Quantcast
Channel: DazaNatura. Blog sobre cosmética econatural. Marcas y productos.
Viewing all 122 articles
Browse latest View live

Cuestionario ¿Cómo te proteges del Sol? y sorteo de una crema facial con protección solar de Bjobj

$
0
0
Quiero explicarte en que consiste este post. Vas a encontrar un cuestionario que consta de 2 partes.

  1. Un CUESTIONARIO con una serie de preguntas relacionadas con los productos solares y tu experiencia con ellos. Verás que aunque parezca algo largo, son respuestas de selección simple. Te agradecemos enormemente que nos ayudes a recopilar información sobre uno de los hábitos que deberíamos dar mucha (o más) importancia como es la de PROTEGERNOS DEL SOL de manera adecuada, consciente y sana.
  2. Una segunda parte en el que hemos organizado un SORTEO para poder conseguir la crema facial antiage con protección solar de la marca Bjobj, porque aunque el verano termine, hay que seguir protegiendo nuestro rostro del sol. 
Nota importante: No es obligatoria la participación del sorteo si no lo deseas. Pero para participar en el sorteo si que es obligatorio rellenar ambos cuestionarios (el de los productos y el del sorteo). En la sección del sorteo explico las condiciones generales del mismo. 

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN







La asignación de las participaciones se realiza en base a vuestras respuestas de los formularios y serán válidas en el momento de la comprobación. No serán válidas las acciones posteriores una vez comprobadas. Sorteo válido para territorio español.

Importante: las participaciones se revisan por orden de inscripción y según el EMAIL de participación. Por eso no hay posibilidad de duplicidad en la participación. En el momento de listar los nombres de las participaciones y si se repiten (y que sólo habéis puesto el nombre al apuntaros) he añadido una palabra que os defina para que no haya confusión entre vosotr@s. Insistimos, que valoramos mucho la protección de datos; es por eso, que no publicamos emails ni nombres completos (a no ser que los hayáis incluido vosotr@s en la inscripción). A la persona ganadora se le enviará un email confirmando que ha sido el/la afortunado/a y deberá responder en un plazo de una semana. Gracias por participar.



Hemos probado... 3 hidrolatos de Rosa damascena.

$
0
0
Por Natalia Daza

Si hay un producto versátil, ese es el hidrolato. También se le conoce como agua floral y es la parte hídrica que resulta de la destilación de los aceites esenciales. Es decir es el agua que se evapora cuando se da el proceso de destilación, la cual se lleva componentes hidrosolubles de los aceites esenciales y también adquiere sustancias aromáticas, aunque la intensidad aromática es menor.

Los hidrolatos pueden utilizarse como tónicos, limpiadores suaves, para perfumar sutilmente, limpieza del bebé, para añadirlo en formulaciones en sustitución del agua, refrescar el rostro...

Dependiendo de la planta, tendrán unas propiedades más especificas y usos concretos. Cabe señalar que es un tipo de producto que se contamina fácilmente, por lo que su manipulado y conservación ha de ser bastante estricta. De hecho, se recomienda que se guarden en la nevera. Además, la importancia para su conservación de que el frasco sea de cristal y de color oscuro. Algunas marcas, precisamente por esto, añaden algún conservante; aunque pienso, personalmente que ya no podríamos estar hablando de hidrolato puro. Aunque la mayoría se venden como uso externo, hay marcas que se pueden utilizar como uso interno y aprovecharnos de las, aún desconocidas, aplicaciones que ofrece la Hidrolaterapia.  Hoy os voy a hablar del hidrolato de Rosa.

Propiedades del hidrolato de Rosa (Rosa damascena)

También se le conoce como Rosa de Damasco o Rosa Búlgara.
  • Astrigente
  • Antiedad
  • Calmante
  • Antiséptico
  • Refrescante
  • Regenerante
Usos del hidrolato de Rosa
  • Apto para todo tipo de piel, ya que le va bien tanto a pieles secas y maduras como a grasas. 
  • Para mezclarlo con arcilla blanca (caolín) para hacer una mascarilla facial.
  • Para mezclarlo con otras mascarillas en polvo de micronizado de plantas.
  • Como tónico.
  • Para problemas de cuperosis, rosácea y rojeces.
  • Para limpiar el rostro suavemente.
  • Para refrescar durante la época de calor.
  • Calmante post-solar.
  • Para calmar la tensión ocular (en este caso, hay que tener muy en cuenta que el producto no haya podido contaminarse)
  • Para limpiar la zona del pañal del bebé.
  • Como una sutil agua de colonia.
  • Nos ayudará en serenarnos, darnos paz, mitigar el síndrome premenstrual.



AGUA FLORAL DE ROSAS DE LABIATAE

Se presenta en un envase de 100 ml de cristal color topacio en spray. Especifica que es 100 % puro y está certificado ecológico. Aunque la marca pone agua floral, me consta que es hidrolato puro 100 % sin nada añadido.

Su precio ronda los 9,50 €.

Su aroma es maravilloso. Bastante intenso. Me gusta que sea en spray por la comodidad de uso y que sea BIO. De este hidrolato ya he repetido en varias ocasiones.

Lo podéis encontrar en La Rueda Natural, Cosnatura o en Cositas Buenas.


ACQUA STILLLATA DI ROSA PERCEVAL 1 DE VEGETAL PROGRESS

Me resultado curioso a la par que algo desconcertante que en la caja ponga que es agua destilada de Sauco y Rosa y en el envase sólo ponga Rosa. Dentro de la caja viene un folleto donde aparecen las valores analíticos de la composición y donde especifica los diferentes posibles gérmenes patógenos por los que podría contaminarse.

Se presenta en un envase de 100 ml de cristal transparente con gotero. En el envase especifica que se ha obtenido al 100 % de plantas de calidad.

Su precio ronda los 14 euros. No está certificada ecológica.

De las tres, es el que tiene el aroma más intenso. Maravilloso.

Lo podéis encontrar en Tienda Biocenter.


ROSE FLOWER WATER DE LOELLE

Se presenta en un frasco idéntico al de Labiatae, de cristal color topacio, en spray y de 100 ml. Esta marca sueca no se encuentra en España, sólo a través de su web y su precio aparece en coronas, pero el equivalente rondaría los 15 euros.

Ya sabéis que a mi me gusta hablar de marcas que se pueden encontrar en nuestro territorio pero se pusieron en contacto conmigo y además me enviaron el jabón negro marroquí con eucalipto (producto de especialísimo aroma y curioso en su aplicación) y el sérum de argán con pomelo (maravilloso su olor).

De los 3 hidrolatos este de Loelle es el que menos aroma tiene. No está certificado ecológico.



Y vosotras, ¿utilizáis con frecuencia hidrolatos?


Hemos probado... 3 desodorantes que si funcionan.

$
0
0
Por Natalia Daza

A raíz de la publicación que colgaba hace poco en nuestro facebook sobre un nuevo estudio entre la relación del aluminio y el cáncer de mama, os voy a hablar de mi experiencia con 3 desodorantes que si que me han funcionado.

Estudios hay muchos, algunos en los que se afirma que si que hay relación aluminio-cáncer y otros en los que se dice que el uso del aluminio en cosméticos es seguro. Como en cualquier estudio yo siempre me pregunto ¿quién hay detrás? ¿quién lo financia? ¿cuál es el objeto del estudio? ¿cuál es la dosis para considerarlo seguro? ¿se estudia ese ingrediente aislado? ¿se ha comprobado lo que hace la suma de muchos ingredientes "no seguros"?

Hace muchísimo tiempo que no utilizo antitranspirantes con clorhidrato de aluminio y en todo este tiempo he probado muchos, pero muchos, desodorantes sin este ingrediente. Y los que me quedan por probar... estoy segura.

En este post os hablo de porqué es importante sudar, porqué olemos y qué es eso del clorhidrato de aluminio. También os enumero varios desodorantes que en su día probé que me fueron bien o otros que no me fueron tan bien.

De aquello hace ya 3 años y en este tiempo he conocido otros desodorantes, me han asaltado dudas sobre algunos ingredientes y he tenido nuevas experiencias con el tema sobaquil.


POTASSIUM ALUM

He consultado a profesionales del sector sobre la inocuidad o no de la piedra de alumbre ya que su composición son sales de potasio y de aluminio y, sinceramente os digo, ninguno me ha podido confirmar nada (más abajo podéis leer una actualización a esto).

Llego a una simple conclusión y es que el ingrediente potassium alum está permitido en cosmética ecológica certificada. ¿Me da seguridad? No. ¿Prefiero usar algún producto con este ingrediente antes que un antitranspirante con clorhidrato de aluminio? Si. ¿Me puedo estar equivocando en la elección? Si. ¿Le estoy dando más vueltas que una noria? Si, pero como dudo de todo... "sólo sé que no sé nada".

------Actualización del post: Anna dal Passo, directora de Biocenter Distribución me escribió, muy poco después, aclarando algunos datos con respecto a este ingrediente. ------

"Antes de nada recordar que el fabricante con el que colaboramos, antes de empezar a elaborar estos productos, ha encargado a una empresa tercera un estudio específico de toxicidad y los productos han resultado oficialmente NO TÓXICOS.
A partir de estos resultados, se ha empezado la fase de producción.
El alumbre de potasio en solución en nuestros productos es el 6%, que significa 6 g de piedra de alumbre en cada bote de 100 g.
El porcentaje de Aluminio contenido en la piedra de Alumbre es del 5,7%, es decir 0,34 g en cada bote de 100 g.
Estudios sobre el Aluminio clorhidrato han probado que la cantidad máxima de Aluminio que la piel puede absorber es igual al 0,012%.
Recordamos que el Aluminio clorhidrato contiene el 26% de Aluminio y su fórmula ve la presencia de sólo 2 moléculas de agua y un peso molecular de 210,48.
El Alumbre de Potasio contiene sólo el 5,7% de Aluminio y su alto peso molecular (474,39: más del doble del Aluminio clorhidrato) hace que resulte muy difícil su absorción a través de la piel. Además la presencia en su fórmula de 12 moléculas de agua hace que sea prácticamente imposible la sustitución del agua del colágeno con átomos de Aluminio.
En el peor escenario, y suponiendo que el alumbre de potasio sea absorbido igual que el Aluminio clorhidrato por nuestra piel (cosa que hasta ahora no se ha verificado nunca, debido a cuanto explicado antes), por cada bote entero de 100 g de producto podríamos absorber 0,0000408 g de Aluminio (imaginando que a diario uno se pueda aplicar un bote entero de desodorante....)
0,0000408 g es el 0,625% de la cantidad de Aluminio que a diario asumimos normalmente a través de la comida.
Frente a estos datos, el sentido común, respaldado por una amplia bibliografia científica, al cual podemos añadir además unos dos mil años de tradición en la medicina popular, nos ha traído hasta aquí.
Estamos muy tranquilos con nuestro producto. Sabemos que detrás hay investigación, pruebas y seriedad por parte del fabricante con el que colaboramos.
En el momento en que resulte de verdad, y no porque lo dice internet, que haya riesgo para la salud, seremos los primeros en tomar medidas."

BICARBONATO DE SODIO

El bicarbonato de sodio es un excelente desodorizante, pero a algunas personas les causa irritación. ¿Por qué? Quien lo sepa con exactitud que me lo explique. Lo que si que he podido comprobar es que no necesariamente una piel ha de sensible para que el bicarbonato le dé reacción. Es más, a personas con la axila sensible, que no se pueden poner nada porque todo les irrita, el bicarbonato les funciona de maravilla. Y a otras, les "quema" la axila.

ALCOHOL

El alcohol denat (desnaturalizado) es el alcohol etílico que se utiliza en muchos productos como conservante, solvente y astrigente. Dependerá de su porcentaje. En los desodorantes se presenta en las primeras posiciones como solvente de los ingredientes que forman parte de la formulación. ¿presenta inconvenientes el alcohol? depende... hay personas altamente sensibles al alcohol ya que les irrita mucho la piel con rojeces y picores. ¿les pasa a todo el mundo? no, como podría pasar con cualquier otro ingrediente. ¿el alcohol deshidrata? eso no tiene mucha duda pero no es lo mismo aplicar alcohol en el rostro que en la axila. A pesar de su calificación media en cuanto a peligrosidad porque es inflamable, es un ingrediente muy utilizado precisamente porque cumple muy bien con los usos que se le confieren.

Después de esta pequeña reflexión sobre algunos de los ingredientes que podemos encontrar en lo desodorantes, aquí os enumero 3 de los que me han funcionado.



DESODORANTE CRISTAL DÉO ROLL-ON PURE SPIRIT DE SANTE

Si no quieres utilizar potassium alum, este no es tu desodorante. Sin aroma de ningún tipo. Formato cómodo en roll-on. Al aplicarlo la axila queda ligeramente húmeda pero al cabo de pocos minutos desaparece esa sensación. Dura todo el día. Certificado por BDIH. 50 ml. Precio aprox. 6.50-7.00 €.

Lo puedes encontrar en Vitaesencia,

Nota: la misma marca comercializa otro desodorante con el mismo formato en roll-on pero de formulación totalmente diferente. Es el Deo Roll-on 24 horas. A mi no funcionó nada absolutamente.



DESODORANTE BIODEO SAUGE ET L'ORANGE BALDINI DE TAOASIS

Mi primer pensamiento fue de su dudosa efectividad porque ya había probado otros desodorantes a base de alcohol y no me habían funcionado. Pero fue una sorpresa su efectividad. Si no quieres utilizar ni bicarbonato ni potassium alum, esta es una excelente alternativa. Contiene alcohol y aceites esenciales de salvia, naranja amarga y mandarina verde.
Se presenta en un frasco elegante (casi de perfume) de cristal y formato spray, es muy cómodo también de utilizar. Aplico unas 5-6 pulveraciones en cada axila. Se absorbe muy rápido. De aroma intenso a cítrico eso si, pero muy agradable. 70 ml. Certificado por Natrue y Demeter. Precio aprox. de 10,40 €.

Lo puedes encontrar en La Rueda Natural.


DESODORANTE ROLL-ON PIEDRA DE ALUMBRE BRISA MARINA DE BIOCENTER

No contiene alcohol pero si potassium alum. Aroma súper agradable y sutil. Práctico formato en roll-on de 75 ml. Se absorbe rápido y deja la axila seca. No lleva sello de certificación bio pero la marca asegura su control en contenido de níquel, que no contiene parabenos ni clorhidrato de aluminio.
Su precio aprox. es de 7,45 €.

Lo puedes encontrar en Tienda Biocenter.


Y vosotras ¿cómo lleváis este, a veces peliagudo, tema de los olores y la elección del desodorante?


Ganadora sorteo Crema facial con protección solar SPF15 de Bjobj

$
0
0
La ganadora del sorteo de la crema facial con protección solar SPF15 de Bjobj es la afortunada con el número:

  • 21

¡FELICIDADES!

Podéis comprobar las participaciones al final del post.


Nos pondremos en contacto en el email que nos facilitó y en el plazo de 7 días tendrá que respondernos. Si no contesta, se repetiría el sorteo.

Enhorabuena, esta crema se va para tu casa...




Hemos probado... contorno ojos Radiant Look de Såper

$
0
0
Por Natalia Daza

Hay proyectos que merecen ser conocidos y aún más reconocidos por su fondo. Por su fondo en el sentido de ética, objetivo real y verdadera pasión por lo que se hace.

Etiquetar un producto como natural, bio, eco, orgánico... es algo que puede ser tremendamente fácil, ya sea por el engaño de algunas empresas, ya porque realmente lo sea y esté certificado o ya porque no esté certificado y realmente sea un producto "verdaderamente natural". Al fin y al cabo, como en muchos otros aspectos de la vida, lo que cuenta es quien está detrás y que es lo que se pretende con la comercialización de un producto.

Con esto quiero decir, que más allá de lo que ponga en una etiqueta, lo importante es lo de dentro. Yo siempre intento imaginarme al artífice de una fórmula cosmética, saliéndole bombillitas de su cabeza, pregúntandose qué aceite esencial incluir para el aroma, sentenciando a un aceite vegetal versus a otro, decántandose por un conservante, calculando costes de packaging, envases... Todo cuenta y esas decisiones deberían converger en un destino: primar la calidad.

Pues eso es lo que precisamente me inspira Såper. Que su intención no es aleatoria, que detrás hay unos valores inmensos, que para ellos no todo vale en esto de lo natural y ecológico. Que todos y cada uno de los ingredientes que utilizan están seleccionados con mimo y con la intención tal de cuidar y tratar la piel de manera auténtica.

Y sin más preámbulos, os quiero hablar de uno de sus productos de su línea facial de tratamientos especiales: Contorno Radiant Look de 10 ml.



¿Qué nos dice la marca sobre el producto?

Sus 9 principios bio-activos matizan los signos de la edad.
  • aceites ecológicos de primera presión que refuerzan los procesos naturales de renovación celular.
  • una mezcla de aceites esenciales que descongestionan, estimulan y tonifican la zona del cortorno.
  • recupera una mirada luminosa y radiante.

Certificado por Bio.inspecta bajo la norma BioVidaSana. 99,5 % de ingredientes ecológicos. No testado en animales.



Ingredientes

Simmondsia chinensis seed oil*, Argania spinosa kernel oil*, Daucus carota sativa root oil* (Sesamum indicum seed oil*), Prunus amygdalus dulcis oil*, Prunus armeniaca kernel oil*, Calendula officinalis flower oil* (Olea europaea fruit oil*), Foeniculum vulgare dulce fruit oil, Lavandula hybrida oil*, Pelargonium graveolens oil, Limonene**, Linalool**, Citral**, Geraniol**, Citronellol**, *ingrediente ecológico certificado, **presente de forma natural en los aceites esenciales


Mi opinión sobre la composición

La elección de esta sinergia de aceites vegetales de Jojoba, Argán, Almendras Dulces, Hueso de Albaricoque y macerados de Zanahoria (en aceite de Sésamo) y Caléndula (en aceite de Oliva) junto con los aceites esenciales de Hinojo, Lavandín y Geranio hacen de este producto 100 % de principio activo.

Los aceites vegetales utilizados son livianos, de textura seca como el de jojoba o sésamo que se absorben rápidamente. 

La combinación de los ácidos grasos y fitonutrientes que aportan todos estos aceites vegetales nutren, previenen la deshidratación y el envejecimiento, regeneran y reafirman la delicada zona ocular.

Packaging y precio

Su presentación en formato rollon hace de la aplicación que sea comodísima y rápida. Viene en un frasco de 10 ml de cristal violeta que bloquea el espectro de la luz visible para garantizar la mejor protección contra la oxidación y así conseguir la conservación y eficacia de los principios activos de las fórmulas.

Su precio es de 24,50 €. Lo podéis encontrar en la propia página de Såper.


Mi satisfacción con el producto

No puedo negar esa inquietud que me despiertan ya las patas de gallo. Y es que, en cuestión de poco tiempo, las he notado más acusadas en mi rostro... ¿preocupación? no, sólo ocupación... (mejor dicho, las preocupaciones de esta nuestra vida es lo me revelan las patas de gallo... Ahí lo dejo) Aquí lo del proverbio "Excava el pozo antes de que tengas sed" me viene de perlas. Y es que a veces descuidamos precisamente una de las zonas más sensibles y finas de todo nuestro cuerpo como es el contorno ocular. Con los aceites vegetales se puede prevenir el envejecimiento prematuro y este rollon seguro que puede contribuir. Así que lo intento utilizar todas las noches, combinándolo con otros productos. 

Me resulta facílisimo aplicarlo ya que hago una par de pasadas en la zona de la ojera (las primeras veces que me lo puse apliqué mucha cantidad y creo que no era necesario) y luego con el dedito masajeo muy suavemente insistiendo en las patas de gallo. Se absorbe bien pero tarda un poquito, no es inmediato.

Su olor es maravilloso. Suave, dulce y sutil. Lo recomendaría sin dudarlo.



Y vosotras ¿conocíais este producto?


Hemos probado... Crema facial Fuego y Agua de Terai Cosmetica

$
0
0
Por Natalia Daza

Hace unos meses conocimos a Terai Cosmetics en una interesante entrevista que les hicimos.

Hoy le toca el turno de hablar de uno de los productos que he podido probar de esta marca. Se trata de la crema facial Fuego y Agua de Terai Cosmetica. Se merece totalmente un "hemos probado...".

¿Qué nos dice la marca del producto?

Crema holistica de textura ligera de muy fácil absorción indicada para el cuidado saludable de la piel sensible o mixta. Apta para veganos. Testado dermatologicamente.
  • Producto indicado para personas con piel mixta o sensible que desean tener una piel saludable y protegerse de los ataques del paso del tiempo.
  • Crema de textura ligera, de muy fácil absorción e inspirada en componentes naturales y en la filosofía del Ayurveda, Aromaterapia y Flores de Bach.
  • Esta mezcla está elaborada a partir de elementos naturales y ecológicos: aceites vegetales (cáñamo, jojoba y calófilo), extractos vegetales, ayurvédicos o aromáticos (manzanilla y brahmi), aceites esenciales (rosalina, fragonia, mirto y picea negra) y Flores de Bach. 
  • Producto muy recomendado para aquellas personas que se encuentren fatigadas y bajo presión, que tengan un pronto explosivo y que quieran alcanzar una armonía con ellos mismos y con su entorno.
  • Apta para veganos.
Elevado porcentaje de aceite de jojoba que revitaliza la piel y equilibra la acidez de la piel. Además, contiene aceite de cáñamo que da un aporte extra de elasticidad a la piel, la suaviza y evita su deshidratación.

Alta concentración de ácidos grasos esenciales provenientes de los aceites vegetales: omega 3, 6 y 9, que promueven el cuidado y la protección saludable de la piel.

Acción revitalizante dada por los extractos ayurvédicos. Además el polvo de brahmi esta recomendado para reducir las manchas de la edad.

Acción equilibrante holística dada por la sinergia de distintas flores de Bach, aceites esenciales y extractos ayurvédicos que aportan calma y tranquilidad, limpieza espiritual, adaptación a las situaciones complicadas, seguridad, protección de las energías negativas, cicatrización de heridas y energía.

La sinergía de aceites esenciales y el extracto de brahmi alivio a las pieles estresadas a la vez que otorgan propiedades reafirmantes y reparadoras.

Calma y alivia las inflamaciones cutáneas gracias a la presencia de manzanilla y aceite de calófilo. Esta acción esta potenciada por la presencia de las Flores de Bach.


Ingredientes

INCI: Aqua (Water), Anthemis nobilis Floral Water*, Aqua (Water) & Bacopa monnieri Leaf Extract*, Cannabis sativa (Hemp) Seed Oil*, Simmondsia chinensis (Jojoba) Seed Oil*, Blend of Glyceryl stearate (and) Cetearyl alcohol (and) Stearic acid (and) Sodium lauroyl glutamate, Calophylum inophylum (Tamanu) Seed Oil*, Melaleuca ericifolia, Parfum**, Cetyl alcohol, Xanthan gum, Potassium sorbate, Sodium benzoate, Helianthus annus (Sunflower) Seed Oil* & Rosmarinus 
officinalis Extract*, Alcohol denat.*, Citric acid, Linalool***, Limonene***,Geraniol***.
*Ingredientes de origen ecológico.
**Sinergía de aceite esenciales ecológicos y no ecológicos.
***Componentes naturales de los aceites esenciales.

Agua, macerado acuoso de brahmi, hidrolato de manzanilla, aceite de cáñamo, aceite de jojoba, aceite de calófilo, glyceryl stearate, cetearyl alcohol, stearic acid, sodium lauroyl glutamate, aceites esenciales (rosalina, fragonia, mirto y picea), benzoato sódico y sorbato potásico, alcohol cetílico, goma xantana, extracto de romero, flores de Bach y ácido cítrico.

Packaging y precio

El envase me parece precioso, de bambú y es una delicia al tacto. Diferente a casi todo lo habitual, y es que aúna ecología con practicidad porque además el frasco es tipo airless y lleva una tapa también.


Van 50 ml y su precio es de 32 euros.

Han incluido un folletito pequeñito con la explicación del producto. Estoy segura que tiene su porqué y me aventuro a asegurar que es por seguir con su filosofía de reciclar y menos utilización de cartón y papel. Pero personalmente prefiero encontrarme la información o en el envase o en su defecto en una caja. Sólo incluyendo el INCI y una breve información en el frasco para mi ya sería más que apropiado.

Mi satisfacción con el producto

La crema está recomendada para pieles sensibles y mixtas y la he estado probando en pleno verano "hiper-mega-húmedo" en Barcelona. Mi piel es normal y si que a veces aparecen brillos (aprovecho para repetir que esos brillos vienen condicionados por factores en los que a veces la cosmética no tiene nada que ver) y sobre todo en época estival. Esto lo explico porque esta crema me ha parecido tremendamente liviana, suavísima pero no la típica que la pones y parece que aplicas sólo agua. Son las cremas a las que digo yo que tienen "chicha", que se nota que tu piel disfruta, que incluso reacciona.

La sinergia de los ingredientes utilizados me parece también de lo más interesante. Esa mezcla de elaboración artesana con ingredientes ayurvedas, aceites esenciales diferentes (a los que habitualmente encontramos) y aceites vegetes de cánamo, jojoba o calófilo hacen que se note principio activo a raudales.

Tremendamente suave y nada densa y pesada, me ha hidratado a la perfección. 


Y eso también se me constata con la intensidad en el aroma del producto. Este concretamente huele a infusión de plantas, a pureza "terapéutica", a cosmética de la de verdad... Como me gusta tanto el aroma, para mi es fantástico que dure bastante una vez aplicada la crema.

Sin duda, es un producto que recomiendo con la certeza de la satisfacción de quien la vaya a utilizar.


Podéis encontrarla en la web de Terai Cosmética.


Hemos probado... Leche limpiadora de Savages Bio Cosmetics, un desmaquillante que además de limpiar, calma y tonifica la piel.

$
0
0
Por Marian Sancho

Hace unos meses Natalia nos hablaba de Savages en este post, una marca española (catalana concretamente) muy comprometida con la calidad de los ingredientes, así como con el medio ambiente, regentada por Montse y Jordi, una pareja que decidió embarcarse en este proyecto de nombre tan… salvaje.


Como podéis ver aquí, sus productos (de momento sólo cuatro) son cien por cien naturales y certificados por Ecocert, para mayor garantía. 

He probado durante más de dos meses su leche desmaquillante y ya os adelanto que me ha gustado mucho y que la voy a echar de menos cuando se me termine (bueno, en realidad no me dará tiempo a echarla en falta, porque tengo pensado hacerme con otro bote antes de acabarlo). 




¿QUÉ NOS DICE LA MARCA SOBRE EL PRODUCTO?

La Leche Limpiadora Savages es muy rica en aceites vegetales ecológicos, indicada para eliminar restos de maquillaje y suciedad de la piel. Apta para veganos. Indicada para pieles sensibles.

INCI: Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Helianthus Annuus Hybrid Oil*, Citrus Aurantium Dulcis Fruit Extract*, Glycerin, Aqua, Sodium Lauroyl Glutamate, Bellis Perennis Flower Extract*, Hammamelis Virginiana Leaf Extract*, Avena Sativa Kernel Flour*, Equisetum Arvensis Leaf Extract*, Calendula Officinalis Flower Extract*, Centella Asiatica Leaf Extract, Equinacea Purpurea Root Extract*, Tocopherol, Saccharomyces/Zinc Ferment, Saccharomyces/Copper Ferment, Saccharomyces/Magnesium Ferment, Saccharomyces/Iron Ferment, Saccharomyces/Silicon Ferment, Sodium Phytate, Glyceryl Caprylate, Coco Glucoside, Sodium Levulinate, Xanthan Gum, Parfum, Citric Acid. 

*Ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.

100% natural con un 88% ecológico avalado por Ecocert. Sin alérgenos, conservantes, siliconas ni derivados del petróleo.


MI OPINIÓN SOBRE SU COMPOSICIÓN

Cuando leí el Inci de este producto me quedé bastante sorprendida por varias razones: 

  • Como sucede también en la Crema facial para pieles mixtas de esta misma marca, lo primero que encontramos al principio del todo, es el jugo de Aloe Vera sustituyendo al agua como ingrediente base. Eso es algo destacable. 
  • Lleva gran cantidad de componentes maravillosos con diversas propiedades, como por ejemplo los que ayudan a limpiar y a tonificar la piel: el aceite de jojoba (uno de los mayoritarios) que además de no ser comedogénico, es muy hidratante y puede usarse en todo tipo de pieles (incluyendo las grasas y mixtas), la avena que ayuda a absorber la suciedad y los residuos celulares, respetando y cuidando la estructura cutánea (además con efecto calmante y antiinflamatorio) y el agua de hamamelis, un excelente tónico astringente que cierra los poros y ayuda a tonificar. También los que aportan efecto antiedad ayudándonos en nuestra lucha diaria contra las arrugas, como la centella asiática (excelente renovador de tejidos) y la cola de caballo que contiene silicio y los minerales necesarios para sintetizar el colágeno y la elastina. 
  • Me gusta mucho, que hayan incluido ingredientes que nos ayuden a atenuar las manchas cutáneas, como el extracto de flores de margaritas (Bellis Perennis Flower Extract) que es rico en saponinas, polifenoles y polisacáridos, con interesantes propiedades despigmentantes, potenciadasn en este caso por el agua celular de mandarina
  • El extracto de Equinacea (Equinacea Purpurea Root Extract) es la primera vez que lo veo en el INCI de un producto para uso cutáneo, pero parece ser que cada vez va ganando más presencia en las cremas y los cosméticos, sobre todo en los bio. Su efecto antiinflamatorio y antiinfeccioso, le convierte en un fantástico aliado en el tratamiento y prevención del acné, y sus propiedades regeneradoras y reepitelizantes son también aprovechadas para potenciar el efecto anti-envejecimiento.
  • Me ha llamado especialmente la atención encontrarme con estos compuestos: Saccharomyces/Zinc Ferment, Saccharomyces/CopperFerment, Saccharomyces/MagnesiumFerment, Saccharomyces/IronFerment, Saccharomyces/SiliconFerment. He investigado y preguntado a la propia marca y me han explicado lo siguiente: “para que la piel absorba con eficacia los minerales, es necesario añadirlos a un medio de cultivo con levaduras (Saccharomyces) para ser fermentados por ellas. Después se purifica el fermento, y se obtiene un extracto rico en minerales que de esta forma son fácilmente asimilables (si se añadieran en estado puro, no servirían para nada). Se consigue también mejorar la función de “barrera” de la piel, disminuir su estrés, e incrementar la producción celular.
    MI EXPERIENCIA CON EL PRODUCTO

    Como ya he dicho el INCI de esta leche limpiadora me gustó mucho desde el principio y lo mismo me ha ocurrido cuando he empezado a probarla. Desde la primera vez que la usé, ya comprobé lo bien que desmaquilla la cara, e incluso los ojos (porque algunos desmaquillantes no se pueden usar en esta zona tan delicada del cuerpo, o si se pueden usar, te producen escozor o incomodidad al hacerlo). En realidad, este no es el caso y eso es algo que valoro especialmente, que sirva para todo (incluso en el envase pone que también se puede aplicar en los labios, pero sinceramente eso es algo que no he probado, porque no suelo llevarlos pintados) 

    Me la he estado poniendo cada noche, una pequeña cantidad en un algodón y la verdad es que me encanta lo suave que te deja la cara al acabar de limpiártela, la sensación de hidratación que sientes, nada de grasa, ahí yo creo que es donde se nota en mayor medida la calidad y riqueza de sus ingredientes. 

    Su olor es muy tenue y sutil, como a frutos rojos, a fresa, a frambuesa. Muy rico, pero que no perdura en la piel (al menos no en la mía).


    PACKAGING Y PRECIO

    El envase contiene 200 ml de producto, es de plástico, y lleva impreso el INCI (me gusta que lo lleve también en el envase y no solo en la caja) y una pequeña explicación sobre su composición.

    Lleva un tapón tipo disc-top que hace que con una sola mano puedas presionar y salga el producto.



    Su precio es de 16 euros (IVA incluido) y podéis comprarla en la propia web de Savages, o en La Rueda natural

    Y como siempre acabo analizando:

    ¿Que le pido yo a mi desmaquillante ideal? 

    • Que sea un “todo en uno” y me permita desmaquillarme de forma eficaz además de la cara, también los ojos, sin sensación de escozor ni incomodidad: lo cumple sin problemas 
    • Que además de limpiarme la piel, me hidrate, me nutra y me tonifique: lo cumple gracias a sus valiosos ingredientes. 
    • Que me deje la piel con sensación de suavidad, sin tirantez: lo cumple también 

    Así que la nota que le doy esta vez a esta leche limpiadora que tanto me ha gustado es la de un merecido 





    Conociendo a... Såper, la ecología al máximo nivel en cosmética natural.

    $
    0
    0
    Hace unos días publicamos un "Hemos probado..." de un producto de la marca que os presentamos hoy. En realidad estoy convencida de que, si eres amante de la verdadera cosmética natural elaborada en nuestro país, seguro que ya conoces a Såper.

    Personalmente es un orgullo hablaros de ella por los motivos que enumeraba en el inicio del post del hemos probado, pero resumiendo me quedaría con esta impresión:

    - Cosmética ecológica de verdad -
    - Calidad - 
    - Productos frescos, con vida -
    - Implicación al 100 % en promover la cosmética econatural -

    Así se presentan

    Haciendo click en el logo podéis acceder a su Facebook

    Introducción

    Todo comenzó con un sueño. Victoria empezó hace más de 5 años a elaborar productos de gran calidad para familiares y amigos. Debido a los resultados, poco a poco fue creciendo y formándose como cosmetóloga. Fernando es ecologista y consultor medioambiental, en ese orden, y siempre quiso tener su empresa, y después de muchos años, lo ha conseguido.

    Comenzamos con muchas ilusiones, ahora las mantenemos, pero además tenemos medios y lo estamos haciendo realidad. Nuestro objetivo es ofrecer productos certificados, 100% naturales y con los más altos porcentajes de ingredientes ecológicos.

    Cada día es una experiencia, nos encanta nuestro trabajo, y no concebimos trabajar si no fuese así. Tenemos el apoyo de amigos, familiares y los mejores profesionales para seguir haciendo realidad nuestro sueño, y por eso acabamos de lanzar una línea para Centros de Belleza, después de un año de formulación y pruebas.

    ¿Qué ofrecemos?

    Elaboramos alta cosmética ecológica, certificada por Bio.Inspecta bajo la norma de BioVidaSana. Una línea ecológica 100% Vegana y No testada en Animales.

    Avalados por la Norma BioVidaSana y la certificadora suiza Bio-Inspecta, ofrecemos exclusivos productos con el 100% de principio activo, y con las mejores materias primas ecológicas, sin agua ni ingredientes de "relleno". Y todo ello envasado en el mejor vidrio violeta, para mantener las vitaminas, minerales, oligoelementos, ácidos grasos y poder antioxidante intactos, y evitar al mismo tiempo los tóxicos de los plásticos.

    Para nosotros no es suficiente que un producto sea natural y esté certificado, pues podríamos utilizar aceites refinados mucho más baratos. Vamos más allá, nuestros productos son 100 % naturales, y además todos están en Categoría I, entre el 90% y el 100% de ingredientes ecológicos certificados. Es la única forma que hay para cuidar el planeta y para aportar todo lo necesario a la piel para que ésta se regenere, vuelva a respirar y nos haga sentir, estar y vernos bien. Es muy importante que los clientes conozcan que existen 2 tipos de aceites vegetales principalmente:
    • Aceites refinados: Proceden de la agricultura convencional con pesticidas. Pueden utilizarse en cosmética certificada, y son mucho más baratos, pero han perdido todas sus vitaminas y poder antioxidante, y además no se absorben con facilidad.
    • Aceites ecológicos: proceden de la agricultura ecológica, sin pesticidas, y son de primera extracción en frío, por lo que mantienen todas sus propiedades, son mucho más caros, pero se absorben de inmediato y son los que utilizamos, pues aportan a la piel todo lo necesario para su cuidado y belleza. Se diferencian porque deben de llevar un asterisco que lo identifique como ecológico. Si un aceite no tiene ese asterisco, lo más probable es que sea refinado, y no queremos aceites refinados sobre nuestra piel, ¿verdad?.
    INCI del Aceite Regenerante de Rosa Mosqueta: Rosa canina (rosa) fruit oil*, Citrus sinensis (naranja dulce) peel oil expressed, limonene**, Cymbopogon martini (palmarosa) herb oil, Tocopherol, linalool**, citral**, geraniol**, farnesol**, *producto ecológico **presente de forma natural en los aceites esenciales

    Todos los sellos y certificadoras, a grandes rasgos, tienen 3 niveles de certificación:
    • Categoría I: con más 90 % de ingredientes ecológicos
    • Categoría II: entre el 10% y el 90 % de ingredientes ecológicos
    • Categoría III: entre 0- 10 % de ingredientes ecológicos
    Es difícil encontrar productos dentro de la Categoría I. Por eso, siguiendo nuestro sueño, todos los productos Såper son 100 % naturales y están certificados en la Categoría I, porque queremos ofrecer lo mejor, y presumimos de ello. 

    Para seleccionar las mejores materias primas vírgenes no escatimamos en costes y colaboramos con los mejores profesionales internacionales para que nos ayuden en esta labor. Elegimos los ingredientes para cada función de forma específica, teniendo en cuenta su actuación en las distintas capas de la piel, y hacemos decenas de pruebas y testados en los mejores centros de belleza antes de decidir la fórmula definitiva. 

    Envases

    Siempre hemos sido enemigos de los plásticos, debido a los compuestos dañinos que los forman y que son disruptores endocrinos. Por ello envasamos nuestros productos en un exclusivo vidrio violeta de la máxima calidad y prestigio internacional. Además de ser el material más sostenible, actúa como un antioxidante y conservante natural, debido a que forma una barrera física que bloque la luz visible para que no se oxiden los ingredientes y se conservan de forma óptima porque el vidrio violeta permite el paso de una pequeña cantidad de luz ultravioleta que conserva los principios activos intactos, alargando su vida útil.


    Con los mejores ingredientes, la mejor formulación y la ayuda de los mejores profesionales, llegamos a la excelencia, porque tenemos un compromiso con las personas, su bienestar, la belleza, y el medio ambiente.

    Líneas de productos

    Nuestros productos se dividen en 2 líneas:

    Línea facial
    • Limpieza, Desmaquillado y Tonificación: cuatro jabones desmaquillantes para los distintos tipos de piel, que limpian y al mismo tiempo nutren la piel, un desmaquillador de ojos y labios con aceite de almendras y albaricoque, y un tónico facial en spray con base de aloe vera e hidrolato de rosas.
    • Serums, Cremas y Tratamientos específicos: cuatro serums con pipeta de cristal para los distintos tipos de piel. Dos cremas, Nutri Skin e Hydramatt Skin que acabamos de lanzar, un bálsamo labial de caléndula, y un contorno de ojos en roll-on de cristal que ha subido a la primera posición de ventas en muy poco tiempo.


    Línea corporal
    • Limpieza: 2 jabones que actúan como gel y champú sólido, uno de romero y otro de lavanda.
    • Tratamientos específicos: 3 aceites corporales, el nutritivo de caléndula, el anticelulítico de abedul y enebro, y el reafirmante de argán e incienso, y una crema regeneradora y nutritiva de caléndula y naranja dulce.

    Novedades

    Acabamos de lanzar Såper Organic Collection para Profesionales, con tamaños de cabina, y productos exclusivos para realizar tratamientos. Es la primera línea en España y probablemente de Europa para centros de Belleza, Estética, Spas y Balnearios, 100 % natural y ecológica, certificada en su totalidad en categoría I (+90% de ingredientes BIO), envasada en vidrio de la mejor calidad, y con rituales específicos para su aplicación. Ofrecemos formación de todos los protocolos a los profesionales que decidan trabajar con Såper.


    El futuro

    Estamos recorriendo el camino de nuestra vida, conscientes, y siguiendo nuestros principios y objetivos desde el corazón. Estamos convencidos y podemos ver como cada día son más las personas que reconocen la calidad y la belleza que aportan nuestros productos, que son ecológicos de verdad, bien formulados, pues no es suficiente con tener un sello, hay que ir más allá y en ese camino estamos.

    Vamos a continuar por ese camino, siempre con el compromiso social que nos marcamos desde el inicio en nuestro sueño, rodeados de personas que comparten nuestra ética y objetivos, para ayudar a tener un mundo mejor, pues creemos firmemente que el futuro será ecológico, o no será.
    _______________________

    Si queréis ver como Victoria presenta sus productos, aquí la tenéis en un breve vídeo.



    Clickando la imagen podéis ver su catálogo.



    Estoy segura que después de la lectura os apetece probar alguno de sus productos. Deciros que todas las compras tienes portes gratis a partir de 50 euros, que envían muestras siempre en todos los pedidos y que si os suscribís, obtendréis un código promocional con un descuento del 10 %.






    Hemos probado... Del mar a tu piel, Sálvora y su cosmética elaborada con algas.

    $
    0
    0
    Por Natalia Daza

    Hace unos meses contactó con nosotras Celtalga, una empresa muy joven que nacía con una campaña de crowfunding para poder conseguir lanzar al mercado Sálvora, una marca de cosmética natural realizada a partir de extractos de algas con certificación ecológica y con ingredientes 100 % naturales y orgánicos. 

    Nos pareció muy interesante el proyecto, así que estuvimos colaborando para difundir y compartir su iniciativa.

    Desde aquí les felicitamos porque consiguieron llegar al objetivo marcado y empezar a producir sus cremas. 

    Nos enviaron los productos que comercializan. Se trata de dos cremas faciales para diferentes tipos de piel y de ellas os voy a comentar mi experiencia después de usarlas durante un tiempo.


    CREMA SÁLVORA HIDRATANTE Y ANTIOXIDANTE 

    Lo que nos dice la marca...

    Crema hidratante-antioxidante con alga Ascophyllum nodosum de Galicia. Con su textura ligera y acabado mate, es una delicia para las pieles normales a mixtas. El extracto patentado de alga Ascophyllum nodosum de Galicia, protege la piel del estrés oxidativo generado por los factores ambientales, la contaminación y otras agresiones. Exquisitamente perfumada con aceite esencial Bio de Palo de Rosa, un valioso activo en el cuidado de la piel. Hidrata y desestresa la piel, conserva toda su luminosidad a la vez que se protege de los factores responsables del envejecimiento. Aplicar mañana y noche sobre la piel limpia de rostro, cuello y escote con suaves toques ascendentes.

    INCI: Aqua, Rosa Damascena Flower Water, Glycerin, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Ascophyllum Nodosum Extract, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Cetearyl Alcohol, Glyceryl Stearate, Xanthan Gum, Benzyl Alcohol, Stearic Acid, Glycine Soja Oil, Sodium Lauroyl Glutamate, Dehydroacetic Acid, Tocopherol, Benzoic Acid, Beta-Sitosterol, Sorbic Acid, Squalane, Potassium Sorbate, Sodium Benzoate, Euterpe oleracea Fruit Extract, Benzyl Benzoate, Aniba Rosaeodora Wood Oil, Linalool.


    Mi opinión general del producto...

    Presentación del packaging exquisita y en envase airless de cristal. En la web de Sálvora (abajísimo del todo) aparece su precio de 36 euros y su tamaño son 50 ml. No veo por ningún lado en la web que aparezca el INCI del producto, aspecto para mí muy importante. Esto lo digo porque si alguien tiene interés en comprarlo, me parece primordial ofrecer esta información. Me imagino que desde la marca podrán dar este dato pero ya se tiene que contactar previamente y eso no es nada práctico.

    Esta crema está indicada para pieles normales y mixtas como la mía (aunque depende mucho del clima y si me he pasado con algún alimento más graso o azucarado). Es una crema liviana porque es fresca y ligera pero no me ha gustado la sensación "pegajosa" que deja en el rostro. Si me aplicaba poco para no notar esa sensación notaba que a mi piel le faltaba hidratación y si ponía más la sensación me resultaba incómoda. Es algo personal pero no me gustan los productos con sensación pegajosa (que no tiene nada que ver con la aplicación de aceites vegetales). Por otro lado me encanta el aroma del Palo de Rosa, aceite que utilizan en su formulación. Hace años que lo utilizo y de hecho guardo un frasco como un tesoro ya que, desde que supe que había una sobreexplotación a nivel mundial, lo utilizo con más cautela (aquí os hablo un poco sobre el tema). Pues bien... en esta crema no he apreciado en ningún momento el palo de rosa. Entiendo que está en último lugar del INCI por lo que su porcentaje es mínimo. Aún así el aroma de esta crema no me ha resultado agradable.

    El hidrolato de rosa damascena, la glicerina, el jugo de aloe vera, el aceite de almendras dulces, el extracto de açaí y el aceite esencial de palo de rosa son de origen ecológico, aunque es un producto no certificado como ecológico.


    CREMA SÁLVORA ANTIEDAD

    Lo que nos dice la marca...

    Crema antiedad con alga Ascophyllum nodosum de Galicia. Tratamiento antiedad con una elevada concentración de extracto patentado de alga Ascophyllum nodosum de Galicia. Protege la piel de los factores internos y ambientales, responsables del envejecimiento. Los valiosos aceites virgen y bio, de Oliva y Almendras Dulces liberan sus ácidos grasos esenciales y vitaminas nutriendo sin engrasar. Exquisitamente aromatizada con aceite esencial bio de Palo de rosa. Protegida y revitalizada, la piel se alisa y regenera visiblemente en pocas semanas. Aplicar mañana y noche sobre la piel limpia de rostro, cuello y escote con suaves toques ascendentes.

    INCI: Aqua, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Olea Europaea Fruit Oil, Prunus Amygdalus Dulcis oil, Ascophyllum Nodosum Extract, Glycerin, Cetearyl Alcohol, Glyceryl Stearate, Stearic Acid, Cetyl Palmitate, Glycine Soja Oil, Sodium Lauroyl Glutamate, Stearyl Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Tocopherol, Beta-Sitoesterol, Squalane, Lactic Acid, Euterpe Oleracea Fruit, Aniba rosaeodora, Linalool.


    Mi opinión general del producto...

    Presentación del packaging exquisita y en envase airless de cristal. En la web de Sálvora (abajísimo del todo) aparece su precio de 41 euros y su tamaño son 50 ml.

    Sin embargo con esta crema he quedado más contenta. Textura liviana, se absorbe bien, queda la piel suave e hidratada. En esta formulación el aroma es más agradable pero muy muy sutil.

    En cuanto a la composición, especifican en el envase que el jugo de aloe vera es de origen ecológico, así como el aceite de oliva, el aceite de almendras dulces y el aceite esencial de palo de rosa. El componente que aparece como Ascophyllum Nodosum extract es el que da sentido a su filosofía. Se trata de un extracto patentado de alga marina de recolección silvestre con certificado ecológico. Afirman que en ensayos "in vitro" en laboratorios independientes se confirma la bioactividad de este extracto (que han llamado AN-Antiox) inhibiendo la acción de enzimas relacionadas con el envejecimiento de la piel.



    Si quieres recibir más información sobre la marca puedes visitar su web.

    3 productos de maquillaje ¿desilusión o alegria?

    $
    0
    0
    Por Natalia Daza

    Aunque tenga algunas marcas de maquillaje preferidas, me gusta ir probando algunas nuevas y comprobar si sus productos me satisfacen igual o más.

    Con algunas me llevo chascos (lógico y normal porque no todo es maravilloso y a todas nos sienta igual) y con algunos productos me quedo prendada.

    Hoy os quiero hablar con un regustillo medio amargo porque tenía la esperanza de que me gustaran los tres pero no ha sido así. Suele pasar que cuando tienes muchas expectativas en algo y no se cumplen, como que te desilusionas más ¿verdad?.

    ¿Empiezo por la desilusión o por la alegría? A ver...


    SOMBRA DE OJOS GRIS TOPO Nº 10 DE PUROBIO



    PuroBIO es una marca italiana bastante reciente que se ha introducido en el mercado compitiendo con precios bastante ajustados. Yo destacaría que es una marca con productos sin níquel, es vegana y está certificada como biológico por CCPB. Si queréis conocer mucho más de esta marca, podéis clickar la imagen.

    La marca dice...

    Sombra de Ojos Verde Gris Topo, para transiciones en maquillajes de noche, ahumados, ojos de gato, etc…

    Con este INCI...

    MICA, CI 77891 (TITANIUM DIOXIDE), ZEA MAYS STARCH (ZEA MAYS (CORN) STARCH)*, ORYZA SATIVA POWDER (ORYZA SATIVA (RICE) POWDER)*, ZINC STEARATE, CI 77492 (IRON OXIDES), CI 77499 (IRON OXIDES), SQUALANE, PARFUM (FRAGRANCE), TOCOPHEROL, CI 77491 (IRON OXIDES), SIMMONDSIA CHINENSIS SEED OIL (SIMMONDSIA CHINENSIS (JOJOBA) SEED OIL)* * organic ingredients

    Mi opinión...

    Lo de verde gris va a ser que mi vista no lo ve... es un gris mate de toda la vida. Personalmente no veo ni un ápice de verde.

    Foto sin flash

    Foto con flash

    Viene en un blister como de cartulina dura y goma por dentro. Aunque para que no se abra el producto tienes que ponerle la otra parte que hace de funda. Nada engorroso pero prefiero otros sistemas.


    Composición correcta a base de pigmentos permitidos en cosmética natural, además de polvos de arroz, almidón de maíz y aceite de jojoba (bien, porque es bio), entre otros ingredientes.

    Pros...
    • Me gusta mucho el color ahumado sutil mate que me queda en los ojos.
    • Su precio de 6,90 € (lo puedes encontrar en la tienda online Green Bamboo)
    Contras...
    • Aunque es una sombra compacta, al pasar el pincel saca mucho polvo.
    • No pigmenta mucho.


    CORRECTOR EYE PRIMER DE LILY LOLO



    Lily Lolo es una marca inglesa especializada en maquillaje. Pero hay que destacar que no es maquillaje ecológico y ni tan siquiera algunos de sus ingredientes especifica que lo sean. Es verdad que en su web mencionan que son veganos, como el producto del que os voy a hablar. En España la distribuye Krous.

    Si queréis más información, podéis hacer click en la imagen.


    La marca dice...

    Natural y de textura cremosa, la Base Correctora para Sombras ayuda a ocultar y corregir la decoloración y las áreas oscuras alrededor de los ojos, mientras que proporciona la base perfecta y duradera para aplicar tu sombra de ojos.

    Con este INCI...

    Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Euphorbia Cerifera (Candelilla) Wax, Argania Spinosa Kernel Oil, Mica, Tocopherol, [+/- Ci 77891 (Titanium Dioxide), Ci 77491 (Iron Oxide), Ci 77492 (Iron Oxide), Ci 77499 (Iron Oxide)]

    Mi opinión...

    Me decidí a pedir este porque se me habían terminado los que tenía y, por eso de probar cosas nuevas, me lancé con esta (aquí podéis leer uno de mis correctores preferidos, por eso...).

    Si algo hizo decantarme fue porque incluía 2 tonos que según la marca el color beige rosado neutraliza las manchas, da un aspecto impecable a los párpados y mejora el color de sombra de ojos y el color ocre corrige las ojeras y proporciona una base perfecta.


    Además, a pesar de no ser bio, su INCI me parecía correcto.

    Le estoy dando todas las oportunidades del mundo al utilizarla y de hecho si quiero tapar algo mis (cada vez más pronunciadas) ojeras es el producto que tengo porque quiero gastarlo, peroooooo no me convence. Al aplicarla casi es transparente, no corrige nada y sólo me sirve como base (y casi que tampoco) para cuando aplico sombra de ojos. Su textura es como aceitosa y yo necesito un producto rápido de aplicar y no tener que estar aplicando encima polvos para darle un tono más mate. 
    Lo he probado con el dedo y con el pincel (que también me compré especial de la marca para corrector) y no hay forma. Quizás sea un producto para las que tienen más paciencia que yo maquillándose o tienen más traza.

    Pros...
    • Comparada con otras, su precio es más asequible. 12,49 € en la web de Krous.
    • Su estuche es práctico e incluye un espejo.
    • Puedes cubrir amarillo para la ojera y rosado para iluminar.
    Contras...
    • No me ha funcionado como corrector de ojeras.
    • De textura aceitosa. Engrasa el párpado.
    • Muy transparente, poca pigmentación.

    BARRA DE LABIOS FIRST LOVE DE BENECOS



    Benecos es una marca alemana de cosmética natural ecológica certificada por el BDIH. A diferencia de las otras 2 marcas que he comentado más arriba, Benecos la conozco muy bien y he utilizado, desde hace ya años, muchos de sus productos. Siempre me ha sorprendido para bien. En España, la distribuye Naetura y clickando en la imagen podéis conocer un poco sobre esta marca.


    La marca dice...

    Barra de Labios ecológica 'first love' de Benecos. Cuida tus Labios Naturalmente. Ingredientes afines a la piel. Ideal todo tipo de pieles incluso las más sensibles. Producto ecológico de alta calidad.

    Con este INCI...

    Ingredientes / INCI:OLIVE OIL DECYL ESTERS, HYDROXYSTEARIC/LINOLENIC/OLEIC POLYGLYCERIDES, RICINUS COMMUNIS (CASTOR) SEED OIL*, SILICA, CERA ALBA (BEESWAX)*, PERSEA GRATISSIMA (AVOCADO) OIL*, COPERNICIA CERIFERA CERA/COPERNICIA CERIFERA (CARNAUBA) WAX *, ORBIGNYA OLEIFERA (BABASSU) SEED OIL*, OLEYL OLEATE, EUPHORBIA CERIFERA CERA/EUPHORBIA CERIFERA (CANDELILLA) WAX, ZEA MAYS (CORN) STARCH*, SQUALENE, TOCOPHEROL, PARFUM (FRAGRANCE), LIMONENE, LINALOOL, [+/- (MAY CONTAIN) CI 77891 (TITANIUM DIOXIDE), CI 75470 (CARMINE), CI 77491 (IRON OXIDES), CI 77491 (IRON OXIDES), CI 77007 (ULTRMARINES)]


    Mi opinión...

    Me dejé aconsejar esta vez por recomendación, ya que me dijeron que era un tono nuevo. Al ver que era tono rosado pensé "otra vez otro aburrido rosa". Pero no, de aburrido nada. Es un rosa "especial y dulce", ni el típico fucsia, ni chicle, ni pastel. Queda bastante mate así que es una opción alternativa a los brillos labiales. 

    En cuanto a la composición, lleva cera de abejas y otras ceras que le dan esa consistencia cremosa para que no se reseque e hidratación gracias a otros aceites como el de aguacate, babassu o ricino.

    La marca especifica que está libre de gluten.

    Pros...
    • Me encanta el color rosa que da.
    • Pigmenta a la perfección.
    • Para sorpresa mía, se mantiene en los labios durante bastantes horas.
    • Su precio es genial. 7,50 € en la web Kalma-Organics.
    • Producto certificado por BDIH
    Contras...
    • Por ponerle un pero, su packaging es muy sencillo. No viene sellado para asegurar que no ha sido abierto o manipulado.

    ¿Habéis probado estas marcas o productos? ¿Qué opináis?


    Hemos probado... Desodorante natural Schmidt's, eficaz, sin alumbre y totalmente libre de aluminio.

    $
    0
    0
    Por Marian Sancho

    Hoy os presento en nuestro blog un producto que me encanta: los desodorantes de Schmidt's. Pero antes de hablaros de ellos, me gustaría contaros un poco como ha sido mi larga e incansable búsqueda del desodorante ideal a través del tiempo.

    Desde que empecé en esto de la cosmética natural, no os podéis hacer una idea de cuantos he podido probar. Muchos, muchísimos… durante un montón de años, para al final terminar todos decepcionándome.

    Me decepcionaban porque, el que era totalmente natural y estaba libre de cualquier forma de aluminio (incluyendo el alumbre), me abandonaba al cabo de unas horas, con lo cual no me servía de gran cosa. Y el que me funcionaba a la perfección, resulta que incluía alumbre (potassium alum) en su composición. Supongo que ya estaréis al tanto de la controversia que ha existido y existe en torno a este componente que, no llegando a ser el clorhidrato de aluminio (que todos conocemos e intentamos evitar por haber sido relacionado en ocasiones con posibles efectos estrogénicos y cáncer de mama), lleva un sulfato doble de aluminio y potasio hidratado en su fórmula química (como Natalia nos explicaba en este post). Y digo posibles, porque parece ser que científicamente no es algo que esté demostrado, tan solo se trata de una sospecha, una sugerencia por parte de algunos investigadores. Es decir, los estudios y los resultados obtenidos hasta el momento sobre el uso de los antitranspirantes y el cáncer de seno son controvertidos y se requiere más investigación para analizar esta relación y otros factores que puedan estar implicados. Aquí podéis leer algo al respecto.

    Schimidt's es una marca que llega de bastante lejos, de Portland en EEUU, de manos de una mujer concienciada en los productos naturales y, que un día decidió crear su propio desodorante buscando la efectividad que creía le faltaban a los desodorantes naturales. Si queréis conocer más sobre la marca, podéis clickar la imagen siguiente.


    Pero volviendo al potassium alum, recuerdo claramente como los primeros artículos que leí cuando comencé a informarme en este campo, coincidían la mayoría en señalar que el aluminio presente en esta sal, no se absorbe a través de la piel (cosa distinta era el caso del Ammonium alum). Hoy en día no lo tengo nada claro y he podido ver algunos datos que no me dejan tranquila, como por ejemplo lo que dice este artículo de la Ocu: “en seco, las piedras de alumbre se mantienen neutras, pero en contacto con el agua o la piel húmeda por el sudor y en un medio ácido (como el sudor) el alumbre se disuelve y libera iones de aluminio”.

    Por eso yo, hasta que no se demuestre lo contrario, prefiero ser prudente y evitar usar cosméticos que contengan cualquier forma de aluminio, o cualquier otro componente de dudosa inocuidad (me refiero al triclosán, parabenes, etc), sobre todo en mis axilas.

    El primer desodorante que descubrí (hace ya algo más de dos años) que cumple con todos mis requisitos en cuanto a composición y eficacia, fue el de Esperanza, que sin duda marcó un antes y un después en mi hasta ese momento infructuosa búsqueda.

    Me parecía increíble haberlo encontrado, por fin, no me lo podía creer… En su composición únicamente unas cuantas sales minerales, tan inócuas que hasta se pueden ingerir y lo mejor de todo: una protección total (justo lo que llevaba tanto tiempo buscando).

    Y hace poco tuve la suerte de probar otro desodorante del que hoy os quiero hablar y que también me gusta mucho, incluso en algún aspecto puede que más.


    ¿QUÉ NOS DICE LA MARCA SOBRE EL PRODUCTO?

    La marca nos asegura que es: natural, vegano, certificado “cruelty free” por the Coalition for Consumer Information on Cosmetics y 100 % libre de aluminio, parabenes, ftalatos y gluten. Protección eficaz contra el olor y la humedad. De fácil absorción. No graso, sensación no pegajosa. Aplicación: retirar el producto del frasco con la espátula, calentar una pequeña cantidad entre los dedos y aplicar.


    Ingredientes (INCI) Bergamota y lima en crema: Butyrospermum parkii (shea butter), Sodium bicarbonate (baking soda), Maranta arundinacea (arrowroot) powder, Theobroma cacao (cocoa) seed butter, Citrus bergamia (bergamot) essential oil, Citrus aurantifolia (lime) essential oil, Tocopherol (vitamin E).

    Ingredientes (INCI) Bergamota y lima en barra o stick: Maranta arundinacea (arrowroot) powder, Cocos Nucifera (coconut) Oil, Euphorbia Cerifera (candelilla) Wax, Butyrospermum parkii (shea butter), Sodium bicarbonate (baking soda), Triglyceride (fractionated coconut oil), Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Citrus bergamia (bergamot) essential oil, Citrus aurantifolia (lime) essential oil, Tocopherol (vitamin E).


    MI OPINIÓN SOBRE SU COMPOSICIÓN

    En el caso de la formulación del de en formato en crema, el componente mayoritario de este desodorante es la manteca de karité, que ya se vislumbra en la consistencia untuosa/cremosa de esta presentación. En segundo lugar tenemos al principal responsable de la eficacia para combatir el mal olor: el bicarbonato sódico, totalmente inocuo salvo por las alergias o intolerancias que pueda producir de forma puntual y personal. La Maranta arundinacea o el “Arrurruz” como vulgarmente se la conoce, se utiliza en cosméticos para mejorar la penetración de los ingredientes activos en las capas superiores de la piel, porque tiene una gran capacidad para absorber la humedad y también se usa mucho en todo tipo de cremas como espesante. Además se le conocen algunos efectos terapéuticos como el poder para cicatrizar llagas y heridas. La manteca de cacao (Theobroma cacao seed butter) es una manteca vegetal relativamente dura, que le da consistencia a los cosméticos y un agradable aroma. Alivia la piel irritada y seca, hidratándola y protegiéndola. Los aceites esenciales de bergamota y lima aportan ese olor tan agradable y propiedades desinfectantes y curativas. 

    En el del de stick se añade la cera candelilla para darle consistencia más dura, aceite de coco fraccionado (y no coco puro) que mejora la sensación y la untuabilidad de las fórmulas y que se suele reemplazar en los aceites más inestables.

    MI EXPERIENCIA CON EL PRODUCTO

    Como ya os he contado, yo estaba y estoy muy contenta con el de Esperanza. Pero el hecho de haber conocido algunas personas a las que este desodorante les irrita, enrojece u oscurece la zona después de su aplicación, muy probablemente debido a alergias o intolerancias personales a alguno de sus componentes, sobre todo al bicarbonato (todos podemos desarrollar una sensibilidad especial a algún compuesto determinado, por muy natural que sea, algo por desgracia imposible de evitar), me anima a seguir probando y probando, siempre…

    Además, también hay quién me ha expresado lo incómodo que les resulta de aplicar debido a su presentación en forma de polvo.

    A mí la verdad es que no me produce ningún tipo problema, no me irrita la piel, ni me oscurece la axila, y me he acostumbrado a este formato, pero aun así, estoy encantada de haber descubierto esta marca (de hecho, tengo de los dos y los uso de forma alternativa).

    Esta marca comercializa este desodorente en 2 formatos: en crema y en stick o barra. Aquí podéis ver también los distintos aromas que tienen. Yo he probado durante unos meses las dos presentaciones del de bergamota y lima.


    Los ingredientes de ambos son parecidos pero no los mismos y a mí personalmente me funciona mejor y me gusta mucho más la crema, muy probablemente por contener bicarbonato en mayor proporción. 

    También he probado el de Lavanda y el de Ylang y caléndula e independientemente del olor que como todos sabemos es algo muy subjetivo y va en gustos, la efectividad, es más o menos similar en todos.

      

    Pero mi preferido, y al que siempre vuelvo, es el de bergamota y lima, con un olor a limón muy suave y que no traspasa a la ropa, con lo que puedes ponerte sin problemas cualquier colonia o perfume (el de lavanda también es muy suave, muy sutil y el de Ylang quizás un poco más intenso, y ya no tanto de mi agrado)

    Aviso que conviene ser generoso en la aplicación y poner suficiente cantidad en la axila. Me pasó al principio, las primeras veces, que me ponía poco (como el tamaño de una lenteja para que os hagáis una idea) y me daba la sensación de que me abandonaba al final del día. Pero probé a echarme algo más (como el tamaño de un garbanzo pequeño) y la eficacia ya fue total.

    Viene con una pequeña espátula, que yo sólo utilizo para separar la parte que me voy a poner y luego ya uso los dedos para extenderlo bien que quede una capa fina.

    Para los que tengan problemas con el bicarbonato, os cuento que han sacado hace poco una variante que no lo lleva: la gama “Sensitive”. El INCI es el siguiente:

    Ingredients (INCI) geranio sensitive skin formula: Magnesium hydroxide, Cocos Nucifera (coconut) Oil, Maranta arundinacea (arrowroot) powder, Butyrospermum parkii (shea butter), Caprylic/Capric Triglyceride (fractionated coconut oil), Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil, Euphorbia Cerifera (candelilla) Wax, Tocopherol (vitamin E), Pelargonium graveolens (geranium) essential oil.



    Vemos que se ha sustituido el bicarbonato sódico por el hidróxido de magnesio, y realmente no conozco su eficacia, tendré que probarlo…

    También, para aquellos que prefieran ponerse un desodorante sin fragancia, también existe dicha opción.


    PACKAGING, PRECIO Y DONDE COMPRARLO

    El formato en crema viene en un tarro de cristal de 56,70 gr (cuesta unos 10,90 euros) con una pequeña espátula de plástico, aunque también es posible comprar los botes pequeños en formato viaje (tarros de plástico con 14,79 gr que cuestan unos 5,99 euros) que viene muy bien si queremos probarlos y rellenarlos después, para poder llevarlos en el bolso de forma más ligera. Los envases en stick son de plástico, también viene en dos tamaños: 19,80 g y 92 g y su precio ronda los 10,90 €.

    El grande en crema dura algo menos de tres meses.

    EnMade in Tribepuedes encontrarlos, aunque no tienen todos los formatos. Confiamos en que pronto podrán comercializar el resto de la línea.

    Aprovechamos para recordar que la tienda online Made in Tribe ofrece un 5 % de descuento al suscribirse a su newsletter y sin pedido mínimo.


    Y como siempre acabo analizando...

    ¿Qué le pido yo a mi desodorante ideal?

    • Que la marca tenga sello bio y sus ingredientes sean ecológicos: NO LO CUMPLE
    • Que sus componentes sean totalmente naturales e inócuos y no contenga conservantes, químicos (parabenes, ftalatos, triclosán, etc…), ni aluminio en ninguna de sus formas (ni siquiera el alumbre): LO CUMPLE
    • Que sea fácil de aplicar y práctico en su uso: LO CUMPLE (tanto la crema como el stick, al menos para mi gusto)
    • Que sea eficaz y que no me abandone a lo largo de todo el día (imprescindible), incluso haciendo ejercicio intenso: LO CUMPLE


    Por eso mi nota para este producto es un...

    9



    Y vosotr@s Dazanaturistas, ¿lo habéis probado? ¿Os ha funcionado? Nos encantan vuestros comentarios…


    Conociendo a... Bichina Natural, cosmética natural a base de aceite de bellota.

    $
    0
    0
    Por Natalia Daza

    Hoy quiero presentaros una marca de nombre divertidísimo y con un ingrediente de base desconocido hasta el momento para mí: el aceite de bellota.

    Así es como se presenta...

    Bichina Natural nace en el corazón de la dehesa extremeña como una marca de espíritu creativo e innovador que ofrece una línea de productos certificados formulados con aceite de bellota, un novedoso ingrediente cosmético 100 % natural.


    Porque todas las marcas se construyen bajo una buena historia, ellos también tienen la suya.

    La promotora de esta marca, Isabel Falcón, ha estado muchos años trabajando en el sector audiovisual.  En la última producción de cine donde trabajó, un compañero le empezó a llamar “bichina”, un término muy usado en Extremadura que viene a usarse en personas inquietas, que no paran de hacer cosas y de buscarse la vida.

    En 2014 se queda embarazada y, como a muchas, le prohibieron comer jamón lo que aumentó sus ganas de comerse un bocadillo de “jamón ibérico”. Esto le hizo pensar el porqué el jamón ibérico tiene un aroma y sabor diferente a otro tipo de jamón, entonces rápidamente pensó que la bellota, principal alimento del cerdo ibérico, tenía que tener algo y “voilá”, tal y como la manzana cayó en la cabeza de Newton nace su idea de hacer cosmética de aceite de bellota. Isabel no dudó en que su marca tenía que ser Bichina Natural, porque ella es “bichina”. 

    Isabel Falcó, creadora de Bichina Natural

    Si bien sus conocimientos sobre este sector son sus propias experiencias que durante años le han servido para fabricar sus propios productos, se forma en Dermofarmacia y Cosmetología como parte de un plan de formación personal para adquirir no sólo los conocimientos técnicos necesarios para el desarrollo del proyecto, sino también para desarrollar las competencias, habilidades y actitud ante la realidad del mercado.

    Después de dos años y medio de trabajo estudiando en centros tecnológicos el comportamiento de la bellota así como sus propiedades, a principios del 2016 comienza a trabajar en el desarrollo de la marca que oficialmente salió al mercado el pasado mes de septiembre.

    EL ACEITE DE BELLOTA (ACORN OIL)

    ¿Qué aporta el aceite de bellota? Por su alta presencia en oleico y linoleico el aceite de bellota favorece la restauración de la capa lipídica de la piel siendo un potente activo antienvejecimiento y regenerador celular de alta calidad. Además su alto contenido en vitamina E le aporta excelentes propiedades antioxidantes y de protección del tejido conjuntivo, siendo por ello un importante elemento revitalizador de piel, uñas y cabello. El aceite de bellota posee además buenas propiedades emolientes y altamente hidratantes, que aportan elasticidad a la piel. 


    Actualmente ofrecemos 4 productos: crema facial hidratante, gel de baño, loción corporal y agua floral. Estamos formulando nuevos productos para crear más adelante varias líneas especializadas. ¡Ah, se me olvidaba! Nuestros productos además tienen un “olor a dehesa”, un olor verde y fresco, diferente, que le aporta un carácter único a nuestros productos.

    Todos nuestros productos están certificados por el sello NATRUE con ingredientes naturales y algunos de origen ecológico  y no contienen ningún ingrediente de origen animal.

           

    CREMA FACIAL HIDRATANTE

    Embellece tu rostro con esta exquisita fusión de ingredientes basada en el aceite de bellota. La acción revitalizante e hidratante de este aceite aporta elasticidad a tu piel actuando además como un potente activo antienvejecimiento gracias a la presencia de tocoferoles. La pureza de sus ingredientes te ayudará a devolver a tu piel de forma natural el brillo y la belleza que el ritmo de vida actual debilita día a día.

    Ingredients: Aqua, Acorn Oil, Isoamyl Cocoate, Glycerin, Cetearyl Alcohol , Glyceryl Stearate, Cetearyl Glucoside , Mangifera Indica Fruit Extract*, Ginkgo Biloba Leaf Extract*, Aloe Barbadensis Leaf Juice Powder*, Rosa Centifolia Flower Extract, Jasminum Officinale Flower Extract, Bellis Perennis Flower Extract, Tocopherol, Parfum, Sodium Phytate, Xanthan Gum, Alcohol, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate

    * ingredientes ecológicos

    LOCIÓN CORPORAL

    Nutre en profundidad tu piel tras el baño con esta loción corporal formulada con aceite de bellota. Su acción antioxidante protege tu piel evitando la formación de radicales libres y dejando una sensación de frescor que traslada con su aroma a la Dehesa de la que proceden las bellotas con las que se elabora.

    Ingredients: Aqua, Acorn Oil, Isoamyl Cocoate, Butyrospermum Parkii Butter*, Glycerin, Glyceryl Stearate, Cetearyl Alcohol , Cetearyl Glucoside , Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Vitis Vinifera Seed Oil, Tocopherol, Rosa Centifolia Flower Extract, Jasminum Officinale Flower Extract, Bellis Perennis Flower Extract, Parfum, Xanthan Gum, Sodium Phytate, Alcohol, Sodium Hydroxide, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate

    * ingredientes ecológicos

    GEL CORPORAL

    Cubre tu cuerpo con este gel de espuma suave y estimula tus sentidos con su delicado aroma a Dehesa. La sinergia de sus ingredientes naturales con el aceite de bellota deja tu piel hidratada y tonificada para empezar el día con la energía adecuada o liberarla de las tensiones que se acumulan al final del día.

    Ingredients: Ingredients: Aqua, Sodium Coco-Sulfate, Coco-Glucoside, Betaine, Rosa Damascena Flower Water*, Sodium Chloride, Lauryl Glucoside, Acorn Oil, Glycerin, Xanthan Gum, Parfum, Sodium Phytate, Alcohol, Citric Acid, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid

    * ingredientes ecológicos

    AGUA FLORAL

    Revitaliza y tonifica tu rostro con nuestra agua floral con aceite de bellota y delicado aroma a Dehesa. Un excelente complemento hidratante que aporta frescor a tu rostro y que actúa como un excelente tónico con efecto calmante que mantiene la piel sana y equilibrada preservando su ph.

    Ingredients: Aqua, Glycerin, Polyglyceryl-4 Laurate/Sebacate, Polyglyceryl-6 Caprylate/Caprate, Acorn Oil, Parfum, Sodium Phytate, Alcohol, Sodium Hydroxide, Benzyl Alcohol, Dehydroacetic Acid.


    Para las lectoras de Dazanatura, Bichina Natural ofrece un descuento del 10 % para que podáis decidiros en la compra de sus fantásticos productos. No olvidéis introducir el código daza10 en vuestro carrito de la compra.


    Una cosmética enfocada a la salud integral y bienestar, ¿Queréis conocer un poquito más? Visítanos en www.bichinanatural.com.



    Nuestro compromiso es contribuir activamente al enriquecimiento de la Dehesa extremeña de incalculable valor natural para el planeta y es por ello por lo que actualmente nuestros esfuerzos están centrados en diseñar los inicios de un plan estratégico de responsabilidad social que revierta parte de nuestros beneficios en su defensa y protección. 


    Os invito a conocer nuestros valores de marca en el siguiente vídeo:





    Espero que os haya resultado interesante esta nueva marca. Saludos!


    Piel atópica en bebés y niños, quiero una solución...

    $
    0
    0
    Por Natalia Daza

    La intención de este post pretende ser lo más práctico posible. No voy a entrar en la teoría por la que un ser humano experimenta ciertas afecciones cutáneas como la tan prevalente dermatitis atópica o eczema atópico. Sólo quiero transmitir de manera concisa y clara mi experiencia con la utilización de algunos productos y la disminución de esa enfermedad inflamatoria. Esa experiencia viene demostrada por los años que llevo en el sector de la cosmética natural y viendo bastantes casos de peques que han mejorado de manera rotunda. Insisto, no soy profesional de la salud, me he formado en terapias complementarias pero lo más importante, he podido OBSERVAR A BASE DE LA EXPERIMENTACIÓN de varios años.

    3 son las características principales de la piel atópica: picor, rojez y descamación. Más allá de estos síntomas, nos podemos encontrar con un sinfín de afecciones cutáneas tan típicas de la edad: eritemas, sudamina, dermatitis del pañal, millium...

    ¿Nacemos con predisposición a la piel atópica o el uso de ciertos productos o hábitos de vida propician y/o agravan su aparición?

    Tiene brotes, es decir, periodos de mejoría y de empeoramiento. No es contagiosa.  En los bebés suele aparecer en las mejillas, el pecho, los brazos y las piernas y a partir de los dos años son más frecuentes las lesiones en los pliegues del cuerpo (codos, cuello), manos, pies y orejas. Pueden surgir eccemas en los párpados y la boca, y manchas blancas en la cara.

    Se desconoce la causa (¿?), pero como consecuencia de los diferentes trabajos publicados se puede asumir que es multifactorial por interacción de diversos factores:
    • Alteraciones del sistema nerviosos autónomo. 
    • Alteraciones inmunológicas. 
    • Alteraciones en el metabolismo lipídico (ácidos grasos omegas). 
    No existe ningún alérgeno que la provoque (¿?), aunque muchos niños tienen familiares alérgicos a ciertas sustancias, y ellos también pueden sufrir asma u otro tipo de alergia.

    Algunos expertos piensan que se debe a un defecto en la maduración de los epitelios (células) de la piel. De ahí que pueda desaparecer con el paso de los años. Otros están convencidos de que hay un desencadenante por alérgenos alimentarios ya que puede atravesar fácilmente la barrera mucosa intestinal y llegar hasta el mastocito cutáneo a través de la circulación.

    No existe ningún fármaco o medicamento que cure la dermatitis atópica, sólo parchean los síntomas durante los brotes como pueden ser los corticoides, inhibidores tópicos de la calcineurina, antihistamínicos o antibióticos. ¿tienen efectos secundarios esos medicamentos? sin duda...

    Es una piel seca, deshidratada, rasposa. Necesita mucho mimo e ingredientes afines...

    Pero ¿dejamos al niño rabiando de picor? ¿los padres sintiéndose mal? desde luego, hay que actuar...

    ¿Y qué me he encontrado yo?

    Además de la mejoría por dejar de utilizar algunos productos y empezar a utilizar otros más naturales, casos en los que el desencadenante era alimenticio y fue dejar de tomar lácteos y mejoró (se curó y en tiempo récord, mejor dicho)... Un caso en el que el problema era el pobre gato que tenían... Otros casos (la mayoría) que no se supo nunca porqué le pasó eso a su hijo ya que (con esfuerzo y cambio de mentalidad diría yo) dejó esa afección que tanto había estado incomodando a toda la familia. A veces, hay desesperación porque o no te hacen caso en el servicio de pediatría o porque no sabes si las pruebas que se realizan sirven para realmente determinar el porqué de ese problema... Casos en los que algún ingrediente causa alergia como el ácido láctico, el aloe vera, aceites esenciales...

    Como siempre, saber el motivo por el que un niño experimenta esa reacción en su piel es toda una aventura y desde aquí, desde mi humilde experiencia, quiero aportar algunos consejos para poder mejorar los síntomas con productos lo más afines posibles a nuestra piel.

    Recomendaciones básicas pero que conviene que se sigan todas en la medida de lo posible. Es decir, no vale con aplicar un producto y seguir con algunos hábitos de higiene que no benefician en nada.
    • Procurar que los baños no sean con agua excesivamente caliente.
    • Utilizar una esponja natural y no frotar con fuerza.
    • No abusar de las toallitas húmedas (ni incluso que sean bio). Mejor limpiar suavemente con agua, jabón neutro y una esponja especial natural. Se puede usar también algún linimento oleo-calcáreo.
    • Evitar los cambios bruscos de temperatura. En invierno suele acusarse más porque por un lado se abriga en exceso y la combinación calor y no transpiración adecuada no es conveniente. Y el frío de la calle combinado con el calor seco de las calefacciones son cambios bruscos que la piel no tolera bien.
    • Evitar las piscinas con cloro.
    • Dejar de utilizar geles de ducha o champús con sulfatos fuertes y más agresivos.
    • Dejar de utilizar, salvo que no sea estrictamente necesario, cualquier producto que se esté aplicando en la piel del bebé o niño hasta la fecha.
    • Probar, probar y probar (no queda otra) con algunas pautas nuevas en cuanto a alimentación (eliminar los lácteos, sustituir la leche de vaca por la de cabra), lavado de la ropa sin utilizar jabones convencionales o suavizantes, utilizar ropa de interior de algodón y en bebés mejor de algodón orgánico. Ropa de cama de fibras naturales.
    ¿Qué productos vamos a utilizar y cómo?

    Por supuesto que hay o habrá otros productos que puede ir tan o más bien que los que voy a nombrar (y por favor, no dudéis en sugerir) pero estos son los que he repetido en numerosas ocasiones.
    Veréis que no tienen nada del otro mundo, pero como en muchos casos, MENOS ES MÁS...

    Para el baño...

    Un gel de baño y/o champú que contenga TENSIOACTIVOS suaves, sin demasiados ingredientes, incluso que no contenga fragancia (salvo que el peque tenga alergia a algún aceite esencial -que los hay- no hay inconveniente porque un producto lleve aceites esenciales puros -preferiblemente-).

    ¿Qué son tensioactivos "suaves"?

    Cuando una marca saca un producto para un fin, en este caso estamos hablando de un gel de baño, en el envase, la mayoría de las veces, pondrá Gel de baño con... caléndula, con... manzanilla, con... aloe vera. Eso está muy bien pero aquí lo importante es el tipo de tensioactivos que han utilizado, es decir, el componente que va a limpiar y por lo tanto a "restregar" la piel. 

    ¿Por qué evitar los tensioactivos "fuertes"?

    De tensioactivos hay de muchos tipos (pero muchos) y las marcas (incluso de cosmética natural certificada) suelen añadir en sus formulaciones de varios tipos. pero los que habitualmente generan más irritación suelen ser los aniónicos fuertes tipo Sodium Lauryl Sulfate (SLES), Ammonium Lauryl Sulfate, Sodium Laureth Sulfate (SLS) o Ammonium Laureth Sulfate...
    • Eliminan de manera excesiva el manto lipídico de la piel.
    • Arrastran las sustancias hidrosolubles del estrato córneo.
    • Alteran el pH cutáneo y la actividad enzimática superficial.
    • Reacciones indeseables de la piel que agravan problemas cutáneos y que crean intolerancias por hipersensibilidad de la piel.
    Los más recomendables y así aparecen en el INCI...

    En realidad existen pocos tensioactivos de origen natural real. Otra cosa es que haya algunos que se fabriquen a partir de fuentes naturales muy procesadas.
    • Con la palabra GLUCOSIDE. Los más frecuentes son el Decyl glucoside, Lauryl glucoside o el Coco glucoside. Son tensioactivos no-iónicos de origen natural, con buenos niveles de biodegradabilidad y baja toxicidad.
    • Con la palabra GLUTAMATE. Aquí podéis ver algunos. 
    • SODIUM COCOAMPHOACETATE. Derivado del coco, de baja irritabilidad y especialmente adecuado para champús de bebés.
    • Betaínas. COCAMIDOPROPYL BETAINE. De mayor poder espumante que las anteriores, poco irritativas aunque no significa que no causen alergias ya que no debemos olvidar que, en muchos casos, durante el proceso de obtención se pueden contaminar de nitrosaminas
    Las marcas y productos que recomiendo...
    • Jabón base neutro líquido de La Redoma Creativa. INCI: Aqua, Decyl Glucoside, Lauryl Glucoside, Coco Glucoside, Glycerin, Glyceryl Oleate, Guar Gum, Benzyl Alcohol, Xanthan Gum, Dehydroacetic Acid, Benzoic Acid, Sorbic Acid, Citric Acid
    • Champú y gel de ducha sin perfume de Urtekram. INCI: Aqua, aloe barbadensis leaf extract*, lauryl glucoside, sodium cocoyl glutamate, coco-glucoside, glycerin**, sodium chloride, glyceryl caprylate, glyceryl oleate, citric acid. *organic.
    • Jabón base líquido neutro Terpenic Labs. INCI: Aqua, Decyl Glucoside, Sodium cocoamphoacetate, Xanthan Gum, Benzyl Alcohol, Citric Acid, Sodium benzoate, Potassium sorbate
    Mis 3 básicos 

    Quizás os sorprenda por la simplicidad de los productos, pero estos son los que usados de manera constante ofreciendo muy buenos resultados. Ya os decía más arriba que productos y remedios hay cientos y que si alguien ha encontrado la solución "real" (es decir, que haya experimentado realmente, no porque una marca ponga que es para piel atópica ya nos lo creamos), nos lo haga saber. Por supuesto que cada piel podrá reaccionar de bastantes maneras y eso forma parte de la experimentación.


    1. Manteca de karité (Butyrospermum Parkii)

    Con este producto nos encontramos básicamente con el dilema de si es refinada o no. En realidad, la gran mayoría de las veces la encontramos refinada porque en su estado puro es dura, bastante difícil de manejar, como apelmazada y tiene un olor bastante fuerte (de hecho me he encontrado con personas que no les gusta en absoluto). Consultando con algunas marcas que comercializan karité refinado, confirman que su proceso de elaboración en el que se somete a desodorizarla y refinarla se realiza mediante procesos que respetan al máximo sus nutrientes como las vitaminas, ácidos grasos y otros compuestos activos. Así que yo recomiendo fijarse mucho en la calidad de este producto, decantarse por las de origen bio y que su método de elaboración sea de presión en frío y sin alterar en exceso durante el proceso.

    Importante que sea 100 % manteca de Karité, es decir, que no lleve ningún otro ingrediente. Nada. Ni otros aceites vegetales ni aceites esenciales.

    Al ser un aceite sólido (cera), antes se deberá calentar un poco con nuestras manos. Ser generosos con la cantidad. Cuando esté "derretida", aplicar suavemente en las zonas más afectadas. Masaje cariñoso, curativo, suave...

    El karité gracias a su composición, nutre, repara, calma, suaviza, previene la deshidratación. Es un antiinflamatorio potente natural.

    Algunas marcas que he probado y otras que me dan especial confianza...
      2. Aceite vegetal de Jojoba (Simmondsia Chinensis)

      Personalmente me encanta este aceite. Me gusta por su textura seca, viscosidad agradable, su aroma, por lo estable que es ya que no se enrancia tan rápido otros aceites vegetales... Es un aceite apropiado para todo tipo de piel y además su composición rica en ceramidas es similar a nuestro manto hidrolipídico cutáneo. Es un excelente regulador del sebo.

      Como siempre, importante la calidad del producto. Imprescindible que sea puro, de presión mecánica en frío y preferiblemente de origen bio.

      El aceite vegetal de jojoba lo alterno con el karité. No lo aplico a la vez (que se podría). Por ejemplo recomiendo la jojoba por las mañanas antes de llevar al peque a la guardería o al cole o cuando se tiene más prisa (el karité lo dejo cuando se tiene más tiempo porque se tiene que trabajar algo más) o cuando se tiene que dejar el cuidado del bebé a otra persona que no son los padres. Hay que ser prácticos. La gente busca "rapidez" (y ya puestos resultados inmediatos)...

      Algunas marcas que he probado y otras que me dan especial confianza... 

      3. Aceite esencial de Lavanda (Lavandula Angustifolia)

      ¡Ay mi lavanda maravillosa! ¡Cómo la quiero! Creo que no concibo mi vida sin aprovecharme de los aromas de los aceites esenciales. Es un privilegio poder tener algo vivo en unos frasquitos, esos aromas cargados de poder. La Lavanda, conocida pero de la que desgraciadamente se adultera su verdadero aroma. Curiosa la situación de personas que se adentran en el mundo de la Aromaterapia que huelen por primera vez la lavanda y se quedan desconcertados porque no es ni de asomo lo que creían lavanda; y es que tan lejos está su reconfortante aroma de esas colonias, perfumes, detergentes, suavizantes que dicen tener u oler a lavanda...

      En este caso me interesa la lavanda por:
      • Es uno de los aceites que pueden utilizar los peques sin problemas (siempre que no sean alérgicos a algunos de los componentes) y se podría aplicar puro.
      • Es un potente regenerador de la piel. Antiséptica y antiinflamatoria.
      • Porque también es reguladora del sistema nervioso. Calma, ayuda a conciliar el sueño. Y precisamente en estos casos, los papis están nerviosos de ver a sus hijos con picor, los peques agitados por el malestar... se crea un círculo nervioso que la lavanda ayudará a disipar ya que la mamá o papá al aplicar el aceite también se beneficia de su acción sedante. Y todos tranquilos... o eso se pretende.
      Recomiendo aplicar un par de gotas mezcladas con la jojoba o con el karité. Por supuesto en este caso también, imprescindible la calidad del producto: puro, destilación por vapor de agua y de origen ecológico. Personalmente prefiero la lavanda recolectada en Francia o España.


      Algunas marcas que he probado y otras que me dan especial confianza...

      • Aceite de lavanda de Pranarom.
      • Aceite de lavanda de Taoasis. (Demeter y la mejor que he probado hasta la fecha, que son unas cuantas).
      • Aceite de lavanda de Terpenic.

      Una vez más agradecer vuestros comentarios y que expongáis vuestra experiencia para poder ayudarnos entre todos.


      Conociendo a... Esencias de Luna, una marca que aprovecha al máximo los recursos naturales de su entorno.

      $
      0
      0
      Por Marian Sancho

      ¡Qué nombre tan bonito! ¿verdad? La primera vez que lo escuché, me pareció mágico, con mucho encanto. Pero cuando verdaderamente supe que estaba ante una marca de cosmética natural excepcional, de la buena, de la de verdad, fue cuando probé su crema facial antienvejecimiento. No exagero si os digo que me tiene totalmente cautivada. Me maravilla su olor, su textura, pero sobre todo la suavidad y sensación de frescor e hidratación que me deja en la cara. Pero de eso os hablaremos en otro post más adelante y más detalladamente.


      Esencias de Luna es una empresa española de muy reciente creación, concebida por dos artesanos inquietos: Javier Sánchez y Ainhoa Mendizábal, que llevan bastante tiempo (desde 1999) viviendo en el Valle de Luna (León), en plena cordillera cantábrica. Un paraje privilegiado (Reserva de la Biosfera), recorrido por un manantial de aguas termales (declaradas minero-medicinales en 1917), que la pareja aprovecha para formular sus productos, aportándoles de esta forma todos los minerales y oligoelementos que dicha agua contiene. Si a esto se le añade el reconocido efecto terapéutico de algunas plantas del entorno que forman parte de sus INCIs (como malvas, caléndulas, tréboles de prado, etc), se adereza con un aceite de oliva virgen extra de primerísima calidad y se condimenta con mucho, muchísimo mimo y cariño, se consigue una excelente sinergia y una cosmética “termal” elaborada de forma artesanal y tradicional, que a mi particularmente me encanta: fresca, efectiva, con pocos ingredientes, pero los justos y necesarios para conseguir la máxima seguridad y cuidado de nuestra piel. Y encima elaborada en nuestro país. No se puede pedir más…

      Para que os hagáis una idea de la pureza de sus ingredientes, su crema antiedad tiene un 90 por ciento de componentes bio (certificado Bio Inspecta) y todos los jabones son ecológicos al cien por cien. Además, como buen defensora que soy de los animales y del medio ambiente, me ha encantado conocer que, pese a carecer de certificado alguno (es una empresa bastante nueva y como nos explican en su blog, todavía no se pueden permitir una nueva certificación), todos sus productos son aptos para veganos, algo que persiguen únicamente por propia convicción. 


      Y ahora, después de esta pequeña presentación, os transcribo la entrevista que nos han concedido, para conocer un poquito mejor su andadura por el mundo econatural. 

      En un momento determinado decidís vivir en el valle de Luna, un lugar maravilloso repleto de recursos. La idea de crear Esencias de Luna se gestó tiempo después de estar viviendo allí. ¿Con qué propósito os mudáis al Valle?

      Los dos vivíamos en Cataluña y a los dos nos gustaba mucho la montaña. Cada fin de semana salíamos a escalar. Yo trabajaba en Publicidad en Barcelona y Javi en el Penedés. 

      La familia de Javi es del valle de Luna y, unas vacaciones que me llevó a Caldas, se produjo el “flechazo”. Nos planteamos que podríamos vivir en este pueblo porque, en el caso de no encontrar un modo autónomo de ganarnos la vida, estábamos a menos de una hora de dos capitales: León y Oviedo. Incluso a poco más están Gijón y Avilés. Si has vivido en una gran ciudad, una hora de desplazamiento no te asusta. ¡Y rodeados de montañas!

      Pero eso fue hace 17 años (1999). En principio, montamos una empresa de turismo activo. Ofrecíamos paquetes turísticos de actividades, combinadas con alojamientos de la zona, y con baño termal en el Balneario. Durante unos años funcionó muy bien.

      Caldas de Luna

      Sois los dos expertos en cosmetología y dermofarmacia, ¿Cuando empezáis vuestra formación? Contadnos un poco como os sumergisteis en el campo de la cosmética natural.

      En un principio y después de realizar un curso de “agricultura ecológica” donde nos habían enseñado a hacer jabones, y ante la inminente llegada de nuestra hija, me puse a experimentar para hacerlos yo misma. Cuando comencé a dominar la técnica de la saponificación en frío, me empecé a interesar por las variedades de plantas que podrían proporcionar beneficios interesantes para las distintas afecciones de la piel. 

      Fue hace tres años, cuando decidimos dedicarnos a este proyecto, y nos matriculamos en “cosmetología y Dermofarmacia” en la UNED, para aprender más sobre este tema. También buscamos muchas fuentes que nos proporcionaron información sobre formulación con ingredientes naturales.

      He leído que comenzasteis vuestra andadura haciendo jabones para la gente del lugar ¿Por qué y cuándo decidís “dar el salto”, ampliar vuestra oferta de cosméticos y hacerlos accesibles a todo el mundo? 

      Empecé a hacer jabones que regalaba a nuestros clientes, para que tuvieran nuestros datos de contacto: seguro que se acordarían mejor si les daba un jabón, que con una tarjeta de visita. Además nosotros los usábamos y nos funcionaban; muchos clientes nos comentaban que les habían sido muy útiles para sus problemas de piel y esto nos animaba a probar nuevas formulaciones estudiando las plantas que teníamos a nuestro alcance.

      Con la crisis, el turismo de interior comenzó a decaer y nos planteamos vivir de la cosmética. Elaboramos un plan de empresa, que incluía una formación más amplia, y conseguimos la financiación para estudiar cosmetología en la UNED y poner en marcha el negocio.

      Para las instalaciones aprovechamos una antigua nave que estaba en el pueblo y nos pusimos a rehabilitarla.


      ¿De quién fue la idea de utilizar el agua termal como base para vuestros productos? 
      ¿Cómo se os ocurrió?

      En Caldas, pese a que hay un agua excelente de manantial en los grifos de las casas, toda la población la toma de la “Fuencaliente”, la fuente pública de agua termal. 

      Las aguas termales han sido tradicionalmente utilizadas como base de las mejores firmas cosméticas (si pensamos en cosmética “convencional” nos vienen a la cabeza muchas marcas como Vichy, Biotherm, Avène…) Nosotros lo tenemos en casa y teníamos constancia de su eficacia, porque en nuestra familia hay una persona con psoriasis.

      Cada agua termal es única porque, en su ascenso desde capas más profundas de la tierra, arrastra minerales que no están en las capas más superficiales. Este año se cumplirá el centenario de la declaración de las aguas de Caldas de Luna como minero-medicinales: ¡cien años de tratamientos en el Balneario avalan la calidad de nuestras aguas!

      Lo más importante de un agua termal es que aporta minerales y oligoelementos que ayudan a la regeneración celular de la piel: silicio, hierro, manganeso, calcio...

      ¿Producís en pequeños lotes por el método tradicional en frío, en puchero. Tenéis pensado seguir manteniendo dicho método de fabricación y comercialización a largo plazo? 

      Somos un taller artesano, y nos gusta cuidar todo el proceso de elaboración y comercialización: desde la fuente y la planta, hasta el cliente final. 

      Los jabones fueron nuestro primer producto pero, sorprendentemente, todo lo que sacábamos al mercado, funcionaba mejor entre las personas que llevaban mucho tiempo buscando soluciones a sus problemas cotidianos en la piel.

      Disfrutamos de cada lote que elaboramos. Por eso no se nos pasa por la cabeza que sean otros quienes preparen nuestras fórmulas. El secreto está en el lugar, en la pureza de la materia prima y, esto ya es una creencia personal, en el cariño que se le pone.


      Este verano, a raíz de un reportaje en la televisión, las ventas empezaron a aumentar. En ese momento, la empresa Naturkiva, que está también en León, nos ofreció la posibilidad de gestionar la labor comercial y logística. Vimos que era una oportunidad para garantizar un mejor servicio y realmente ha funcionado. 

      ¿Cuantas personas forman la plantilla de la empresa? ¿Explicadnos con qué instalaciones contáis para sacar al mercado las “Esencias”?

      Somos una empresa familiar. Además de Javi y yo, contamos con un director técnico. Como ya he comentado, tenemos un terreno de unos 700 m2 donde recogemos malvas, caléndulas, trébol de prado, hiedra, lavanda y cola de caballo. 

      También tenemos una nave de unos 240 m2 con laboratorio, almacenes,... y con espacio para seguir creciendo a la medida de las exigencias del mercado; pero siempre en unas dimensiones que nos permitan mantener nuestros niveles de calidad.

      En realidad, tenemos todo nuestro valle de Luna (reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO), en la Cordillera Cantábrica, donde recogemos la savia de abedul para nuestra crema.

      Ya os he contado antes que, el tema de la atención al cliente, nos lo gestiona el equipo de Naturkiva en León; aunque seguimos manteniendo el contacto personal con la mayoría de ellos: nos gusta.


      Vuestros INCI's están especialmente orientados a las pieles sensibles o con algún tipo de dermatitis. Explicadnos de qué manera pueden ayudar los ingredientes que utilizáis, a las personas con este tipo de problemas.

      Los primeros usuarios de todas nuestras fórmulas están en nuestra propia familia, porque tenemos alguna piel “especial”. Por ello, hemos minimizado los riesgos de alergias, aportando sólo ingredientes simples de mucha calidad. De hecho, nuestros jabones son blancos y no tienen olor, porque no hemos querido añadir colorantes, ni tan siquiera esencias que pudieran generar cualquier tipo de reacción. 

      En el caso de las cremas, hemos querido compartir ingredientes que tenemos a nuestro alcance, y que también ayudan a cuidar pieles sensibles, como la savia de abedul o el trébol de prado, además de las vitaminas. Las malvas aportan la suavidad y combaten las rojeces. Para la parte grasa, hemos optado por el aceite de oliva. Debido a su contenido en escualeno (muy similar al que contienen las células de nuestra piel), está considerado el mejor regenerante y cicatrizante. En el mundo anglosajón, donde no abunda precisamente, se utilizaba tradicionalmente en jabones para hospitales y geriátricos.

      Recientemente, una persona mayor conocida (con la edad las heridas tardan más en cicatrizar, porque las células se reproducen más lentamente) a la que le habían puesto puntos en una herida, nos comentó que le había cicatrizado muy rápido al utilizar nuestra crema. También os he contado el caso de nuestro familiar con psoriasis y hemos podido constatar su eficacia incluso en personas con cuperosis (gente que se la había tratado con láser), con eczemas, o con rosácea…, y por supuesto, en cantidad de niños con dermatitis de pañal.

      Nos da mucho pudor comentar esta parte porque, al final, cada piel es única y no queremos parecer curanderos. Sólo invitamos a probarlo a aquellas personas que sufran estos problemas.

      La marca está certificada por Bio Inspecta. Nos gustaría saber cómo ha sido el proceso y si os habéis encontrado con algún tipo de dificultad especial para obtener el sello.

      Cuando comenzamos a plantearnos la empresa, empezamos a hablar con varias certificadoras y con gente del sector. La Asociación Vida Sana nos recomendó Bio Inspecta y estamos encantados. Se trata de una certificadora que se adapta mucho mejor a las necesidades de los pequeños productores. Son estrictos, pero muy cercanos.

      En nuestro caso, el proceso es fácil porque tenemos pocos productos y con muy pocos ingredientes: la mayoría nuestros. Aceite de oliva, savia de abedul, malvas, hiedra, caléndulas, cola de caballo, rosa mosqueta, trébol de prado, lavanda y poco más…

      Contadnos un poco vuestros proyectos a corto y a largo plazo. 
      ¿Tenéis en mente ampliar el catálogo de productos?

      En la actualidad, ofrecemos cinco variedades de jabón (ahora mismo se nos han agotado), crema facial, crema corporal, un tónico a base de agua termal y un labial. También tenemos el “Masaje termal de Luna”, a base de emulsión de árnica y romero. Precisamente, la efectividad del agua termal en este masaje, y el buen funcionamiento de nuestros productos en el Balneario, nos han impulsado a preparar una línea para cabinas de fisio y estética. De esta manera aportamos también los beneficios de sus minerales a dichas terapias. También estamos probando nuestro “Hielo de Luna”, un gel de frío para piernas cansadas, varices y problemas circulatorios que está gustando.


      La diferencia entre un SPA (Salus Per Aqua) y un Balneario es que, en el Balneario la hidroterapia se realiza con un agua termal de propiedades reconocidas y contrastadas (100 años de experiencia avalan la calidad del agua de Luna). Con nuestra línea queremos aportar sus beneficios terapéuticos a los tratamientos.

      Si tuvierais que recomendar uno solo de vuestros productos, 
      ¿cuál de todos elegiríais? ¿Por qué? 

      Sin duda, la crema. Es una apuesta segura apta para todo tipo de pieles. Al estar preparada con aceite de oliva, nuestro tesoro mediterráneo, regula las secreciones sebáceas. Esto significa que, tras unos días de utilización, y acompañado de una dieta equilibrada, tu piel se equilibrará. Pese a que la ofrecemos como una crema antiedad (porque previene el envejecimiento), me consta que la utilizan adolescentes para regular su acné. Es importante incidir en lo de la alimentación porque, si te inflas a grasas, por algún lado tienen que salir.


      El agua termal y la savia de abedul mejoran las pieles con eczemas, rosácea, dermatitis y cuperosis.

      Y las vitaminas C y E, conjuntamente con las isoflavonas del trébol de prado, y los antioxidantes de la caléndula, previenen el envejecimiento cutáneo.

      Los aceites esenciales añadidos le aportan un ligero aroma cítrico, y potencian los efectos de las plantas anteriores.

      En realidad la facial y la corporal son la misma crema. La única diferencia es que la corporal está más diluida en agua termal.

      __________________________

      Más que interesante todo lo que nos han contado. No sé a vosotr@s... pero a mí me han entrado unas ganas tremendas de probar más cositas de Esencias de Luna. 

      Animaos, que además ahora por navidad tienen unos packs especiales que salen muy bien de precio para regalar (o autoregalarse) con distintas combinaciones de las “Esencias lunares”. 

      Por cierto, os dejo un enlace en su facebook donde se pueden ver varios vídeos curiosos, como por ejemplo el que explica el proceso de elaboración de sus jabones, y el fragmento del reportaje televisivo mencionado en la entrevista, que fue emitido por Rtve en el programa Comando actualidad y titulado “Lo verde vende”.


      Los preferidos de Marian: dos marcas de contornos de ojos.

      $
      0
      0
      Por Marian Sancho

      La piel que rodea los ojos es especialmente fina, frágil, con escasez de glándulas sebáceas y muy propensa a la deshidratación. En definitiva, una zona de nuestro rostro que refleja inevitablemente el paso del tiempo, el cansancio acumulado, el estrés y que deberíamos cuidar con mucho mimo y especial atención. 

      Aquí no sirve aplicarse cualquier crema o sérum que tengamos en casa, por muy hidratante, natural o bio que sea, sino que conviene elegir bien un producto pensado únicamente para este propósito y con los requisitos más importantes que le permitan cumplir bien con su objetivo. 

      Por ello, para que un contorno de ojos sea ideal, a mi parecer es imprescindible que:
      • Nutra e hidrate la piel de esta zona tan delicada en profundidad
      • Ayude a prevenir las odiosas “patas de gallo” y arrugas
      • Tenga acción antiojeras y antibolsas, descongestionando, drenando y activando la circulación de la zona.
      • Sea totalmente natural y bio, por supuesto.
      Y ya, si además tiene efecto lifting para combatir la flacidez… no se podría pedir más.

      Sabéis que este tipo de cosméticos deben aplicarse en la cuenca del ojo (donde toquemos el hueso) e incluso en el párpado superior justo debajo de la ceja (no en el párpado móvil), también en la sien y al final del ojo. No hace falta poner demasiada cantidad, con un grano de arroz sería suficiente, y dar toquecitos o masajear de dentro a afuera con suavidad.

      Estos dos productos de los que os voy a hablar ahora me gustan mucho, no sabría deciros por cual me decantaría si tuviera que hacerlo, porque con cada uno de ellos obtengo beneficios distintos y los utilizo en distintos momentos del día. 

      CONTORNO DE OJOS HIDRATANTE DE ORGANIC SURGE



      Organic Surge es una marca escocesa con sello Ecocert, que yo todavía no había tenido el placer de probar y que nos ofrece una amplia gama de cosméticos con buena relación calidad/precio.



      INCI: Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter*,Glycerin**, Theobroma Cacao (Cocoa) Seed Butter*, Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Wax, Sodium Stearoyl Glutamate,Cetearyl Alcohol, Isopropyl Myristate, Prunus Amygdalus Dulcis (Sweet Almond) Oil*, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil*, Vitis Vinifera (Grape) Seed Oil*, Benzyl Alcohol, Medicago Sativa (Alfalfa) Extract*, Aqua (Water), Xanthan Gum, Citric Acid, Tocopherol, Dehydroacetic Acid, Sodium Benzoate.

      *procedente de la agricultura ecológica.

      El 98% del total de ingredientes son de origen natural.
      El 91% del total de ingredientes proceden de la agricultura ecológica.

      Algunos de sus ingredientes activos destacables son: el jugo de aloe vera en el primer lugar del Inci (algo que me encanta), el aceite de jojoba (muy hidratante), aceite de almendras dulces, aceite de semilla de uva (un aceite vegetal con beneficios indudables para las pieles delicadas, que además es rico en resveratrol, un potente antioxidante que puede ayudarnos a reducir las líneas de expresión), y el extracto de alfalfa (otro excelente antioxidante, de uso cada vez más habitual en cosmética natural). Además de la manteca de cacao y karité.

      Mi opinión…

      Llevo probándolo varios meses y la verdad es que desde el principio me ha sorprendido de forma muy especial. Me lo suelo aplicar por las noches, después de desmaquillarme.

      Lo que más me gusta de él es lo suave que me deja la piel del contorno, lo hidratada que me queda y lo rápido que se absorbe. Sorprende también el envase de 20 ml (solemos encontrarlos bastante más pequeños, de 15 ml para abajo), que es de cristal y de fácil dosificación. Su precio es de 26 euros (aunque os aseguro que cunde mucho) y lo podéis encontrar en la maravillosa web de Clementine (una tienda que me tiene encandilada por su calidad, por sus productos, y marcas curiosas y novedosas).

      CONTORNO DE OJOS DE ALOE Y EUFRASIA DE LULU & BOO


      Lulu & Boo es una marca británica de la que todavía no os hemos hablado en el blog, pero que me llama mucho la atención con algunos productos ecológicos que tarde o temprano sé que acabaré probando (como por ejemplo los sérum reafirmantes o el gel para imperfecciones de echinacea)

      INCI: Aqua, *Glycerine, *Hamamelis Virginiana water, Prunus armeniaca oil, xantham gum, *Aloe barbadensis, *Alcohol (rye), *Arnica Montana, *Euphresia spp, *Anthemis nobilis, *Santalum spicata, Blue azulene, Sodium levulinate, Sodium anisate, Lactic acid, **D-Limonene, **Farnesol, **Linalool.

      *ingrediente orgánico certificado **naturalmente presente en los aceites esenciales.

      El 98% de los ingredientes proceden de la agricultura ecológica. Certificado por Soil Association

      Mi opinión…

      Cuando conocí este producto lo primero que me maravilló fue su composición. Repletito de ingredientes importantes a la hora de ayudar a controlar las ojeras, las bolsas, elegidos con mucho acierto y reunidos todos en la misma fórmula. Pensé…, tiene que ser eficaz, seguro.

      Como ya os contaba en algunos de mis post, por desgracia soy bastante propensa a este tipo de problemas (solo ojeras, no bolsas, ¡menos mal!), por lo que ando siempre probando cosméticos nuevos que me puedan resultar eficaces. Y este gel de Lulu & Boo, ¿cómo no iba a serlo con tantos principios activos antiinflamatorios y astringentes?: el extracto de árnica, la eufrasia, la manzanilla romana, el extracto de hammamelis… 

      También contiene aceite de albaricoque, tan nutritivo y apto para todo tipo de pieles pero sobre todo para las sensibles, secas, y con arrugas, que además ayuda a mantener la elasticidad de la piel. 

      Como curiosidad de este INCI destacaría el santalum spicata (una especie de sándalo que crece en Australia) cuyo aceite esencial se considera descongestivo venoso y linfático, con efecto antiarrugas y poder cicatrizante.

      Es mi contorno de ojos preferido para las mañanas, antes de ponerme la crema de día en el resto de la cara y maquillarme. El olor es raro, yo diría que como a madera, aunque no sabría definirlo con exactitud (pero tampoco me resulta desagradable, no…) y como recomiendan en la web donde lo compro (Clementine), lo guardo en la nevera para conseguir con el frío un efecto aún más calmante y refrescante. Viene envasado en un botecito de cristal de 15 ml y cuesta 28,95 euros.


      Aunque todavía tardaré en gastarlos (pues los dos cunden mucho), estoy segura de que repetiré con ambos. 



      ¿Y vosotr@s? ¿habéis probado alguna de estas dos marcas o productos? Ya sabéis que nos encantan vuestros comentarios…



      Conociendo a... Natural Bella, amante de la piel y la Naturaleza.

      $
      0
      0
      Por Natalia Daza

      Cuando me contactaron la primera vez, me metí en su web (que por cierto han actualizado y ahora es mucho más dinámica) y, como siempre hago, empecé a sumergirme. No hizo falta mucho rato para confirmar al momento de que se trataba de la cosmética que a mí me gusta. Pero, después de haber estado en contacto con este matrimonio, todavía reconfirmo más la auténtica pasión que sienten por el cuidado natural de la piel.

      Ya os aviso, que si sois de las que os gustan los productos de formulación corta, casi artesanal, sin grandes añadiduras, con ingredientes básicos pero tremendamente efectivos y encima certificados por Bio.Inspecta, os va a encantar esta marca.

      Sólo os digo que recibí de Marian un whatsapp hace unos días diciéndome que estaba alucinada con la satisfacción de su crema Piel de Miel. Yo aún estoy a la espera de probar otros productos, aunque no he podido resistirme a catar un poquito el sérum... Y ya os adelanto que se merece un "hemos probado..."ahí lo dejo.

      Aquí os dejo la entrevista que les hicimos hace unos días.



      ¿Cómo surge Natural Bella? ¿Desde cuándo esta marca?

      Natural Bella surgió… ¡en mi cocina! Años atrás, cuando todavía no me planteaba que un día se habría convertido en una marca de cosmética natural. Fue el resultado de la mezcla de mi pasión por todo lo natural y la constante búsqueda de unas cremas naturales que cuidaran de mi piel tan blanquita y fina, alérgica a todo. ¿Desde cuándo? ¡Natural Bella siempre ha existido! Existía para mí, mis amigas que querían mis cremas caseras, sólo que todavía no lo sabía.

      ¿Por quién está formado? 

      Sus fundadores somos mi marido Marco Di Matteo, experto de investigación de laboratorio y yo, Susanna, apasionada desde siempre del mundo de la estética y experta en productos naturales.

      ¿Por qué cosmética natural y certificada?

      Cosmética natural pero también cosmética ecológica tal y como nos certifican. Me he dedicado a la cosmética natural porque era la única con ingredientes capaces de cuidar mi piel con resultados visibles y sin efectos secundarios. La certificación: la cosmética Natural Bella nace con ingredientes de alta calidad, ingredientes naturales pero también ecológicos, hasta tener algunos principios activos de Km0. En la producción, artesanal pero con los más altos estándares, respetamos el medio ambiente. Entonces tener una cosmética certificada ha sido de lo más natural y efectivamente es una garantía para los consumidores de que las cremas Natural Bella son naturales y ecológicas, no testadas en animales y sin contacto alguno con pesticidas y químicos varios.

      Ejemplo de su INCI y la certificación ecológica bio.inspecta BioVidaSana

      ¿Qué ingredientes principales podemos encontrar en vuestras formulaciones? 

      No hay un ingrediente principal, hay muchos. Cuando me ponía en la cocina tratando de crear la mejor crema natural para mi piel, tan solo buscaba la mejor formulación para lo cual no bastaba un solo principio activo. Ésta es mi filosofía y ahora la realidad de Natural Bella y el por qué Natural Bella destaca. Por lo que se refiere a la crema de noche Piel De Miel (nuestra punta de diamante) es la única en el mercado con 8 principios activos todos juntos. Contiene nuestra innovación tecnológica en el campo de las cremas naturales: la Acmella Oleracea, flor tropical famosa por su efecto “lifting” natural. A los efectos nutritivos y antiarrugas de la manteca de karité y del aceite de oliva virgen extra, se unen los efectos de renovación celular y demás beneficios de los ingredientes naturales producidos por las abejas como la jalea real, la miel, el propóleo y la cera de abejas. Su contenido en aceite esencial de lavanda le proporciona el aroma tan peculiar y calmante”.

      Piel de Rosa, la crema de día con 7 principios activos destaca por su agua de rosa damascena biológica. No me gustaba la idea de que en una crema natural de día haya que poner una parte de agua sin más, era demasiada energía positiva perdida. Por esto he substituido una parte de ella con el agua de rosas ecológica.

      Acqua, el sérum bifásico natural, destaca sobre todo por el uso de ácido hialurónico en alta concentración. Por supuesto el ácido hialurònico no es de origen animal. En Natural Bella respetamos la naturaleza.


      ¿Tenéis experiencia en el campo de la estética? 

      La estética ha sido mi pasión durante toda la vida (de hecho estoy diplomada) así como la cosmética.

      De momento sólo comercializáis 3 productos ¿hay intención de incorporar más? 

      Por supuesto estamos estudiando nuevas fórmulas para la cura del cuerpo, labios y manos. Ya tenemos cremas naturales muy interesantes listas y otras experimentando.


      ¿Cómo conseguís distribuir vuestros productos? 
      ¿Sólo en vuestra tienda online o estáis buscando tiendas donde comercializarlos? 

      Las cremas Natural Bella se distribuyen en nuestra tienda de cosmética on line que tiene su toque Natural Bella. Nos gusta pensar en ella, tan rica en videos, como un lugar acogedor donde el cliente puede encontrar un nuevo concepto de tienda on line. Además de escuchar los videos con las descripciones de las cremas naturales, el cliente puede llamarnos para consejos y explicaciones mediante un simple click. Una tienda on line interactiva, donde prevalece el factor humano.

      Las cremas Natural Bella también se distribuyen en tiendas físicas, de momento en nuestra provincia.


      Vuestras fórmulas, ¿son ideadas por vosotros o son de un laboratorio externo?

      Las fórmulas son totalmente de nuestra invención. No podía conformarme con formulaciones de otros, por esto he pasado tanto tiempo en mi laboratorio de cremas caseras hasta encontrar la mejor formulación de crema natural.

      Susanna, dinos algún secreto para tener esa piel… ¡Qué guapa eres! 

      Vaya, gracias por el cumplido. Efectivamente a los 58 añitos puedo decir que no tengo más arrugas que las de expresión (como digo siempre ¡me rio demasiado!). El secreto es una limpieza profunda cada noche y cada mañana (claramente con jabón 100% natural) y después aplicar nuestros productos de día y de noche. NINGUN químico entra nunca en contacto con mi piel. ¡Probar para creer!

      _________________________________


      Os adjunto un vídeo que tienen colgado en su canal de youtube de la gimnasia facial de las vocales. Yo ya he empezado a ponerlo en práctica...


      Además la buenísima noticia es que para las lectoras de Dazanatura, Natural Bella ofrece un 15 % de descuento en su web indicando el código DAZANATURA en el carrito de la compra.





      Hemos probado... 4 champús ecológicos.

      $
      0
      0
      Por Natalia Daza

      La entrada de hoy es en modo fichas... Alguna vez ya había publicado alguna parecida y precisamente también de champús.

      Estos son los 4 que recientemente he ido utilizando. Llevo algunos meses probándolos y estas son mis impresiones.


      CHAMPÚ NEEM DE KHADI
      PRECIO: 13,50 €

      TAMAÑO: 210 ml




      La marca lo recomienda para...              
      Recomendado para cuero cabelludo que tiende a irritarse, con prurito y con caspa. 

      Contiene Neem y aceites esenciales de Árbol de té, Romero y Eucalipto que ayudan a equilibrar la secreción de sebo, previenen inflamaciones producidas por infecciones de bacterias y hongos que suelen producir caspa, picor, escamas, rojez e incluso caída de cabello excesiva.
      INCI               Aqua • Coco Glucoside • Lauryl Glucoside • Sodium PCA • Glycerin • Sodium Cocoyl Glutamate •Azadirachta Indica (Neem) • Acacia Concinna (Shikakai)
      • Sapindus Mukurossi (Reetha) • Vitex Negundo • Lawsonia Inermis • Emblica Officinalis (Amla) • Indigofera Tinctoria • Aloe Barbadensis Gel (Aloe Vera)
      • Coco Glucoside & Glyceryl Oleate • Rosmarinus Officinalis Essential Oil (Rosmarin) • Citric Acid • Xanthan Gum • Hydrolyzed Wheat Protein
      • Hydrolyzed Sweet Almond Protein (Mandelprotein) • Zinc PCA • Sodium Levulinate & Potassium Sorbate • Oryza Sativa Oil • Melaleuca Alternifolia Essential Oil • Eucalyptus Citriodora Essential Oil • Azadirachta Indica Oil (Neem) • Linalool*, Limonene*
      Lo que + me gusta...                               
      • Su composición con tensioactivos no iónicos, suaves (Glucoside y Glutamate)
      • El resto de ingredientes: plantas típicas ayurvedas, aceites esenciales de romero, árbol de té, eucalipto.
      • Deja el pelo muy suelto.
      • Su aroma, absolutamente balsámico. Intenso, puro a planta.
      • Ya he repetido en varias ocasiones (aunque yo no tengo caspa pero me limpia el cuero cabelludo y sé que es uno de los más suaves que puedo conseguir).
      • Comprobado en casos de picor, grasa y caspa, resultados muy satisfactorios.
      • A pesar de que al lavar el cabello resulta complicado enjuagarlo, y parece que va a quedar muy enredado, no es en absoluto así.
        Me gusta a medias...                              
        • Su packaging es algo soso. 
        • Tu textura gelatinosa (pero eso es intrínseco a la fórmula).
          No me gusta tanto...
          • Nada que comentar... (aclarar que yo no tengo caspa).
          ¿DÓNDE COMPRARLO?
          LA RUEDA NATURAL
          Le doy un... 8,5



          CHAMPÚ CONCENTRADO DE STEVIAK
          PRECIO: 12,90 €

          TAMAÑO: 250 ml




          La marca lo recomienda para...               Limpieza y cuidado suave, sus ingredientes naturales hidratan, regeneran y nutren, ayudando a restablecer el equilibrio natural del cuero cabelludo. Fortalece y embellece todo tipo de cabellos.
          La stevia regula la producción de sebo, siendo efectiva para el tratamiento del exceso de grasa en el cuero cabelludo. Disminuye el picor y la caspa. Da brillo y volumen al pelo, rejuveneciéndolo.
          INCI               Aloe barbadensis leaf juice*, aqua, sodium coco-sulfate, lauryl glucoside, decyl glucoside, coco-glucoside, maris sal, stevia rebaudiana extract, rosmarinus officinalis leaf extract*, urtica dioica extract*, cocos nucifera oil*, ricinus communis seed oil*, persea gratissima oil, potassium sorbate, sodium benzoate, maltodextrin, citric acid, sodium phytate, lavandula hybrida oil, mentha piperita oil, limonene**, melaleuca alternifolia oil, isoamyl laurate.
          Lo que + me gusta...                               
          • La gran cantidad de ingredientes activos que contiene.
          • Limpia el cuero cabelludo profundamente.
          • Que repetiría seguro porque me dejaba el pelo muy muy suelto y porque me duraba más tiempo limpio.
            Me gusta a medias...                              
            • Que no quería que se me terminara...
            • Posiblemente y por su poder de limpieza y astrigencia, para cabellos muy secos puede llegar a resecar algo.
              No me gusta tanto...
              • Nada que comentar...
              ¿DÓNDE COMPRARLO?
              STEVIAK
              Le doy un... 8


              CHAMPÚ LAVADOS FRECUENTES DE LAVANDA & CO
              PRECIO: 9,90 €

              TAMAÑO: 500 ml




              La marca lo recomienda para...               Champú Eco orgánico adecuado para todo tipo de cabello y para uso frecuente. Limpia el cabello y el cuero cabelludo suavemente y lleva una acción nutritiva y reparadora protegiendo al cabello de agentes externos. Contiene jugo de aloe vera orgánico, jojoba que es un agente acondicionador natural, aceite esencial Niaouly refrescante, antiséptico esencial y calmante. Los ingredientes naturales ayudan a dar brillo y suavidad al cabello.
              INCI               Aqua, Aloe Barbadensis Leaf Juice,Sodium Coco Sulfate, Lauryl Glucoside, Sodium Lauroyl Sarcosinate, Coco Glucoside, Glyceryl Oleate, Chamomilla Recutita Flower Extract, Simmondsia Chinensis Seed Oil, Hydrolyzed Wheat Protein, Lavandula Hybrida Oil, Melaleuca Viridiflora Leaf Oil, Xhantan Gum, Inuline, Citric Acid, Glycerin, Benzyl Alcohol, Sodium Chloride, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Tetrasodium Glutammate Diacetate, Sodium Dehydroacetate, Linalool.
              Lo que + me gusta...                               
              • Su relación cantidad-precio.
              • Su aroma
              • También lo utilizo con mi peque.
              • Si se quiere un champú bien de precio para el uso de toda la familia (excepto para cabellos exigentes como teñidos, debilitados, encrespados...)
                Me gusta a medias...                              
                • Me deja la melena algo pesada.
                • Me engrasa el cuero cabello ligeramente.
                  No me gusta tanto...
                  • No es para mi.
                  ¿DÓNDE COMPRARLO?
                  LAVANDA&CO
                  Le doy un... 6


                  CHAMPÚ LAVADOS FRECUENTES DE BIOCENTER
                  PRECIO: 8,90 €

                  TAMAÑO: 500 ml




                  La marca lo recomienda para...               TÉ VERDE Y MALVA. Limpia eficaz y delicadamente, dejando el cabello hidratado y protegido. Contiene zumo de Aloe vera ecológico y extracto de Malva, que calman y previenen irritaciones, suavizan y protegen. Las proteínas de Trigo hidrolizadas hidratan y nutren en profundidad aportando aminoácidos al cabello. Indispensable para la higiene cotidiana del cabello.
                  INCI               Aqua, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Sodium Coco Sulfate, Sodium Chloride, Lauryl Glucoside, Coco Glucoside, Glyceril Oleate, Malva Sylvestris Leaf Extract, Glycerin, Hydrolyzed Wheat Protein, Inuline, Citric Acid, Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Tetrasodium Glutammate Diacetate, Parfum* (*libre de alérgenos)
                  Lo que + me gusta...                               
                  • Su relación cantidad-precio.
                  • Su aroma
                  • Lo he aprovechado para el resto de la familia.
                  • Si se quiere un champú bien de precio para el uso de toda la familia (excepto para cabellos exigentes como teñidos, debilitados, encrespados...)
                    Me gusta a medias...                              
                    • Fórmula simple (aunque no es indicativo de algo negativo pero en esta caso, me faltan ingredientes activos).
                    • Se necesita mucha cantidad de producto para que la limpieza sea la adecuada.
                      No me gusta tanto...
                      • No es para mi.
                      ¿DÓNDE COMPRARLO?
                      TIENDA BIOCENTER
                      Le doy un... 4,5

                      Y para vosotras, ¿cuál es vuestro champú preferido?



                      Conociendo a... Ecoessentia, todo lo que necesitas para cuidarte y mimar a los tuyos por dentro y por fuera.

                      $
                      0
                      0
                      Por Marian Sancho

                      Hoy quiero hablaros de una web muy interesante que se ha cruzado en nuestro camino. Una empresa alojada en Bilbao (tienda física y online) que se presenta como “un oasis en medio de la ciudad, una flor entre el asfalto que pretende acercarnos la montaña, los campos, la brisa, la calma y el bienestar a nuestro día a día” y a la que le gustaría aportar su pequeño y ecológico granito de arena para cambiar el mundo y acercar las personas a su verdadera “esencia”.


                      Aseguran además buscar “una sonrisa con cada acción” y por eso han seleccionado concienzudamente los productos y servicios que nos ofrecen, intentando conseguir con ello la máxima calidad y eficacia en cada uno de ellos.


                      Ecoessentia, me ha cautivado al primer vistazo, ha sido casi como un flechazo, un amor a primera vista. Ha resultado un verdadero placer navegar por su tienda online, sumergirme en los INCI's econaturales de sus productos, y descubrir unas cuantas marcas totalmente nuevas para mi. Curiosamente de las 32 que figuran en su directorio, desconocía y nunca había oído hablar nada más y nada menos que de 11. Y yo que creía estar bastante al día en esos temas… 

                      Unas cuantas con productos para bebés y niños, como Humphrey’s corner (con completos sets para regalo), The dida world (con vajillas y cubiertos fabricados con fibra de arroz, mordedores y sonajeros de fécula de maíz que utilizan colorantes naturales de grado alimenticio, y libres de Bisphenol, BPA u otros componentes tóxicos) o Bentley organic (con artículos para el baño e hidratacoón de la piel). La cosmética natural italiana también hace acto de presencia con Baby anthyllis y Sensé, especializada en pieles muy sensibles.


                      Ya sabéis que yo soy muy curiosa y que me suelen llamar más la atención aquellos productos que me resultan novedosos, desconocidos y atractivos, bien por su composición, modo de utilización, olor, packaging, o bien porque no se encuentren de forma habitual en otras tiendas. Por ejemplo, y en este caso concreto, me he fijado de forma especial en: las velas de masaje de Stuwa que se pueden usar en un masaje aromático, como crema hidratante o como bálsamo labial (hay que tener encendida la vela durante 10 minutos y ya derretida la cera, esperar a que alcance la temperatura corporal para poder usarla). También en los jabones artesanos de Calena, una empresa familiar que producen en lotes pequeños hechos a mano cuyas formulaciones usan secretos sobre las plantas de la zona que solo ellos conocen. Y Lady Green…, una marca francesa, la primera de cosmética orgánica especialmente diseñada para tratar las pieles jóvenes y sus particularidades.


                      Por otra parte también me he encontrado con alguna que otra marca que sí conozco, pero de la cual todavía no he podido probar nada. Es el caso de Nonique, con un ingrediente caribeño curioso, el Noni y unos envases tan llamativos y coloridos que siempre te sugieren olores frutales.


                      Pero lo mejor de todo es que Ecoessentia no es únicamente una tienda donde poder adquirir todo tipo de productos para el cuidado íntegro de la piel y el cuerpo (como por ejemplo cepillos de dientes, esponjas naturales, guantes exfoliantes, jabón de afeitado, copa menstruales, etc), sino que además nos ofrece una serie de variados e interesantes servicios profesionales de maquillaje, naturopatia, dietética, nutrición y todo tipo de terapias alternativas y tratamientos faciales y corporales. Y curiosamente, algo que no es nada fácil de encontrar en otros centros similares: sesiones de maquillaje donde se utilizan exclusivamente cosméticos ecológicos. Es genial…, que además de salir bien maquillada y guapa, una salga con la certeza de que no te han puesto guarrerrías en la piel, que todo lo que llevas son productos totalmente econaturales. 


                      Y después de esta pequeña introducción, buceando un poco por la “esencia” de esta web, os exponemos la pequeña entrevista que nos ha concedido Sonia Val, la artífice de este maravilloso sueño que hoy puede ver convertido en realidad. Un proyecto que es resultado de la unión de sus dos mayores pasiones: el cuidado de la piel y el cuerpo, y el amor por la naturaleza, la montaña y el aire libre.


                      Antes que nada, me gustaría saber quien o quienes están detrás de Ecoessentia y que papel desempeñan en ella.

                      Por el momento hay una única persona al frente de este maravilloso proyecto que tantas alegrías me da a pesar de las dificultades de emprender en tiempos de crisis y en solitario. ¡Esperemos que en un futuro próximo la familia pueda crecer! Por suerte, cuento con el apoyo de un equipo de personas implicadas en el proyecto, que me ayudan con la creación de la web y su posicionamiento. Además tengo el amor de amigos y familiares y la gran suerte y el apoyo incondicional de la persona que comparte mis días. Sin él todo sería mucho más difícil y gris. Cuando hablo de ecoessentia, hablo siempre en plural, porque lo siento de todas las personas que han contribuido a que este proyecto sea lo que es hoy.

                      Sobre mi sólo decir que soy una amante apasionada de la montaña y me escapo con ella cada vez que tengo la más mínima ocasión. Creo y sueño con un mundo más justo y respetuoso. Pretendo que las personas sonrían más y se sientan mejor y a través de la cosmética y el cuidado personal, que son pasiones que me vienen de lejos, pretendo cumplir parte de estos deseos. Me encantaría que llegase el día en que la cosmética orgánica esté regulada y su uso pase a ser mayoritario. Me encantaría que todo el mundo pudiera conocer y disfrutar de los beneficios de la cosmética orgánica, que las empresas se preocuparan más de las personas y de la tierra y menos de los números y que todos pusiéramos de nuestra parte para trabajar por el bien común, tanto consumidores, como empresas. Me gustaría que todo fuera más humano y más transparente y que no tuviésemos que andar siempre leyendo la letra pequeña para que no nos engañen. Me gusta pensar que estoy contribuyendo con mi granito de arena a que todo eso ocurra. Eso es lo que compensa todo el esfuerzo.

                      ¿En qué año se fundó y cómo fueron los comienzos? 
                      Cuéntanos algo que no se haya dicho en vuestra presentación de la página web

                      Ecoessentia abrió sus puertas en Mayo de 2016 así que aún estoy en el comienzo de un camino que espero que sea largo y fructífero. Emprender es difícil en estos tiempos y hay que luchar cada día por hacerse un hueco. Una persona especial me dijo un día que trate de visualizarlo como cuando tiras una piedra al agua y se expanden sus ondas. Una pequeña onda produce otras mayores y eso es lo que yo intento que pase cada día, ofreciendo productos de calidad, el mejor trato y asesoramiento posible y sobre todo poniendo el alma y mucho amor en todo lo que hago para así entrar un poquito en el corazón de las personas y desde allí poder expandirme.

                      Cada día son más las personas que vienen recomendadas y eso siempre es una gran satisfacción personal y una compensación a todos los esfuerzos. El boca a boca funciona muy bien, es lento pero muy efectivo y en ello centro mi trabajo diario. A veces llego a casa y le digo a mi familia, “chicos, ecoessentia sigue haciendo ondas”.

                      Algo que no se ha dicho en la presentación es que hay un largo camino hasta llegar a abrir las puertas de Ecoessentia y que hemos trabajado muchísimo y durante mucho tiempo para que este proyecto salga adelante del mejor modo posible, no sólo yo, si no también las personas que me han apoyado. Es como el making-off de las películas, lo que no se ve tras las cámaras y ha sido un camino bastante duro, no lo voy a negar. Antes tenía una vida muy cómoda, un trabajo de lunes a viernes en el que ganaba bien y cuando salía a las cinco ya no tenía que pensar en nada más. Ahora todo ha cambiado, son muchas preocupaciones y jornadas de trabajo interminables, pero el pensar que estoy haciendo algo en lo que realmente creo y que es bueno para las personas y para el mundo, es lo que me da la fuerza de seguir adelante. Como ves soy una soñadora empedernida.

                      Haciendo gala de vuestro nombre…
                       ¿absolutamente todos los productos de vuestra tienda tienen sello bio? ¿Cómo los seleccionáis?

                      La gran mayoría sí que lo tienen, pero no es algo imprescindible a la hora de seleccionar un producto, porque como ya sabemos hay marcas que no tienen certificado porque no se lo pueden permitir económicamente o simplemente por elección personal y no por ello dejan de ser menos orgánicas y estupendas. 

                      A la hora de seleccionar los productos tengo en cuenta algunos puntos fundamentales para mi. Estudio siempre minuciosamente los listados de ingredientes de los productos que formarán parte de nuestra familia y también hago un trabajo de investigación sobre la filosofía de la marca, su trayectoria, transparencia, en qué proyectos medio ambientales o sociales está involucrada, etc. Además quiero que los productos ofrezcan resultados, que marquen la diferencia, que sean novedosos y que enamoren. Miro siempre previamente opiniones en blogs, opiniones de clientes, testo los productos en mi, en amigos, familiares, etc y sobre todo sigo mi instinto y el flechazo con los productos. 

                      Me fijo mucho en la relación calidad-efectividad-precio, busco incansablemente productos con ingredientes de calidad, que sean efectivos y que a la vez sean accesibles para un mayor número de personas para favorecer de este modo su conocimiento y expansión que es mi objetivo principal.


                      Me gusta apoyar a aquellas personas y empresas que como yo, se esfuerzan por hacer las cosas bien aunque no siempre sea el camino más fácil y creo que la filosofía de una marca habla también de sus productos.

                      Como ya he comentado antes, tenéis un montón de marcas especializadas en niños, pero me he fijado que también ofrecéis unos cuantos artículos pensados para los hombres. Me gustaría saber si tienen demanda y cual es vuestra opinión acerca de cómo se cuidan ellos hoy en día y si echan mano cada vez más de la cosmética econatural. 

                      Pues la verdad es que aunque mayoritariamente nuestra clientela es femenina, cada vez más hombres nos visitan y una vez que dan el paso, suelen ser clientes muy fieles que se dejan aconsejar y asesorar. 

                      Es cierto que, en la mayoría de los casos, su neceser se compone de menos elementos, pero cuando les muestras productos que no conocían, casi siempre están dispuestos a probarlos. 

                      Noto por parte de los hombres un interés creciente por la cosmética natural, en muchos casos sólo les hace falta asesoramiento para superar la pereza, despertar la curiosidad y dar el paso. Una vez que empiezas, ya lo sabemos bien, no se puede parar!.

                      La mayoría de hombres que nos visitan, son personas concienciadas que ya en su alimentación y en otros aspectos de su vida han hecho el cambio a productos respetuosos. Al final la cosmética orgánica no deja de ser parte de un modo de vida y un paso más dentro del proceso hacia un consumo más responsable. 

                      Nos visitan también muchos papás con sus familias porque tienen niños con piel atópica y finalmente se acaban también haciendo ellos usuarios de nuestros productos.

                      De todos los tratamientos faciales y corporales que ofrecéis (desde las más sencillas limpiezas de cutis, hasta los más raros, desconocidos y exóticos masajes como el masaje tradicional hawaiano, masaje facial japonés, masaje con pindas herbales, lifting facial con acupuntura, masaje chino Tui Na, masaje con ventosas o Cupping, etc) ¿cuál de ellos nos recomendarías probar si solo pudiéramos elegir uno, porque piensas que sus resultados más nos sorprenderían? Explícanos un poco…

                      Sí, queremos que ecoessentia sea, como dice la presentación de nuestra web, un paraíso en medio del asfalto, un lugar donde las personas puedan encontrar su momento de paz y puedan acercarse a la naturaleza que tanto bien nos hace, a través de sus sentidos y de la piel. Por supuesto siempre utilizamos en nuestros servicios productos orgánicos.

                      La elección de un único tratamiento no es nada fácil, pero si tengo que elegir, aconsejaría el masaje facial japonés que es mi debilidad y el que más envidia me da cuando lo realizo. Este masaje jamás ha dejado indiferente a nadie y aporta una profunda sensación de bienestar tanto a nivel físico, como energético. Dicen que la belleza es el espejo del alma y seguramente por ese motivo todo el mundo sale con una cara feliz y una piel resplandeciente cuando recibe este masaje.


                      Pienso que es muy importante la intención de la persona que realiza el tratamiento, esa intención se traspasa y se trasmite a través de nuestra energía y la gente lo percibe. Un ingrediente fundamental de todos nuestros tratamientos que no se ve, pero se nota, es el amor, el mimo, el cuidado y las propias ganas de disfrutar dando ese servicio. Realmente nos preocupamos porque las personas obtengan todos los beneficios posibles de nuestros tratamientos y se sientan además muy acogidas y reconfortadas.

                      He visto en el directorio de marcas a GREEN & BEAUTY una línea de accesorios de belleza reciclados, reciclables, sostenibles, pero de la que no disponéis de momento ¿vais a incorporarlos próximamente? Navegando, también me he encontrado con algunas que no figuran en el listado, como por ejemplo Acorelle, o Glyde, ¿a qué es debido?

                      ¡Me has pillado!, la verdad es que se debe fundamentalmente a la falta de tiempo, no te voy a engañar. Hay muchas cosas por mejorar aún en la página web, es todavía una página joven que poco a poco irá creciendo, pero por alguna parte había que empezar. En la tienda física sí que tenemos productos de Green&Beauty que aún no están subidos a la web, del mismo modo, faltan por añadir algunas marcas al listado que va creciendo día a día. Es bastante trabajoso tener al día una página web y al mismo tiempo llevar la gestión de la tienda física. Hay días en que las horas no dan más de sí, pero pasito a paso vamos avanzando.

                      A una amante de los animales no le podía pasar desapercibida vuestra sección para mascotas. Cinco productos pensados para nuestros amigos peludos, ¿pensáis ampliar la oferta en un futuro? La Loción limpiadora para ojos de perros y gatos, creo que puede ser muy útil a la hora de prevenir problemas habituales como conjuntivitis, blefaritis o cualquier inflamación a nivel ocular. Cuéntanos si algún cliente os ha hablado de su eficacia y experiencia con este preparado. 

                      Sí, está en mente ampliar la gama de productos de ésta y otras líneas porque ellos merecen y necesitan también productos respetuosos y suaves. La loción limpiadora de Biocenter ha sido testada previamente por un miembro de la familia, nuestro gato Oli es quien la ha probado. Tenía bastantes problemas con sus ojitos y desde que se los limpiamos diariamente con la loción, el problema de la conjuntivitis no ha vuelto a aparecer, además parece que le gusta porque cuando le llamamos para limpiarse los ojos, viene corriendo (es más lindo…). Una clienta vino el otro día también a por su segundo bote y me dijo que le había ido muy bien. Y no sé si esto debiera decirlo, pero yo misma lo he usado en alguna ocasión y he podido comprobar que realmente calma los ojos. Como os he dicho, ¡me gusta probarlo todo!.

                      __________________


                      No sé a vosotr@s, pero a mí me han encantado las respuestas de Sonia, es contagioso su entusiasmo por salir adelante y hacer las cosas bien, siguiendo a rajatabla su filosofía de vida. Tanto ella como su tienda me han transmitido y me transmiten un buen rollo….

                      Si viviera en Bilbao o no demasiado lejos, os aseguro que me acercaría a visitarla y a cotillear un ratito en la tienda física. Ya de paso me sometería a alguno de sus tratamientos de belleza, muy probablemente me decantaría por el masaje facial japonés (aunque sin duda sería complicada la elección). Y seguro, seguro, que saldría de allí esbozando una amplia y grandísima SONRISA. 

                      ¡Animaos! y ya nos contaréis… 





                      Hemos probado... 4 bálsamos labiales

                      $
                      0
                      0
                      Por Natalia Daza

                      Si hay un producto que me aplico todos los días, eso son los bálsamos labiales. Y más en invierno... La piel de los labios es muy fina y suelen deshidratarse con facilidad. Son muy sensibles a cambios de temperatura bruscos, clima frío y se agrietan fácilmente.

                      Recuerdo cuando todavía estaba en el lado "oscuro" de la cosmética, usar "cacaos" que por más que los aplicaba, siempre tenía la necesidad de aplicar y reaplicar y mis labios no notaban ninguna mejoría. De esto os habla Marian en un post que hizo hace unos meses.

                      Hoy le toca el turno de los que he ido utilizando en los últimos meses.


                      BÁLSAMO LABIAL ROUGE DE LOVE DE ITHA LONDON
                      PRECIO: 12,00 €

                      TAMAÑO: 

                      7 ml



                      La marca dice...        
                      Una textura natural y cremosa que acondiciona los labios con los mejores ingredientes orgánicos y altamente nutritivos. Sus labios se sentirán ultra hidratados con un color rosa-rojo que le da un color brillante. Con aceite de Jojoba (hidratación y protección), manteca de cacao orgánico (vitamina E y antioxidantes), aromas naturales.

                      Elaborados a mano con ingredientes puros y naturales, orgánicos y sin conservantes.
                      INCI               
                      Ricinus communis (Castor oil*), Hydrogenated simmondsia chinensis (Jojoba wax), Prunus armeniaca (Apricot Kernel Oil*), Theobroma Cacao (Cocoa Butter*), Aroma (Natural Flavour), Geraniol**, Citronellol**, Linalool**, Eugenol**, Alpha Isomethyl Ionone**, May contain +/- Mica, Titanium Dioxide, Iron Oxide CI77491.
                      *Ingredientes Orgánicos **Del aroma
                      Lo que + me gusta...                               
                      • Es hiper cremoso.
                      • Huele y sabe a cacao increíblemente.
                      • Como promete la marca, hidrata y nutre a la perfección.
                      • Se extiende bien con la ayuda del meñique.
                        Me gusta a medias...                              
                        • Su pigmentación, y es que los labios no quedan uniformes de color. El color queda muy sutil, y precisamente es un hecho que también quería.
                        • Para conseguir color hay que aplicar bastante y se corre el riesgo de que salga fuera del contorno de los ojos y de sensación de "movido".
                        • Que utilicen aceite hidrogenado.
                          No me gusta tanto...
                          • Precio algo elevado pero va mucha cantidad...
                          • Hay que meter el dedo dentro del tarro y a veces resulta engorroso, además de que el dedo se queda manchado.
                          ¿DÓNDE COMPRARLO?
                          MADE IN TRIBE
                          Le doy un... 8

                          BÁLSAMO LABIAL ÁRBOL DE TÉ DE TAOASIS
                          PRECIO: 6,10 €

                          TAMAÑO: 

                          4,8 g



                          La marca lo recomienda para...               
                          Formulado con aceite de Ricino*, Cera de Abeja, Cera de Candelilla* y Árbol de té. 


                          Ayuda a regenerar la piel de los labios y previene el herpes labial. 


                          Taoasis, ofrece una fórmula a base de aceites esenciales ecológicos para beneficiarte de las sustancias activas de sus plantas y lograr el bienestar natural.

                          Modo de uso: aplicar en los labios tantas veces como sea necesario. Para prevenir el herpes se recomienda aplicar repetidamente cuando se sienten los primeros síntomas de tirantez y picor.
                          INCI               Ricinus Communis Seed Oil, Rhus Verniciflua Peel Cera, Olea Europaea Fruit Oil, Copernicia Cerifera Cera, Candelilla Cera, Butyrospermum Parkii Butter, Theobroma Cacao Seed Butter, Simmondsia Chinensis Seed Oil, Melaleuca Alternifolia Leaf oil, Tocopherol.
                          Lo que + me gusta...                               
                          • El bálsamo tiene una textura compacta y no se deshace en verano (que también lo he usado).
                          • Se desliza correctamente en los labios.
                          • No deja sensación pegajosa.
                          • Lo he utilizado en algunas ocasiones como base de las barras de labios.
                          • Su composición.
                            Me gusta a medias...                              
                            • Nada que comentar...
                              No me gusta tanto...
                              • Nada que comentar... 
                              ¿DÓNDE COMPRARLO?
                              LA RUEDA NATURAL
                              Le doy un... 8,5

                              BÁLSAMO LABIAL LECHE DE ALMENDRA DE ALKEMILLA
                              PRECIO: 3,90 €

                              TAMAÑO: 

                              5 g


                              La marca lo recomienda para...               Barra de cacao hidratante y protectora. Cuida y regenera tus labios gracias a la sinergia entre los aceites vegetales ecológicos de avellana, girasol y ricino, las ceras naturales candelilla y carnauba y la manteca de cacao. Déjate sorprender por sus exquisitos aromas.
                              INCI               
                              Ricinus communis (Castor) Seed Oil(*), Cetyl Ricinoleate, Candelilla Cera, Copernicia cerifera Cera (Carnauba Wax), Hydrogenated Vegetable Oil, Isoamyl Laurate, Theobroma Cacao (Cocoa) Seed Butter(*), Helianthus Annuus (Sunflower) Seed Oil(*), Aroma (Flavor), Corylus Avellan (Hazel) Seed Oil(*), Anyse Alcohol, Bencyl Alcohol, Cinnamal, Limonene. *de agricultura ecológica
                              Lo que + me gusta...                               
                              • Su precio. 
                              • Su aroma hiper dulce. Me recuerda a las piruletas 
                              • Su textura compacta pero no dura.
                                Me gusta a medias...                              
                                • Que utilicen aceite hidrogenado.
                                  No me gusta tanto...
                                  • Nada que comentar... 
                                  ¿DÓNDE COMPRARLO?
                                  SHOP BIO
                                  Le doy un... 7
                                  BÁLSAMO LABIAL BRILLO DE LUNA DE ESENCIAS DE LUNA
                                  PRECIO: 4,20 €

                                  TAMAÑO: 

                                  5 g


                                  La marca lo recomienda para...               
                                  Con cera y manteca de cacao BIO, y unos cuantos ingredientes más, hemos ideado esta barra labial para protegerte del frío. ¡Sabe a caramelo de limón!

                                  Manteca de cacao pura, aceite de oliva, caléndulas y vitamina E. Previene el "código de barras" y protege de las inclemencias del frío y el viento.
                                  INCI               Theobroma cacao*, Cera alba*, olea europeae fruit oil*, rosa rubiginosa fruit oil*, tocopherol, calendula officinalis flower extract*, citrus aurantium amara peel extract*, rosmarinus officinalis*, citrus limonum fruit extract, limonene, citral, citronelol, linalool, geraniol
                                  Lo que + me gusta...                               
                                  • Su composición con ingredientes puros y vegetales.
                                  • Su aroma, que a pesar de que la marca indica que sabe a limón, a mi no me lo recuerda.
                                  • Su tremenda suavidad al aplicarlo en los labios.
                                  • Su efecto verdaderamente curativo en los labios.
                                    Me gusta a medias...                              
                                    • Con el pasar de los meses, el producto se "cuartea".
                                      No me gusta tanto...
                                      • Su packaging.
                                      • El stick al principio se quedaba pilllado.
                                      ¿DÓNDE COMPRARLO?
                                      ESENCIAS DE LUNA
                                      Le doy un... 7,5

                                      Y vosotras, ¿habéis probado alguno de estos? ¿Nos recomendáis otros?

                                      ¡Besitos!


                                      Hemos probado… Crema de noche “Piel de miel” de Natural Bella, una caricia dulce y eficaz para combatir las arrugas.

                                      $
                                      0
                                      0
                                      Por Marian Sancho

                                      Hoy os quiero hablar de una crema anti edad que, prácticamente desde el primer día, me ha dejado con la boca abierta, maravillada. El típico producto que una vez que lo pruebas, es bastante probable que se termine convirtiendo en un imprescindible de tu rutina cosmética diaria y os voy a explicar porqué.

                                      Hace unos dos meses ya Natalia nos presentaba esta marca italiana, creada por un matrimonio experto en cosmética natural (Marco Di Matteo y Susanna Di Matteo), que lleva tiempo buscando formulaciones ideales para ofrecernos la máxima efectividad y óptimas propiedades en sus productos, utilizando para ello los mejores y más selectos ingredientes naturales. Y en “Piel de miel” estoy convencida de que lo han conseguido.


                                      ¿QUÉ NOS DICE LA MARCA SOBRE EL PRODUCTO?

                                      Piel de Miel es una portentosa crema de noche que incluye principios activos anti-arrugas naturales, resultado de una combinación de ingredientes de belleza ya utilizados en la Roma antigua. Estos ingredientes están enriquecidos con el extracto de Acmella Oleracea, planta conocida por tensar la piel como un “botox” natural. Combate los radicales libres y favorece la producción natural de colágeno. Tras su aplicación diaria, deja la piel más suave y con una agradable sensación de bienestar.
                                      • Sin derivados de petróleo
                                      • Sin parabenos
                                      • Sin perfumes artificiales
                                      • Sin colorantes
                                      • Sin siliconas
                                      • Sin ingredientes transgénicos
                                      • Sin nano-partículas
                                      Piel de Miel es una crema Cosmética Natural con 87% de ingredientes ECOLÓGICOS certificada por BIO.INSPECTA, norma BioVidasana.
                                      • Pieles maduras mas jóvenes con Extracto de Acmella, cuya flor produce un efecto Lifting Facial de forma natural
                                      • Alto poder hidratante 
                                      • Alto poder nutritivo 
                                      • Rica en vitamina E 
                                      • Compatible con todo tipo de pieles 
                                      • Favorece la regeneración del colágeno
                                      • Efecto “LIFTING” natural


                                      Susanna Di Matteo nos asegura que los resultados se ven a corto y a largo plazo, porque realmente borra las arrugas y renueva la piel. Según ella, algunas clientes la están utilizando incluso para borrar estrías corporales y cicatrices con unos resultados increíbles. 

                                      INCI: *Olea Europaea Fruit Oil, *Butyrospermum Parkii Butter, Cera Alba, Caprylic/Capric Triglyceride, Spilanthes Acmelia Flower Extract, Propolis Extract, Royal Jelly Extract, Mel, Tocopheryl Acetate, Lavandula Hybrida Oil, **Limonene.  *Procedente de agricultura Ecológica  
                                      ** Presentes de forma natural en el aceite esencial. 87% de ingredientes Ecológicos.



                                      MI OPINIÓN SOBRE SU COMPOSICIÓN

                                      ¿Os habéis fijado en este INCI? Llama la atención, o mejor dicho, impacta ver ocho principios activos todos juntos: aceite de oliva virgen extra, manteca de karité, cera de abejas, extracto de Acmella, extracto de propóleo, extracto de jalea real, miel y lavandín (Lavandula hybrida oil no es exactamente lavanda, sino que es un híbrido de ésta), el aceite de oliva en el primer lugar y nada de agua como ingrediente base. Es una maravilla, ¿no os parece?

                                      Vemos que en este caso no hay un componente principal, hay muchos. Todos son importantes, unos en mayor cantidad que otros, pero todos importantes.

                                      Es la primera vez que me encuentro con el extracto de Acmella (Acmella Oleracea), una planta descubierta en el Amazonas que tiene poder analgésico (usada para este fin en la medicina occidental desde hace tiempo) y lo más importante para nosotras, con un efecto lifting en la piel parecido al del botox, pero sin los efectos secundarios ni perjudiciales de éste. Es decir, según nos cuentan en la web de Natural Bella, un potente anti arrugas natural.

                                      ACMELLA OLERACEA

                                      Además, tenemos varios ingredientes producidos por las abejas, con un indudable poder terapéutico a nivel orgánico, pero también en la piel:

                                      • El propóleo: con sus propiedades antisépticas (buen antibacteriano y antifúngico) y cicatrizantes, muy útil en el tratamiento de varios problemas dérmicos como el acné, la urticaria, el virus herpes y los abscesos. Sus efectos curativos se deben según los especialistas, a los flavonoides que contiene (importantes regeneradores del daño y elevado poder antioxidante).
                                      • La miel: que nos puede aportar importantes beneficios por ser altamente nutritiva, antiinflamatoria, bactericida, cicatrizante y humectante. 
                                      • La jalea real: por su riqueza en aminoácidos, vitaminas, y minerales esenciales (entre otros), posee la capacidad de combatir el envejecimiento prematuro de la piel e hidratarla en profundidad, ayudando a mantenerla tersa, elástica y libre de arrugas. Además de su también nada desestimable acción antioxidante. 
                                      • La cera: Es rica en vitamina A y crea una película protectora cuando se aplica, alisando, suavizando y proporcionando elasticidad a la piel.

                                      MI EXPERIENCIA CON EL PRODUCTO

                                      Como ya os he dicho al principio de este post, estoy muy contenta con esta crema de noche. La primera vez que me la puse pensé: ¡uf, parece muy pringosa! Y es que realmente la sensación al extenderla es casi como si te estuvieses poniendo miel pura sobre la cara, con su textura gruesa y densa, incluso puedes notar su tenue rugosidad. 

                                      Eso no supone ningún problema para mí ya que, como sabéis tengo la piel seca siempre ávida de la mayor hidratación posible, por lo que tampoco tardo demasiado en absorberla (como cualquiera de los aceites que suelo usar, o incluso menos). Además ya sabéis que las cremas de noche son mucho más densas y espesas que las de día.


                                      Pero lo mejor de todo llegó a la mañana siguiente (y sigue llegando cada mañana, porque desde hace semanas la utilizo todas las noches), lo sorprendida que me quedé cuando noté mi cara más luminosa, radiante, (pensaréis que exagero, pero que va…) hidratada, y menos apagada que otras veces.

                                      Lo que hago es tener la precaución para no manchar la almohada, de aplicármela (con poca cantidad es suficiente) nada más llegar a casa y justo después de desmaquillarme con esmero, extendiéndola bien con movimientos circulares sobre la piel de la cara y cuello, para dar tiempo a que se haya absorbido del todo a la hora de irme a dormir.

                                      Otra cosa que me gusta mucho es su olor, a lavanda, un olor que incita además a relajarse y a conciliar el sueño, ideal para usar por las noches. 

                                      Pero, ¿os habéis preguntado cómo funcionará esta crema en pieles mixtas y grasas y si el grado de satisfacción será realmente el mismo? Yo sí… y Susanna me ha respondido: 

                                      “Por lo que se refiere a las pieles mixtas/grasas, el consejo es poner poca cantidad y al menos una hora antes de acostarse para que los principios activos penetren como dios manda Si cuando se acuestan todavía tienen un exceso de untuosidad pueden simplemente tamponar suavemente la piel con un Kleenex. Esto quitará el exceso de aceite. Respecto al hecho de que pueda aumentar los problemas acnéicos, no solo no los aumenta, sino que el propóleo contenido en la crema ayuda a desinfectar la piel en profundidad. No solo no vuelve la piel más grasa, sino que por las mañanas, la crema se elimina totalmente al lavarla con jabón natural (que es lo que aconsejo a todas las clientas). Ese es el motivo por el cual mis tres cremas son perfectas para cualquier tipo de piel. Porque se basa en la perfecta nutrición/hidratación de la misma. Además contienen elementos cicatrizantes que ayudan a reestructurar los signos que dejan los viejos granos”.

                                      PACKAGING Y PRECIO

                                      El envase de 50 ml es un bote de cristal con tapa a rosca de plástico. Se puede adquirir en la web de Natural Bella, ahora mismo por 19,50 euros (parece que su precio habitual es de 29 euros y que ahora la tienen rebajada, así que es una oportunidad inmejorable para animarse a probarla, ¿no creéis?). Además también está disponible en algunas tiendas físicas de su provincia (Alicante).


                                      Y como siempre termino analizando:

                                      ¿Qué le pido yo a mi crema de noche antiedad ideal?
                                      • Que sus ingredientes sean profundamente nutritivos e hidratantes: lo cumple 
                                      • Máxima riqueza en principios activos específicos que potencien la renovación y revitalización celular durante las horas de sueño: lo cumple 
                                      • Componentes que me ayuden a combatir los signos de cansancio y envejecimiento cutáneo (arrugas, manchas, falta de luminosidad, etc): lo cumple 
                                      • Que además posea acción reafirmante, lifting: parece ser que también lo cumple 
                                      • Que huela bien y su olor incite al sueño: lo cumple.
                                      Por eso, mi nota esta vez es de un: 

                                      9,5

                                      ¿Y vosotras? ¿Habéis probado “Piel de miel”? ¿Cuál es vuestra crema de noche preferida? Contadnos, contadnos…


                                      Viewing all 122 articles
                                      Browse latest View live