal de Nuria Campos Requena de apostar por un proyecto en el cual materializar todo aquello en lo que cree y le gusta: comercializar las mejores marcas de cosmética natural y ecológica, que además tienen un certificado, un aval o garantía de que lo que dicen en su packaging, a nivel de ingredientes, es cierto.

                Sumando toda mi experiencia y conocimiento en el sector (tuve tienda especializada propia y trabajé con distribuidoras) así como mi gran pasión por la Cosmética, que nace ya desde que yo era muy niña, decidí a finales de 2014, montar mi propia distribuidora especializada en la comercialización de Cosmética Natural y Bio Certificada, en Barcelona.


                2.- ¿Quién está detrás? 

                Somos un grupo de personas que creemos en una vida más sana, saludable y sostenible. Tuve esta visión personal hace un par de años e involucré en el proyecto a mi hermana Rosa, en un momento de su vida en el que estaba ya también un poco cansada de las mismas rutinas y situaciones. Ella viene del mundo de la banca y la verdad es que el cambio ha sido enorme, está encantada de poder contribuir a ofrecer salud en vez de créditos a nuestras clientas…y digo clientas, porque de momento, la mayoría son mujeres. Como también lo son nuestras colaboradoras en la fuerza de ventas, en comunicación y marketing digital…entre todas formamos un equipo cohesionado y trabajamos en pos de un objetivo común: que el consumidor/a final disfrute de nuestras marcas de cosmética certificada tanto como nosotras.

                3.- ¿Qué marcas lleváis y por qué os habéis decidido por ellas? 

                Las principales marcas que llevamos son Natural Carol, La Espiral Verde, Fragàncies del Montseny, Steviak y, desde hace muy poco, Piteraq, marca de maquillaje ecobio de la que estamos totalmente enamoradas. 

                Creemos que, en su conjunto, representan todo lo que la cosmética natural y ecológica certificada puede ofrecer al consumidor/a, puesto que hay diversidad de precios, de aromas, de texturas y de funcionalidades, principalmente para ellas, pero también tenemos productos para ellos.

                4.- ¿Qué particularidad tiene cada una de ellas? 

                Como distribuidora, para mi Natural Carol es una marca “segura” en el sentido de que ofrece un producto bueno a un precio excelente y presenta una amplia gama de segmentos: facial, corporal, jabones, aceites, línea infantil, solar, complementos…Es la marca básica que hay que tener en todos los baños, para el aseo diario, en la ducha, en el tocador, en el neceser de vacaciones…

                Por supuesto todos los productos de Natural Carol tienen la certificación Bio-Inspecta de que cumplen la noma Bio VidaSana. El secreto de esta marca es que tienen un laboratorio propio ubicado en el pueblo de Onil, Alicante. Los principios de los fundadores de la marca nos cautivaron ya desde un primer momento, puesto que sus convicciones son las de colaborar en la creación de un presente y un futuro más sostenible y respetuoso con nuestros recursos naturales, potencian la agricultura ecológica, el comercio justo y el uso de los recursos renovables, reciclables y reutilizables.


                La Espiral Verde es una marca innovadora, basada en las algas, que ofrece unos formatos muy dinámicos y prácticos, unisex, con un aroma muy neutro, casi imperceptible. Es ideal para la higiene diaria rápida, puesto que el gel-champú permite un lavado corporal integral, cabello incluido. La crema es aplicable a cuerpo y cara, no engrasa pero hidrata profundamente. La principal alga que utiliza es la Fucus Vesiculosus, que tiene propiedades muy interesantes para la salud, como la antibacteriana (antiacné) hidratante, fotoprotectora, antiedema y anticelutítica. 

                Es por tanto, una cosmética ideal para un concepto de vida “sporty”: gimnasios, deportes, vida al aire libre, verano, para llevar de vacaciones: camping, apartamentos…y para toda la familia.


                Fragàncies del Montseny es una marca de proximidad, puesto que tanto sus ingredientes como su elaboración provienen principalmente del Parque Natural del Montseny, Reserva de la Biosfera. Es una cosmética de media-alta gama, los aceites corporales son maravillosos, 100% orgánicos, con un aroma y una textura no grasa que convierte su uso en un agradable ritual de auténtico amor al propio cuerpo, cuidándolo en función de lo que él nos va indicando, si lo escuchamos de forma conveniente. Los geles, relajantes o estimulantes son ideales para las duchas matutinas o vespertinas, puesto que en contacto con el agua tibia, los aceites esenciales desprenden todas sus propiedades aromaterapéuticas y hacen maravillas en el cuerpo-mente. 

                En relación a las fragancias naturales, que son principalmente frescas, la principal dificultad es que el consumidor entienda que las fragancias naturales y ecológicas certificadas no pueden llevar fijadores y esto hace que no perduren, como sí lo hacen las sintéticas. Es un tema pedagógico que se tiene que hacer poco a poco, para la comprensión de estos aspectos y el consiguiente cambio de hábitos. Una fragancia tendría que ser un regalo aromático para quien la usa y no para el resto, si bien a veces, cuando el sentido del olfato está muy afinado y bien desarrollado, las fragancias sintéticas actuales que utilizan algunas personas pueden incluso ofender y molestar a nivel de cefaleas, en entornos masificados: autobuses, metro, centros comerciales. En NCR Cosmética Natural somos conscientes de que hay mucho trabajo por hacer, pero intentamos contribuir gota a gota…

                Todos los productos de esta marca, Fragàncies del Montseny, tienen el certificado COSMOS NATURAL y/o COSMOS ORGANIC, una de las certificaciones más exigentes del mercado hoy día, que garantizan que tanto los ingredientes, como los procesos, como el packaging utilizados, aseguran el beneficio y el bienestar de las personas que los utilizan y del planeta.


                Os invitamos a ver un reciente video, realizado en la feria Biocultura Barcelona’17, donde estuvimos presentes, en el que explicamos por qué seleccionamos Fragàncies del Montseny para su distribución.



                Steviak es una marca que hace poco incorporamos a nuestro portfolio de productos. En Cataluña, donde tenemos la sede de la empresa, la planta Stevia es muy conocida, en parte, gracias a la Dolça Revolució de Josep Pàmies, una persona muy comprometida en dar a conocer sus beneficios para la salud, y que ha abierto una cruzada, casi personal ya, contra las grandes corporaciones a las que no les interesa que los consumidores conozcamos y aprovechemos los beneficios de las plantas naturales frente a los productos sintéticos. Afortunadamente, y después de muchos años de lucha, finalmente hace escasos días, la planta Stevia ha sido legalizada para su consumo en toda Europa.

                He querido hacer este preámbulo, porque si bien a nivel cosmético nunca ha habido ninguna incompatibilidad en el uso de esta planta, y únicamente se presentaban problemas para el uso alimenticio, el escaso conocimiento de los maravillosos beneficios para la salud de la Stevia nos motiva a difundirlos para que las personas puedan aprovecharlos para su bienestar. 

                Dicho esto, la marca Steviak, al ser la primera que utiliza esta planta para la elaboración de una línea de cosméticos certificada y realizada en España, nos pareció de inmediato interesante y nos convenció totalmente al probar el producto. Es una cosmética “dulce” como no podía ser de otro modo al utilizar la Stevia. Nos encanta el Serum, la Crema Facial Anti-edad con Factor SPF15, una de las escasas cremas certificadas del mercado que ofrecen protección solar, el Elixir bucal y sus originales jabones artesanales, innovadores en sus ingredientes, como los arándanos o la moringa y también en su presentación. Es en definitiva, una marca que acaba de nacer hace poco y a la que esperamos ayudar a consolidarse en el mercado de la cosmética econatural certificada por la calidad e innovación que aporta al mismo. Para finalizar, cabe destacar que todos los productos están cumplen la norma BioVidaSana y están certificados por BioInspecta.


                Dejo en último lugar la marca Piteraq, simplemente porque es la última que acabamos de incorporar, pero está haciéndose un lugar para ser la primera en ventas desde su presentación oficial en la feria Biocultura Barcelona el pasado mes de mayo. La verdad es que es una marca de maquillaje que nos tiene cautivadas y el efecto está siendo el mismo en todas las tiendas de cosmética y centros de belleza donde la presentamos. Piteraq es una marca italiana de maquillaje de origen biológico y de altísima calidad, dermatológicamente probado, eco-compatible, certificada vegana y cruelty free. 

                Piteraq es la marca de maquillaje ecobio que andábamos buscando. Representa el equilibrio perfecto en todos los sentidos. Tanto su presentación, sin complicaciones, simple pero elegante, como la extensa gama de productos y coloridos, sus texturas y sobre todo sus resultados, nos tienen todavía sorprendidas. 

                El entendimiento con la marca ha sido muy bueno, ya que compartimos totalmente su filosofía, la de ensalzar la belleza de toda mujer de forma natural, lejos de solo perseguir el “tapar” u ocultar. Piteraq se ha inspirado en los lugares más bellos de todo el mundo para transportar los colores de la naturaleza más excelsa al rostro de la mujer, para iluminar con ellos su autenticidad.

                Tenemos una gran noticia que compartimos aquí y ahora con todas vosotras y es que, NCR Cosmética Natural, además de ser la distribuidora oficial de Piteraq en toda España, va a gestionar también la comercialización al usuario final de la marca a través de la nueva tienda online Piteraq.es que pronto estará abierta a todo el público.


                5.-¿Creéis que es imprescindible que las marcas de cosmética natural posean un sello de certificación ecológica? 
                ¿Vuestros productos cuentan con algunos de ellos?

                Sí, por supuesto, dentro de nuestra Propuesta de Valor recogemos el hecho de que todas nuestras marcas de cosmética son certificadas y poseen un certificado acreditativo de que lo que dicen es totalmente cierto y verificado. Esto nos da gran tranquilidad a la hora de ofrecerlas al mercado. Creemos que el esfuerzo de transparencia en la comunicación de ingredientes (INCI) que hacen las marcas es importante y por eso seleccionamos las que apuestan por la certificación. En un momento donde lo Natural y Ecológico es tendencia, es imprescindible saber separar las marcas que realmente ofrecen este tipo de productos y las que solo desean subirse a la ola de moda para lucrarse haciendo un marketing no realista ni honesto. 

                6.- ¿Cómo veis el sector de la cosmética natural y ecológica en nuestro país? 

                El sector está evolucionando, igual que todos nosotros, de hecho, no deja de ser un reflejo de lo que somos, puesto que la sociedad está construida de aquellos individuos que la conforman. Cuanto más informados y “conscientes” somos de cómo afecta al organismo lo que ingerimos, lo que aplicamos a nuestra piel, que es un órgano vivo y receptor, más se instala el cambio en nosotros, dando lugar a nuevos hábitos, nuevas formas y por, tanto, nuevas necesidades de nuevos productos naturales y ecológicos que sustituyen a los sintéticos que hemos utilizado hasta hace poco y que muchos aún siguen utilizando. Si nos miramos en el espejo de Europa, como para tantas otras cosas, vemos que allí el consumo de productos afines con el organismo es mucho mayor que en nuestro país, pero indudablemente hacia allá vamos. Si una cosa tengo clara, por experiencia propia y por la de las personas que me rodean, es que cuando empiezas a consumir productos naturales y ecológicos, el cuerpo, que tiene su propia inteligencia celular, ya no desea recibir más productos sintéticos, los rechaza en forma de desagrado, molestia, inconfort al olerlos o aplicarlos…Por lo tanto, una vez inicias este camino, como en casi todo camino de crecimiento personal, ya no hay vuelta atrás.

                Un dato que me entristece y que me gustaría compartir para concienciar a todos los lectores y lectoras de DazaNatura, mientras agradezco vuestra gran labor, es que España es el principal productor de productos naturales y ecológicos y la vez el menor consumidor de los mismos, ya que los exporta, principalmente a CentroEuropa, donde tienen muy claro qué es lo mejor para su salud y bienestar. Mi deseo es que este ratio se invierta pronto y pasemos a ser el mayor mercado productor y consumidor de las maravillas que la Tierra nos regala.

                7.- Hemos sabido que habéis organizado recientemente una presentación de una de vuestras marcas en una tienda en Barcelona ¿nos contáis sobre el evento?

                Sí, el pasado 21 de abril, en la Tienda Tanit de Barcelona (aquí cuando la conocimos), una de las más antiguas especializadas en Cosmética Natural y Ecológica de toda España, presentamos la marca Steviak a un conjunto de bloggers y periodistas del sector. Fue una presentación íntima e informal, donde dimos a conocer la marca y tuvo muy buena acogida por parte de las asistentes. Ofrecimos elSerum Steviak para probar, es un producto ideal para su uso estos días de calor extremo, ya que es super refrescante, extremadamente ligero y no graso, con un aroma dulce…en fin, una delicia para la piel.


                8.- Como nueva distribuidora ¿os resultado complicado que los comercios se decidan por vuestros productos? 

                Emprender un nuevo proyecto nunca es fácil, hay que poner mucha energía, constancia, recursos y tener un objetivo claro al que mirar cada mañana al levantarse para poder por fin ver como toma forma y se consolida. 

                Nuestra diferenciación a la hora de apostar por la cosmética certificada, con marcas poco conocidas y con un trato cercano y personalizado ha empezado a dar sus frutos y podemos decir que a día de hoy tenemos clientes fidelizados y productos best seller que ya forman parte de los hogares de muchos consumidores y consumidoras que han decidido cambiar sus hábitos por otros más saludables, y eso nos aporta mucha satisfacción. En estos momentos estamos creciendo y aprovecho este magnífico foro para invitar a agentes comerciales que hayan sentido interés por nuestras marcas a contactarnos para así poder llegar a más personas. En NCR Cosmética Natural estamos convencidas de que detrás de cada proyecto, el gran activo son las personas y poco a poco van llegando a nuestro equipo, para quedarse, esas personas que vibran en sintonía con nosotras y con quienes es un placer trabajar y compartir.

                ___________________


                Desde aquí agradecer que hayan confiado en nosotras para presentarnos su empresa y les deseamos mucho éxito en su camino.


                Hemos probado... Crema corporal de Aguacate de Ártica Bio-cosmética

                $
                0
                0
                Por Natalia Daza

                Recuerdo el día que recibí el paquete de Ártica. Así os lo presentaba en Instagram. También recuerdo el día que pude conocer en persona a Estela. Era una edición de Biocultura Madrid. Allí estaba plantada en su stand, con esa mezcla de nervios y entusiasmo de cuando muestras una parte de ti, de cuando quieres enseñar al mundo que lo que haces, lo haces de corazón. Pude oler bastantes de sus productos y, cosas del "cerebro olfativo", aún puedo percibir el maravilloso aroma de su crema corporal de Caléndula. Además de su textura deliciosa.



                Pero el "hemos probado" de hoy es de otra de sus cremas corporales, la de Aguacate.

                ¿Qué nos dice la marca sobre el producto?

                La crema corporal ecológica de aguacate por su composición a base de gel de aloe vera, hidrolato de jara, aceites de aguacate, oliva, sésamo y onagra y aceite esencial de naranja, aporta suavidad e hidratación a la piel, restaura la función de barrera de la epidermis y fortalece el manto hidrolipídico, mejorando la inmunidad de la piel y protegiéndola de las radiaciones solares, la contaminación o la deshidratación. Especialmente indicada para el cuidado de pieles secas, envejecidas y castigadas. 

                Ideal para pieles secas, aporta suavidad e hidratación extra y fortalece el manto hidrolipídico de la piel. Recomendada para el cuidado de pieles secas, envejecidas y castigadas.

                Cosmético Ecológico Certificado por bio.inspecta bajo la norma BioVidaSana con un 96% de ingredientes ecológicos.

                INCI: Aloe barbadensis (Aloe) gel*, Cistus ladaniferus (Jara) water*, Persea gratisima (Aguacate) oil*, Olea Europaea fuit (Oliva) oil*, Sesamun indicum seed (Sésamo) oil*, Cetearyl alcohol, Oenothera biennis (Onagra) oil*, Citrus sinensis peel oil (Naranja) expressed*, Benzyl alcohol, Cetearyl glucoside, Sorbic acid, Benzoic acid, Dehidroacetic acid, Citric acid, Potassium sorbate, Sodium benzoate, Citral**. *Ingrediente ecológico certificado. **Componente natural de los aceites esenciales.


                Mi opinión sobre su composición

                Lo primero que me resultó curioso es la utilización del hidrolato de Jara (Cistus ladaniferus). En mi botiquín de aceites esenciales no falta la Jara. Pude experimentar con esta maravilla de la naturaleza hace unos años. Astrid Zarcos me enseñó que se le conocía como "la soldadura aromática". Excelente en psoriasis, extraordinario inmunoregulador, antienvejecimiento y antiarrugas, en casos de sarampión y varicela, hemorragias, cicatrizante y regenerante cutáneo. Lo de su olor, ya es cosa de otro planeta... A mi me chifla pero reconozco que no todo el mundo puede tolerar bien su aroma. Tiene ese olor que cura, que te llega dentro y dices "la leche, que bien me hace": intenso, balsámico, amaderado, picante...

                Lo de la Jara viene porque al comentarle a Estela mi agrado por esta planta, ella me contestó:

                ¿Sabías que muy cerquita de aquí está la comarca de la Jara? Siempre la elección de todos los ingredientes de nuestros cosméticos son en función de sus propiedades, pero en este caso también nos movió un poquito el corazón… teníamos que tener algún producto que incluyera esta flor que nos es tan cercana… 


                Preciosas flores de Jara. El aceite esencial se obtiene de las ramas (con sus hojas y sumidad oleoresinosa)

                Otro punto para Ártica Bio-Cosmética y para Estela... ¡excelente formuladora!

                Su fórmula, como debe ser una crema corporal con la que pretendemos hidratar la piel, favoreciendo la restauración de nuestro manto hidrolipídico natural. Con ingredientes sencillos pero tremendamente efectivos: aceites vegetales de Aguacate, Oliva, Sésamo y Onagra. Y para aromatizarla, aceite de naranja. Sutil, discreto, no hace falta más... Aunque tiene ese toque que le da el hidrolato de Jara.

                Packaging y precio

                El envase de plástico con dosificador. Tamaño de 250 ml y su precio 22,50 €. Debo decir que cunde mucho. Que no es la típica crema corporal que necesitas mucha cantidad para poder abarcar todo el cuerpo. 





                Mi satisfacción con el producto

                Antes decía que me ha cundido mucho. Quizás sea porque mi tipo de piel no es seca, y esta crema está indicada para este tipo de piel. De todas formas, lo hemos usado toda la familia. A mi marido, después de los días de playa y piscina. Y a mi peque, más que encantado, por los masajitos que le hace su mami muchas noches. Casi siempre le aplico aceites vegetales (y según la época del año en sinergia con aceites esenciales) pero en verano prefiere formulaciones menos grasientas y esta crema ha sido una buenísima alternativa. 

                En definitiva, me gusta el producto. Me gusta la marca, que sea española. Me gusta Estela, que sea una emprendedora de las de verdad. Me gusta su filosofia.

                Tenéis más información en www.articabio.es



                Conociendo a... Moroccan Biocosmetic, un retorno a los ancestros de la cosmética natural marroquí.

                $
                0
                0
                Por Marian Sancho

                Ya sabéis que en este blog adoramos los aceites vegetales (y esenciales, claro…) A mí particularmente me encantan y os puedo asegurar que nunca faltan en mi rutina cosmética diaria, sobre todo en la nocturna. Porque considero que no hay nada como llegar a casa después de un duro día de trabajo, ponerte cómoda, recogerte el pelo y desmaquillarte bien la cara para nutrirla luego con un buen aceite. Un verdadero placer…

                La tienda que hoy os presento rezuma aire de Marruecos por todos sus poros y sus productos, aunque no son muchos (de momento), son muy selectos y de inmejorable calidad: aceites puros de argán y de semillas de nopal, aceites para masajes versión spa (de argán y eucalipto, de argán y jazmín, de argán y flor de naranjo), aguas florales (de flor de naranjo y de rosas) y Ghassoul en polvo.



                Yo me considero una apasionada incondicional tanto del aceite de argán como del aceite de higo chumbo o de cactus. Me gustan mucho ambos, por su gran efecto nutritivo y protector y sus numerosas y maravillosas propiedades (regenerante, antiedad, etc) para nuestra piel, pelo y uñas. Ya os conté mi primera experiencia con este último aquí, y como cumplía todo lo que yo le pido a mi aceite nutritivo ideal.

                Y después de esta pequeña introducción, como nosotras somos muy curiosas le pedimos a Gema Fernández, la principal responsable de Moroccan biocosmetic, que nos cuente cositas sobre su empresa. Una empresa especializada en la importación y distribución de productos de biocosmética marroquí:

                Gema Fernández de Moroccan Biocosmetic

                ¿En qué año vio la luz Moroccan biocosmetic? 
                ¿Cuántas personas formáis parte del proyecto?

                Nuestro proyecto es aún muy reciente, nuestra idea empezó a gestarse a finales del año pasado. Ocurrió algo que desencadenó todo, por lo general los momentos difíciles son los que te llevan a replantearte las cosas importantes. Nos queda mucho camino por recorrer y mucha ganas de aprender y mejorar. 

                Hasta ahora yo me he encargado de todo: desde realizar la página web, hasta el packaging… pero mi familia me ha ayudado mucho, mi hermano se ha encargado de gestionar lo pedidos desde España y mi marido me ha ayudado en el contacto con proveedores y cooperativas en Marruecos.

                ¿De qué forma surgió la idea de crear una tienda con productos de origen marroquí?
                ¿Qué tipo de relación tenéis con ese país? Contadnos un poco…

                Resido habitualmente en Marrakech, aunque viajo con asiduidad a España. Una relación muy especial me une a este país, quizás sea la autenticidad que en parte se ha perdido en los países occidentales, siempre encuentras estampas que te asombran, te enfadan o te sorprenden. Este tipo de lugares nunca te dejan indiferente, o quedas prendado o no vuelves.

                Mi marido me sugirió la idea de crear una línea de cosmética natural en base a toda la “sabiduría” de la mujer bereber. Estas, a falta de recursos de otro tipo han sabido aprovechar todos los medios naturales a su alcance: no solo el aceite de argán y nopal, el khol, la henna, pigmentos naturales, la arcilla ghassoul, el clavo como perfume, el piedra de alumbre y un sinfín de productos de la naturaleza que han utilizado durante generaciones. Nos pareció interesante recopilar parte de estos productos para nuestro proyecto, y así nació Moroccan Biocosmetic.

                ¿Dónde está ubicada vuestra sede?
                ¿Disponéis de tienda física, o solo online? 
                ¿Cómo distribuís vuestros productos?

                Nuestros productos son importados desde Marrakech. Nuestra empresa tributa en España y nuestro centro de distribución se encuentra en Cantabria desde donde se distribuyen a toda España. Realizamos envíos a todo el territorio nacional. Y también distribuimos para tiendas o centros de estética. 

                Por el momento únicamente disponemos de nuestra tienda online, aunque no descartamos la idea de un punto de venta físico en el futuro. 

                ¿Todos vuestros productos son bio? 
                ¿Qué certificado tienen y porque los habéis elegido? 

                Todos nuestros productos son naturales y resultado de una producción ecológica. El aceite de argán y de nopal tienen los certificados Ecocert, el logotipo de agricultura ecológica de la Unión Europea y la certificación de agricultura ecológica. Nuestras aguas florales y la arcilla ghassoul también cuentan con el certificado Ecocert. 

                La línea Spa Edition está compuesta por aceite de argán y aceites esenciales (3%), pero como el aceite esencial que hemos usado hasta ahora no contaba con sello biológico, no añadimos los certificados en el etiquetado. Vamos a probar con otra línea de aceites esenciales certificados y cambiaremos el etiquetado. 

                En los comienzos, buscamos y testamos diferentes aceites. Se supone que todos los aceites de argán y de nopal deberían ser similares, pero la realidad resultó bastante diferente: algunos presentaban un aroma muy fuerte, la textura era aceitosa en contacto con la piel, y la tonalidad… hasta que encontramos un aceite de argán y de nopal de calidad que contara con certificados biológicos.


                He visto que trabajáis con Cooperativas Femeninas marroquíes y les ayudáis
                ¿De qué manera? ¿Cuál es vuestro papel? Explicadnos…

                Nuestros aceites y aguas florales se extraen en cooperativas femeninas, donde las mujeres bereberes se encargan de realizar a mano las primeras fases de la producción (extracción de la almendra del argán, extracción de la pepitas del higo chumbo, selección de las rosas…). Estas cooperativas están teniendo un gran impacto social y auge en los últimos años, y les permiten a estas mujeres cierta independencia económica abriéndoles el camino para su incorporación a la vida laboral. Las cosas no pueden cambiar en dos días, es un proceso, y la base de todo es la educación. Por eso colaboramos con el proyecto de alfabetización de nuestra cooperativa, donde gran parte las trabajadoras no sabían leer ni escribir, y poco a poco esto va cambiando. Estamos orgullosos de distribuir productos elaborados en parte por ellas.


                Yo estuve un tiempo usando Ghassoul en polvo para lavarme el pelo, en lugar de usar champú y la verdad es que me gustaba bastante el resultado, me sorprendió. 
                ¿Podrías hablarnos un poco de este producto, que podemos esperar de él, de sus propiedades y beneficios?

                El ghassoul es una arcilla natural que procede del medio Atlas marroquí, es un producto rico en minerales, cuya característica principal es su poder de absorción de la grasa sin alterar el PH natural, un producto orgánico sin aroma ni tensoactivos. Principalmente recomendamos su uso como champú o mascarilla facial. A diferencia de otros champús, carece de aditivos químicos o sustancias dañinas y aporta brillo, suavidad y volumen al cabello. Utilizado como mascarilla deja el rostro limpio, luminoso y con los poros cerrados. Si el cabello o la piel es seca, recomendamos añadir un poco de aceite de argán cuando se realiza la preparación del ghassoul. Es un producto aún no muy conocido aquí pero que forma parte de la tradición del hamman en Marruecos (baños árabes).

                Disponéis en la web de ocho productos maravillosos que pretenden recuperar las tradiciones ancestrales de la cosmética natural de Marruecos. 
                ¿Habéis pensado ampliar vuestro catálogo en breve? Contadnos un poco los proyectos de futuro que tengáis en mente 

                Tenemos muchas ideas en mente, pero a corto plazo, lo primero que queremos llevar a cabo es desarrollar un conjunto de cremas utilizando como materia prima nuestros aceites. Esperamos poder mostrároslo muy pronto.


                ____________


                Me ha encantado todo lo que Gema nos ha contado, sobre todo porque con sus respuestas ha conseguido transmitirnos su pasión por el trabajo bien hecho, por la verdadera cosmética econatural, sus ganas de aprovechar la sabiduría ancestral de la mujer bereber respecto al cuidado de la piel y nos ha dejado muy claro que seleccionan meticulosamente cada uno de los ingredientes utilizados, para llegar a una única meta: optimizar en todo lo posible la calidad de sus productos, algo que según mi humilde opinión han conseguido, sin duda.

                Ahora mismo y desde hace un tiempo, estoy probando los aceites puros de Moroccan (el de argán y el de cactus, mis dos debilidades) de los que os hablaré detalladamente en breve. Os adelanto que estoy flipando con ellos, que cada vez me gustan más. En esta tienda todo me llama la atención, pero especialmente me gustaría probar sus dos aguas florales, sobre todo la de flor del naranjo (más que nada porque el olor a rosas no me gusta demasiado).



                ¿Y vosotras? ¿Sois de las que os gustan los aceites, o preferís otro tipo de productos? ¿Habéis probado ya algo de Moroccan? Contadnos, contadnos…


                20 Dentífricos ecológicos + 1. Por la boca ya no muere el pez...

                $
                0
                0
                Por Natalia Daza

                Esta publicación fue un colaboración que realicé en la revista The Ecologist para el especial nº 70 de Cosmética Econatural.

                La publico en mi blog porque forma parte de los artículos que se pueden visualizar desde la web de The Ecologist.

                Para suscripciones en la revista y poder tener acceso a la totalidad del contenido, puedes hacer click aquí

                Fecha de publicación: 1-07-2017

                La salud digestiva empieza por una buena salud bucal, y una dentadura en buen estado es imprescindible. Teniendo en cuenta que los dientes son la única parte del cuerpo humano que no se regeneran por sí mismos, debemos considerar como prioritario una buena higiene de los mismos.
                La caries es una infección del diente causada por bacterias. La placa dental es un sistema ecológico formado por una comunidad bacteriana, rica en microorganismos aerobios y anaerobios, que se desarrolla sobre las superficies dentales con nula o escasa limpieza. El Streptococcus mutans, un asiduo microorganismo de nuestra boca, es el principal germen que la forma; coloniza la cavidad bucal.

                VARIOS FACTORES

                La caries se produce por la confluencia de varios factores, principalmente las bacterias que producen ácido, los dientes susceptibles, los hidratos de carbono fermentados (dulces, leches, etc.), el tiempo (la frecuencia con que los dientes están expuestos a los ácidos derivados del azúcar) y la calidad de la higiene oral. Todo ello provoca un estado idóneo para la rápida propagación de las bacterias que provocan los ácidos que deshacen el esmalte del diente. 
                Para nuestra higiene bucal es imprescindible una buena técnica de cepillado. De hecho, muchos dentistas consideran más importante el hecho de que se dediquen al menos 2 minutos pasando el cepillo en todos los rincones de los dientes, sin olvidar la lengua, que no tanto hacer caso a las supuestas bondades de los dentífricos con fines puramente comerciales. Por lo tanto un buen cepillo con un correcto cepillado y la ayuda de un dentífrico son esenciales para nuestra salud dental.

                EL CEPILLO

                Debemos tener en cuenta que un cepillo debe cambiarse a los 2-3 meses y es importante tener consciencia del im-pacto medioambiental que supone. Los encontramos de diferentes materiales pero las elecciones más ecológicas son: cerdas de animal, bambú, nylon (biodegradable tipo Nylon-4) o incluso de un tipo de nylon procedente del aceite de ricino. El mango puede ser de bambú, madera o de plástico (libre de Bisfenol A).
                Fruto de la investigación y de la consciencia real por la sostenibilidad, aparecen nuevas empresas que innovan en cuanto a materiales para su elaboración. Aparecen bioplásticos a partir de la caña de azúcar, el cáñamo o el lino. Y van más allá ofreciendo los cabezales reemplazables para que se generen menos residuos.

                LA PASTA

                ¿Con qué tipo de dentífricos podemos lavar los dientes?
                1. Convencionales o comerciales. 
                2. Naturales y/o ecológicos
                3. Caseros
                Antes de hablar de los dentífricos naturales, vamos a detenernos brevemente en los comerciales. Sin duda alguna, hay un ingrediente que va asociado innegablemente a este tipo de productos: el flúor

                No pretendemos ser dogmáticos y sabemos la controversia que tiene el flúor en temas de salud. Como en muchos aspectos, cada parte justifica y argumenta sus ideas según le interese.

                Los que defienden su uso argumentan que el flúor ayuda a reducir la caries y a mantener un esmalte más resistente. En cambio, sus detractores cuestionan que haya más riesgos que beneficios a la hora de utilizar este ingrediente. Y que si el uso del flúor fuera la única manera de no tener caries y mantener la dentadura en buen estado, sería justificable, pero resulta que eso no es así. Defienden que no es necesario para la higiene dental. El dilema del flúor se extiende a la fluoración del agua. En países como España, al contrario que en otros muchos lugares como Finlandia, Alemania, Holanda, Suecia, Suiza o Japón, se insiste en que añadirlo al agua potable es seguro, beneficioso y necesario. 

                Dato curioso: la OMS recomienda que en cada país se utilice solo un tipo de fluoración sistémica (es decir, del agua, la sal o la leche), combinándola con el uso de dentífricos fluorados, y que se vigile la prevalencia de fluorosis dental para detectar cualquier aumento de la incidencia y evitar que supere los niveles admisibles. ¿Qué pasa en países donde, además de haber niveles altísimos en el consumo de leche y sal fluorada, además es obligatorio tener que ingerir agua con flúor? Sin olvidarnos que también sus compuestos se encuentran en superficies fluoropoliméricas antiadherentes sobre sartenes y hojas de afeitar (teflón) .

                DUDAS...

                Algunos científicos creen lo contrario y afirman que el flúor no es seguro para la salud y que, en contra de lo que cabría esperar, en zonas donde se ha fluorado el suministro de agua hay índices más altos de caries, problemas óseos, hipotiroidismos (posiblemente porque el flúor disminuye el yodo en el cuerpo), fluorosis dental y otras enfermedades. También advierten que debe tomarse en dosis muy pequeñas y es por eso que esté totalmente contraindicado en niños . Es importante tener una visión de conjunto en la fórmula de los dentífricos convencionales y no demonizar solamente al flúor. Por lo general un dentífrico convencional puede contener los siguientes ingredientes:
                • Triclosan. Sustancia antibacteriana demostrada como disruptora endocrina.
                • Surfactantes como el Sodium lauryl sulfate o Sodium laureth sulfate. Ingredientes sintéticos muy irritantes (contaminado con 1,4 dioxano en su fabricación). En el caso de los dentífricos pueden causar y empeorar las úlceras o aftas bucales. 
                • Propylene Glycol. Ingrediente de la petroquímica utilizado como agente tensioactivo y humectante. Irritante cutáneo, ocular y pulmonar. Evitar el contacto en heridas.
                • Colorantes sintéticos.
                • Edulcorantes artificiales: aspartame, sacarina, acesulfamo K, sucralosa
                • Conservantes: parabenos, benzoato de sodio
                • Microperlas de plástico. Áltamente contaminantes.

                ALTERNATIVAS

                Por suerte, existen empresas que ofrecen dentífricos con ingredientes naturales. Suelen incluir tensioactivos menos agresivos y sustancias activas de origen vegetal con propiedades antiinflamatorias, antisépticas y refrescantes. Las formulaciones suelen contener carbonato de calcio, bicarbonato de sodio, aceites esenciales, extractos de plantas, glicerina y endulzantes.

                La pasta base incluye una sustancia ligeramente abrasiva para eliminar la placa bacteriana como la sal, la arcilla o la sílice. En el caso de los tensioactivos debemos comprobar que se traten de detergentes suaves. 

                Hasta hace poco se podía afirmar que en los dentífricos econaturales no se añadía Sodium fluoride (que no Sodium Monofluorophosphate) pero recientemente la normativa de cosmética Cosmos-standard (sello creado por BDIH, ICEA, Ecocert Greenlife, Soil Association y Cosmebio) permite añadir este ingrediente mineral en sus productos siempre que sea para higiene bucal.

                La experiencia en el cepillado la primera vez que se utiliza un dentífrico natural suele ser singular y algo sorprendente. Esto es porque los dentífricos convencionales hacen mucha espuma y tienen un sabor tremendamente intenso. Si en la composición hay bastante cantidad de arcilla (o diversos tipos de arcilla) la experiencia del lavado será de sensación terrosa. Si no se está habituado, puede resultar extraña. Lo mismo puede ocurrir con el sabor.

                PARA HACER EN CASA

                También está la opción de elaborarse uno mismo el dentífrico. Una receta sencilla sería la siguiente, para 100 ml de producto aprox.:
                • 25 g de carbonato de calcio
                • 25 g de arcilla blanca
                • 45 ml de agua o hidrolato de menta
                • 5 gotas de aceite esencial de limón
                • 3 g de sal marina
                • 10 gotas de extracto de própolis
                • 25 gotas de extracto de semilla de pomelo
                En un bol mezcla la arcilla, el carbonato de calcio y la sal. Agrega el hidrolato y bátelo con una minibatidora hasta que quede una consistencia fina. Añade el aceite esencial y los extractos y mézclalo muy bien. Vierte la pasta de dientes en un envase perfectamente limpio.

                Hasta aquí el artículo. Y esta es mi selección de 20+1 dentífricos donde indico el INCI y algunas tiendas donde podéis encontrarlos.


                * en rojo los que han añadido flúor en su fórmula

                1. Dentífrico Herbal de Apeiron

                Con carbonato de calcio. Sin flúor ni sulfatos. Con neem, clavo, regaliz, tomilla, canela y menta. Certificado por BDIH. Vegano. 75 ml.

                INCI: Calcium Carbonate, Aqua, Glycerin, Sorbitol, Glyzyrrhiza glabra bark*, Silica, Melia azadirachta bark*, Salvadora persica root*, Punica granatum pericarp*, Zizyphus jujuba fruit*, Syzygium jambolana bark*, Eugenia caryophyllus bark*, Juglans regia shell*, Barleria prionitis bark*, Prunus amygdalus shell*, Terminalia sericea nut*, Quercus infectoria bark*, Zanthoxylum americanum bark*, Zanthoxylum alatum bark*, Caesalpinia sappans bark*, Rubia cordifolia bark*, Acacia catechu bark*, Smilax aristolochiaefolia bark*, Cinnamomum ceylanicum bark*, Mimusops elangi bark*, Anacyclus pyrethrum bark*, Carum copticum flower*, Geranium maculatum flower*, Thymus vulgaris seed*, Mentha piperita leaf**, Mentha viridis leaf**, Eucalyptus globulus leaf**, Pimpinella anisum seed**, Chondrus crispus*, Sodium Benzoate* extract ** * Procedente de agricultura orgánica certificada.

                Se encuentra en Clementine o La Provença.

                2. Dentífrico fortificante de Menta de Dr. Hauschka

                Sin flúor ni sulfatos. Con dióxido de titanio y alcohol. Con extractos de Musgo de Islandia, Neem y Castaño de Indias. Certificado por Natrue. 75 ml.

                INCI: Aqua, Sorbitol, Sodium Silicate, Glycerin, Chondrus Crispus Extract, Kaolin, Citric Acid, Solum Diatomae/Silica, Parfum, Mentha Piperita Oil, Limonene*, Cinnamal*, Linalool*, Eugenol*, Melia Azadirachta Leaf Extract, Aesculus Hippocastanum Extract, Pistacia Lentiscus Gum, Propolis, Alcohol, CI 75810, CI 77891.

                Lo puedes comprar en Bien y bio.

                3. Lavera Dentífrico Sensitiv Manzanilla y Flúor Basis Sensitiv de Lavera

                Si contiene flúor, mentol y dióxido de titanio. Con extractos de manzanilla, hamamelis e hinojo.  Certificado por Natrue. Vegano. 75 ml.

                INCI: Aqua, Sorbitol, Silica, Xylitol, Glycerin, Maris Sal, Betaine, CI 77891, Xanthan Gum, Disodium Cocoyl Glutamate, Sodium Cocoyl Glutamate, Algin, Chamomilla Recutita Flower Extract*, Foeniculum Vulgare Fruit Extract*, Hamamelis Virginiana Flower Water*, Myrtus Communis Leaf Water*, Menthol, Sodium Fluoride, Aroma**, Limonene**, Eugenol**

                Lo puedes comprar en Potingues Verdes.

                4. Dentífrico de Menta bio con flúor de Urtekram

                Si contiene flúor. Contiene carbonato cálcico y mentol. Con extracto de aloe vera. Con aceites esenciales de menta, hierbabuena y mirra. Certificado por Ecocert y Cosmos Organic. Vegano. 75 ml.

                INCI: Natural chalk, water, glycerine**, birch sugar, hydrated silica, aloe vera*, polysaccharides, mint oil*, menthol*, sodium fluoride (1000 ppm F), myrrh, magnolia bark extract. * = Organic farming. ** = Made using organic ingredients

                Lo puedes comprar en Made in Tribe.

                5. Pasta dentífrica Menta Dailycare de Logona 

                Con aroma de menta, contiene manzanilla y sal marina. No contiene flúor ni SLS. Es apta para veganos. Certificada por BDIH y Natrue. 75 ml 

                INCI: Aqua, Calcium Carbonate, Glycerin, Silica, Sodium Lauryl Sulfoacetate, Maris Sal (Sea Salt), Xylitol, Chondrus Crispus (Carrageenan) Extract, Chamomilla Recutita (Matricaria) Extract*, Xanthan Gum, Algin, Glucose, Aroma (Flavor), Limonene.

                Lo puedes comprar en Cosmética natural y más.

                6. Dentífrico de Menta bio de Avril

                Si contiene Sodium flouride y dióxido de titanio. Sabor menta. Con Extracto de stevia. Certificado por Ecocert. 75 ml.

                INCI: Sorbitol, hydrated silica, aqua, mentha piperita leaf water*, aloe barbadensis leaf juice*, sodium lauryl sulfate, xanthan gum, aroma, titanium dioxide, sodium fluoride, sodium benzoate, stevia rebaudiana extract, potassium sorbate, citric acid, limonene. *Procedente de la agricultura biológica.

                Lo puedes comprar en Tequierobio.

                7. Dentífrico con Comino negro de Eco Cosmetics

                Con aceite de comino negro. Con extractos de comino negro, té verde, equinácea, salvia, hamamelis. Contiene alcohol, sorbitol y xilitol. Sin flúor ni sulfatos. No contiene menta. Certificado por Ecocert. 75 ml.

                INCI: Aqua, sorbitol, nigella sativa extract*, camellia sinensis leaf water*, hydrated silica, magnesium carbonate, echinacea purpurea extract*, salvia officinalis extract*, maris sal, hamamelis virginiana extract, nigella sativa oil*, glycerin, carvone, alcohol, sodium cocoyl glutamate and disodium cocoyl glutamate, xanthan gum, xylitol.

                Lo puedes comprar en Àrnica Montana.

                8. Dentífrico crema Menta de Benecos

                Con jugo de aloe vera, dióxido de titanio y extracto de stevia. Sin flúor. Con aceite esencial de menta.  Certificado por BDIH. 75 ml

                INCI: Glycerin, aqua (water), hydrated silica, aloe barbadensis leaf juice*, sodium coco-sulfate, xanthan gum, ci 77891 (titanium dioxide), mentha arvensis (field mint) leaf oil*, sodium benzoate°, dehydroacetic acid°, stevia rebaudiana leaf/stem extract, chondrus crispus (carrageenan), potassium sorbate°, citric acid, limonene**.

                9. Dentífrico de menta, eucalipto, camomila y sal del Himalaya de Natur Hurtig.

                Con carbonato de calcio y bicarbonato de sodio. Sin flúor. Con Mentol. Aceites esenciales de de Menta, Eucalipto, Salvia y Mirra. Certificado por BDIH. 75 ml

                INCI: Aqua, Hydrated Silica, Calcium Carbonate, Xylitol, Glycerin, Alcohol, Sodium Cocoyl Glutamate, Equisetum Arvense Extract, Melia Azadirachta Extract, Chamomilla Recutita Flower Extract*, Disodium Cocoyl Glutamate, Xanthan Gum, Sodium Sulfate, Helianthus Annuns Seed Oil*, Mentha Piprita Oil*, Eucalyptus radiata Oil, Salvia Officinales Oil*, Commiphora Myrrha Oil, Menthol, Aroma, Limonele**.

                Lo puedes comprar en Natural Dublanc.

                El blog Piel sin tóxicos habla de este dentífrico (y de otros) en este post.

                10. Dentífrico arcilla y salvia bio remineralizante de Cosmo Naturel. 

                Con arcillas e hidrolato de salvia. Sin sulfatos. Sin fluor. Sin parabenos. Sin Ftalatos. Sin PEG, Sin OGM. Sin Colorantes. Sin perfumes de síntesis. Con el 100% de perfumes ecológicos. Con agua floral ecológica. Certificado por Nature&Progres.

                INCI: : Illite, Aqua, Glycerin, Bentonite, Salvia officinalis (sage) water*, Lauryl Glucoside, Salvia officinalis (sage) oil*, Benzyl alcohol, Dehydroacetic acid, Xanthan gum, Potassium sorbate, Citric acid, Limonène**.

                Lo puedes comprar en Tienda biovalsaín.

                11. Gel dentífrico dientes & encías sensibles frescor intenso de Coslys 

                Trata y cuida las encías y los dientes sensibles. Sabor menta natural. No contiene flúor ni SLS. Con stevia natural. Certificado por Cosmebio. 75 ml 

                INCI: Aqua (water), sorbitol, glycerin*(organic vegetable glycerin), silica (thickener), sodium carboxymethylcellulose (gelling agent), decyl glucoside (non ionic surfactant from coco, palm and glucose), aroma (100% natural mint flavor), sodium benzoate (preservative), sodium hydroxide (pH balancer), limonene, linalool (ingredients from essential oils), stevia rebaudiana extract (natural sweetener).

                Lo puedes comprar en Arethé.

                12. Pasta dentífrica de Ratania de Weleda

                Con carbonato de calcio. Contiene alcohol. Con extracto de Ratania y Mirra. Aceites esenciales de menta e hinojo. Sin flúor ni sulfatos. Certificado por BDIH y Natrue. 75 ml

                INCI: Water (Aqua), Calcium Carbonate, Glycerin, Magnesium Aluminium Silicate, Alcohol, Krameria Triandra Root Extract, Commiphora Myrrha Extract, Mentha Piperita (Peppermint) Oil, Mentha Viridis (Spearmint) Leaf Oil, Foeniculum Vulgare (Fennel) Oil, Xanthan Gum, Ammonium Glycyrrhizate, Limonene**.

                Lo puedes comprar en Yersana y en Naturalsensia.

                13. Dentífrico de Menta con flúor de Sante

                Si contiene flúor y dióxido de titanio. Contiene alcohol. Sin sulfatos. Con extractos de salvia y menta. Certificado por Natrue. Sin gluten. Vegano. 75 ml.

                INCI: Aqua (Water), Calcium Carbonate, Xylitol, Glycerin, Salvia Triloba (Sage) Leaf Oil, Silica, Salvia Officinalis (Sage) Leaf Extract, Commiphora Abyssinica Resin Extract / Commiphora Abyssinica (Myrrh Extract), Disodium Cocoyl Glutamate, Sodium Cocoyl Glutamate, Aroma (Flavor), Mentha Piperita (Peppermint) Oil, Xanthan Gum, Algin, Hectorite, Maris Sal (Sea Salt), Bisabolol, Limonene, CI 77891 (Titanium Dioxide).

                Lo puedes comprar en Adaralia.



                14. Dentífrico hinojo y propolis de Green People 

                Sin flúor ni SLS. No contiene menta. Con aceites esenciales de hinojo, clavo, canela y mirra. Con própolis. Certificado por Ecocert. 50 ml. 

                INCI: CALCIUM CARBONATE, GLYCERIN**, AQUA, BETAINE, XANTHAN GUM, ALOE BARBADENSIS LEAF JUICE POWDER*, AROMA [FOENICULUM VULGARE (FENNEL) OIL*, CINNAMOMUM ZEYLANICUM (CINNAMON) LEAF OIL*^, EUGENIA CARYOPHYLLUS (CLOVE) BUD OIL*, COMMIPHORA MYRRHA (MYRRH) OIL^], PROPOLIS* (FROM BEE HIVES), OLEA EUROPAEA (OLIVE) LEAF EXTRACT, EUGENOL, LIMONENE. *INGREDIENT FROM ORGANIC FARMING, **MADE USING ORGANIC INGREDIENTS ^FAIRLY TRADED. ECOCERT ORGANIC - 100% OF THE TOTAL INGREDIENTS ARE FROM NATURAL ORIGIN; 34% OF THE TOTAL INGREDIENTS ARE FROM ORGANIC FARMING.

                Lo puedes encontrar en Idun Nature y en Green People.

                15. Dentífrico de Neem y Granada de Himalaya Organique

                No contiene flúor ni sulfatos. Con carbonato cálcico. Con extractos de granada, stevia y otras plantas de origen ayurveda como el neem. Certificado por Ecocert. 150 ml.

                INCI: Xylitol (Abedul del Himalaya), Glicerina (de aceites vegetales), Agua, Carbonato cálcico, Sílica hidratada (mineral natural), extracto de Punica Granatum (granada)XXX, Lauryl Glucoside (de aceite de coco y azúcar), Sodio Cocoyl Glutamato y Disodio Cocoyl Glutamato (de aminoácidos y aceite vegetal), extracto de Stevia Rebaudiana (Stevia), aroma natural (aceites esenciales y botánicos), Chondrus Crispus (Carragenato) y Glucosa, Mentol (de hojas de menta piperita)XXX, Goma Xantana (espesante natural), Benzoato sódico, Sal marina, Sorbato potásico, Timol (de aceite de tomillo), extracto de fruta de Emblica Ribes (Vidanga)*, extracto del fruto de Terminalia Chebula (Myrobalan quebulítico)*, extracto del fruto de Terminalia Bellerica (Myrobalan bellerica)*, extracto del fruto de Phyllantus Emblica (Grosellero índico)*, extracto de corteza de Acacia Nilotica (goma arábiga índia)*, extracto de hoja de Melia Azadirachta (Neem, Lila india)*. *Cultivo Orgánico **Extracción Orgánica con Fluidos Supercríticos
                99.7% de los ingredientes son de origen natural, 5.4% de los ingredientes son de Cultivo Orgánico

                Lo puedes comprar en Cosmética natural y más.

                16. Dentífrico Eco-Bio Homeocompatible de Biocenter 

                Con Xilitol vegetal, extractos ecológicos de Limón y Té Verde. Sin ingredientes derivados del petróleo. Sin perfumes ni colorantes sintéticos. Sin PEGS. No testados en animales. Certificado por AIAB. 75 ml.

                INCI: Aqua, Glycerin, Hydrated Silica, Sorbitol, Xylitol, Carrageenan, Sodium Myristoyl Sarcosinate, Sodium Methyl Cocoyl Laurate, Titanium Dioxide, Citrus Limon (Limón) Peel Extract*, Camellia Sinensis (Té Verde) Leaf Extract*, Glycerin, Sodium Bicarbonate, Citrus Limon Fruit Oil*, Xanthan Gum, Sodium Cholirde, Citrus Aurantium (Naranja) Dulcis Oil*, Limonene, Magnolia Officinalis (Magnolia) Bark Extract, Zinc Lactate. *Procedente del cultivo ecológico.

                Lo puedes comprar en Cositas buenas.

                17. Dentífrico blanqueante Eridène sin sulfatos ni flúor de Cattier 

                Sabor menta. Sin sulfatos y sin flúor. Con extracto de aloe vera y bromelaína y papaína (antiplaca y antisarro). Certificado por Cosmebio y Ecocert. 75 ml.

                INCI: Aqua, Sorbitol, Silica, Glycerin, Carrageenan, Aloe Barbadensis Leaf Extract*, Sodium Cocoyl Glutamate, Titanium Dioxide, Bromelain, Papain, Maltodextrin, Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Sodium Chloride, Citric Acid, CI75810, Parfum, Limonene. * Ingrediente procedente de agricultura ecológica.11 % del total de ingredientes procede de agricultura ecológica. 99,1 % del total de ingredientes es de origen natural.

                Comentario sobre su porcentaje ecológico: se considera un producto certificado ecológico y sólo encontramos que el extracto de aloe vera es de origen ecológico... ¿Para reflexionar o no?

                Lo puedes encontrar en Cositas Buenas.

                18. Dentífrico Sensitiv Classic Basis Sensitiv de Lavera

                No contiene flúor. Certificado por Natrue. Está formulado con Extracto de Equinácea y Propóleo Bio. 75 ml.

                INCI: Aqua (Agua), Sorbitol, Silica, Xylitol, Calcium Carbonate, Maris Sal (Sal Marina), CI 77891, Xanthan Gum, Glycerin, Disodium Cocoyl Glutamate, Sodium Cocoyl Glutamate, Myrtus Communis Leaf Extract (Extracto de Mierto)*, Echinacea Purpurea Extract (Extracto de Equinácea)*, Propolis Cera (Propóleo)*, Alcohol*, Aroma**, Limonene**, Linalool**, Eugenol**.

                Lo puedes comprar en Cosnatura.

                19. Dentífrico Ecológico blanqueante de Hinojo de La Casa de la Luna Media 

                Sabor a hinojo, frescor intenso. Sin Flúor, apto para tratamientos homeopáticos Con aceites esenciales de árbol del té e hinojo. Con glicerina ecológica libre de aceite de palma. Vegano. Certificado por Bio.Inspecta. 75 ml.

                INCI: Calcium carbonate, Aqua, Glycerin, Kaolin, Sodium cocoyl isethionate, Foeniculum Vulgare oil, Aroma, Alcohol, Xanthan gum, Melaleuca alternifolia leaf oil,Calendula officinalis extract, Isoeugenol, Linalool, Eugenol.

                A comentar sobre Sodium cocoyl isethionate: Es un tensioactivo no etoxilado (y por tanto libre del carcinógeno 1,4-dioxano) derivado del aceite de coco, sin conservantes y fácilmente biodegradable. Está libre de sulfatos. Permite crear formulaciones muy suaves que proporcionan abundante espuma.

                A comentar sobre Calcium carbonate: Es el componente principal de minerales como la calcita y de rocas como la caliza. Forma parte de la composición de las estalactitas y otras estructuras geológicas. Tiene una dureza de 3 en la escala Mohs, mientras que el esmalte del diente posee una dureza 5-6, por lo que limpia la superficie del diente sin dañarlo.

                Lo podéis encontrar en: La Casa de Luna Media. Y aquí un post de Sienteporâ hablando concretamente de este dentífrico.

                20. Dentífrico de Arcilla blanca, limón y salvia de Bjobj

                Sin flúor. Con arcilla blanca, extracto de salvia y aceite esencial de limón. Certificado por ICEA. Vegano. 75 ml.

                INCI: Sorbitol, aqua, silica, kaolin, xanthan gum, xylitol, sodium cocoyl glutamate, *salvia officinalis extract, glycerin, *citrus medica limonum oil, limonene, citral, geraniol, linalool, coumarin, potassium sorbate, sodium dehydroacetate.

                Lo puedes comprar en Albanatur.

                Pasta de dientes Herbadent de Naturissimo 

                Con extractos de marrubio común, mirra y echinacea púrpura que ayudan a regenerar las encías sanas y la mucosa oral. Sin flúor, triclosán ni SLS. 100 ml.

                INCI: Aqua, Calcium carbonate, Echinacea purpurea extr.*, Chamomilla recutita fl. Extr.*, Linum usitatissimum seed extr., Mentha Spicata extr., Marrubium vulgare extr., Glycerin, Xanthan gum, Sodium bicarbonate, Coco-glucoside, Xylitol, Sodium benzoate, Potassium sorbate, Potassium Chloride, Magnesium sulfate, Zinc sulfate, Mentha arvensis oil (limonene), Menthol, Tocopherol, Melissa officinalis oil (geraniol, citronellol, limonene)*, Eucalyptus globulus oil (limonene), Commiphora Myrrha extr.

                No tiene certificación bio pero su fórmula se podría considerar mucho más apropiada que cualquier dentífrico certificado. Lo podéis comprar en Biola Biocosmetica. Aquí os hablaba sobre él.


                Bioecoactual: Tintes ecológicos para el pelo.

                $
                0
                0
                Por Natalia Daza

                Esta publicación está extraída de 2 artículos de la revista Bioecoactual en la que colaboré hace unos meses, a través de Proyecto Red Ecoestética Asociación Vida Sana.


                ¿Qué son los tintes ecológicos para el pelo, que ingredientes se consideran naturales
                 y cuáles no y porqué cubren las canas?

                Son productos elaborados con ingredientes naturales que van a pigmentar el cabello. Los ingredientes utilizados mayormente son a base de henna (Lawsonia Inermis) y otras plantas que desprenden diversos pigmentos o que ayudan a fijar los ingredientes que componen la fórmula como el Indigo, Amla, Cassia, Bhringraj, Jatropa, Neem, Hibisco, Shikakai, Ruibarbo, Cúrcuma… En algunas formulaciones también encontramos aceites vegetales y aceites esenciales.

                Un tinte 100 % natural no contiene agua oxigenada (peróxido de hidrogeno), amoniaco, PPD, colorantes sintéticos ni la multitud de sustancias que se emplean en este tipo de productos, (para abrir la cutícula del cabello, para que se fije el color y eliminar los pigmentos naturales de la fibra capilar), que alteran de manera drástica esa fibra debilitándola.

                No hay que dejarse engañar por palabras como natural, eco, vegetal, plantas, bio, sin amoniaco, sin parabenos. Desafortunadamente la ley permite poner esas palabras en cualquier envase y puede no tratarse de un verdadero tinte ecológico. Para asegurarnos de ello, deberemos fijarnos siempre en el INCI del producto y optar por los que lleven un sello certificador tipo BDIH, Natrue, Ecocert…

                La henna por si sola es una planta que tiñe de color rojizo cobrizo (anaranjado). La mezcla con otras plantas concretas hace que se consigan otros tonos aunque nunca esperaremos colores extremos con ese tipo de producto. Los tintes vegetales sí cubren las canas, aunque su cobertura dependerá de varios factores como son:
                • La calidad de la planta de origen y porcentaje suficiente de pigmento natural. Algunas marcas añaden pigmentos sintéticos como el sodium picramate, altamente tóxico.
                • El modo de aplicación. Cada marca recomienda cómo aplicar el producto: cómo y con que otros ingredientes se puede mezclar, tiempo apropiado de exposición, cómo retirar el producto y los cuidados posteriores a la aplicación.
                • Cada cabello tiene unas propiedades diferentes: hay cabellos más permeables que otros, más resistentes (el calor elevado del secador y el uso de productos químicos los debilitan), más o menos elásticos (los tintes químicos alteran el cabello haciéndolo más susceptible a la rotura).
                • Los tintes vegetales no aclaran el cabello aunque se puedan ir consiguiendo matices más claros con las aplicaciones reiteradas.

                Se puede pensar que la aplicación de los tintes ecológicos es un proceso complicado pero hoy en día las marcas ofrecen productos cada vez más satisfactorios y se ha mejorado mucho la facilidad en la preparación y aplicación.

                Con el uso continuado de los tintes vegetales, el cabello va a estar más brillante, se notará menos encrespamiento, lo vamos a sentir más resistente y el cuero cabelludo va a sanarse si tenemos problemas. La henna, ingrediente omnipresente en los tintes ecológicos, es antibacteriana y antifúngica por lo que problemas de descamación por caspa pueden mejorar. Durante las primeras aplicaciones, mientras el pelo se está “depurando”, algunas personas pueden notar el cabello algo reseco. Para solucionarlo podemos nutrir el cabello con algún aceite vegetal apropiado como el de coco, jojoba o amla.

                El mercado nos ofrece básicamente estas dos opciones de tintes ecológicos (certificados):

                1.- Tintes vegetales en polvo a base de henna (Lawsonia inermis) y otras plantas. Es importante señalar que la calidad de la planta en el origen es esencial para conseguir buenos resultados. La henna contiene un pigmento (la lawsona) que da su color característico anaranjado rojizo y ha de estar en un porcentaje adecuado para teñir correctamente. Cuando la planta no ha sido recolectada ni tratada de manera adecuada, algunas empresas recurren a añadir sales metálicas en sus fórmulas para que el producto pueda teñir. Generalmente el polvo se mezcla con agua caliente y se forma una pasta que se aplica en el cabello según las indicaciones de cada marca. Para potenciar el color y, según el tono que queramos conseguir, se pueden añadir ingredientes como sal, limón, vinagre, té negro o infusión de hibisco. Lo mejor es no incorporar a la mezcla ningún producto que pueda interferir en la fijación del tinte en el cabello como acondicionadores, aceites vegetales, huevos, miel, etc.

                2.- Cremas colorantes ya preparadas para aplicarlas directamente en el cabello sin necesidad de mezclar con otro ingrediente. Como comentamos anteriormente, hay que seguir las instrucciones de cada fabricante para conseguir buenos resultados. Algunas cremas son permanentes pero, en otras, el color desaparece con los lavados.

                En cualquier caso es importante proteger bien las manos, la ropa y la frente para que no aparezcan manchas. Siempre se debe cubrir bien la cabeza con gorro o film de plástico preferentemente para que el producto actúe correctamente.
                _________________________

                ¿Quieres saber cómo empecé a teñirme con un tinte vegetal que me cubría las canas? 
                Haz click en la imagen


                Aquí cuando decidí cambiar el color de mi pelo...




                Hemos probado... Champú de plantas en polvo de Khadi.

                $
                0
                0
                Por Natalia Daza

                No sabría decir la cantidad de champús econaturales diferentes que he llegado a probar. Por un lado porque ya hace bastantes años que me pasé al lado "no siliconas" y, por otro, me dedico a esto... 

                Hace unos meses publicaba un post sobre 4 champús que había probado. Hasta la fecha he tenido la oportunidad de experimentar con otros, pero del que quiero hablaros es del champú de plantas en polvo de la marca Khadi.

                Khadi me flipa en muchos aspectos. Es una marca que conozco bastante bien. Los estantes de mi baño (y de lo que no es el baño) tienen una buena colección de productos de esta marca.

                En relación a esta entrada, y porque considero que si tiene que ver, os dejo una entrevista que le hicimos a Laura que titulamos: La historia de Laura y su odisea capilar. La menciono porque quiero advertir que para la utilización del producto del que hablo hoy, se requiere haber tenido antes como una especie de transición capilar. Desde utilizar champús convencionales "asiliconados y mega espumosos", hasta champús permitidos por la cosmética ecológica y terminando lavándote el pelo con algo que no da ni una gota de espuma...

                Y es así. Nos guste o no. Pero nunca me atrevería a recomendar un champú de este tipo a alguien que sólo ha usado en su vida champús convencionales. Creo sinceramente que, después de usarlo, puede dejar de hablarme, como mínimo...

                ¿Qué nos dice la marca?

                Champú para el pelo y cuero cabelludo que vuelve tu pelo suave y sedoso y mantiene limpio el cuero cabelludo. Excelente para aquellas personas que sufren alergias a las sustancias químicas de jabones y champús.

                Sin fragancias sintéticas, sin colorantes artificiales, sin conservantes.

                Champú de hierbas en polvo, con los cuatro ingredientes básicos de la ayurveda para el cuidado capilar: Amla, Shikakai, Reetha y Neem.

                Potente acondicionador para el cabello, previene su caída y le proporciona un brillo natural.

                INCI: Sapindus Mukurossi Peel Extract, Acacia Concinna, Emblica Officinalis, Adatoda Vasika, Eclipta Alba, Azadirachta Indica, Ocimum Sanctum, Trigonella Foenum, Greacum, Lawsonia Enermis, Citrus Medica Limonum, Rosa Sinensis, Syzygium Cumini, Mangifera Indica.



                Mi opinión sobre su composición

                No hay producto con la finalidad de lavarse el cabello (y que quede bien) con formulación más pura, limpia y "sencilla" que me he echado a la cara.

                Si nos ponemos puristas, incluso champús certificados ecológicos contienen sustancias de las que se tienen ciertas dudas sobre su inocuidad. Pero esa es otra historia...


                En esta fórmula no hay ningún tensioactivo, agua (ingrediente principal de la mayoría de los champús y en porcentajes muy elevados), conservante, perfume añadido ya sea mediante aceites esenciales o bien rectificados, ni colorantes.

                El color y olor los confieren la molienda natural de las plantas.

                Este sistema de lavado del pelo vendría a ser como un casi "No poo" por no utilizar surfactantes procesados.

                Pero ¿qué plantas son?

                La mayoría son plantas utilizadas ampliamente en la cultura ayurveda:
                • El Reetha (Sapindus Mukorossi peel) también conocido con nueces para lavar la ropa, es rico en saponinas que favorecen el lavado y cierta formación de espuma. Para el uso capilar, deja el cuero cabelludo limpio, es anticaspa y antimicrobiano. Deja el pelo limpio y sedoso.
                • El Shikakai (Acacia Concinna) que se le conoce como un buen estimulante del crecimiento capilar, confiere brillo y suavidad. Es un excelente acondicionador porque ayuda a desenredar. Me adentré en el mundo de los productos en polvo para el pelo con esta planta. Khadi también comercializa el Shikakai en polvo solo y la primera vez que lo usé aluciné de lo suavísimo que me dejó el pelo. En cierta manera, mi asombro fue tal como al utilizar este champú. Esperanzas tenía las justas, porque lavarse el pelo sin hacer un ápice de espuma y con unos polvos, me dejaba con cierto recelo.
                • El Amla (Emblica officinalis) es una de las plantas ayurvedas capilares por excelencia. En la India, tiene muchísimos usos medicinales. Previene la caída y la inflamación del cuero cabelludo, confiere brillo y suavidad. Y por cierto, me pareció ver el otro día un anuncio de alguna marca que se sube al carro de lo ayurvedico añadiendo Amla en su champú... ¿o me equivoco?
                • El Bansa (Adhatoda vasica) también conocida como Vasaka, planta utilizada en el Ayurveda para un buen número de afecciones. En el caso de la piel y cabello tiene acción antiinflamatoria, antimicrobiana y protectora.
                • El Bhringaraj (Eclipta Alba) que se utiliza también en las formulaciones de tintes vegetales (sobre todo en tonos oscuros). Una de las plantas para el pelo en prevenir la calvicie y las canas.
                • El Neem (Azadirachta indica) se utiliza ampliamente a nivel tópico para muchas afecciones. Es antifúngico, antibacteriano y purificante. 
                • El Tulsi (Ocinum Sanctum) o Albahaca sagrada que contiene muchos principios activos antioxidantes. 
                • El Fenogreco (Trigonella Foenum Graecum) fuente natural de minerales y vitaminas.
                • La Henna (Lawsonia Inermis), planta imprescindible en los tintes vegetales que además confiere mucho brillo al cabello.
                • El Limón (Citrus medica limonum).
                • El Hibisco (Rosa Sinensis).
                • El Jamun (Syzyglum cumini).
                • El Mango (Mangifera indica).
                Packaging y precio

                El polvo viene dentro de una bolsa de plástico y en un envase de aluminio. Contiene 150 gramos y el precio es de 10,95 €. Lo puedes encontrar en La Rueda Natural, Cremitas Verdes o El Bazar Natural.


                Mi satisfacción con el producto y cómo lo he usado

                La marca dice en su modo de uso que se mezclen varias cucharadas, dependiendo de la longitud del cabello, con agua hirviendo hasta hacer una pasta medio espesa (textura del champú). Cuando se enfríe, aplicar sobre el pelo mojado y en el cuero cabelludo, mantenerlo 15 minutos y enjuagarlo sólo con agua.

                Desde luego, en nuestro día a día, plantearse lavarse el pelo con este, prácticamente, ritual pues como que no... Lo hice 2 veces y, viendo el resultado de cómo me quedaba el pelo, se me ocurrió probar su uso con menos parafernalia...

                Lo primero que hice fue buscar (cosa que no me resultó nada complicado) un envase tipo champú o gel que ya estuviera vacío, con la boquilla de esos tipos de productos.

                El envase que he reutilizado es del gel corporal de la marca Bichina Natural. Es una empresa extremeña que basa sus productos en el aceite de bellota. Está certificada ecológica y actualmente cuenta con 5 productos.  Aquí tenéis más información.

                Me dije ¿por qué no preparo más cantidad y lo dejo ya listo para un uso más rápido y práctico? Me hacía dudar lo de tener que dejarlo 15 minutos en el cabello. Pero quería intentarlo...


                Estas son las cantidades que utilicé:
                • 200 ml de agua hirviendo (no descarto mezclarlo con otros ingredientes como vinagre o infusiones de plantas, aceites esenciales... voy a seguir experimentando)
                • 4 cucharadas del polvo de plantas
                Con estas cantidades he tenido para 7 lavados (siendo generosa con la cantidad en cada aplicación) y me ha quedado un champú bastante líquido. 

                Para facilitar más el tema de la cantidad, he pesado lo que suponen unas 4 cucharadas y son aproximadamente unos 50-55 gramos.

                Sin duda, si se usa como indica la marca, en proporción se utiliza más producto en una sola aplicación. Queda la mezcla más espesa porque no hay que usar tanto agua. Eso también es importante tenerlo en cuenta porque si está muy líquido y se dejan unos 10-15 minutos puede estar chorreando el producto todo el rato sino se pone un gorro o toalla.


                Al mezclarlo puede parecer que queda muy líquido pero al enfriarse, espesa un poco. Se añade al envase y listo para usar.



                Tenía mis dudas sobre si me iba a lavar bien el pelo, por eso de que no estaba preparado al momento, y porque no lo dejaba aplicado 15 minutos... 

                Puedo confirmar que, en mi caso, no sólo me ha lavado el pelo a la perfección, sino que mi cuero cabelludo está como más oxigenado (para cueros cabelludos sensibles con tendencia a picores, estoy convencida que puede ser un producto excepcional), me deja el pelo suelto, sin apelmazar (este era mi miedo porque muchos champús dejan el pelo pesado con un desagradable apelmazamiento), tremendamente brillante, y lo más sorprendente hiper suave

                Digo sorprendente porque lavarse el pelo con un mejunge tipo arcilloso, sin que haga ni una gotica de espuma y bastante líquido no sólo genera dudas si no que se puede esperar que te quede el pelo mustio y reseco. (En la foto de abajo podéis ver espuma. Es la única que he visto en todo el proceso de preparación y aplicación del champú)

                No es un batido de chocolate. Es como queda mi champú de hierbas ayurvedas de Khadi.

                Lo mejor de todo es que he comprobado que a medida que he lavado seguidamente con este champú, el pelo está y queda aún mejor. Creo que la maceración de las plantas en el agua lo vuelve más efectivo. Esto ya es una suposición mía.

                En los lavados, lo primero mojar muy bien el cabello con agua tibia-caliente. Ir aplicando la mezcla directamente en la cabeza por partes. No poner el champú en las manos (como solemos hacer). Pequeñas cantidades por cada zona y friccionar suavemente. 5 partes: frontal, laterales (patillas), coronilla y nuca. Antes de enjuagar, me limpio el cuerpo y así me da la sensación que al menos lo he dejado varios minutos. Retiro con agua y lo más curioso es ir comprobando que a medida que el producto se va por el desagüe, el pelo queda suaaaaave y es que se retira muy fácilmente. 

                Aunque la grasitud del cuero cabelludo depende, en gran medida, de la alimentación que llevamos y otros factores fisiológicos, me aventuro a decir que con este champú mi cuero cabelludo no ha "parecido" tan graso.

                Sé que es un champú diferente y que, desde luego, puedo pensar que no todo el mundo estaría dispuesto a esta experiencia del lavado. 

                ¿Lo recomiendo? Absolutamente.

                ¿Se ha convertido en mi champú ideal? Podría decir que si. Roza casi el 10...

                ¿Su olor? 

                Pues como no podría ser otro: muy aromático, herbáceo, especiado, con un toque sutil dulce. Puro, a tierra...

                Como extra, quise probar la mezcla como exfoliante facial. ¿Aprobado? Sin duda. Así que para colmo, tengo un 2 x 1...

                Algunas preguntas más...

                ¿He notado que me "arrastraba" la henna? No he podido percibir cambios en el color de mi cabello al utilizar este champú y teniendo en cuenta que yo uso la henna también de Khadi.

                ¿Me ha chafado el pelo? No, al contrario el pelo tiene un volumen estupendo. No me ha favorecido que el pelo en el cuero cabelludo quede pegado. A mi personalmente me gusta econseguir volumen.

                ¿Me ha durado el pelo limpio más días? Aquí no puedo dar una respuesta con seguridad. Vivo en Barcelona donde los veranos son tremendamente húmedos, donde hay días que se suda sin parar e indudablemente el clima influye, y mucho, en las condiciones del pelo. Esto lo quiero comprobar más adelante.

                ¿Será el único que utilice? No, ya sea porque no lo haya podido preparar con antelación o porque pruebe otros (que seguro que se templa) o porque algún día no me funcione tanto (que también podría ser).

                ¿He alucinado con la facilidad para peinarlo después del lavado? Muchísimo. 

                ¿Me ha encrespado el cabello? No. Todo lo contrario y mejor...

                ¿Me ha supuesto un engorro el lavarlo? Nada. Sólo el ir agregando el champú en diferentes zonas de la cabeza por partes. 

                Si tenéis más dudas, espero vuestros comentarios.

                Y vosotras, ¿cómo lleváis el tema champunil?


                Hemos probado... Savias y Leche Virginal de Bambú, de Dulkamara Bamboo, un cóctel sinérgico de activos para limpiar, depurar, hidratar y nutrir tu piel desde dentro hacia afuera.

                $
                0
                0
                Por Marian Sancho

                Hoy os traigo a nuestro blog dos productos muy especiales que he descubierto hace no mucho y que me tienen maravillada. Ambos son de Dulkamara, una marca navarra también muy peculiar, de la que para empezar os quiero contar algunas cositas que me parecen curiosas.

                Dulkamara Bamboo apareció por primera vez en el mercado a finales del 2003, como la línea moderna del laboratorio Aurum Cosmetic, el mismo que hoy en día produce sus cosméticos. Aurum Cosmetic fue creado en Barcelona en los 90 por Marie C. Lebourgeois, la actual directora científica de la marca. Naturalista de vocación, fitocosmetóloga, terapeuta, naturópata y osteópata, Lebourgeois lleva estudiando las plantas y sus acciones en el cuerpo y en la piel desde hace varias décadas, de hecho, fue la creadora de las primeras Savias, hace unos 43 años. Toda una vida ¿verdad?


                En la actualidad, el laboratorio de producción y sus modernizadas instalaciones se encuentran en el Valle de la Ultzama (Navarra), en un entorno rodeado de bosques, donde cultivan de forma biodinámica cada una de las plantas que recolectan de forma programada y en el momento óptimo, según los ciclos astrales y lunares (para que os hagáis una idea: cada uno de los ingredientes lleva consigo un informe detallado de la persona que lo ha recolectado).


                Todos sus cosméticos son totalmente naturales y la mayoría (excepto el Peeling vegetal bambú, el Complejo biológico mar y tierra y el Champú fitoactivo, por incluir un pequeño porcentaje de ingredientes de origen silvestre no certificables según la norma) tienen el certificado ecológico por el CPAEN. Están enriquecidos (salvo los dos puramente oleosos: el Aceite revitalizante y el Óleo-activo capilar), con extractos de médula y yemas de Bambú (que le aporta ese toque tan peculiar y distintivo a Dulkamara), un ingrediente que evoca la flexibilidad, la adaptabilidad y la resistencia al medio, facultades básicas que pretenden trasladar a la propia piel. De él se extrae el silicio orgánico, un oligoelemento que presenta gran biodisponibilidad y del cual se ha descubierto que reafirma y regenera la piel en profundidad. 

                Tanto las Savias como la Leche Virginal tienen en común varias cosas, por eso mi decisión de hablaros de las dos al mismo tiempo:
                • Sus fórmulas son multifuncionales, ya que además de nutrir, hidratar, limpiar y tonificar, pueden resultar de mucha utilidad para solucionar algunos problemas de piel habituales como comedones, manchas, poros dilatados, exceso de grasa, sequedad, cuperosis, acné, dermatitis, eccemas, caspa, picores, etc, es decir, ambos van mucho más allá de una simple función cosmética
                • Toda la línea es reafirmante y cualquier persona, sea cual sea su tipo de piel, pueden usarlos sin problemas. 
                • Es muy importante agitar los recipientes siempre antes de la aplicación para que se mezclen bien todos sus principios activos, ya que Dulkamara no utiliza emulgentes. Y por supuesto, ninguno de ellos se debe retirar, para aprovechar al máximo todas sus propiedades, ya que no alteran el manto hidrolipídico de la piel, ni su ph.
                • Los dos son Biolimpiadores, y actúan sobre la linfa facilitando el drenaje linfático y ayudándonos a eliminar las sustancias tóxicas. Pero además, tienen la particularidad de que, al mismo tiempo que eliminan las toxinas de la piel, son capaces de reponer sus nutrientes. Es decir, son mucho más que un limpiador tradicional, porque desde la limpieza ya te están aportando nutrientes, oxigenando y remineralizando la piel.
                • Todos los productos Dulkamara se pueden mezclar entre sí por su gran capacidad de alquimia.

                Cuando empiezo a probar un cosmético nuevo (cosa que hago constantemente), pueden sucederme tres cosas:
                1. Que sólo con una o dos veces ya tenga suficiente y sepa que no necesito probar más para saber que no me convence.
                2. Que necesite unas cuantas semanas o meses, para poder formarme una opinión certera sobre él (esto es lo más frecuente).
                3. O que tenga ante mí uno de esos productos que al probarlo por primera vez, ya sé que me va a encantar y que va a entrar a formar parte de mi rutina cosmética diaria (cosa que no me ocurre muy a menudo, la verdad).
                Aunque el resultado final ha sido en realidad el mismo, os cuento que con las Savias he necesitado un poco más de tiempo para quedar convencida del todo (el caso 2), aunque tampoco demasiado, pero con la Leche Virginal, ha sido amor a primera vista, un flechazo total. Ahora os voy a hablar más a fondo sobre ellos y entenderéis porqué.

                SAVIAS DE BAMBÚ

                Ya las conocía, ya había oído hablar de ellas en alguna ocasión, pero nunca había tenido el placer de usarlas.

                ¿Qué nos dice la marca sobre el producto?

                Protagonista del concepto de belleza Dulkamara, con gran poder limpiador y sensible efecto lifting. Multifunción intensa, extraída de plantas, frutos y bayas, que sincroniza limpieza, depuración, nutrición profunda (mineralización) y revitalización de la piel, recuperando su tersura y luminosidad. Idónea para desmaquillar, incluso el contorno de ojos. Fluido incomparable y único, con excepcional riqueza de ingredientes seleccionados para corregir manchas, impurezas, acné, poros dilatados, flacidez y envejecimiento prematuro, ya que favorecen la regeneración celular, calman, reparan, descongestionan y suavizan. 

                Las Savias de bambú son la “llave maestra” que prepara la piel para recibir los beneficios de otros productos.

                Principios activos bio-disponibles, totalmente afines a la piel: flavonoides, taninos, aminoácidos esenciales, vitaminas del grupo B, oligoelementos, y sales minerales, indispensables para el proceso de regeneración celular y su acción reparadora. Auténtico “material de construcción” para la piel.

                Revitaliza y protege la piel, por la acción de los flavonoides que mejoran la regeneración tisular y protegen de las agresiones ambientales. Añade un poderoso efecto antioxidante, gracias a la alta concentración de taninos y mucílagos que potencian la tonicidad y tersura cutánea. 

                Resultado: Piel más hidratada, elástica, vital, suave, luminosa… en definitiva más joven y más bella. 

                Indicaciones: Para todo tipo de piel, poros dilatados, impurezas, comedones y manchas. Pieles flácidas y/o prematuramente envejecidas Apoyo eficaz para pieles con dermatosis, con acné (puede aplicarse como loción, sobre los granos) Después de la depilación. Tras una cirugía dermatológica.

                INCI: Aqua, Myrtus communis leaf oil, Vitis vinifera leaf extract, Malva sylvestris extract, Humulus lupulus extract, Crataegus oxyacantha extract, Thymus vulgaris flower/leaf extract, Elettaria cardamomum seed extract, Melilotus officinalis extract, Calendula officinalis flower extract, Plantago psyllium seed extract, Althea officinalis root extract, Rosa centifolia flower extract, Fucus vesiculosus extract, Iris florentina root extract, Parfum, Pimpinella anisum seed extract, Phyllostachys viridis, Bambusa arundinacea stem extract, Arbutus unedo fruit extract, Viola odorata flower/leaf extract.

                Certificación BIO avalada por CPAEN (Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra).


                Mi opinión sobre su composición

                Su composición no hay más que verla. Una maravilla, un cóctel sinérgico de principios activos (más de 15), de nutrientes a cual más recomendable para nuestra piel.

                Son muchos ingredientes curiosos, pero destacaría:
                • Aceite de las hojas de Mirto (Myrtus communis leaf oil), buen tónico (por los taninos que contiene) antiinflamatorio, y regenerante de la piel, antivírico y antibacteriano muy potente, más incluso que el aceite del árbol de té. También con efecto astringente, antiacné y antiarrugas. 
                • Extracto de Malva (Malva sylvestris extract) a la que se le atribuyen propiedades medicinales útiles para tratar varias afecciones de la piel, como forúnculos y granos, heridas, úlceras, llagas, quemaduras solares, eczemas, picaduras de insectos, etc.
                • Extracto del fruto de Madroño (Arbutus unedo fruit extract) y extracto de flores y hojas de la Violeta (Viola odorata flower/leaf extract), ambos con efectos depurativos y atenuantes de las manchas, que ayudan a mejorar la flacidez del rostro, aunque es cierto que se encuentran en los últimos lugares del INCI.
                • Extracto de la raíz del Iris o Lirio de Florencia (Iris florentina root): Junto a la Violeta y al Madroño, son los que aportan los efectos antimanchas. Además de sus propiedades equilibrantes, calmantes y descongestivas.
                • Y el componente estrella de la marca: el Bambú (Phyllostachys viridis · Bambusa arundinacea stem extract): extractos de médula y yemas de bambú. Además de oligoelementos (silicio, manganeso), aporta aminoácidos (proteínas) y vitaminas. 
                Nos encontramos también con extractos de: Espino blanco (Crataegus oxyacantha extract), de Lúpulo (Humulus lupulus extract) útil para aliviar picores y eczemas en general, de Tomillo (Thymus vulgaris flower/leaf extract), de semilla de Cardamomo (Elettaria cardamomum seed extract), de Meliloto (Melilotus officinalis extract), de Caléndula (Calendula officinalis flower extract), de hoja de Vid (Vitis vinifera leaf extract) etc...

                Mi experiencia, satisfacción y opinión sobre el producto 

                La primera vez que probé las Savias de Bambú, me llamaron la atención dos cosas, pero sobre todo lo que más me chocó en la primera impresión fue su olor: no es que sea un olor desagradable, (al menos no para mí) aunque tampoco es maravilloso, las cosas como son. Es sencillamente peculiar, curioso, no sabría explicaros a que huele. También me chocó la pequeña sensación de tirantez que te queda en la piel justo después de su aplicación. Luego supe que esa sensación de piel más tensa, es el propio efecto lifting momentáneo del que nos habla la marca, ocasionado por los mucílagos vegetales que contienen algunos de los ingredientes y que se hace más evidente cuando se aplica con un algodón, que cuando se aplica en forma de tónico.

                Por si alguien tiene curiosidad o se está preguntando que componentes son los que aportan dichos mucílagos, os cuento que son principalmente: 
                • El Plantago (Plantago psyllium seed extract) cuyas semillas contienen un 12% -15% de mucílagos como xylosa, ácido galacturónico, arabinosa y ramnosa.
                • La Malva (en las hojas y flores) y el Malvavisco (Althea officinalis root extract) cuya raíz los contiene.
                • El Fucus vesiculosus, un alga marina con otros mucílagos como la fucoidina, la laminarina y diversos carotenoides (factores provitamínicos), aceites esenciales, vitaminas A, B1, C, E y sales minerales (especialmente iodo, potasio, bromo, sodio, magnesio, hierro, manganeso, calcio, cloro, fósforo, fucosa, azufre, selenio, zinc y silicio), proteínas y lípidos. 
                • El Iris (Iris florentina root extract) también con mucílagos en su raíz.
                • La Violeta, cuyas flores son las que aportan los mucílagos
                Pero más importante todavía que el efecto lifting, creo que es sin duda la sinergia de los oligoelementos manganeso y silicio (entre otros), que aportan sus ingredientes y que van a la retícula del tejido conjuntivo reforzando las fibras de las capas profundas de la piel, produciendo una acción de fondo potente y duradera.

                ¿Cómo uso yo las Savias? 
                ¿Cuál es la mejor manera de aplicarlas para sacarle mayor partido y aprovechar al máximo las propiedades de sus ingredientes? 

                Las utilidades que podemos darle son muchas, porque ya he dicho que es un producto multifunción. Pero lo suyo (y lo que yo hago), sería aplicarlas mejor por las noches, como si de un caldito depurativo del final del día se tratase. Después de agitarlo bien, echo una pequeña cantidad en un disco de algodón y efectuo ligeros y suaves movimientos circulares sobre el rostro y cuello, avanzando en forma de “e”, evitando frotamientos fuertes que puedan irritarme la piel y provocarme descamaciones. De esta forma se obtiene una máxima depuración y limpieza, mineralización y nutrición profunda, y se eliminan los restos de suciedad que pueden haber sobre los poros. Primero paso el disco por una de las caras y luego por la otra cara, y así consigo arrastrar todas las impurezas y todo aquello que le sobra a mi piel, al mismo tiempo que se absorben las savias del disco. 

                También se puede usar como desmaquillante (desmaquilla incluso el contorno de ojos, aunque en pieles muy finas, sensibles y reactivas, conviene mejor usar la Leche Virginal bambú), pero en ese caso lo ideal sería volver a pasar después el disco de algodón de la manera que os acabo de explicar. La verdad es que yo prefiero desmaquillarme con cualquier otro producto y al menos retirar lo más gordo del maquillaje primero, aunque realmente los beneficios serían los mismos (más que nada porque es un producto caro y me da la sensación de que así lo aprovecho mejor)

                De vez en cuando, también me pulverizo las Savias sobre la cara, aunque de esta forma no se obtendrían los mismos beneficios, realizando más bien un efecto tensor y luminoso, pero no tanto de limpieza y depuración, a no ser que se haga después de haber pasado el disco con las savias. Y un truquillo que he descubierto y que quiero compartir con vosotras porque me encanta el resultado: después del maquillaje (por ejemplo si voy a salir por la noche), las pulverizo ( también funciona con la Leche virginal) en cara, escote y hombros, y el efecto lifting que aporta es inmediato, además del brillo y luminosidad que te deja en la piel. ¡Probadlo y ya me contaréis!

                Os dejo un vídeo de Mygdonia muy interesante que explica muy bien el método de aplicación.


                LECHE VIRGINAL DE BAMBÚ

                También la conocía, pero hasta ahora tampoco había tenido el gusto de probarla.

                ¿Qué nos dice la marca sobre el producto?

                Loción vegetal aromática y terapéutica que refresca, hidrata, oxigena y calma la piel, proporcionándole un aspecto aterciopelado y una increíble sensación de relax. Gran aporte de vitaminas. Alivio para el cutis, para la piel sensible, cansada, irritada, deshidratada, tensa, con cuperosis… bolsas y párpados hinchados y y siempre que se note la piel fatigada (largas jornadas con luz artificial, ordenadores, viajes, polución…) 

                La leche Virginal de Bambú es para nuestra piel como el zumo de frutas de la mañana.

                Calma y mitiga las irritaciones cutáneas, en casos de eccema, dermatitis, calor en la piel, y extrema sequedad. Especialmente indicado en pieles finas, con tendencia a la sequedad, a la sensibilidad y a la cuperosis. Idóneo para el alivio de la zona ocular, contorno de ojos y párpados hinchados. Idóneo también para la piel del bebé.

                Purifica, hidrata y respeta el pH de la piel, aportando suavidad y frescor, penetrando con facilidad y eficacia hasta las capas más profundas de la piel. Nutre con vitaminas hidrosolubles del grupo B y C, oxigena y embellece el cutis, con gran aporte de nutrientes a las células.

                Aplicar en cualquier momento del día, relajadamente, con movimientos espirales, sin presionar ni frotar, también se puede utilizar pulverizando directamente sobre la piel.

                No retirar después de la aplicación

                INCI: Aqua, Phyllostachys viridis, Bambusa arundinacea stem extract, Styrax benzoin resin extract, Myroxylon balsamum balsam extract, Centaurea cyanus flower extract, Dipteryx odorata bean extract, Viola odorata flower/leaf extract, Parfum, Limonene* *de sus aceites esenciales naturales 

                Cuenta con la certificación BIO avalada por CPAEN (Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra).


                Mi opinión sobre su composición

                En este caso, vemos como la lista de ingredientes es más corta (aunque no por ello menos interesante) y como el ingrediente estrella (el Bambú) está en los primeros puestos 

                Destacaría los extractos de:

                • Benjuí (Styrax benzoin resin extract): balsámico, antiinfeccioso. Calmante para pieles donde hay enrojecimiento, irritación y picor.
                • Aciano (Centaurea cyanus flower extract): antiséptico, suavizante y también calmante.
                • Violeta (Viola odorata flower/leaf extract): depurativa y suavizante.
                • Yemas y médula de bambú (Phyllostachys viridis, Bambusa arundinacea stem extract), que igual que en el caso de las Savias, aportan aminoácidos, vitaminas y oligoelementos.
                Mi experiencia, satisfacción y opinión sobre el producto 

                Como ya os he contado al comienzo del post, lo mío con la Leche Virginal fue amor a primera vista, un flechazo instantáneo. Me encantó desde el principio: su olor (balsámico, como a incienso) y sobre todo la sensación de frescor y relax que te deja en la piel tras la aplicación. 

                Os puedo asegurar que nada más levantarme por las mañanas, estoy deseando lavarme la cara con algún limpiador suave, para después pulverizarla con este producto. Es un gustazo… Además con el valor añadido y aliciente de saber que estás hidratando y oxigenando tu piel

                La leche Virginal sirve para todo tipo de pieles, pero puede resultar de mucha utilidad en numerosos casos especiales que os cuento:

                • En cualquier tipo de inflamación: psoriasis, eczemas, rosácea, alergias, un verdadero “apagafuegos”, la llaman en Dulkamara (para la rosácea parece que funciona muy bien).
                • Para las bolsas de los ojos también va fenomenal porque descongestiona, y es muy útil en contornos de ojos sensibles. 
                • Durante la menopausia, en el embarazo o ante cambios hormonales en los que la piel puede estar un poco descontrolada, porque la oxigena. 
                • Para las personas que están muchas horas delante de un ordenador o en sitios muy cerrados con aires acondicionados o calefacción fuerte, porque en estos ambientes la piel se deshidrata. 
                • Para personas que vuelan a menudo, por los cambios de la presión atmosférica a los que están sometidos.
                • Para mitigar las irritaciones y rojeces cutáneas, especialmente tras largas exposiciones al sol.
                • Para pieles con exceso de grasa, y/o poros dilatados (en poro dilatado la savia es maravillosa) granitos, acné (también en los casos de acnés quísticos)
                Además de ser mi zumo de frutas mañanero para la piel, también me la aplico como si fuera un agua termal (el formato en spray lo facilita) a lo largo del día cuando me noto la piel seca o tirante. Me encanta porque noto inmediatamente la piel aliviada, relajada y tonificada. 

                Packaging y precio de ambos productos

                El envase de 60 ml, es de plástico con tapa y con pulverizador en el caso de la Leche Virginal y a modo spray (sale a chorro, no pulveriza) en las Savias. En ambos casos se puede reponer (lleva rosca). También podemos comprar envases (que a la larga salen más baratos) de 250 ml también de plástico, con tapón. Yo lo que hago es comprar los envases grandes, e ir reponiéndolos en los frasquitos pulverizadores, que son más cómodos de usar.


                Los compro en una de mis tiendas preferidas de cosmética econatural de la que ya os hemos hablado en varias ocasiones: Clementine, donde también podéis encontrar otros productos de la marca Dulkamara Bamboo. 

                Las savias cuestan 54,85 euros el envase de 60 ml y 132,20 euros el de 250 ml. Y la Leche Virginal cuesta 47,50 el de 60 ml y 114,15 el de 250 ml.

                También se pueden encontrar en formato de 100 ml. Los podéis encontrar en la tienda online Bioagarimos y en su centro de Santiago de Compostela.

                Y ya para terminar, me gustaría agradecer la paciencia y amabilidad que han tenido conmigo Soraya García (formadora técnica de Dulkamara) y Nuria Casas (empleada también de Dulkamara), respondiendo a todas mis dudas y preguntas sobre la empresa y productos que os he presentado. Dos productos que como ya habéis visto me han gustado mucho y me han convencido, porque considero que la sinergia perfecta de sus principios activos es la clave de su éxito.

                ¿Y vosotras? ¿Habéis probado las Savias y/o la Leche Virginal de bambú? Contadnos, contadnos… 

                Mi nota para los dos productos es de un...




                Conociendo a... Be Natural Shop, la tienda bio con el corazón azul.

                $
                0
                0
                Por Natalia Daza


                El proyecto que os presentamos en esta ocasión no deja de emocionarme. Me conmueve ya sólo leyendo las 2 primeras líneas de su entrevista. Conmover en el sentido de entusiasmar.  Algo que podemos obviar al empezar a leer, pero el que tiene negocio propio lo ve con otros ojos, es manifestar que llevan activos unos 2 años y que han dado el salto para abrir una tienda online. Y eso, queridas dazanaturistas, es muy valiente. Y lo digo bien claro: FELICIDADES y GRACIAS por hacernos ver que si se puede. Que el emprendedor (se le llama así pero yo más bien lo llamaría el intrépido) en estos tiempos no lo tiene fácil, que muchas veces se deja la piel por seguir adelante dejando en el camino otras cosas. Pero cree en lo que hace, aunque los ánimos vayan y vengan, y más de algún día te planteas si merece la pena seguir... Por eso, me encanta leer que alguien de nuestro sector dice que avanza, que sigue y apuesta... Porque queremos sumar, remontar y decir "si, podemos"!


                Os dejamos con la entrevista que le hemos hecho a Isabel, la mujer detrás de este proyecto. Veréis que las letras de este post están en color azul. Más adelante sabréis porqué.



                ¿Desde cuándo está activa la tienda BeNatural? 


                Benatural como tienda física lleva cerca de dos años, pero el paso para abrir nuestra tienda online lo hemos dado apenas hace 3 meses. Hemos realizado un gran esfuerzo, hay mucho cariño, ilusión y trabajo en este proyecto y esperamos que las personas que entren en la web puedan percibir el cariño que le hemos puesto. 

                ¿Dónde está la tienda física?

                La tienda física está en la calle Torras i Bages, 1 en Sant Celoni (Barcelona), un pueblo al ladito del Parque Natural del Montseny.

                ¿Por qué has decidido abrirla?

                Porque creemos que era el momento de dar el paso, nuestra tienda física ha sido recibida con mucho cariño y aceptación por el público, creemos en lo que hacemos y en nuestros productos pero una tienda física tienes un público limitado y nos gustaría llegar a muchas más personas por lo que estaba claro que una tienda online era la mejor opción, era el camino a seguir. Además, como tienda comprometida con las familias y personas con AUTISMO queremos llegar al máximo de personas posibles, que se conozca este trastorno y que estas familias puedan disfrutar de nuestros productos con importantes descuentos porque sabemos perfectamente el stress que padecen y los grandes gastos que tienen. 

                ¿Quién está detrás?

                2 personas con intereses totalmente opuestos... Por un lado mi socio, nutricionista, dietista, ex deportista profesional, coach nutricional con muchísimos años de experiencia que asesora a nuestros clientes sobre nutrición y dietética y ha ayudado a muchísimas personas a conseguir sus objetivos en salud y, por otro yo, una apasionada de la cosmética natural y de las cosas bonitas en general, me encanta la bisutería natural, el regalo con encanto… con unos cuantos añitos de experiencia también. También hay un pequeño pero maravilloso equipo con nosotros y sin ellos este proyecto sería imposible…

                ¿Háblame de las marcas que llevas?

                Nuestra marca bandera, por así decirlo, es Bioline, una marca de cosmética natural polaca que me enamoró nada más conocerla y de la que además somos distribuidores. Certificada, utiliza productos de alta calidad y tiene un packaging espectacular, de los que no se suelen ver, una gama amplia de productos desde biohidrolatos hasta geles de ducha…. estaría horas hablando de ella. Los perfumes también nos interesan mucho porque casi no se encuentran: Fragàncies del Montseny que son perfumes certificados cosmos es otra de nuestras apuestas, Uvas Frescas certificada BDIH, Le Café de Beauté, Ecolab, los champús de Recetas de la abuela agafia, PuroBio, AncientWisdom que son cremitas naturales súper originales (por ejemplo el gel contorno de ojos de algas y aloe vera ideal para el verano), Maternatura, Kueshi, Naobay, MilliUlivi, Planeta orgánica…estamos constantemente buscando y pronto ampliares nuestra gama de productos incluida la nutricosmética.


                ¿Toda la cosmética de tu tienda es ecológica?

                En nuestra tienda puedes encontrar cosmética ecológica y natural, buscamos productos de máxima calidad, ejemplo son las marcas que vendemos. Realizamos una selección previa e intentamos llegar al máximo de personas, queremos que todo el mundo conozca la cosmética natural y se aproveche de sus increíbles beneficios. Estamos incluyendo en la tienda todos los certificados de cada producto y/o los ingredientes para que cualquiera que esté interesado puede consultarlos pero no queremos convertir a los clientes en químicos, queremos que la experiencia de compra sea agradable, que el cliente disfrute y si además quiere conocer en detalle el producto pueda hacerlo sin ningún problema.


                Además de cosmética, también comercializas otros tipos de productos 
                ¿por qué? Nos podrías explicar un poco???

                Claro que si. El cuidado externo de la piel, el cabello, etc… es muy importante pero también lo es lo que comemos y los nutrientes que aportamos a nuestro cuerpo. Por buenísimas cremas que te pongas si no comes correctamente y aportas nutrientes a tu cuerpo no lucirás al 100%, se trata de conseguir el máximo de nosotros mismos, y para nosotros la cosmética ecológica, natural, la nutrición y la dietética forman un tándem perfecto, por eso en nuestra tienda tienes de todo para conseguir el objetivo que te propongas, pero siempre lo decimos, sin obsesiones, cuidarse sí, pero disfrutar también. 

                La bisutería natural me encanta y otros productos de regalo que también tenemos son una apuesta mía, porque me hacen sentir bien, me gustan ver y ponerme cosas bonitas, echas con cariño, disfrutarlas y creo que también es una manera de sentirte bien, de disfrutar y eso también mejora nuestra salud y nuestro aspecto exterior.


                ¿Podrías hablarme un poco más sobre el proyecto del Autismo?

                Yo soy madre de un niño con autismo, tiene 5 años. Antes del diagnóstico de mi hijo, que fue aproximadamente con 2,5 años y que nos cambió la vida, lo único que sabía de autismo era lo que había visto en alguna que otra película y en general son estereotipos que poco tienen que ver con la realidad. 

                El autismo es un trastorno que casi se está convirtiendo en una epidemia, le puede pasar a cualquier persona y no hay cura, pero si se ha avanzado mucho en el tratamiento y el conocimiento del mismo. Resumiendo mucho lo que queremos por un lado es darle visibilidad, el autismo no tiene un rasgo físico que lo identifique y queremos que la gente lo conozca mejor y que esté mejor informada porque en general tiene una idea equivocada, queremos que la gente empatice con estas personas, que sepan que es el autismo siempre desde un punto de vista positivo, sin dramas. 

                Por otro, los cuidadores (la mayoría madres) tienen un desgaste emocional y físico muy importante y unos gastos en tratamientos que les impide muchas veces comprar productos de calidad. Es muy importante cuidarse y disfrutar de momentos de relax, muchos lo olvidan (yo misma durante un tiempo) por eso ofrecemos un gran descuento a estas familias para que si quieren disfrutar de nuestros productos de cosmética natural puedan hacerlo, es el granito de arena que aportamos. También estamos ayudando a algunas asociaciones aportando productos para sorteos, etc...y de aquí muy poco habrá novedades muy bonitas.




                A través de este formulario, podéis poneros en contacto con Isabel.

                Desde hace un par de meses estoy probando varios productos de la marca Bioline.




                Además de los productos de cosmética, y como nos ha explicado Isabel, recibí el collar modelo Arce Rosa, de su línea de collares artesanos. 

                Ese collar iba acompañado de varios productos de la marca polaca Bioline. 2 hidrolatos, uno de Rosa y otro de Hamamelis. El tercer producto es un aceite que no había escuchado jamás. Se trata del aceite de Chaulmoogra. Estos 3 productos están certificados por Ecocert. 

                Los hidrolatos son un tipo de productos que adoro y estos de Bioline están genial. Además ahora en verano para mi son esenciales porque los utilizo a modo de bruma para refrescarme y descongestionar el rostro. Su presentación es muy elegante y el vaporizador es perfecto. Después de varios meses usándolos, me han satisfecho muy gratamente.

                El de Hamamelis (con un intensísimo aroma pajizo) se utiliza para la piel propensa al enrojecimiento, la rosácea y el enrojecimiento porque refresca y calma. 

                El hidrolato de Rosa (absolutamente fan de su aroma) hidrata y favorece la regeneración de la piel ideal para prevenir arrugas, mejorar el tono, aliviar la irritación y el enrojecimiento. 

                El aceite vegetal de Chaulmoograes 100 % natural, puro y prensado en frío. Este aceite es típico de la medicinal tradicional india y china para el tratamiento de la piel. Su composición de unos ácidos grasos muy específicos lo hacen especialmente antibacteriano y antimicrobiano. Además, algunas investigaciones han confirmado sus excelentes propiedades lipolíticas para tratar y reducir el tejido adiposo. También es ideal para el bronceado ya que estimula la síntesis de la melanina para un bronceado uniforme y duradero. Ayuda contra la piel problemática: psoriasis, eczema, acné y neurodermatitis. ¡Todo un descubrimiento! Es un aceite denso que se puede mezclar con algún otro más liviano.


                Hemos probado... Barra labios 511 Glistening Loam de Soultree

                $
                0
                0
                Por Natalia Daza

                Ya publiqué otro post sobre 3 productos de maquillaje donde no todo eran alegrías...

                Hoy os hablo de un pintalabios. ¿le daré el aprobado en esta ocasión?


                BARRA DE LABIOS 511 GLISTENING LOAM DE SOULTREE


                Soultree es una marca india especializada en productos para el cuidado facial y corporal basados en la medicina ayurveda. Sus productos están certificados por BDIH.

                La marca dice...

                Lápiz labial ayurvédico con manteca clarificada ecológica y aceite de Almendras dulces por sus propiedades revitalizantes y nutritivas lo que hace que esta barra labial se una perfecta solución para dar a tus labios un vibrante toque de color. 

                El Glistening Loam pertenece a las tonalidades amarronadas. Con pigmentos naturales. Sin carmín. Sin metales pesados. Sin colorantes sintéticos. Sin derivados del petróleo. Sin conservantes ni disolventes.

                 INCI

                Butyrum (Clarified Butter)*, Ricinus communis (Castor) seed oil*, Isoamyl laurate, Sorbitan olivate, Prunus Amygdalus Dulcis (Almond) Oil*, Euphorbia cerifera (Candelilla) cera, Copernicia cerifera (Carnuba) cera, Cera alba (Beeswax), Theobroma cacao (Cocoa) seed butter, Coco-caprylate/caprate, Tocopherol, Cetyl palmitate, Rosa damascena (Rose) flower oil, Cetearyl alcohol, Methyl oleate/palmitate/linoleate/stearate, Alcohol, Parfum**, Limonene**, Linalool, Geraniol**, Citronellol**. Puede contener: CI77491, CI77492, CI77499, CI77742, CI77019, CI77891, CI77007
                *Procedente de cultivos ecológicos. **De aceites esenciales.

                Packaging y precio

                Hay que reconocer que Soultree tiene un packaging elegante pero actual. La barra de labios viene dentro de una cajita precintada. El stick es de aluminio y el tapón encaja perfectamente sin miedo de que se abra a la mínima. El precio es de aproximadamente 14,80 € y contiene 4,5 gramos de producto.

                En cuanto a la composición, lo más destacable:

                • No contiene ácido carmínico (CI 75470), sustancia para conseguir pigmento rojo, extraída de la cochinilla (en alimentación lo encontramos como E-120). 
                • Contiene sólo pigmentos de origen mineral. ¿Sabes que cuando los colorantes empiezan con 77 son de origen mineral?
                • Al contener cera de abejas y Ghee no es un producto vegano.
                • A base de ceras naturales, mantecas, aceites vegetales que le confieren esa consistencia dura pero muy suave.
                • Aroma sutil de rosa. 
                Lo que más me gusta...

                • Pigmenta bien con una pasada firme. Si lo quiero más intenso, insisto con varias.
                • Suave, de textura cremosita pero sin dejar sensación de labio pegajoso.
                • Siento el labio hidratado, protegido. No se pela...
                • Podríamos decir que me dura lo suficiente como para estar varias horas con los labios pintados. Aunque esto es algo que, hasta la fecha, me ha pasado con la mayoría de los pintalabios naturales (no digo los que dicen naturales pero llevan pigmento sintético).
                Algún pero...
                • Lo mismo que arriba pongo que me dura lo suficiente, también digo que me gustaría que la duración en los labios fuera mayor. Aunque reconozco que soy yo un poco "no-paro-de-comerme-morderme-los-labios".
                El color...

                Es bastante complicado mostrar con total exactitud el color de como queda al natural a como queda al hacer una foto. Además a cada una nos puede quedar diferente el mismo tono. De eso no hay duda... El que un pintalabios pueda favorecer más o menos depende de nuestro color de piel, de color base de los labios, del color de nuestros dientes. Así que aquí os adjunto algunas fotos de cómo me queda a mí para que os hagáis una idea.

                Foto sin flash, muy cerca de luz natural.

                Garabato de pintalabios natural en papel blanco

                Foto luz bombilla sobre la piel


                Mi nota es...



                Y ahora una reflexión... ¿es importante que vuestros cosméticos no contengan cochinilla? ¿vamos a descartar un producto porque contiene este ingrediente? ¿valoramos mejor que una marca decida incluir el pigmento rojo sintético y no el rojo "cochinilla"? ¿tenemos muy en cuenta a una marca que decide no incluir ningún pigmento que no sea exclusivamente mineral? ¿tiene sentido realmente si no somos veganos o vegetarianos?


                Conociendo a... Indigena Cosmetics, la nueva marca para el cuidado natural del rostro.

                $
                0
                0
                Por Natalia Daza

                Hoy os presentamos a una nueva marca española que ha salido al mercado este año. Entrevistamos a Irene que nos desgrana la filosofía de su proyecto y plasma su visión particular sobre el objetivo de porqué creó Indigena Cosmetics. Ilusión y energía estoy segura no le faltan...

                La cosmética española con otra ética sigue concibiendo y sumando, y eso nos alegra enormemente.

                ¿Quién está detrás de Indigena Cosmetics?

                Somos un joven matrimonio (Irene y José Luis) que ha ido madurando sus ideas sobre este proyecto a lo largo de varios años. 

                Él ha llevado el desarrollo del imaginario y simbología de Indigena porque es un gran apasionado de la historia y mi tarea ha sido la de investigar la composición de los formulados y la elaboración de innumerables pruebas para ver los resultados.


                El equipo de Indigena Cosmetics

                ¿Por qué el nombre de Indigena?

                Queríamos un nombre que reflejase el vínculo existente entre el ser humano y la naturaleza, así que se nos ocurrió hacer alusión a esa gran etapa del hombre por la que todos los pueblos de la tierra han pasado y es que todos procedemos de estas gentes que vivían en armonía con su entorno. 

                Un dato curioso es que aun hoy existen centenares de pueblos indígenas en todo el mundo, tan solo en Hispanoamérica hay más de 500 aunque la mayoría ya han entrado en contacto con el hombre moderno.


                ¿Qué es Indigena Cosmetics?

                Ahí va uno de nuestros grandes secretos… todos sabemos que hay plantas que tienen un conjunto de cualidades increíbles, citemos por ejemplo la magnífica planta de “Aloe Vera”, que posee un gran poder hidratante con la capacidad de profundizar en las tres capas de nuestra piel y es posible que no haya otra con sus mismas cualidades. Ahora bien, ¿Son sus otras propiedades igual de poderosas? y ¿Sería suficiente elaborar un producto solo con los activos de esta planta o con los de dos o tres plantas más por maravillosas que estas pudieran ser para cubrir todas las exigencias de nuestra piel? Estamos convencidos de que NO lo es.

                Por eso tras dividir la piel por sus distintas necesidades, se emprendió una búsqueda que nos ha llevado a recorrer los cinco continentes con el fin de localizar las plantas con los activos más poderosos que hayamos conocido para abastecer las exigencias que demanda nuestra piel. Esta idea es uno de nuestros pilares y cómo podemos ver Indigena es una firma que viene a ofrecer respuestas a las necesidades de nuestra piel desde un enfoque muy personal.


                ¿Por qué has decidido llevar a cabo este proyecto? 

                No se debe a una causa en concreto, son muchas las piezas del puzzle que se han tenido en cuenta para valorar si podíamos innovar lo suficiente como para que mereciese la pena lanzarnos a un sector tan reñido como es el del cuidado personal, quería ofrecer productos 100% elaborados con ingredientes naturales que nos mantuviesen lejos de los petroquímicos (parafinas, perfumes sintéticos, siliconas,…), emplear materiales respetuosos sin olvidar un acabado atractivo, evitar el uso de extravagancias sin utilidad real ya que solo causarían perjuicio económico al cliente, mantener un buen grado de artesanía que permita a medio plazo fomentar el empleo local, limar los márgenes hasta el límite para que el hecho de ser productos de alta calidad no impida que resulten accesibles…

                En definitiva, para mí Indigena Cosmetics representa la cosmética que siempre he deseado utilizar y no lograba encontrar en ninguna parte, por eso nos propusimos crearla por nuestra cuenta.


                ¿Cuántos productos comercializas actualmente?

                En estos momentos tenemos disponible un tratamiento dirigido al cuidado facial que se compone de tres productos, contorno de ojos “QUETZAL”, leche limpiadora “ATL” y nuestro buque insignia la crema facial “INTI” nuestra hidratante de gran poder nutriente y antiarrugas, es unisex, apta para todo tipo de pieles y fantástica para combatir o prevenir los signos de la edad.

                Todos se ofrecen de forma individual o en combinación según las necesidades del cliente y están disponibles con el acabado de unos maravillosos saquitos vegetales o un espectacular estuche con todo el tratamiento al completo.


                ¿Tienes en mente sacar más productos?

                Todo el trabajo inicial de Indigena se ha enfocado exclusivamente en el cuidado de la piel de nuestro rostro y es que su cuidado es de extrema importancia puesto que estamos hablando de la zona de nuestro organismo que más vamos a exhibir a largo de nuestra vida y nos da la identidad, por eso se ha dedicado tanto tiempo solo a estos tres productos, queremos que las personas se vean radiantes y más atractivas por muchos años y en gran medida depende de nuestro rostro.

                Tenemos otras referencias en mente, aunque por el momento pedimos paciencia hasta su llegada ya que deben estar a la altura de los productos actuales, eso sí, hay otras sorpresas en camino por lo que atentos para no perdérselas.


                ¿Están certificados ecológicos? ¿Qué certificación?

                Todos nuestros productos tienen certificación ecológica y son 100% naturales.

                En el sector de la cosmética ecológica, las garantías y criterios a seguir son ofrecidos por las diferentes entidades de certificación como son la Soil Association (británica), Ecocert (francesa), Cosmebio (también francesa), ICEA (italiana),… y en nuestro caso estamos trabajando con la asociación de cosméticos ecológicos españoles “ACENE” la cual y al igual que las anteriores, se rige por el estándar “Cosmos” el cual es el referente europeo en el sector ya que busca unificar los criterios de las certificadoras más importantes, por lo que es más completo que cualquiera de las certificadoras mencionadas anteriormente que antaño trabajaban individualmente ya que Cosmos toma lo mejor de cada una de ellas y esto ha permitido añadir importantes novedades como el poder destacar los activos orgánicos en el INCI mediante un asterisco, para así facilitar a los usuarios su detección. 


                ¿Qué ingredientes destacas de las formulaciones?

                Cada uno de los activos seleccionados para este tratamiento presenta algunas cualidades que le hacen destacar frente a los demás, por ejemplo el aceite de coco sobresale entre otras cosas por su poder antibacteriano, el aloe vera por su capacidad de hidratación,… y los demás activos por su acción seborreguladora, calmante, regenerante, nutriente, antioxidante,… por lo que en caso de variar o suprimir alguno de ellos se alteraría el equilibrio y eficacia actual que se ha alcanzado. 

                Estamos encantados con nuestros ingredientes, pero ciertamente he de confesar que tenemos un favorito, es el aceite de aguacate, este activo tiene unas cualidades muy completas si bien lo que más nos atrae de él es su gran capacidad portadora, es capaz de transportar consigo las propiedades propias junto con las de los demás activos, esto lo ha convertido en un imprescindible para todos nuestros productos actuales y futuros. 

                ¿Eres laboratorio propio? ¿O te elaboran terceros?

                Actualmente estamos asociados con unos laboratorios que son referentes en el sector natural y ecológico a nivel nacional e internacional, gracias a ello disponemos de la experiencia y unos equipos tecnológicos de vanguardia que garantizan poder elaborar nuestros cosméticos con las calidades exigidas.
                __________________





                Sorteo de Indigena Cosmetics

                $
                0
                0
                Esta semana os presentábamos a Indigena Cosmetics y al final del post os anunciábamos que se avecinaba un sorteo... Pues aquí lo tenéis y encantadas de que nuestras seguidoras se puedan llevar varios productos de esta marca.

                Este es el premio




                ¿Cómo participar?
                1. Rellenar el formulario de más abajo.
                2. Requisitos obligatorios (1 participación):
                • Tu nombre (nombre y apellidos)
                • Tu email 
              • Requisitos opcionales para conseguir puntos extras:
                • Comentar este post (indica tu nick). + 1 participación extra.
                • Ser seguidor en Facebook (de manera pública) de Indigena Cosmetics y de Dazanatura y compartir este post en tu biografía + 1 participación extra. 
                • Ser seguidor en Instagram de Indigena Cosmetics y de Dazanatura y comentar y etiquetar a 3 amigas (máximo 3 veces) en el post de Instagram.  + 1 participación extra
                Estos pasos no tienen porqué cumplirse todos, vosotr@s decidís cuántas participaciones extras queréis conseguir.


                Condiciones del sorteo

                • Sólo para España.
                • Las participaciones serán válidas aquellas que se inscriban antes de las 23.59 horas del día 29 de septiembre de 2017.
                • El o la ganador/a se anunciará en los días posteriores en este mismo post y en redes sociales. 
                • El sorteo se realiza a través del portal Sortea2 y sólo se revisará el número ganador. En el caso de no cumplir correctamente los requisitos, se volverá a repetir.
                • Las participaciones se revisan por orden de inscripción y según el EMAIL de participación. Por eso no hay posibilidad de duplicidad en la participación. En el momento de listar los nombres de las participaciones y si se repiten (y que sólo habéis puesto el nombre al apuntaros) se añadirá una palabra que os defina para que no haya confusión entre vosotr@s. 
                • Insistimos, que valoramos mucho la protección de datos; es por eso, que no publicaremos emails ni nombres completos.
                • La persona deberá responder en un plazo de una semana. Si no fuera así, se repetiría el sorteo.
                AVISO: Para que no os volváis locas si no veis vuestro comentario al instante de publicarlo, es que MODERO todos los comentarios, por el tema del spam, y eso puede hacer que se demore un tiempo hasta que lo veáis visible. 

                MUCHA SUERTE Y GRACIAS POR PARTICIPAR

                Tintes para el cabello: que no nos engañen...

                $
                0
                0
                Por Natalia Daza

                Hace unas semanas leía a través del facebook de Mis Recetas Anticáncer de Odile Fernández, el post donde hablaba sobre: ¿Teñirse o no? ¿Una cuestión de salud o de belleza? ¿Causa cáncer el tinte para el pelo?.

                Vi que el artículo estaba bastante documentado con un buen número de fuentes. Aquí podéis leerlo. 

                Por un lado, se enumeran las sustancias peligrosas que se encuentran en los tintes. También se argumenta que algunos ingredientes están relacionados con ciertos tipos de cánceres.

                Ahora un inciso. Tal y como señala María Quiroga, responsable de Khadi España, en la entrevista que le hicieron en la revista The Ecologist en el especial nº 70 de cosmética ecológica:

                "Los tintes convencionales, como muchos otros productos cosméticos, contienen muchas sustancias que presentan un riesgo real para nuestra salud. Sin duda, los tintes convencionales con ingredientes sintéticos y derivados petroquímicos rompen la cutícula del pelo y por lo tanto lo dejan expuesto a factores externos como pueden ser entre otros, los demás productos químicos que nos apliquemos en el cabello, la contaminación, etc que van debilitándolo volviéndose el pelo quebradizo y sin brillo. Sin olvidar que estas sustancias están en contacto con el cuero cabelludo, por lo que entran en contacto directo con la piel y penetran en la corriente sanguínea.

                Algunas enfermedades están directamente relacionadas con el uso de los tintes con sustancias químicas tóxicas, como pueden ser: la dermatitis alérgica (enrojecimiento, descamación y picor en el cuero cabelludo), caspa, alopecia, urticaria, problemas respiratorios, hinchazón de párpados, quemaduras.

                Aunque cada vez es más sabido que pueden ser también causa de enfermedades en las que aún resulta difícil asociarlos al diagnóstico, está comprobado que muchos de sus ingredientes actúan como disruptores endocrinos (resorcinol, parabenos, triclosan, ftalatos) capaces de alterar nuestro sistema hormonal (aparato reproductor, metabolismo, problemas cardiovasculares y neurológicos) provocando enfermedades o afecciones que se pueden manifestar en diferentes etapas de nuestra vida."


                Vuelvo al hilo, pero antes... No, no pretendemos asustar o informar porque no tenemos de otra cosa de la que hablar... Y que ¡oye! cada uno justifica su vida como le da la gana... Si es que en realidad, a algunos parece que les fastidia que se digan las cosas que otros intentan tapar por los intereses de los "poderosos". ¡Vamos apañados!

                Esto viene por los comentarios que se leen por ahí. Libertad de expresión que no falte. Y que algunas personas me permitan no creer en los que más dinero tienen. ¡No!

                Otro inciso. Aquí también os dejo el testimonio de Esther Martí, que fue diagnosticada de una alergia al amoniaco. Ella misma nos cuenta su experiencia:

                "En 2009 me detectaron la alergia al amoniaco, pero desde entonces cada año me renuevan las pruebas, y me han estado saliendo alergias a más cosas: a otros componentes de los tintes, a metales pesados, al cobre, al níquel, a la parafenalina, al color rojo chinchilla... Todo esto recae en que tienes que ir mirando más las etiquetas de las cosas. Yo me maquillo con productos ecológicos, por ejemplo. No son solo productos para el cabello, es todo lo de cosmética, hasta el dentífrico puede hacerte daño por el flúor que lleva y la menta que le ponen, que es sintética."

                Os recomiendo mucho leer su entrevista para que sepáis porque afirma eso.



                Sigo. Que me desencadeno. Decía que en el post de Odile se comentaban algunos ingredientes. Creo mejor mencionar estos que nos enumera María Quiroga:

                "Aunque el conjunto de todos hacen de los tintes convencionales una verdadera bomba de tóxico algunos de los más perjudiciales, son: 
                • Parafenilendiamina (PPD) que es un derivado petroquímico que contiene benceno, naftaleno, anilina y fenoles. 
                • Resorcinol, sustancia muy tóxica que ayuda a conseguir unas tonalidades más claras en los tintes. 
                • Peróxido de hidrógeno (combinado con el PPD es muy tóxico), un agente blanqueante, que cambia la estructura del cabello actuando sobre la melanina eliminando el pigmento natural del cabello. 
                • Amoniaco, oxidante que se utiliza para abrir la cutícula del cabello para permitir que los colorantes penetren y se tiña. 
                • Conservantes como el DMDM hidantoína que pueden liberar formaldehido, sustancia muy alergénica o parabenos. 
                • Colorantes tóxicos derivados del petróleo. 
                • Acetato de plomo (Lead acetate), sal metálica utilizada generalmente para oscurecer las canas y el cabello. 
                • Picramato de sodio (Sodium picramate), sal metálica incluida en algunos tintes vegetales adulterados.
                A lo que voy... ¿Cuántas sustancias podemos encontrarnos en los potingues? ¿Miles? ¿Cuántas sustancias pueden llamarse diferente y ser o utilizarse para lo mismo? ¿Cuántas empresas se quieren subir al carro de lo "verde", "natural", "sin conservantes"... y más "sin", importándoles un comino que realmente su producto no contenga sustancias de los cuales no existe una seguridad probada sobre su inocuidad? ¿Probado... pero eso existe realmente?

                En el artículo de Odile aparecían (digo aparecían porque han sido eliminadas) algunas marcas que ella recomendaba como seguras. Pero seguras ¿por qué? ¿Porque en la cajita pone sin PPD, amoniaco, resorcinol, alcohol, parabenos, propilenglicol, SLS?

                Pues aquí os dejo el desglose que he hecho del INCI de un tinte que dice en la caja que no lleva esos ingredientes (eso si, dice que su fórmula es rica en sustancias vegetales):

                Color Developer INCI EU-[USA]: Aqua, Hydrogen Peroxide (agua oxigenada), Cetearyl Alcohol (emulsionante de un alcohol graso vegetal), Ceteareth-20 (emulsionante derivado del petróleo), Cetyl Alcohol (estabilizante alcohol ceroso), Etidronic Acid (ácido inorgánico quelante que ayuda a retirar el producto por su propiedad corrosiva), Oxyquinoline Sulfate (se utiliza como estabilizante del agua oxigenada, irritante para los ojos en estudios y posible carcinogénico). 

                Nature's Hair Color Cream 10.0 INCI EU-(USA): aqua (water), laureth-3 (tensioactivo no ionico alcohol etoxilado que se utiliza como emulsionante y surfactante que contiene óxido de etileno que es muy tóxico), cetearyl alcohol, laureth-4 (ídem -3), ethanolamine (también llamado MEA o monoetanolamina, emulsionante alergénico), polysorbate 80 (En su forma original, es un polisorbato sorbitol inofensivo, que es un alcohol de azúcar. Para su uso en productos de cuidado personal, sin embargo, se trata con óxido de etileno, por lo tanto, el nombre "polisorbato 80," porque se trata con 80 partes de óxido de etileno), glycol distearate (compuesto químico se utiliza como emoliente y es una combinación de etilenglicol (químico incoloro) y ácido esteárico (un ácido graso común). También tiene una alta capacidad de formación de espuma, por lo que puede encontrar en el jabón líquido o desinfectante para las manos, así como en los baños de burbujas y jabones líquidos. Aunque generalmente se considera seguro, este ingrediente se queda corto en comparación con las alternativas naturales), sorbitan stearate (tensioactivo de origen vegetal), sodium C14-16 olefin sulfonate (tensioactivo generalmente derivado del coco potencialmente irritante de la piel y por eso se añaden otros componentes para minimizar su impacto negativo en la piel), glycerin (no se puede determinar si es vegetal -cosa que se indicaría- o de origen sintético), cocamidopropyl betaine (también se llama tegobetaína de coco. Es un tensioactivo para que en las fórmulas elaboradas con otros aniónicos fuertes sean menos agresivos. Es un tensioactivo suave y su problema radica en su procedencia dependiendo si es de origen natural o de síntesis. Si es de síntesis suele estar contaminado con nitrosaminas que son las verdaderamente irritantes, contaminantes y cancerígenas), sorbitan oleate (surfactante contaminante ambiental), glyceryl stearate se (autoemulsionante clasificado como bajo riesgo), glyceryl isostearate (emoliente y agente espesante. confiere sensación de suavidad a la piel), cocos nucifera oil (aceite de coco), oleyl alcohol (alcohol graso emulsionante y tensioactivo procedente generalmente del aceite de pescado), stearic acid (emoliente y agente que ayuda a mantener la fórmula. generalmente es de origen animal), parfum (fragrance. ufff. aquí ya nos vamos a cientos de sustancias que necesitamos horas y horas de análisis), betaine (agente acondicionador del cabello y antiestático. se suele sustituir a la tegobetaína porque es más suave. suele ser de origen vegetal), peg-40 hydrogenated castor oil (agente emoliente mezcla de aceite de ricino con polietilenglicol -PEG- de origen sintético petroquímico que penetra en el piel y favorece que el resto de sustancias también lo hagan), cera alba (beeswax. Cera de abejas), helianthus annuus seed oil (aceite de girasol), olea europaea oil (aceite de oliva), mel extract (extracto de miel), rosmarinus officinalis extract (extracto de romero), ceteareth-20 (emulsionante derivado del petróleo), polyquaternium-22 (agente antiestatico sintético. Son compuestos de amonio cuaternario que son caústicos e irritantes de ojos, pueden producir dermatitis de contacto), palmitic acid (surfactante emulsionante que generalmente es de origen animal), polyacrylate-15 (derivado del petróleo, tapona los poros, contaminante ambiental), hydrogenated castor oil (aceite de ricino y agua que se utiliza como emulsionante), sodium sulfite (es una sal que se utiliza como conservante. Altera la estructura del cabello), lecithin (emulsionante, humectante, estabilizante. puede ser de origen vegetal -soja- o animal), sodium hydrosulfite (sal inorgánica que reduce la viscosidad), tetrasodium edta (aditivo quelante que se acumula en el organismo que además es bastante dificil eliminar ya que se une a metales pesados y forma compuestos difíciles de degradar), etidronic acid (ácido inorgánico que se utiliza como agente quelante para que arrastre residuos), erythorbic acid (conservante antioxidante derivado de la vitamina C), toluene-2,5-diamine sulfate (sulfato que se utiliza como agente colorante del cabello cuando se oxida con el peróxido de hidrógeno), 4-chlororesorcinol (es un benceno -componente petróleo- que se utiliza como colorante para el cabello, puede influir en el sistema inmunológico y es xenoestrógenico), 2-methylresorcinol (es un benceno -componente petróleo- que se utiliza como colorante para el cabello, puede influir en el sistema inmunológico y es xenoestrógenico), phenyl methyl pyrazolone (colorante sintético), m-aminophenol (colorante sintético para colorar el cabello producido a partir del petróleo), p-methylaminophenol sulfate (colorante sintético), 2,4-diaminophenoxyethanol sulfate (componente para colorear el cabello).

                Estas fotos son de la misma marca pero de varios tonos diferentes. El orden de los ingredientes puede variar, pero la esencia es la misma...




                Fuentes: 

                ¿CREÉIS QUE A ESTA FÓRMULA SE LE PUEDE LLAMAR TINTE NATURAL?

                Hace unos días publicaba una entrada donde hablaba de los tintes ecológicos

                Como siempre, cada uno es responsable de lo que decide consumir... Pero debemos admitir que muchas veces nos engañan con muy mala intención... A veces nos dejamos aconsejar por el personal que nos atiende en un negocio, de la manera más o menos acertada. Y es que...

                “Solo sé que no sé nada y, al saber que no sé nada, algo sé; porque sé que no sé nada”.

                Vamos a ver ahora esta cajita tan mona...


                Yo empiezo a entusiasmarme con lo que leo de todo lo que no tiene: amoniaco, resorcinol, parabenos, parafenilendiamina... Hasta sin perfume pone. No quepo en mi cuando encima leo en la caja las palabras "agricultura biológica". ¡Oye pues que me lo compro! Pero espera que no sea que me vayan a engañar de nuevo... voy a mirar el INCI.


                ¡Muy bonito para ser cierto!



                Viewing all 122 articles
                Browse latest View live