Quantcast
Channel: DazaNatura. Blog sobre cosmética econatural. Marcas y productos.
Viewing all 122 articles
Browse latest View live

Conociendo a... GEAcosmetics, celebrando su tercer aniversario.

$
0
0
Por Natalia Daza

MARTA. Empiezo con el nombre en mayúsculas de la entrada de hoy. Ella es la protagonista. Porque hay proyectos cuya esencia es la persona quien los encarna.

En esta ocasión, os presentamos una "tiendina" de Oviedo especializada en cosmética natural y ecológica: GEAcosmetics. Me une un cariño especial con Marta desde hace tiempo pero es que esta mujer despierta una ternura especial.

Defensora del comercio de barrio y de marcas que le inspiran proximidad y total confianza en formulaciones limpias y debidamente estudiadas. Mima a su clientela con el máximo cariño y dedicación.

En agosto del 2013 abría las puertas de GEAcosmetics como parte casi de su médula. Y es que cuando lo que te impulsa es la voluntad de la honestidad, cercanía y convicción absoluta de lo que haces, sólo puedes dejar el alma cada día que pasa.

Aquí la entrevista que le hice para conocer más y mejor a esta tienda de uno de los barrios más emblemáticos de Oviedo en Asturias.

¿Quién está detrás de GEAcosmetics?

Me llamo Marta Suárez, soy la propietaria de GEAcosmetics, nací en una pueblecito de Asturias, Corias de Pravia, en una pequeña granja, con lo cual el contacto con la Naturaleza era el día a día. Después de vivir en varios lugares por motivos laborales, criar a mis hijos gemelos y de pasar una mala experiencia con la salud, decidí hacer un giro en mi vida y empecé a hacerme preguntas... A investigar, a leer artículos relacionados con ingredientes peligrosos, disruptores hormonales, que se encontraban en toda la cosmética convencional, en la comida, la ropa….Lo confieso, hasta entonces yo no leía las etiquetas, simplemente me fiaba de lo que se comercializaba.¡Qué ingenua era!.

Marta de GEAcosmetics

¿Por qué ese nombre para tu tienda?

En la búsqueda de información, de ideas y según iba concibiendo la opción de abrir una tienda, eran muchos los conceptos que tenía que asimilar, que darles forma en mí cabeza, y no sé cómo, pero “bendita internet”, haciendo búsquedas me encontré con la Diosa GEA, madre de la Naturaleza en la mitología Griega, fue como una simbiosis, tenía que ser GEA, lo de cosmetics lo añadí porque era más explícito y esclarecía lo que se iba a vender en GEAcosmetics.

¿Por qué decidiste abrir una tienda especializada en cosmética ecológica?

En Oviedo, en 2013, no había donde comprar Cosmética Ecológica, es más si preguntabas en perfumerías, parafarmacias o herbolarios no sabían lo que era eso de “La Cosmética Ecológica”. Empecé haciendo un estudio de mercado y a mirar las opciones que me podrían encajar (recordando que estábamos en plena crisis). Quería estar en un lugar emblemático, histórico, que por sí solo tuviese un encanto, así que fue en agosto de 2014 cuando encontré el local actual donde está GEAcosmetics. Y ya llevamos 3 años...

¿Dónde está situada la tienda?

GEAcosmetics está ubicada en el centro histórico de Oviedo, llamado El Fontan, zona con encanto, llena de edificios antiguos con historia, calles empedradas y al lado del pulmón de la ciudad, El Parque San Francisco, esta zona de la ciudad tiene vida propia, donde día a día vecinos de la zona, funcionarios de la Junta y el Gobierno, niños del conservatorio de música y el gentío que viene al mercadillo se funden para dar vida al Oviedo de la Regenta.

El primer año algunas clientas que entraban a GEAcosmetics entraban por la puerta con alegría e ilusión, con una sonrisa, porque ya tenían su tienda de Cosmética Ecológica en Oviedo y siendo sincera no daban crédito, ya que la mayoría tenía que comprar online. Otras clientas se acercaban curiosas a ver la novedad y a enterarse que era eso de la cosmética ecológica. En este aspecto, he hecho una labor ingente de información, enseñar a leer los INCI`s y a informar de los ingredientes peligrosos. Yo tengo una palabra que les hace muchas gracia cuando les informo de la “petrolandia” (aquí incluyo todos los derivados del petróleo que podemos encontrar en los cosméticos convencionales).

Y después de unos meses, las mismas clientas aconsejaban a sus amigas y familiares, se ofrecían para llevar folletos a sus centros de yoga, al gimnasio… Son un encanto.

GEAcosmetics en Oviedo
Háblanos de las marcas que vendes...

Desde que comencé a gestar la idea de GEAcosmetics, tenía muy claro que no quería llenar las estanterías de simples productos de cosmética natural. Mi primera premisa para elegir las marcas es que, por supuesto, tuviesen certificado ecológico, que fuesen elaboradas en España, que tuviesen la mayor calidad, una ética medio ambiental, que apoyasen el comercio justo y de proximidad, saber quién está detrás de cada marca y ponerles cara. Es fundamental para mí. Uno de los puntos donde me fijo, y es determinante, es en los INCI's ya que me gusta profundizar en ellos, hacerles un escrutinio de todos sus ingredientes, en que lugar están los "Principios Activos" del producto, que conservantes se utilizan. Tengo que admitirlo, soy bastante puntillosa y meticulosa con ese aspecto.

Una de las primeras marcas en las que confió Marta de GEAcosmetics: Naturavia.

Mis primeras marcas ecológicas fueron Amapola, Matarrania, Naturavia, FonteSanta. Sin ellas no se concibe GEAcosmetics. A medida que fui creciendo en clientela fui buscando más alternativas, siempre siguiendo las mismas premisas que desde un principio me plantee. Entonces llegaron Maria Davik, Ajedrea, Labiate... y por supuesto nuevas que están por llegar. Pero también tenemos marcas muy representativas a nivel europeo, como Sante, Logona o Lavera (principalmente en productos de higiene) y también estoy muy contenta con otras marcas como Gamarde, Soutree, Najel, Acorelle, o Khadi...

Los maravillosos jabones de la marca Fonte Santa

¿Te planteas tener tienda online?

La verdad es que estaba en la planificación del proyecto de GEAcosmetics y ya estoy trabajando en ella. Espero que a principios del próximo año esté en funcionamiento.

Además son muchas las clientas que desde distintos puntos de España, hacen pedidos através de Facebook o por wasapp. Y creo que es hora de facilitarles la comprar.

Además de la tienda, ¿asistes a otros eventos donde vender tus productos?

Nos gusta ir a pequeñas Ferias Ecológicas que están por Asturias. Hemos asistido a Ecosentido en Gijón y recientemente a la Feria Ecológica de Vegadeo. En ellas siempre llevo exclusivamente las marcas españolas de Cosmética Ecológica ya que disfruto hablando de ellas, de donde se elaboran, su filosofía... ¡me inspiran mucho!. 
Como creo firmemente en la importancia de ofrecer información, en octubre daré una charla sobre Cosmética Ecológica para aprender cuales son los ingredientes a evitar, qué sellos eco encontramos en el mercado...

__________________________


Muchas gracias Marta por tu labor consciente en el sector de la cosmética ecológica.

Desde aquí también queremos animaros a que visitéis el blog de GEAcosmetics donde encontraréis información muy interesante sobre marcas y productos.

Y además...






Ganadora sorteo productos de Indigena Cosmetics

$
0
0
Podéis ver el listado de las participaciones al final del post del sorteo.

Para hacerlo según el azar de una web donde no puede haber manipulación, me he basado en el número de la ONCE que salió el mismo día del sorteo (día 29-09-2017) aunque esa opción de cómo se haría el sorteo no la he publicado hasta el día 1 de octubre para no interferir en las votaciones hasta las 23,59 horas. El procedimiento para determinar la participación ganadora ha sido: 1. Como han habido 252 participaciones, el número que resultara de las 3 últimas cifras tenía que ser ese o inferior. En el caso de que las 3 últimas cifras del número de la ONCE fuera superior, se cogería las decenas.

El número ganador de la ONCE del día 29 de septiembre fue el:

99279

Podéis comprobarlo aquí.

Así que como las centenas han sido 279 y no había suficientes participaciones, se han cogido las decenas. Por lo que la participación ganadora ha sido la:

  • 79

¡ENHORABUENA A LA GANADORA! 

Nos pondremos en contacto en el email que nos facilitó y en el plazo de 7 días tendrá que respondernos. Si no contesta, se repetiría el sorteo.

Enhorabuena, este pack se va para tu casa...



Hemos probado... Máscara de pestañas Maxi Lash de Zuii Organic

$
0
0
Por Natalia Daza

Pensaba que nunca encontraría una máscara de pestañas certificada ecológica que pudiera ponerle la nota de sobresaliente... Pero llegó la marca Zuii Organic a mi neceser y necesidad cumplida.

Zuii Organic es una marca que llega desde Australia especializada en maquillaje. Está certificada por BDIH y presume de tener un alto porcentaje de ingredientes de origen ecológico. Utilizan una mezcla de ingredientes florales como base de sus productos. No todos los productos son veganos porque en algunas referencias incluyen carmín o cera de abejas.



La marca dice...

Zuii floral, Maxi Lash Mascara te ayuda a lograr unas pestañas perfectamente definidas y extendidas. Su aplicación hace que se levanten y separa cada pestaña individual de longitud máxima.

Nueva formulación mejorada de larga duración. Realmente sorprendente!!!

Debido a que lleva cera de abeja, en este caso no se consideran Vegano.

INCI

Cera Alba*, Aqua, Glycerin**, Alcohol**, Pelargonium Graveolens Flower Oil*, Theobroma Cacao Seed Butter*, Rosa Damascena Flower Oil*, Cymbopogon Martinii Oil*, Rosemarinus Officinalis Flower Extrac*, Camellia Sinensis Extract*, Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Urtica Dioica Leaf Extract*, Copernicia Cerifera Cera*, Cellulose, Cetearyl Alcohol, Tocopherol, Lonicera Caprifolium Extract, Stearic Acid, Kaolin, (+/- CI77491, CI77492, CI77891, CI77499). 

*orgánico certificado.

El 56% del total de ingredientes procede de la agricultura ecológica. El 98 % del total de los ingredientes son orgánicos restando el agua y los minerales.


Packaging y precio

Me resulta un diseño muy atractivo la combinación del fondo negro de las cajitas con las flores y mariposas dibujadas en blanco y verde. 

El envase viene dentro de una caja donde se ve claramente el INCI y todos los sellos y certificaciones que tiene el producto.

Zuii Organic comercializa otras máscaras de pestañas: máscara con 5 colores diferentes y la Maxi Lush Volumen. Esta última y la que yo he probado sólo se comercializa en color negro (granite).

De forma cuadricular en plástico transparente por una parte. Se desenrosca fácilmente y se aprecia como un sutil "click" para asegurarnos que se ha cerrado bien. El pincel de silicona es flexible con pequeñas púas para ayudar a separar las pestañas.


El precio recomendado es de 19,95 euros y contiene 7 gramos. PAO de 6 meses. Se puede comprar en Idun Nature.


En cuanto a la composición, lo más destacable:
  • Contiene sólo pigmentos de origen mineral. 
  • Al contener cera de abejas (Cera Alba) no es un producto vegano.
  • Gran porcentaje de ingredientes de origen ecológico.
Lo que más me gusta...
  • Define a la perfección las pestañas.
  • Con efecto natural pero se nota que llevas "rímel".
  • La marca promete alargar y lo cumple.
  • No las deja apelmazadas ni con grumitos.
  • No me deja sensación pesada en los ojos. Con algunas (no sé si os pasa) máscaras es como que el párpado me "pesa"... 
  • No mancha la ojera ni deja restos aunque pasen las horas.
  • Es suficiente para dar volumen incluso con una sola pasada.
  • Su INCI
Algún pero...
  • Su precio. Siempre digo que lo del precio es algo relativo. Aunque hay alguna marca que comercializa máscara de pestañas con precios más elevados, Zuii no es una marca barata. Cada marca fija sus precios en función, entre otros aspectos, del coste de la materia prima, del envase... y creo que en este caso, el precio está más que justificado.

Su aroma...

Que recuerde, nunca he olido una máscara de pestañas con un aroma tan agradable... Ese toque floral que le confiere el geranio, la palmarosa y la rosa hace acto de presencia de manera sublime.



Mi nota es...




Hemos probado… Jarabe Respiración fácil de Pranarom Aromaforce, mi aliado natural contra los resfriados.

$
0
0

Por Marian Sancho

Hará ahora unos cuatro años, descubrí en la farmacia de enfrente de mi nueva casa este jarabe natural que desde entonces me ha acompañado siempre, sin falta, cada invierno. Fue todo un descubrimiento para mí y os voy a explicar porqué.


Desde que tengo uso de razón, a mí los constipados y gripes me afectan especialmente a la garganta. Antes incluso que el típico moqueo y estornudos con los que suelen empezar estos procesos, las molestias en esta zona ya me avisan de que lo he pillado, de que ya no me voy a librar. 

Soy consciente y estoy totalmente convencida de que cuantas menos "guarrerías" y químicos metamos en nuestro cuerpo, mejor que mejor (ya sea a través de la cosmética econatural, o mediante el uso de alternativas naturales a algunos medicamentos convencionales, mientras ello sea posible). Llevaba mucho tiempo buscando algo verdaderamente eficaz que me aliviara y me ayudara con esa tos seca irritativa tan incómoda, que a veces llega a durar incluso semanas. 

Los típicos anticatarrales y antitusígenos (Frenadoles, Couldinas y demás... Incluso me llegaron a recetar codeína pura y dura en más de una ocasión) no me hacían nada, solo ayudaban a mejorar el malestar general y poco más. ¡Cuántas noches me las pasaría viendo series en la madrugada o intentando dormir medio incorporada en el sofá! (porque era la postura más cómoda para toser menos y para dejar dormir a mi marido, un detalle a tener en cuenta para nada desdeñable).

Pero eso se acabó y ahora, en el cajón de las medicinas de mi cuarto de baño siempre tengo un envase de este jarabe para tenerlo a mano y empezar a tomarlo a la mínima que empiezo con el primer síntoma sospechoso. La primera vez que lo probé, ya noté como la tos, además de durarme menos, era mucho más leve, y cómo en unos 4 o 5 días el asunto quedaba solucionado. Y lo mejor de todo fue comprobar que por las noches podía dormir de un tirón (como mucho con alguna pequeña tosecilla). ¡No me lo podía creer! Me pregunté…, ¿será casualidad? Pero a lo largo de estos años y con unos cuantos trancazos a mis espaldas, he podido constatar que realmente es eficaz (al menos para mí) de forma que solo necesito mi jarabe Pranarom y mis maravillosas defensas, para vencer a los virus de la mejor forma posible.

Intento evitar por todos los medios tomar paracetamol o ibuprofeno, sobre todo después de los últimos estudios y noticias que han aparecido en la prensa (últimamente nos han bombardeado con ellas) sobre los efectos adversos de estos medicamentos (tanto de uno, como del otro) aunque en alguna ocasión puntual y excepcional, también recurro a ellos si tengo mucho dolor de cabeza o malestar general.

ALGO SOBRE LA MARCA

Pranarôm International es una empresa belga creada en 1991 por Dominique Baudoux, un farmacéutico aromatólogo mundialmente conocido y apreciado por sus obras sobre aromaterapia. Esa pequeña empresa familiar, a lo largo de los años ha ido crecido y hoy en día Pranarom es uno de los laboratorios de aromaterapia científica y médica más conocidos y prestigiosos del mundo.

¿QUÉ NOS DICE LA MARCA SOBRE EL PRODUCTO?

Jarabe indicado para mantener una salud respiratoria óptima. Gracias a su composición rica en aceites esenciales, ayuda a calmar la irritación de garganta. Apto para toda la familia, niños a partir de 3 años, embarazo y lactancia. Sin sacarosa. Rico en propóleo, Eucalipto, Canela y Abeto balsámico.

Ingredientes INCI: Fructose syrup*, Ficus carica syrup*, Propolis extract*, Eucalyptus radiata leaf oil*, Eucalyptus dives leaf oil*, Abies balsamea needle oil*, Illicium verum fruit oil*, Cinnamomum Zeylanicum bark oil* 

*Ingrediente que procede de agricultura ecológica (Control Certisys-BE-BIO-01) 


MI OPINIÓN SOBRE SU COMPOSICIÓN

Creo que en este jarabe es una sinergia muy adecuada de aceites esenciales y componentes, cuyas propiedades pueden resultarnos de mucha utilidad a la hora de combatir y superar los resfriados. Veamos un poco uno a uno:
  • Jarabe de higo (Ficus carica syrup): de siempre, a los higos (y a las hojas de la higuera) se les ha considerado un buen remedio para la tos por sus propiedades expectorante y mucolíticas.
  • Extracto de Propóleo (Propolis extract): por todos son de sobra conocidos sus múltiples efectos beneficiosos. Buen antibacteriano, antiviral, inmunoestimulante, antiinflamatorio y ligeramente analgésico, pero lo más interesante en este caso, es su poder de aumentar las defensas de nuestro organismo para ayudarnos a luchar contra los virus y recuperarnos cuanto antes. 
  • Eucalipto radiata y Eucalipto mentolado (Eucalyptus radiata leaf oil y Eucalyptus dives leaf oil): ambos son expectorantes, mucolíticos, antivíricos, antibacterianos y también estimulantes de la inmunidad. El eucaliptol, se sabe que actúa sobre el epitelio bronquial aumentando la producción y fluidez de la secreciones, además de su poder antiinflamatorio y antiséptico.
  • Abeto balsámico (Abies balsamea needle oil): por su efecto antiséptico, balsámico, antitusígeno y también expectorante, siempre se le ha considerado uno de los mejores aliados contra la tos. 
  • Anís estrellado (Illicium verum fruit oil): además de sus conocidos usos para favorecer las digestiones, también se le considera muy beneficioso para ayudar a reducir la tos persistente, tiene además propiedades sedantes suaves que nos ayudarán a conciliar el sueño y a dormir mejor. Se le considera también un antibiótico natural por los efectos antimicrobianos de uno de sus componentes, el anetol. Contiene vitaminas A y C.
  • Canela de Ceilán (Cinnamomum Zeylanicum bark oil): es importante destacar que esta canela es, de todos los tipos, la mejor opción sin lugar a dudas, por contener niveles mucho más bajos de cumarina que por ejemplo la Canela Cassia (parece ser que la cumarina, en determinadas cantidades y en determinadas personas más sensibles a esta sustancia, podría ser tóxica). Entre otras, se le atribuyen propiedades antioxidantes y antinflamatorias que nos pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta y la tos.
MI EXPERIENCIA, SATISFACCIÓN Y OPINIÓN SOBRE EL PRODUCTO 

Mi experiencia con este producto no puede ser más satisfactoria. Para mí su descubrimiento constituyó un antes y un después: se acabaron las toses persistentes y duraderas que antigua e inevitablemente seguían a cualquier constipado o gripe, durante días e incluso semanas. Se acabaron las noches de dormir en el sofá, sin saber que hacer para dejar de toser y se acabó irme a trabajar con miedo a los accesos de tos seca imposibles de parar (hay que tener en cuenta que trabajo de cara al público y tengo que hablar mucho en el trascurso de la jornada). Es decir ¡adiós a la tos perruna! ¡Bye bye!

Pero tampoco vayáis a creer que es la panacea y soy consciente de que los productos naturales que a uno le funcionan, pueden no funcionarles a otros, lo sé… pero me animé a escribir este post, porque estoy convencida de que este jarabe a más de un@ podría resultarle tan útil como a mí.

Sirve para cualquier tipo de tos, con mucosidad o sin ella (para tos seca o productiva). Pero si eres de los que no suelen toser con los resfriados, también te ayudará a respirar mejor, a expectorar la mucosidad y a aumentar tus defensas para acabar con los virus y posibles infecciones bacterianas secundarias.

Su sabor no es maravilloso, pero tampoco es malo (aunque con este tipo de cosas pasa como con los olores, que es algo muy subjetivo, y a más de uno podrá resultarle desagradable). El sabor que predomina es el del propóleo, pero más dulce y un poco como a eucalipto. 

POSOLOGÍA Y CÓMO TOMARLO

Las dosis que pone en el prospecto y que la marca recomienda es: 
  • Niños de 3 a 9 años : 5 ml 3 veces al día durante 4 ó 5 días. 
  • Mayores de 9 años : 10 ml 3 veces al día durante 4 ó 5 días. 
*No superar la dosis recomendada.

*Salvo por indicación de un médico o un farmacéutico, no utilizar niños menores de 3 años.

*Sin menta ni mentol

*Apto durante el embarazo y lactancia.

Yo tomo una cucharada sopera tres veces al día (en el envase viene una cucharita de plástico con medidas, pero la verdad es que no la uso) durante 5 días (alguna vez reconozco que lo he tomado durante uno o dos días más). Generalmente a esa posología, el envase entero me dura para un resfriado (a veces me sobra un poco, que guardo bien cerrado para la próxima ocasión).

Es importante agitarlo bien antes y ser constante con las tomas (no vale con tomarlo una vez al día, o cuando uno se acuerde). 


PRECIO Y DÓNDE COMPRAR EL PRODUCTO

Yo suelo comprarlo como ya os he contado en la farmacia de mi barrio (podéis preguntar en la vuestra si os lo pueden encargar, en muchas lo hacen), aunque podéis comprarlo en múltiples webs de internet. En la página de Pranarom podéis encontrar los puntos de venta que tienen repartidos por toda España. Su precio oscila entre 7 y 8 euros.


Y ya como siempre termino analizando: ¿Qué debe tener un jarabe contra los resfriados para ser ideal y convencerme del todo? 
  • Que sea completamente natural, y no lleve ningún tipo de aditivo, conservante, o químico que se considere perjudicial para la salud: lo cumple 
  • Que posea algún certificado bio o aval: lo cumple (Control Certisys-BE-BIO-01) 
  • Que me ayude a calmar la garganta irritada y a luchar contra la tos seca, irritativa y persistente: lo cumple 
  • Que fluidifique las secreciones y la mucosidad: lo cumple 
  • Que me ayude a expectorar: lo cumple 
  • Que controle el malestar general, dolor de cabeza y la fiebre llegado el caso: lo cumple a medias (por eso, en alguna ocasión puntual recurro a algún antitérmico o antiinflamatorio más fuerte, pero lo evito mientras pueda).
  • Que contribuya a aumentar mis defensas para superarlo cuanto antes: lo cumple. 
Mi nota para este producto es de un:



Hoy presentamos a... Sunflowers cosmética natural.

$
0
0
Por Natalia Daza

Hoy nos sumergimos en la tienda online especializada en cosmética natural y ecológica Sunflowers. Si queréis descubrir nuevas marcas como nos ha pasado a nosotras, no os perdáis la presentación que hace Susana, un puntal del equipo Sunflowers...

Sunflowers cosmética natural nace de la suma de una pasión y una necesidad. Pasión por el mundo de la cosmética y lo ecológico, y la necesidad de poner al alcance de cualquier persona, en un solo clic, productos cosméticos maravillosos, ecológicos, sin tóxicos para el uso de toda la familia. Cosmética orgánica de verdad, libre de crueldad animal, segura y sana para la piel y para la salud.

Todas nuestras marcas tienen una filosofía muy concreta: máxima calidad en los ingredientes, procesos de fabricación, envasados de acuerdo con los estándares más exigentes a nivel ecológico y además en muchos casos estas empresas tienen proyectos solidarios e incluso acciones de comercio justo.

Los productos y marcas que se pueden encontrar en Sunflowers cosmética natural no se limitan a mejorar nuestro aspecto, si no que en muchas ocasiones despiertan los procesos autoregenerativos de la piel y autocurativos gracias a las múltiples propiedades de los aceites esenciales y materias primas puras y de cultivo ecológico que se utilizan.



Apostamos en gran medida por marcas 100 % españolas pero no renunciamos a ofrecer marcas de reconocido prestigio como por ejemplo GreenPeople, Natura Siberica, Lily Lolo, Alphanova

Nos encantan también las marcas con un packaging especial, diferente y original, como por ejemplo la marca inglesa MOA, con sus productos 100% naturales, cuyo Bet Seller es su Bálsamo Verde: una verdadera poción mágica, un bálsamo multiusos y remedio para pequeñas crisis: picaduras, eccemas, pequeños cortes, quemaduras, como limpiador… os aseguro que funciona y ¡Nos encanta!.

O como Georganics y Clemence & Vivien, dentífricos y desodorantes muy diferentes, divertidos y fáciles de usar, 100% naturales con ingredientes procedentes de agricultura ecológica.

Entre las marcas españolas con las que contamos en nuestra web se encuentran algunas ya consolidadas y con una gran trayectoria de varios años en el mercado como sonMatarraniao Alqvimia, y otras de más reciente creación como Maisón Karité, cuyos productos hechos a base de manteca de Karité pura son realmente excepcionales o la última incorporación a nuestra web la  marca española de maquillaje mineralAlice in Beauty land, que es simplemente espectacular.


Algo que nos diferencia de otras webs y tiendas online, creo, es la gran información que nuestros clientes encuentran en la misma. Tratamos de dar la mayor información posible sobre las marcas y sobre los productos que vendemos en la tienda: Los INCI's, composición, cómo se usan, a qué huelen, cómo son las texturas, información sobre alérgenos, sin son cosmética ecológica certificada, que sellos los avalan…. Y por supuesto tenemos un formulario de contacto para cualquier duda o consulta. Toda esta información es básica ya que al ser una tienda online el cliente no puede probar el producto hasta que lo recibe en su domicilio.

Y sobre todo, algo que nos avala, es la satisfacción de saber que nuestros clientes, una vez prueban los productos repiten. Una vez has probado la cosmética ecológica ¡ya no hay vuelta atrás!.

En Sunflowers trabajamos cada día con ilusión y pasión para que todo el mundo disfrute de los grandes beneficios de una vida más ecológica.

Además queremos ofreceros un 15 % de descuento directo a las seguidoras de Dazanatura, que seguro os va a encantar...





Hemos probado... 3 contornos de ojos.

$
0
0
Por Natalia Daza

El contorno de ojos es un producto de esos que llamo "difíciles". En el sentido de que poder hablar sobre resultados con total convicción no es tarea fácil.

Primero porque cuando (la mayoría) decidimos usar este tipo de producto ya nos han aparecido las primeras patas de gallo, asoman las bolsas y las ojeras denotan lo dura que puede ser la vida a veces... Y como soy de las que piensan que de milagros bien pocos, esperar que un contorno de ojos nos salve esa expresión juvenil del rostro, "nanai de la China".

Así que de los 3 contornos que os voy a hablar, no esperéis eso de me noto menos arrugas o me ha quitado las ojeras... Eso será si pasan 10 años y los "palos" de la vida dan tregua y el insomnio no hace acto de presencia...

Otra cosa no quita que, siempre pensando en la PREVENCIÓN, no debamos hidratar y cuidar una de las zonas más delicadas de todo nuestro organismo.Y evidentemente valorar que las marcas dedican su estudio en fórmulas apropiadas para tal caso.

CONTORNO DE OJOS SAVAGES 

¿Qué nos dice la marca?

Con extracto de Cedro de acción muy potente a nivel antioxidante y descongestionante, ayuda a reducir visiblemente las ojeras y bolsas, mejorando la microcirculación y así aportar una mirada más revitalizada.

El extracto de Acacia tiene una acción de lifting immediata, para un aspecto más terso y rejuvenecido. Crema rica en activos como el Ácido Hialurónico, el extracto de Margarita o el aceite de Jojoba que ayudan a prevenir los signos de envejecimiento. 

FORMATO: 15 ml.
PRECIO: 24,00 euros.

INCI :Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Citrus Aurantium Dulcis Fruit Extract*, Propanediol, Hydroxystearic/Linolenic/Oleic Polyglycerides, Olus Oil, Acacia Senegal gum, Cedrus Atlantica Bark Extract, Caprylic/Capric Triglyceride, Cetearyl Alcohol, Arachidyl Alcohol, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Aqua, Behenyl Alcohol, Glyceryl Caprylate, Bellis Perennis Flower Extract*, Glycerin, Ginkgo Biloba Leaf Extract*, Centella Asiatica Leaf Extract, Equisetum Arvensis Leaf Extract*, Equinacea Purpurea Root Extract*, Calendula Officinalis Flower Extract*, Sodium Hyaluronate, Saccharomyces/Zinc Ferment, Saccharomyces/Copper Ferment, Saccharomyces/Magnesium Ferment, Saccharomyces/Iron Ferment, Saccharomyces/Silicon Ferment, Hydrolyzed Rhizobian Gum, Tocopherol, Helianthus Annuus Seed Oil, Arachidyl Glucoside, Sodium Levulinate, Sodium Phytate, Cetearyl Glucoside, Xanthan Gum, Parfum, Citric Acid.

*Ingredientes procedentes de la agricultura ecológica. El 100% del total de los ingredientes es de origen natural. El 74% del total de los ingredientes proviene de la agricultura ecológica.

Sin alérgenos, conservantes, siliconas ni derivados del petróleo. No testado en animales. Producto certificado por Ecocert.



Mi opinión

De aroma dulzón pero intenso, su textura es en crema bastante consistente, algo grasa por lo que para pieles secas es la mejor opción. Se absorbe bien.

Lo he aplicado por las noches después de la limpieza. No he notado ningún efecto a destacar.

Me gusta que el envase sea tipo airless para evitar que el producto se contamine. Y más aún en este caso, ya que la marca dice no utilizar conservantes.

Le doy un 6,5.

¿Dónde comprarlo?
  • Ecoessentia. Tienda online y tienda física en Bilbao donde Sonia os atenderá con gran profesionalidad.

CONTORNO DE OJOS QUETZAL DE INDIGENA COSMETICS

¿Qué nos dice la marca?

Tus ojos no merecen menos que lucir con la belleza incomparable de éste ave del paraíso, que para los mayas representaba la materialización terrenal del dios Kuk.

En tiempos de esplendor del imperio Azteca, sus majestuosas plumas llegaron a ser tan valoradas como las piedras preciosas y los enseres más finos, por lo que para evitar la desaparición de este ave, el propio emperador Moctezuma fue quien ordenase que tales prácticas fueran prohibidas, tras recibir su penacho real de plumas y tener conocimiento de que para su elaboración hubo de cazar a varias de estas aves.

MODO DE EMPLEO: Agitar antes de usar. Aplicar una pequeña cantidad sobre zona a tratar. Realizar un ligero masaje hasta su completa absorción. Conservar en lugar fresco y seco.

Evitar el contacto con heridas abiertas, globo ocular y mucosas. Mantener fuera del alcance de los niños. No ingerir.

ACTIVOS: Aceite de Aguacate, Ginkgo Biloba, Manteca de Karité, Café, Jojoba, Aceite de Coco. Aloe Vera, Ácido Hialurónico, Escualeno, Aceite de Argán, Resveratrol, Aceite de Oliva, Gluconolactona, Tocopherol (Vitamina E)

FORMATO: 15 ml.
PRECIO: 29,99 euros.

INCI: Aqua, Glyceryl Stearate SE, Persea gratissima Fruit Oil*, Ginkgo biloba Extract*, Coffea arabica Fruit Extract, Butyrospermum parkii Butter*, Olea europaea Fruit Oil*, Glycerin, Cocos nucifera Oil, Glyceryl Caprylate, Aloe barbadensis Leaf Juice Powder*, Argania spinosa Kernel Oil, Hydrolyzed Hyaluronic Acid, Pichia/Resveratrol Ferment Extract, Tocopherol, Beta-Sitosterol, Squalene, Jojoba Esters, Cocoglucoside, Arachidyl Alcohol, Behenyl Alcohol, Arachidyl Glucoside, Phytic Acid, Gluconolactone, Xanthan Gum, Parfum, Benzyl Alcohol.

100 % natural con 23,50 % de ingredientes de origen ecológico. Con sello A.C.E.N.E.



Mi opinión

De textura en crema muy ligera, nada pesada, se absorbe muy bien pero no al momento. De hecho, eso me gusta porque verdaderamente notas que estás aplicando un producto consistente pero liviano. 

Lo he aplicado por las noches después de la limpieza. He notado la zona ocular algo más descongestionada y con luz al despertar. 

Su aroma es muy agradable. Envase elegante con sistema de pulsador.

Le doy un 7,5.

¿Dónde comprarlo?


LIFTING SERUM CONTORNO DE OJOS REJUVENECEDOR NATURA SIBÉRICA

¿Qué nos dice la marca?

El lifting sérum para el contorno de ojos ayuda a eliminar las bolsas y ojeras, y refuerza los efectos de la crema. La base de su fórmula es Cladonia Nevada, una planta de la flora de Siberia, con propiedades rejuvenecedoras, tiene efectos sorprendentes sobre la piel debido a la alta concentración en su contenido de ácido úsnico, una sustancia única que favorece a una activa regeneración de las células y frena el proceso de envejecimiento con eficacia. El Complejo de fosfolípidos naturales proporciona una profunda hidratación y provitamina A recupera la estructura de la piel.

FORMATO: 30 ml.
PRECIO: 16,95 euros.

INCI: Aqua, Hydrolyzed Rice Bran Protein, Glycine Soja (Soybean) Protein, Oxido Reductases, Dipeptide Diaminobuty-royl Benzylaminade Diacetate, Saccharide Isomerate, Glycerin, Algae Extract, Pullulan, Palmitoyl Tripeptide-5, Caprylyl/Capryl Wheat Bran/Straw Glycosides, Fusel Wheat Bran/Straw Glycosides, Polyglyceryl-5 Oleate, Sodium Cocoyl Glutamate, Glyceryl Caprylate, Cetraria Nivalis Extract, Calendula Officinalis Flower Extract*, Hydroxypropyl Guar, Sodium Hyaluronate, Xanthan Gum, Pineamidopropyl Betaine, Hippophae Rhamnoidesamidropropyl Betaine, Avena Sativa Seed Extract*, Spiraea Ulmaria Extract*, Malva Sylvestris Flower Extract*, Sorbus Sibirica Extract, Dehydroacetic Acid, Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Ethylhexylglycerin, Citric Acid, Caramel, CI 75130, CI 75125, Corn Starch, Tocopherol.
(*) productos de agricultura ecológica certificados en Francia

Este es el INCI que aparece en la caja.



Mi opinión

Como otros productos de esta marca, NO está certificado. Por el INCI se deduce que el porcentaje de ingredientes de origen ecológico es muy escaso. El INCI que incluso da la distribuidora no coincide con el que está en la caja.

De textura tipo gel que al aplicarlo se va emulsionando. Hay que aplicar poco porque si no se queda todo el contorno muy pringado de crema. Envase airless.

De aroma muy intenso y que particularmente no me gusta porque permanece bastante rato.

No he notado más que el efecto refrescante al aplicarlo.

Le doy un 5,5.

¿Dónde comprarlo?





QUIZÁS TE INTERESE...




26 marcas de maquillaje natural (2ª parte)

$
0
0
En la parte 1ª de marcas de maquillaje econatural puedes encontrar una buena selección. En esta 2ª parte hemos incluido las que ya aparecían y hemos actualizado datos. Algunas tiendas que comercializaban maquillaje han cerrado y han aparecido otras... Creemos así que en un solo post podemos ofrecer una información más completa.

Algunas tienen certificación ecológica, otras tienen parte de productos certificados y no, y algunas no están certificadas pero sus ingredientes son totalmente naturales.



Es importante leer el INCI de los productos para no llevarse sorpresas con algunos ingredientes. Esto sobre todo es por el tema del carmín. Conseguir el rojo "sangre" en cosmética decorativa (en pintalabios básicamente) se puede conseguir normalmente con 2 supuestos: añadiendo carmín (animal) o bien pigmento sintético. Y es que se da el caso de que hay marcas donde algunas de sus referencias contienen el carmín (CI 75470) y por lo tanto no se pueden considerar veganas pero si estar certificadas. O bien, algunas marcas que prefieren que su producto no contenga ningún ingrediente de origen animal pero no poder certificarlo como ecológico porque añaden pigmento sintético (CI 45410, CI 15850...).
También hay marcas que no apuestan ni por una opción ni por la otra y por lo tanto, para conseguir tonos rojos intensos, están más limitadas.

Con este apunte quiero solo advertir sobre las diferentes opciones que nos encontramos. De lo que se trata también es de ver una formulación en conjunto y teniendo en cuenta nuestros gustos, ideologías o ética personal. 

MARCAS MAQUILLAJE ECONATURAL
AINA DE MÔ

Marca de barcelona especializada en maquillaje 100 % natural y vegano a base de minerales y plantas.

Sin carmín ni pigmentos sintéticos.

¿Dónde conseguirla?

ALICE IN BEAUTY

Marca española de cosmética que tiene una línea de maquillaje mineral no certificada.

Sin carmín ni pigmentos sintéticos.

¿Dónde conseguirla?
ALKEMILLA

Marca italiana de cosmética natural ecológica con una línea de maquillaje.

Pintalabios veganos sin carmín pero pigmentos sintéticos.

¿Dónde conseguirla?
ALVA NATURCOSMETIK


Empresa alemana de reconocimiento internacional. Con certificación Ecocert, apto para veganos.

¿Dónde conseguirla?
ANNEMARIE BÖRLIND


Empresa alemana con una línea de productos de maquillaje bastante amplia.

Sin carmín. Con pigmentos sintéticos.

¿Dónde conseguirla?

Marca francesa con una línea de maquillaje natural certificado por Ecocert y una línea de esmaltes de uñas.

Algunas referencias contienen carmín.

¿Dónde conseguirla?
BENECOS


Empresa alemana de packaging sencillo pero de productos que satisfacen óptimamente a las más exigentes. Con certificación BDIH.

Algunas referencias contienen carmín.

¿Dónde conseguirla?
BO-HO


Marca francesa especializada en maquillaje natural con certificación bio.

Algunas referencias contienen carmín.

¿Dónde conseguirla?
COULEUR CARAMEL


Empresa francesa con productos de muy buena calidad. Su packaging es muy original y comercializan unos estuches para que puedas personalizarlos según tu gusto.

Algunas referencias contienen carmín.

¿Dónde conseguirla?
DR. HAUSCHKA


Marca alemana muy consolidada en el sector bio.

Contiene carmín.

¿Dónde conseguirla?
GREEN PEOPLE


Marca inglesa con una línea básica de maquillaje bio con certificación Ecocert.

Con pigmentos naturales. Sin carmín.

¿Dónde conseguirla?
INIKA


Marca autraliana de cosmética natural.

Sin carmín ni pigmentos sintéticos.

¿Dónde conseguirla?
LAVERA

Marca alemana de cosmética natural 100 % con certificación bio.

Con carmín.

¿Dónde conseguirla?

LILY LOLO


Marca bitránica especializada en maquillaje sin ingredientes nocivos.

Con carmín.

¿Dónde conseguirla?
LOGONA

Marca alemana con una gama bastante amplia de cosmética decorativa. Con certificación BDIH y Natrue.

Con carmín.

¿Dónde conseguirla?
MONTALTO

Marca italiana con certificación CCPB (tienen productos tanto naturales como ecológicos). Son Níquel/Plomo controlados.

Contiene carmín.

¿Dónde conseguirla?

Marca alemana certificada ecológica con una línea de maquillaje.

Contiene carmín.

¿Dónde conseguirla?

Marca italiana especializada en maquillaje natural y vegano.

Pintalabios veganos sin carmín pero pigmentos sintéticos.

¿Dónde conseguirla?

Marca italiana especializada en maquillaje natural con ingredientes de origen ecológico.

Algunas referencias contienen carmín.

¿Dónde conseguirla?

Marca neoyorquina que comercializa una línea de maquillaje de maquillaje natural. A pesar de no tener certificación ecológica, gran parte de su materia prima procede de ingredientes orgánicos.

Algunas referencias contienen pigmentos sintéticos.

¿Dónde conseguirla?
SANTE


Marca alemana con un amplísimo catálogo de productos.

Contiene carmín.

¿Dónde comprarla?
SOBIOETIC


Marca francesa de cosmética ecológica certificada con una línea de maquillaje.

Algunas referencias contienen pigmentos sintéticos.

¿Dónde comprarla?


Marca india especializada en productos para el cuidado facial y corporal basados en la medicina ayurveda.

Sin carmín ni pigmentos sintéticos.

¿Dónde comprarla?
ZAO MAKEUP

Maquillaje ecológico. Utilizan bambú tanto en sus envases, que además ofrecen la posibilidad de ser recargables, y en sus composiciones en forma de extracto además de silicio orgánico y polvo de plata micronizado.

Sin carmín ni pigmentos sintéticos.

¿Dónde conseguirla?
 
ZUII ORGANIC

Marca australiana de maquillaje ecológico.

Algunas referencias contienen carmín.

¿Dónde conseguirla?

100 % PURE

Marca estadounidense de cosmética natural que cuenta con una línea de maquillaje a base de pigmentos de frutas, vegetales y de semillas.

Sin carmín ni pigmentos sintéticos.

¿Dónde conseguirla?



siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

Conociendo a... Sunflowers, cosmética econatural al alcance de todos y para todos.

$
0
0
Por Marian Sancho

Hace unos días, Susana nos presentaba su tienda en nuestro blog. Una tienda muy especial por varios motivos: empezando por su nombre (Sunflowers significa “Girasoles”, y suena bonito tanto en español como en inglés, ¿verdad?), pasando por todos y cada uno de los productos que nos brindan, cuidadosamente elegidos sin tóxicos ni químicos perjudiciales, de algunas marcas bastante desconocidas y peculiares, y terminando por su elegante y bien organizada web, en la que a un simple click de ratón, se puede acceder a variados productos para la familia al completo y muchos de ellos seleccionados especialmente para pieles con problemas de dermatitis atópicas, demasiado sensibles o reactivas.


Con su breve presentación consiguió transmitirnos (al menos a mí) mucha ilusión y pasión por su proyecto, por lo que hacen, por ofrecernos cosmética natural, ecológica, saludable y curiosamente toda “cruelty free”, algo que, a los amantes de los animales (como yo), no nos puede ni debe dejarnos indiferentes.

Nos contaban, entre otras cosas que en Sunflowers apuestan especialmente por maravillosas marcas españolas (como Homo naturals, Kefi, Matarrania, Alqvimia, La pompa que ríe, Maisón Karité y Uvas frescas), pero sin renunciar por otro lado a prestigiosas y ya consolidadas marcas extranjeras. 

De las españolas, no conocía a KEFI , una empresa afincada en Zaragoza que utiliza ingredientes exclusivamente para veganos, ni La Pompa que ríe de jabones elaborados con ingredientes 100% naturales, sin parabenos ni petroquímicos, ambas con muy buena pinta.

También me ha encantado descubrir la marca inglesa MOA y su producto estrella “The Green Balm”, un bálsamo multiusos que utiliza la Milenrama como hierba curativa y con un packaging que llama la atención por sus bonitas ilustraciones que han sido dibujadas a mano para cada uno de los productos, hechos además con materiales totalmente reciclables.

O los dentífricos y enjuagues bucales blanqueantes, antibacterianos y sin alcohol, de Georganics que aseguran blanquear los dientes y remineralizarlos, sin tóxicos y con una formulación 100% pura, orgánica para toda la familia (también niños mayores de 12 años). Me interesa mucho conocer su eficacia real, más adelante se lo preguntaremos a Susana para salir de dudas.



Me he fijado en Clemence & Vivien, de la que tampoco había oído hablar, con sus jabones y desodorantes en crema 100% naturales sin sales de aluminio (tampoco en su forma de piedra de alumbre) y sin conservantes, que dicen tener una eficacia duradera. Y eso es algo que a priori no voy a poner en duda, porque entre sus ingredientes, además de aceites esenciales que combaten las bacterias que causan el mal olor, nos encontramos con el bicarbonato que, aunque no todo el mundo lo tolera bien, nos permite augurar éxito en su cometido principal. Hay cuatro colores distintos para diferenciarlos, de cuatro olores (uno de ellos unisex con menta) y me gustaría probarlos todos, de hecho ya estoy probando uno de ellos, así que ya os contaré…
Creo que también es interesante la marca Organyc y su línea de higiene femenina (salva slips, tampones, gel de higiene íntima, compresas, discos de lactancia, toallitas íntimas, etc) porque no es fácil encontrar tanta variedad en una misma tienda de este tipo de productos tan específicos y elaborados a base de algodón 100% orgánico, sin elementos sintéticos, ni químicos (SAP), sin blanqueantes, ni cloro. 

LA ENTREVISTA

A continuación la entrevistamos nosotras y le preguntamos a Susana otras cositas que nos han llamado la atención sobre Sunflowers:

Lo primero que salta a la vista entrando en vuestra tienda es su nombre (al menos a mí). ¿Elegido por algo en especial? ¿A quién se le ocurrió? 

Pues elegí el girasol como nombre para la tienda por varios motivos: sus flores son preciosas, su color amarillo intenso me recuerdan a un cálido verano, transmiten alegría y eso es lo que queremos reflejar en nuestra web. El girasol es una planta que siempre busca la luz y gira buscándola constantemente. Para mí es una gran filosofía que intento aplicar en todas las áreas de mi vida, incluida la profesional. El nombre en inglés, me parece más sugerente...

¿Cómo se ideó y gestó el proyecto “Sunflowers”? Sabemos que los puntales de la empresa sois Víctor y tú. Háblanos un poco sobre vosotros, a que os dedicabais antes de emprender esta aventura juntos y como se os ocurrió embarcaros en ella.

Pues nuestras profesiones no tienen nada que ver con el mundo de la cosmética, pero si teníamos una dilatada experiencia empresarial en otros proyectos anteriores. Víctor es diseñador gráfico y de webs, entre otras cosas, y yo una apasionada de la cosmética y el mundo bio. Debido a la dermatitis atópica que sufren nuestros hijos, sobre todo la niña, yo siempre andaba a la búsqueda constante de ese “producto milagro” que mejorara los síntomas de esta pesada enfermedad. Así que un día de verano, Víctor me propuso tener nuestra propia tienda, con esos productos maravillosos que voy encontrando para ponerlos al alcance de cualquier persona a un solo clic, y así además, a través del blog poder compartir mi experiencia y conocimientos que a lo largo de estos años he ido adquiriendo.

¿Cuántas personas más conforman el equipo y cuál es su cometido? 

Pues hoy por hoy, nuestro pequeño gran proyecto está en sus inicios y somos las dos personas que lo hacemos posible cada día. Víctor se encarga de toda la parte técnica de la tienda: diseños, campañas, posicionamiento y seo de la web, mantenimiento de la misma, estar pendiente de que funcione correctamente, que sea funcional… Yo por mi parte me encargo de los proveedores, productos, contenidos de la web, consulta de los clientes, pedidos, etc.

La verdad es que en un negocio online hay mucho trabajo detrás, aunque aparentemente parezca sencillo. Se trabaja mucho y de manera muy diferente que en un negocio tradicional. Tienes que hacerlo muy atractivo y dar mucha información ya que el cliente no prueba el producto hasta que no le llega a su domicilio. Es un mundo muy bonito y trabajamos cada día con mucha ilusión.

Vendéis los productos exclusivamente vía online ¿verdad? ¿Dónde está vuestra sede social? ¿Habéis pensado en un futuro abrir una tienda física?

Nuestra sede social está en Madrid que es donde residimos, pero enviamos a toda España y Europa. Actualmente nuestro negocio es exclusivamente online. A esta modalidad de venta le queda todavía un gran camino que recorrer en nuestro país, aunque por suerte parece que va creciendo cada año. Ni que decir tiene que respecto a la venta de productos ecológicos, estamos todavía en pañales en relación a otros países, sobre todo del norte de Europa, donde el mayor porcentaje de sus ventas es de este tipo de productos.

¿Tener una tienda física? La verdad es que nos encantaría. De hecho nos llaman muchos clientes preguntando dónde tenemos la tienda… pero hoy por hoy es inviable. Hay que tener en cuenta que los márgenes de la cosmética natural y ecológica son mucho menores que en la cosmética química convencional, y se necesita un gran volumen de ventas para hacer sostenible un tipo de negocio tradicional.

Tenéis una amplia oferta de productos especiales para el cuidado masculino (hidratación, el afeitado y el cuidado corporal) como la gama “Natura Sibérica men”, y algunos de Matarrania, y Homo Naturals. ¿Tienen demanda? ¿Pensáis que hoy en día los hombres también se cuidan? 

¡Por supuesto que los hombres también se cuidan!, y cada vez más, por eso ahora todas las marcas apuestan por la cosmética masculina. Los productos para ellos son diferentes por que la piel masculina es más gruesa y tiene otro tipo de necesidades. Hay marcas, como Homo Naturals, que son exclusivas para hombres. Además, la gama de productos que ellos utilizan se va ampliando poco a poco: productos para rostro, baño, desodorantes, para la barba, hidratación corporal, perfumes...

Nos hablabais en la presentación, de la última incorporación en vuestra web: la marca española de maquillaje mineral 100% natural“Alice in Beauty land”. Una marca inspirada en la famosa Alicia de Lewis Carroll, cuyo producto estrella, el maquillaje mineral BEAUTY ME, os parece una verdadera joya para la piel ¿Por qué habéis apostado por ella? ¿Qué tiene de especial? ¿Podrías explicárnoslo y detallárnoslo?

Pues en la tienda ya contábamos con una marca de cosmética natural mineral, Lily Lolo, que nos encanta, ya que el maquillaje mineral a mi entender, es mucho más respetuoso con la piel que el maquillaje tradicional en crema. Cuando Eolisa, la comercial de Alice in Beautyland contactó conmigo y me envió el maquillaje para que lo probara, me quedé encantada. Ninguno de los que había probado hasta ahora se igualaba tanto a mi tono de piel, dándole una luminosidad espectacular, que según van pasando las horas queda aún mejor que nada más aplicártelo. No obstante lleva piedras preciosas micronizadas en su composición, que activan la microcirculación sanguínea y eliminan las células muertas: polvo de diamantes, amatista, rubís y perlas. Dura muchísimo en la piel, cosa que con otros maquillajes no sucede.

Nos gustaría saber si la gama de dentífricos de Georganics que utiliza bicarbonato sódico y el polvo de carbón activado como agente blanqueante ¿funciona realmente? ¿Es eficaz? 

El carbón activado es un agente blanqueante natural que se utiliza en la actualidad en la composición de muchos productos. Es muy eficaz contra las manchas y la placa dental. Cuando hablamos de manchas, nos referimos a esas manchas que van saliendo con el tiempo, por ejemplo cuando se abusa del café, vino, tabaco… y no otro tipo de manchas de origen genético, por antibióticos etc. Los ingredientes que utiliza Georganics son de calidad alimentaria, 100% naturales y seguros, además de eficaces. Yo ya no utilizo otros dentífricos. 

Conozco y he oído hablar en varias ocasiones del método de limpieza bucal y desintoxicación “oil pulling”. ¿Podrías explicar a l@s lector@s de Dazanatura en que consiste? ¿Servirían para llevarlo a cabo los enjuagues bucales de Georganics, con el aceite de coco como principal ingrediente? 

La técnica de extracción con aceite es una antigua terapia utilizada en Ayurveda. El Ayurveda es una antigua forma de sanación que se originó en la India hace alrededor de 5.000 años, considerada la forma de cuidado de la salud más antigua del mundo.

Esta terapia, no tiene efectos secundarios y se usa para combatir numerosas dolencias como las enfermedades de la sangre, trastornos hepáticos y pulmonares, molestias en dientes y encías, dolores de cabeza, enfermedades cutáneas, úlceras gástricas, problemas intestinales, achaques renales y del corazón, encefalitis, trastornos nerviosos, pérdida de memoria, trastornos propios de la mujer e hinchazón en cara y párpados. La terapia consiste simplemente en hacer un enjuague bucal con aceite. Actualmente esta técnica se denomina Oil Pulling y es así como se debería realizar:

1. Enjuaga tu boca con una cucharada grande de aceite vegetal preferiblemente orgánico. Este puede ser de ajonjolí (más usado en la India), o de coco (mejor sabor). 

2. Retén el aceite en tu boca entre 10 y 20 minutos. 

3. Utiliza los músculos de tu boca para llevar el aceite de un lado a otro, este llegará a adquirir una consistencia blanca y lechosa conforme se va mezclando con la saliva y las bacterias y toxinas que se adhieren a él. 

4. A medida que el aceite llega a dientes y encías, los microbios son recogidos como si estuvieran siendo atraídos por un imán muy potente. Las bacterias que se ocultan debajo de las grietas en las encías y en los poros y los túbulos dentro de los dientes son aspiradas fuera de sus escondites y se mantienen adheridas firmemente en la solución. 

¡NUNCA tragues el aceite porque estará lleno de bacterias!

Los enjuagues de Georganics están hechos con aceite de coco 100% orgánico, sin alcohol, y con aceites esenciales. Estos enjuagues no contienen químicos dañinos o tóxicos como triclosan, sodium lauryl sulfate, edulcorantes artificiales, fluoruro, agentes espumantes, glicerina sintética… 

Tenéis varias marcas con productos para niños (la gama Little Sibérica de Natura Sibérica, Pequeños príncipes, Matarrania, Alqvimia, etc). ¿Pensáis que los adultos están lo suficientemente concienciados respecto al uso de ingredientes eco-naturales y totalmente inocuos en la piel de sus pequeños? ¿Qué productos son importantes tener siempre a mano para el cuidado de los recién nacidos y bebés?

Pues curiosamente, muchas personas empiezan a utilizar productos ecológicos en el momento en el que tienen un bebé. Cuando tenemos un hijo queremos lo mejor para ellos y nos preocupamos mucho de que todos los productos que les compramos sean de la mejor calidad posible, y que su alimentación sea la mejor. Empezamos a leer las etiquetas de todo, la composición de los productos de higiene, que la comida no lleve pesticidas… y de repente pensamos: “si no pongo tóxicos en los productos de mis hijos, tampoco debería utilizarlos yo”; y es cuando nace la conciencia ecológica en muchas familias. Por suerte las familias cada vez están más informadas y más concienciadas en la utilización de productos Bio, y con el planeta que queremos dejar a las siguientes generaciones.

En cuanto a los productos que más recomendamos para los bebés, es básico tener una buena cremita a mano para el cuidado de la zona del pañal. Es una zona siempre tapada y se producen muchas irritaciones. Se debe poner especial cuidado a la hora del baño en elegir geles que no utilicen sulfatos y que sean muy suaves y respetuosos con su delicada piel. Después del baño se les debe secar muy suavemente, insistiendo en los pliegues para que no haya irritaciones. Y terminar con un suave masaje con un aceite orgánico ya que ayuda a mantener su piel suavita y les relaja muchísimo.

Me ha llamado la atención el apartado que tenéis en la tienda de cosmética vegana. ¿Qué nos podrías contar sobre ella? ¿Qué es y en qué consiste exactamente?

Hace unos meses hicimos un post en el blog, precisamente dedicado al veganismo. 


Las personas veganas son aquellas que no sólo no consumen ningún alimento de origen animal (lácteos, huevos, miel, etc.) sino que además, no visten ropa de cuero, de lana, de seda, ni usan productos en cuya preparación haya intervenido algún elemento de origen animal.

Obviamente, los veganos están en contra de la experimentación con animales en los productos farmacéuticos y cosméticos. Para muchas personas, “cosméticos veganos” significa simplemente eso, que no hayan sido testados en animales. Pero realmente un vegano auténtico y fiel consigo mismo debe buscar más allá, ya que son muchas las sustancias de origen animal que se usan en cosmética. 

La cosmética vegana es aquella que solo utiliza en su composición ingredientes naturales de origen vegetal, y por supuesto que esté libre de experimentación en animales. Por ejemplo, en muchos productos labiales, se utiliza cera de abeja. Pues bien, un vegano no utilizaría este labial. O por ejemplo cosméticos que utilizan miel, leche de burra, lanolina… todos naturales, pero de origen animal.

Cada vez hay más personas veganas, que es en realidad una derivación del vegetarianismo, por eso, hemos decidido incluir en la web un apartado dedicado a la cosmética vegana, para que sea más fácil encontrar estos productos.

_______________________

Una de las cosas que más me gusta de esta tienda, es algo que para mí resulta imprescindible a la hora de decidirme si comprar o no en un sitio o en otro, y es la completa descripción que ofrecen sobre los productos que venden, de los ingredientes que contienen (INCIS), el modo de aplicación, tipo de pieles para los que son o no adecuados, etc. Toda esa información nunca está de más y se agradece, siempre….

Os cuento que yo no he podido resistirme y he pedido algunas cositas que me apetecía comprar y que os he mencionado más arriba. Algunas me están gustando mucho, y seguro que os hablaré detenidamente de ellas más adelante. Todo esto es lo que estoy probando:


Y para celebrar la Navidad, durante todo este mes de Diciembre y hasta el 5 de Enero hay un 5% de descuento en todas las marcas de maquillajes y perfumes. Yo de vosotr@s aprovecharía. 



Me ha encantado charlar con Susana sobre su empresa, su maravilloso proyecto junto a Víctor que ambos desempeñan con tantas ganas e ilusión, y ya sabéis…, tanto si sois adeptos al movimiento “cruelty free” o “eco friendly,” como si tenéis en la familia algún caso de piel atópica o extremadamente sensible, sois veganos, o simplemente buscáis una tienda online donde poder adquirir todos esos cosméticos econaturales adecuados a las necesidades particulares de cada uno de vosotros, ¡SUNFLOWERS es vuestro sitio! 

¿Os animáis a conocerles?


Hemos probado... 3 sérums faciales.

$
0
0
Por Natalia Daza

Los serums faciales se han convertido en un producto casi imprescindible para mi cuidado diario. En mi caso los aplico por la noche, ya que por mi tipo de piel es el mejor momento para no sentir una sensación pesada en la piel. 

Ya sabemos que los serums suelen ser formulaciones con porcentaje de componentes activos más lipídicos y por lo tanto en algunas pieles más grasas o mixtas suelen dejar brillos. Aunque esto ya sabemos que en cierta manera se puede regular y no, precisamente, abusando de productos en exceso astrigentes y libres de aceites. Los serums no son incompatibles con las pieles grasas o mixtas, sólo hay que encontrar el que mejor se adecue a nuestras necesidades.

Los 3 serums de los que hablo en esta ocasión tienen varios aspectos en común:
  • Las 3 marcas son españolas.
  • Los 3 contienen ácido hialurónico (para saber más sobre este ingrediente podéis visitar la web de Cremas-caseras).
  • Los 3 están certificados por bio.inspecta.
  • Los 3 son productos aptos para veganos.
Pero los 3 tienen texturas diferentes y formulaciones muy interesantes en cuanto a ingredientes particulares con propiedades antiedad y regenerantes.



SERUM FACIAL REGENERADOR CON ÁCIDO HIALURÓNICO DE YEIDRA

¿Qué nos dice la marca?

Efecto tensor inmediato (efecto lifting) que da paso a una sensación de gran elasticidad de la piel. Potente acción regeneradora, emoliente, antiarrugas, cicatrizante y antioxidante. Muy efectivo en pieles maduras, finas, delicadas y sensibles.

La incorporación en este serum de ácido hialurónico de origen vegetal, refuerza intensamente la retención de agua de la epidermis y mejora la producción de colágeno, lo cual aporta a la piel un aspecto más joven y saludable.

Además contiene en su formulación aceites especialmente efectivos en pieles maduras, como por ejemplo el de ricino (que entre otros beneficios, promueve la eliminación de manchas marrones), cáñamo, onagra, aguacate y borraja.

Con su uso regular la piel notará un incremento de su hidratación habitual, mayor elasticidad y aspecto más saludable y lumininoso.

INCI

Rosa damascena flower water*, Butyrospermum parkii butter*, Persea gratissima oil*, Ricinus communis seed oil*, Cannabis sativa seed oil*, Borago officinalis seed oil*, Gluconolactone, Oenothera biennis oil*, Lavandula angustifolia oil*, Xanthan gum, Cetearyl olivate, Sodium hyaluronate, Citrus limon peel oil*, Sorbitan olivate, Sodium benzoate, Potassium sorbate, Citric Acid, Citral, Limonene, Linalool. *Ingrediente procedente de agricultura ecológica

95,52 % de ingredientes ecológicos del total de ingredientes del producto.



Mi opinión

Lo primero que me llama la atención es el grandísimo porcentaje de ingredientes de origen ecológico que ha incorporado Yeidra para su serum. 

Siempre me gusta que el "parfum" provenga de aceites esenciales puros y no rectificados. Eso es algo que valoro muy positivamente. En este caso se deduce que el aroma se obtiene de los aceites esenciales de lavanda y de limón (ecológicos).

Su primer ingrediente es hidrolato de rosa damascena y no el agua, así que se potencia aún más las propiedades activas.

Su textura tipo emulsión liviana pero que al aplicarla se nota consistente, ofrece un efecto como tensor. Se nota al momento de aplicarlo. Personalmente creo que es un serum para pieles maduras, secas o muy secas, que necesitan mucha nutrición. Para pieles normales como la mía queda como pesada. Aunque no descubro nada nuevo porque la marca ya lo remarca en su web

¿Dónde comprarlo?

SÉRUM BIFÁSICO ACQUA DE NATURAL BELLA

¿Qué nos dice la marca?

Acqua es un serum antiarrugas bifásico perfecto para ser aplicada bajo tu crema de día o como base de maquillaje.

Con Ácido Hialurónico (NO de origen animal), Aguacate, Manzanilla, Vitamina E, Extracto de Acmella.

El Acido Hialurónico hidrata en profundidad y favorece la natural regeneración del colágeno. Los aceites aportan el efecto lifting natural de la Acmella Oleracea, e hidratante, nutritivo, antiarrugas y decongestionante del aceite de aguacate y aceite de manzanilla.

El sérum facial Acqua, gracias a sus ingredientes naturales, es un regalo para tu piel ya que la mejora regalándole una intensa sensación de bienestar.

Agitar el producto unos 10 segundos y aplicar por las mañanas sobre el rostro y cuello limpios con movimientos circulares.

INCI

Aqua, Persea Gratissima Oil, Caprylic/Capric Triglyceride, Spilanthes Acmelia Flower Extract, Sodium Hyaluronate, Benzyl Alcohol, Glycine Soja Oil, Tocopherol, Dehydroacetic Acid, Beta-Sitosterol, Squalene, Matricaria Recutita Flower Oil, **Limonene.



Mi opinión

Me encanta la emulsión tremendamente suave que se forma al agitar y mezclar las 2 fases. Su olor es intenso a manzanilla y realmente la sensación de calma y sosiego es muy placentera. 

Tal y como especifica la marca en su web, el ácido hialurónico es de origen vegetal (no podía ser de otra forma).

Contiene la Acmella Oleracea, flor tropical famosa por su efecto “lifting” natural y como aceite vegetal el de aguacate. 

Me ha gustado mucho este sérum y es muy apropiado para mi tipo de piel porque se absorbe muy rápido y bien, no deja nada de sensación grasa pero una suavidad intensa en la piel.

Noto mi piel hidratada y muy reconfortada cada vez que me aplico este sérum.

El tamaño del envase es bastante generoso ya que por lo general los sérum suelen ser de menor tamaño. De todas formas, me parece bien el tamaño mayor porque por la propia formulación está justificado ya que hay bastante cantidad de parte acuosa.

Sin duda, repetiría con este producto.

¿Dónde comprarlo?

SÉRUM REVITALIZANTE DE STEVIAK

¿Qué nos dice la marca?

Exquisita formula concentrada de activos, que aportan máxima hidratación, tersura y elasticidad, estimulando la producción de colágeno. De efecto reafirmante y tensor, revitaliza intensamente la piel.

Textura en gel fluido no graso, de rápida absorción y suave aroma exótico y floral, mezcla de aceites esenciales.

Las cremas elaboradas a base de extracto de stevia son rejuvenecedoras, de acción antiedad, proporcionan gran hidratación y un efecto tensor inmediato. La stevia es un excelente antioxidante, ayuda a prevenir la oxidación de las células, combatiendo los radicales libres. Es cicatrizante, mejora las lesiones causadas por el acné. Ayuda a eliminar las manchas en la piel.

INCI

Aloe barbadensis leaf juice*, aqua, glycerin, alcohol*, propanediol, stevia rebaudiana extract, sodium hyaluronate, rosa centifolia flower water*, simmondsia chinensis seed oil*, argania spinosa kernel oil*, xanthan gum, isoamyl laurate, sodium levulinate, glycine soja oil, sodium benzoate, potassium sorbate, sodium anisate, citric acid, lactic acid, glycolic acid, sodium phytate, maltodextrin, tocopherol, beta-sitosterol, squalene, ascorbyl palmitate, parfum, citral**, limonene**, linalool**.  **de aceites esenciales naturales. 80 % de ingredientes ecológicos


Mi opinión

Este tercer sérum es en textura gel. Esta textura hace que sea una buena opción para las que os gusta esa sensación tensora inmediata. A mi personalmente no es una característica que me agrade mucho.

Yo he necesitado muy poquita cantidad en cada aplicación precisamente para no sentir en exceso esa sensación. Tarda un pelín en absorberse y lo he aplicado por las noches. En verano, si se conserva en el frigorífico es muy refrescante.

A destacar su alto porcentaje en ingredientes de origen ecológico (80 %). Como os comentaba al principio también han añadido un básico como ingrediente antiage: el ácido hialurónico.

Han incluido aceites vegetales de argán y de jojoba e hidrolato de rosas.

En este caso el aroma proviene de fragancia natural (aceites esenciales) pero no podemos saber de qué exactamente. Es sutil y delicado.

¿Dónde comprarlo?






Hemos probado... Champús en seco, tres opciones naturales que te pueden sacar de algún que otro apuro.

$
0
0
Por Marian Sancho

¿Quién no se ha visto alguna vez en la siguiente situación? Has pensado lavarte el pelo sin falta y tienes tu tiempo completamente programado para ducharte y secártelo con tranquilidad, pero te surge algo, un imprevisto y no vas a poder, porque tienes que salir pitando de casa. O esos días en los que no tienes pensado salir y de repente aparece ante ti un plan distinto con el que no contabas y tienes que marcharte con el pelo sucio si no quieres llegar tarde.

Es precisamente en ese tipo de ocasiones excepcionales cuando más se agradece disponer de alternativas para limpiar tu pelo en seco de forma rápida y eficaz, que además no contengan ingredientes potencialmente alergénicos o inmunotóxicos, siliconas, derivados del petróleo, etc, como por ejemplo los que lleva este de la marca Klorane, que por cierto usé durante un tiempo, mucho antes de decantarme absolutamente por el mundo econatural.



INCI: Butane, Propane, isobutane Oryza Sativa (Rice) Starch (Oryza Sativa Starch),SD Alcohol 39-C (Alcohol Denat), Aluminium Starch Octenysuccinate, Cetrimonium Chloride, Cyclodextrin, Cyclomethicone, Fragrance (Parfum), Isopropyl Myristate, Polysorbate 20, Propylene Glycol Silica, Urtica Dioica (Nettle) Extract (Urtica Dioica Extract), Water (Aqua).

Esas opciones naturales existen y os voy a contar mi experiencia con tres de ellas. Os anticipo que todas se presentan en forma de “polvo”, pero ninguna lleva talco y la forma de aplicación es la misma en todos los casos: me espolvoreo por distintas partes del pelo una pequeña cantidad y luego con los dedos masajeo para que se reparta y penetre bien. Después lo cepillo enérgicamente. Al principio, te da la sensación de que el pelo te va a quedar blanquecino, pero después de cepillarlo, el pelo ya te queda limpio y de tu color normal.



SHAMPOO EN SECO POWDER 2 EN 1 DE GIOAVANNI





¿Qué nos dice la marca?

Ingredients INCI: Zea Mays (Corn) Starch, Avena Sativa (Oat) Kernel Flour, Stearalkonium Hectorite, Panthenol (Pro-Vitamin B-5), Kaolin, Vitis Vinifera (Grape) Seed Extract [Proanthocyanidins], *Citrus Medica Limonum (Lemon) Peel Extract, Panax Ginseng Root Extract [Ginsenosides], Silica, Natural Fragrance.

USDA Certified Organic

Producto no testado en animales, Cruelty free.

Sin parabenes, Lauryl o Laureth sulfate.

Champú 2 en 1 y voluminizador instantáneo

Refresca el cabello sin lavarlo

Aumenta el cuerpo y el volumen 

Añade brillo instantáneamente

Refuerza el cabello mientras absorbe el exceso de grasa.


Mi opinión sobre el producto

En su composición vemos almidón de maíz, harina de avena coloidal, arcilla blanca o kaolín, extracto de semilla de uva y extracto de raíz de Ginseng entre otros.

Este producto fue el primero que descubrí, hace bastante tiempo y el que más he usado. Lo compré por primera vez en Iherb porque además de limpiar el pelo en seco, aseguraba dar también volumen, algo que nunca viene mal. 

Sus resultados me gustaron mucho y repetí. Como norma, suelo tener uno siempre en mi cuarto de baño. 

Formato, precio y dónde adquirirlo

El producto viene en un envase de plástico de 50 gr, con una boquilla terminada en punta para controlar mejor la cantidad que se echa. Cuesta unos 6,80 euros, más los gastos de envío que varían y se puede adquirir en la web de Iherb. Parece ser que en Amazon también se puede encontrar alguna tienda que venda a España (En nuestro país no he encontrado ningún sitio donde lo tengan y en tiendas físicas de mi ciudad Madrid, tampoco. Pero igual haberlas haylas…). 



Mi nota para este producto, considerando que es complicado conseguirlo, es un: 7


POLVOS DE SEDA DE DR. HAUSCHKA



¿Qué nos dice la marca?

Suaves polvos corporales, cuidan la piel desde la cabeza hasta los pies.

- Cosmética 100 % natural y biológica, certificada según el estándar NATRUE

- Libre de aromas, colorantes y conservantes químico-sintéticos

- Libre de aceites minerales, siliconas y PEG

- Testada dermatológicamente 

- Sin experimentación en animales. 

- Las materias primas provienen, siempre que sea posible, de cultivos biológicos controlados o biodinámicos y han sido obtenidas bajo condiciones de comercio justo

Estos Polvos de Seda libres de talco, ofrecen una gran variedad de usos y están considerados un producto muy versátil: desodorizan suavemente la piel del cuerpo y los pies, sirven de champú en seco, cuidan la piel sensible del bebé y tratan las irritaciones cutáneas

Ingredientes INCI: Oryza Sativa (almidón de arroz) Starch, Silk/Serica Powder (polvos de seda), Silica, Fragrance/Parfum (procedente de los aceites esenciales), Linalool*, Limonene*, Geraniol*, Coumarin*, Citronellol*, Citral*, Gentiana Lutea Root Extract, Quercus Robur Bark Extract (extracto de corteza de roble), Salvia Officinalis (Sage) Leaf Extract, Diatomaceous Earth/Solum Diatomeae (arcilla). *Componente natural de los aceites esenciales


Mi opinión sobre el producto

Se trata de un multifunción, uno de esos artículos que te sirven un poco para todo: protegen eficazmente, hidratan y suavizan la piel. Su fórmula a base de seda pura pulverizada y extractos de plantas medicinales de salvia, genciana y corteza de roble, podemos usarla como un suave efecto desodorante en la piel y en los pies, aliviar los picores en pieles muy sensibles y reactivas ya que nos ayudará a restablecer nuestra flora natural y saprofita (por ejemplo en la dermatitis del pañal). Pero también podemos usarlo como champú en seco, que es de lo que hoy estamos tratando.

Estos polvos me encantan, me parecen una maravilla (en casa nunca me faltan), no me resecan nada el pelo y también llevo tiempo usándolos. 

Formato, precio y dónde adquirirlo

Su envase de 50 gr es de metal, con una tapa con agujeros que se gira para abrirlos o cerrarlos y otra tapita de plástico por encima, para asegurar que si nos lo dejamos abierto, los polvos no se salgan. Cuesta entre 27 y 28 euros y se pueden comprar en Naturalsensia, Cosnatura y en la propia web de Dr. Hauschka.


Mi nota para este producto, considerando sus resultados en el pelo, componentes maravillosos y su facilidad de adquisición, es de un: 9

POLVOS DE SEDA AL YUZU DE ALPADERM


¿Qué nos dice la marca?

Polvos sin talco elaborados a base de polvos de seda, almidón de tapioca y polvos de arroz.

Delicadamente perfumados al yuzu, mandarina japonesa con delicado perfume cítrico y propiedades calmantes y relajantes.

De usos múltiples, estos polvos 100% naturales y de origen vegetal suavizan y matifican la piel sin dejar residuos blancos.

Consejos de aplicación : Aplicar sobre la piel limpia y seca.

Usos: Los polvos de seda pueden ser utilizados para suavizar y matificar la piel del cuerpo o de la cara, como desodorante para axilas y pies, como champú seco, para evitar irritaciones de la piel debidas a un exceso de humedad o para eliminar residuos de aceite de masaje.

Ingredientes INCI: Tapioca starch, Oryza sativa (rice) starch* , Serica (silk) powder , Citrus junos (yuzu) peel oil, limonene**, linalool**. ** Ingredientes procedentes de agricultura biológica. *** Componente natural de los aceites esenciales. Ingredientes 100% Naturales.


Mi opinión sobre el producto

Alpaderm, es una marca suiza de cosmética ecológica certificada que he descubierto hace muy poco gracias a Sunflowers y que está especializada en cosmética para pieles atópicas y con problemas. Sus orígenes son curiosos, podéis verlo aquí.

Nos encontramos ante otro multiusos para toda la familia que aunque llevo poco tiempo probándolo, de momento me está sorprendiendo muy gratamente y cumple perfectamente su función como champú en seco.

Formato, precio y dónde adquirirlo

Estos polvos vienen en un envase de plástico de 70 gr, con agujeros y una tapa de plástico por encima, de cierre hermético. Cuesta entre 22 euros y se puede comprar en la tienda online Sunflowers, de la que recientemente os hemos hablado en el blog.


Mi nota para este producto, considerando también sus resultados, componentes maravillosos y su facilidad de adquisición, es de otro: 9

Y eso es todo amig@s. Espero que en un futuro os resulten de utilidad estos tres productos que en cuestión de pocos minutos, pueden ayudaros a conseguir un pelo limpio, libre de grasa y con buen aspecto, como de recién lavado.

¿Qué productos naturales utilizáis vosotr@s como champú en seco para sacaros de esos apurillos puntuales?

Contadnos, contadnos…

APROVECHANDO QUE ES EL ÚLTIMO POST DEL AÑO, 
OS DESEAMOS UN FELIZ AÑO 2018


Hemos probado... 3 productos imprescindibles para mi cuidado capilar.

$
0
0
Por Natalia Daza

El pelo es una parte de nosotras a la que le damos mucha importancia. Por mi profesión, cada día observo más esa inquietud por el uso de productos lo más respetuosos con él, pero también con el cuero cabelludo. Es alarmante el caso de cabezas con picores y descamaciones. Y si, aunque algunos se empeñen en negarlo, hay muchos productos que son verdaderos cócteles explosivos para nuestra piel.

Yo misma, hace ya muchos años, sufría este problema. Y me preguntaba: ¿serán los nervios? ¿cómo es posible que me pase eso con el pastizal que me gasto en productos "caros"? ¿pero si este tinte dice que no lleva amoniaco?

Rescato, una vez más, esta entrada sobre "la historia de Laura y su odisea capilar".

He tenido la oportunidad de probar muchos champús "naturales y ecológicos". He probado algunos que me han gustado, otros que no tanto y muy pocos con los que sienta esa necesidad de repetir. 

Hoy os voy a hablar de los 3 productos capilares (que no sólo champús) que utilizo actualmente y que rondan el 10 en cuanto a satisfacción. Por eso en el título del post aparece la palabra imprescindibles.



TINTE VEGETAL DE KHADI

Con estos tintes no he repetido una vez, sino decenas... Hace años que los utilizo porque fueron mi salvación para "curar" mi pelo y para cubrir las canas.

He utilizado varios tonos de su gama: henna pura, henna con amla y jatropha, avellana y castaño oscuro. Todos han tenido su proceso en mi color y en mis necesidades.

Conozco muy bien esta marca y la calidad de sus ingredientes. Los tintes vegetales incluyen exclusivamente plantas y nada más... nada de sales metálicas añadidas ni otros ingredientes sintéticos. 

Me suelo teñir cada 25-30 días porque, aunque no tengo muchas canas, no me gusta verme ni un centímetro de pelo blanco que asome por la frente (aunque eso todas sabemos que no siempre es así). Le tengo cogido tan bien el truco que preparo la mezcla en un momento, me lo aplico en menos que canta un gallo (generalmente sólo en las raíces) y luego a dejarlo actuar entre 60 o 120 minutos, depende del día y la prisa que tenga. 

Aquí (una de las entradas con más visitas del blog) y aquí podéis ver mis experiencias con estos tintes vegetales.


El paquete es de 100 gramos y el precio es de 10,50 euros. La marca también comercializa paquetes de 500 gramos a 45,90 euros como el que yo tengo del tono henna con amla y jatropha.

¿Dónde se puede comprar?
INCI tinte vegetal Khadi tono Avellana

CHAMPÚ REPARADOR VOLUMEN K-HAIR DE ALKEMILLA

Descubrí este champú gracias a Sonia de Ecoessentia, tienda en Bilbao especializada en cosmética econatural. Me envió unas muestras de este del que os hablo y también del de brillo de la misma marca. Intento no poner muchas expectativas en el tema "champuses", pero algo me decía que Sonia, porque es una gran profesional, podría acertar. Y así fue, porque me decidí a comprarlo.

Sabemos que con una muestra a veces no se puede probar algo con total certeza. Ella me envió 3 de cada. 

Reconozco que hay algún ingrediente en este champú que no lo veo con "mirada limpia" pero si algo vamos aprendiendo es que hay que relativizar el conjunto de la fórmula y, lo más importante, a experimentar en nosotras mismas.


Por muy naturales y ecológicos que sean los champús, algunos que he probado me han producido cierta descamación en alguna parte de la cabeza. Mínima pero la ha producido. Con este champú de Alkemilla no las tenía todas conmigo por algún tensioactivo que incorpora, pero puedo decir con gran satisfacción que, después de casi el envase terminado, no me ha producido ninguna reacción.

Más allá de esto, lo mejor para mi de este champú es lo suelto, nada apelmazado (gran problema con muchos champús) y brillante que me deja el pelo. Se necesita muy (pero que muy poquita) cantidad para que quede bien. Es cierto que hace más espuma de lo que estoy acostumbrada con otros champús que también me van bien (como estos 4 de los que hablé hace algún tiempo).

Para mi ha sido grandísimo descubrimiento y pienso repetir con él. El envase es de 250 ml y su precio es de 14,90 euros.

¿Dónde se puede comprar?

MASCARILLA DE SHIKAKAI EN POLVO DE KHADI

Vuelvo a nombrar la marca Khadi. Pero es que tiene productos muy particulares y efectivos para uso capilar. Y el shikakai es uno de ellos. También os hablé aquí de su champú en polvo que es una verdadera maravilla. Lo nombro porque su utilización es muy parecida.

El Shikakai se obtiene de las vainas secas de un árbol originario de la India, la Acacia Concinna. Es rico en saponinas que le dan esa capacidad de limpieza.

Limpia el cuero cabelludo, alivia irritaciones y previene la caspa, aporta mucho brillo y confiere volumen. Se utiliza como acondicionador para dejar el pelo muy suelto, para prevenir puntas abiertas, lo fortalece y también se utiliza junto el Retha para hacer detox en casos de cabellos que han sido tratados con muchas siliconas o con mucho tinte químico. La única precaución es para los cabellos rubios o muy claros, ya que puede oscurecer un poco.

El producto se presenta en un tarro de aluminio, dentro de una bolsita, en forma de polvo que se debe mezclar con agua caliente hasta formar una pasta cremosa. Con el pelo mojado, se debe ir masajeando la mezcla en todo el cuero cabelludo y después frotando muy suavemente en la melena.

Shikakai de Khadi

Aunque su aplicación es algo peculiar y no es tan sencilla como otro tipo de mascarillas más "convencionales", el resultado es espectacular.

Suelo utilizar unas 2 cucharadas soperas y lo mezclo con agua caliente. Lo aplico con la cabeza boca abajo en la ducha porque me resulta más cómodo. Y así evito que me caiga algún pegote en el suelo del baño. Embadurno bien todo el pelo, lo recojo con una pinza y lo dejo actuar unos 15-20 minutos. Después retiro con abundante agua tibia.

Su olor es muy intenso, como de té bien cargado...

En mi caso, lo utilizo cada 15-20 días. Lo que más noto es un pelo tremendamente suave y como se oxigena el cuero cabelludo. Se puede utilizar para casos de problemas de cuero cabelludo 1 vez a la semana.

En el envase van 150 gramos y su precio es de 9,80. Está certificado por el BDIH.

¿Dónde se puede comprar?


¿Tenéis imprescindibles para vuestro cabello?


10 champús bio para niños y bebés.

$
0
0
Por Natalia Daza

Sabemos que en un champú lo importante y básico es el tipo de tensioactivo que han incorporado (un champú es 65-75 % de agua, 20-25 % tensioactivos, resto % activos y otros ingredientes aproximadamente). Por lo general, las formulaciones incluyen de varios tipos porque entre ellos se complementan. En cosmética ecológica, y dependiendo del sello que certifique, hay algunos tipos de tensioactivos que no están permitidos. Aún así, algunos aniónicos (los más fuertes) como los alquil sulfatos se pueden incluir en las fórmulas. Estos son muy espumantes y muy buenos detergentes, pero mal utilizados pueden producir irritaciones ya que alteran considerablemente la barrera hidrolipídica de nuestra piel.

Con esto quiero decir que, como en la mayoría de las veces, es importante valorar el conjunto de la fórmula. Ver que tensioactivos han incluido, además de los activos. 

En las opciones que os doy, voy a incluir sólo los champús que las marcas recomiendan para los niños, ya sea porque creen que su fórmula es la adecuada o bien sea porque es "marketing". Y digo esto, porque a veces una formulación para niños no dista nada de una que no lo es. 

CHAMPÚ DELICADO
FLORA
Precio
10,75 € (5,36 €/100 ml)

Cantidad
 200 ml

Certificación
BDIH

¿Dónde comprarlo?
LA RUEDA NATURAL
CHAMPÚ SIN LÁGRIMAS 
NATURA SIBERICA
Precio
8,65 € (3,46 €/100 ml)

Cantidad
 250 ml

Certificación
ICEA

¿Dónde comprarlo?
PLANETA Y PIEL
CHAMPÚ EXTRASUAVE
MÁDARA
Precio
12,90 € (8,60 €/100 ml)

Cantidad
 150 ml

Certificación
ECOCERT

¿Dónde comprarlo?
AMPARO CEREZUELA
CHAMPÚ-GEL SUAVE FLORES DE LINO
MATER NATURA

Precio
9,90 € (1,98 €/100 ml)

Cantidad
 500 ml

Certificación
ICEA

¿Dónde comprarlo?
mipielBIO
CHAMPÚ NIÑOS
URTEKRAM
Precio
12,80 € (2,56 €/100 ml)

Cantidad
 500 ml

Certificación
ECOCERT

¿Dónde comprarlo?
COSMÉTICA NATURAL Y MÁS
CHAMPÚ SUAVE FAMILIA
HELLO GREEN

Precio
10,90 € (2,18 €/100 ml)

Cantidad
 500 ml

Certificación
BIO ACENE

¿Dónde comprarlo?
COSITAS BUENAS
CHAMPÚ DELICADO AZAHAR Y EXTRACTO
ARROZ
SAPONE DI UN TEMPO
Precio
8,90 € (1,78 €/100 ml)

Cantidad
 500 ml

Certificación
BIOCOSMESI

¿Dónde comprarlo?
ECOESSENTIA
CHAMPÚ GEL BAÑO NIÑOS BEBÉS
NAOBAY

Precio
9,95 € (4,96 €/100 ml)

Cantidad
 200 ml

Certificación
ECOCERT

¿Dónde comprarlo?
GREEN BAMBOO
CHAMPÚ GEL BAÑO SUAVE
CARELIA

Precio
12,50 € (6,25 €/100 ml)

Cantidad
 200 ml

Certificación
-
¿Dónde comprarlo?
CALÉNDULA COSMETICS
CHAMPÚ GEL BAÑO SUAVE
IWONATURA
Precio
11,30 € (5,65 €/100 ml)

Cantidad
 200 ml

Certificación
-
¿Dónde comprarlo?
MY NATURAL BABY BOX

Conociendo a Senda Aromática... Cuando la cosmética bio roza el 100 % de ingredientes ecológicos.

$
0
0
Por Natalia Daza

Lanzar una marca de cosmética ecológica al mercado (en nuestro mercado, en los tiempos que corren, en este supuesto "boom" de lo bio, donde a veces lo "verde" se queda en el color del envase...) es toda una intención de valentía y atrevimiento.

Pero cuando la propia confianza y honestidad sólo pueden llevar al camino de luchar, de seguir y de no desistir, se consigue una satisfacción tal que hace ver la incertidumbre y la duda como algo pequeño y superable.

El proyecto que os presento hoy parte del gran optimismo de Carolina, la mujer que está detrás de la marca Senda Aromática.

Os dejo con la entrevista que le hice pero antes me gustaría resaltar:
  • El laboratorio de Senda Aromática y los procedimientos de trabajo cumplen con el Reglamento CE 1223/2009 sobre los productos cosméticos.
  • Sus cosméticos se someten a un estricto control de calidad y se analizan en un laboratorio externo acreditado. 
  • Los productos de Senda Aromática están certificados por Bio.Inspecta , en categoría I (más del 90% de ingredientes ecológicos certificables), bajo la norma Bio Vidasana. 
  • Utilizan como materias primas Aceites Vegetales de Primera Presión en Frío, Aceites Esenciales e Hidrolatos de procedencia ecológica. 
  • No emplean perfumes y colorantes sintéticos, ni aceite de palma, derivados de petróleo, aceites minerales ni parafinas. 
  • Los envases y envoltorios empleados conservan el producto y minimizan la contaminación microbiológica, garantizando que el cosmético llega al consumidor en perfectas condiciones y con el máximo de las propiedades de sus principios activos.

¿Cómo surgió Senda Aromática?

Siempre me interesó la Química y la Botánica, lo que me hizo decantarme por estudiar Farmacia. Trabajé durante algunos años en un sector diferente a la farmacia y cosmética, pero años más tarde quise volver a reencontrarme con mis intereses de siempre. Poco a poco empecé a dar forma al proyecto y a formarme de una manera más específica.

¿Quién está detrás?

Se trata de un proyecto puramente personal respaldado con fondos propios. La parte visible soy yo, Carolina, responsable, formuladora y técnico farmacéutico de Senda Aromática. Cuento además con el apoyo de una gran amiga y colaboradora y el soporte incondicional de mi familia.

¿Por qué cosmética ecológica?

Me decanté por desarrollar una idea de Cosmética Ecológica porque arrastraba desde hace años un problema en la piel originado por el uso de determinados productos cosméticos “industriales”. Cuando empecé a elaborar mis propios productos con materia prima natural, la afección desapareció. Siempre he tenido claras mis prioridades en Senda Aromática, y entre ellas está la de utilizar los mejores ingredientes que se transformen en un producto cosmético de gran calidad. Por eso en las fórmulas de las emulsiones empleo hidrolatos y aloe vera en lugar de agua, y por otra parte aceites vegetales de primera presión en frío de procedencia ecológica, junto con envases airless para minimizar el riesgo de contaminación en la manipulación del producto. Las formulaciones son sencillas pero muy efectivas. Hace poco obtuvimos la certificación ecológica con Bio. Inspecta, con todos nuestros productos en categoría I.


¿Qué tipos de productos comercializas como Senda Aromática?

En Senda Aromática podrás encontrar un cuidado completo para tu piel. Disponemos de una Línea Facial con aceites faciales para utilizar solos o combinados con nuestra emulsión facial (“Serúm Facial Albaricoque & Rosa Mosqueta” y “Aceite Facial Semilla de Uva & Frambuesa”), nuestra “Emulsión Facial Hidratante con Agua de Rosas & Argán” además del cuidado de los labios mediante el “Bálsamo Labial Karité & Cacao”.

En la Línea Corporal contamos con la “Crema Corporal Hidratante Almendras Dulces & Caléndula” y la “Crema de Manos hidratante “Agua de Rosas & Karité”.

En la Línea Jabones Ecológicos hay un jabón para cada tipo de piel, ideales para la limpieza facial y corporal; todos son elaborados sin aceite de palma. Contamos con el Jabón “Rosa Mosqueta” recomendado para pieles maduras, el Jabón “Zanahoria & Karité” para pieles secas, Jabón “Almendras Dulces” para las pieles más delicadas y Jabón “Flores de Manzanilla & Caléndula” recomendado para pieles irritadas.


Además veo que en tu web, comercializas otras marcas ¿por qué?

El proyecto está en constante evolución, aunque poco a poco vamos introduciendo nuevos productos de Senda Aromática y hay previsto nuevas incorporaciones para este año. Como aún no es posible elaborar todas las formas cosméticas, para situaciones muy concretas que nos pide el cliente, completamos con productos específicos de otras marcas que cumplen nuestros criterios de calidad.

Echamos en falta los INCI’s de los productos, ¿hay intención de añadirlos?

En la ficha de cada producto se describe detalladamente los ingredientes principales, sus propiedades y la función del cosmético. Afortunadamente cada vez hay más clientes que conocen la Cosmética Eco-natural y entienden bien la información de las etiquetas. Por eso en breve y en aras de dar más información al consumidor queremos dar un lavado de cara a nuestra web e introducir importantes novedades, entre ellas los INCI de cada producto.

¿Qué ingredientes estrella son los que utilizas?

Todos los ingredientes utilizados son verdaderas estrellas en su categoría. Hidrolatos ecológicos, Aloe Vera, Aceites vegetales de primera presión en frío ecológicos, aceites esenciales, extractos vegetales… Si tuviera que elegir uno, me quedaría con el Aceite de Pepita de Frambuesa de Primera Presión y Ecológico, que se encuentra en el “Aceite Facial Semillas de Uva & Frambuesa”; es una verdadera delicia.


¿Desde cuándo está certificada por Bio.Inspecta?

En Octubre de 2017 obtuvimos la certificación ecológica con Bio.Inspecta en categoría I, la máxima posible. Se trata de una garantía adicional para el consumidor en todos los productos elaborados por Senda Aromática, que corrobora nuestro buen hacer.

______________


Añadir que si os interesa conocer el INCI de algunos de los productos y, hasta que aparezcan en la web, estoy segura que si contactáis con Carolina, os los puede hacer llegar. Aún así me gustaría dejaros un par de ejemplos de la composición de sus productos para que podáis ver el altísimo porcentaje de ingredientes de origen ecológico y el tipo de ingredientes que emplea. Aquí el formulario de contacto. 


Jabón elaborado con Aceite de Oliva Virgen Extra, Manteca de Karité y extracto de Flores de Manzanilla y de Caléndula. Recomendado para la limpieza de cara y cuerpo de todo tipo de piel, en especial pieles sensibles e inflamadas

Ingredients: Oliva Europaea Fruit Oil*, Aqua, Cocos Nucifera Oil*, Butyrospermum Parkii Butter*, Sodium Hydroxide, Chamomilla Recutita Flower Extract*, Citrus Sinensis Peel Oil Expressed, Lavandula Angustifolia Oil, Tocopherol, limonene**, linalool** (* ingredeintes procedentes de agricultura ecológica) (**sustancias presentes de forma natural en los aceites esenciales)



Emulsión facial hidratante de rápida absorción y suave aroma, recomendada para el cuidado de todo tipo de piel, en especial para pieles +30. Proporciona al rostro suavidad, hidratación y nutrición en cada aplicación. Contiene un 92% de ingredientes procedentes de agricultura ecológica, entre ellos Hidrolato de Rosas y Aceite Vegetal de Semilla de Albaricoque. En cómodo envase airless de 50 ml. 

Ingredients: Rosa damascena Flower Water*, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Cetearyl Alcohol, Argania Spinosa Kernel Oil, Prunus Armeniaca Kernel Oil*, Ceteryl Glucoside, Benzoic Acid, Sorbic Acid, Dehydroacetic Acid, Benzyl Alcohol, Citrus Sinensis Peel Oil Expressed*, Lavandula Angustifolia Oil*, Pelargonium Graveolens Flower Oil*, Tocopherol, limoneno**, linalol**, citral** , geraniol**, (*ingredientes procedentes de agriculturaecológica)(**sustancias presentes de manera natural en los aceites esenciales). 91,81% de ingredientes ecológicos


Desde aquí, deseo todo el éxito del mundo a Carolina. Tuve una conversación extensa y sincera con ella. Pudimos intercambiar muchas impresiones y me quedo con algo que me dijo al terminar:

"Aquí no hay otra que tirar para adelante, siempre pensando en positivo".


Hemos probado...Protector Solar Mineral Ecológico SPF 30 de Dhyvana, protección con un sutil toque de color.

$
0
0
Por Marian Sancho

Últimamente surgen tantas marcas y tiendas de cosmética ecológica que se corre el riesgo, sobre todo si se es una apasionada incorregible de este tipo de productos (como es mi caso) de perderse entre tanta novedosa tentación. Y yo, ¿Qué le voy a hacer? no lo puedo evitar, reconozco que me pierde, me pierdo, me vuelvo un poco loca (como suele decirme una buena amiga mía), peligrosamente loca, porque quiero probarlo todo, quiero comprarlo todo y muchas veces tengo que controlarme y decirme a mi misma: ¡para para!!! A veces lo consigo, a veces no…

Reflexiones personales a parte, hoy os quiero hablar de mi nuevo y reciente descubrimiento, un producto de la marca Dhyvana, que me tiene enamorada y que compré en la web de Amparo Cerezuela. La tienda online (y la física, porque en ambas podemos encontrar a la venta los mismos productos) de Amparo es de esas que te incita a la locura, a perderte entre sus marcas muchas de ellas con una pinta tremenda e irresistible. Si estáis por Valencia o sus alrededores tenéis la opción de pasaros a verla físicamente, con la suerte añadida de poder asistir a su Centro de estética ecológica y probar alguno de sus tratamientos faciales y corporales con cosmética ecológica y técnicas no invasivas. ¡Ay si yo, viviera en Valencia…! (aunque yo soy valenciana de nacimiento y tengo mucha familia por allí, así que igual en alguno de mis viajecitos me paso a visitar a mi tocaya).


Dhyvana es una marca certificada por el BDIH, que se presenta como la alternativa natural de la cosmética tradicional, con una gama de productos para el cuidado facial (cinco de momento) y tres de la gama solar, libres de toxinas ni productos químicos que sobrecarguen y agraven el envejecimiento de nuestra piel. Con fórmulas no grasas que sobre todo hidratan, pero que además nutren y que incorporan antioxidantes naturales, vitaminas, ácidos grasos y polifenoles que nos ayudarán a contrarrestar los efectos de los radicales libres. El producto del que os quiero contar mi impresión personal es el protector solar spf 30, que ya os adelanto, ¡me encanta!


¿QUÉ NOS DICE LA MARCA SOBRE EL PRODUCTO?

Protege la piel del Sol con nuestro protector solar libre de filtros químicos: una fórmula totalmente natural con una barrera 100% mineral de uso diario. Sin nanopartículas, sin parabenos ni otros aditivos sintéticos. Su textura no grasa funde perfectamente con la piel dejando un color luminoso y saludable. Súper ligero y delicioso, para que te protejas tu piel del Sol cada día. Apto para pieles sensibles testado bajo control dermatológico.

Nuestro filtro solar 100% mineral es un protector de barrera de amplio espectro, protegiendo de la radiación UV-A, UV-B y de la radiación infrarroja. Para que además te aporte hidratación y nutrición, nuestro SPF30 cuenta con una base hidratante de aloe vera y aceites secos, perfectos para que lo puedas usar cada mañana. hemos añadido aceite ecológico de frambuesa. Este aceite es un fotoprotector de amplio espectro UV y además contiene tocoferoles, agentes antioxidantes naturales y muy efectivos, protegiendo tu piel de la aparición de radicales libres y del estrés oxidativo. 

Finalizamos esta fórmula única con un toque de color para que funda perfectamente con todos los tonos de piel, sin dejar aporte graso y aportando luminosidad.

Nuestros productos están libres de parabenos, siliconas, parafinas y otros derivados del petróleo. No contienen aditivos ni perfumes o colorantes artificiales. Para garantizarte la calidad y el origen natural todos nuestros productos están certificados por el estándar internacional BDIH* como orgánicos con ingredientes de cultivo ecológico.

INCI: Aloe barbadensis Leaf Juice*, Caprylic/capric Triglyceride, Titanium Dioxide, Maltodextrin, Propanediol, Decyl Oleate, Alcohol*, Mica, Zinc Oxide, Cetearyl Alcohol, Polyglyceryl-6 Distearate, Coco-caprylate, Rubus idaeus Seed Oil*, Bisabolol, Alumina, Stearic Acid, Glyceryl Caprylate, Cetearyl Glucoside, Tocopherol, Polyglyceryl-3 Beeswax, Xanthan Gum, Glycerin*, Aqua, Cetyl Alcohol, Glyceryl Undecylenate, Citric Acid, Sodium Citrate, Phytic Acid, Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Parfum**, Farnesol, Linalool, Limonene, CI 77891***, CI 77492***, CI 77491***, CI 77499***.

* Procedente de agricultura ecológica. 
** Procedente de aceites esenciales naturales.
*** Pigmentos minerales.



MI OPINIÓN SOBRE SU COMPOSICIÓN 

Destaca sobre todo el Jugo de Aloe Vera orgánico en primer lugar como la base para el resto de los ingredientes, y luego el aceite de semilla de frambuesa (Rubus idaeus Seed Oil), muy nutritivo y de rápida absorción, al que ya de por sí y debido a su composición, se le otorga cierta protección solar. Además este aceite es rico en vitaminas A, E y C, omegas 3 y omegas 6 y ácido elágico, un compuesto antioxidante potente con efecto anti-envejecimiento, que también inhibe la formación de manchas solares y de edad. Su forma de actuar es interesante: bloquea las enzimas que descomponen el colágeno en las células dañadas de la piel, es decir, que evita la destrucción del colágeno que aparece durante el envejecimiento y que causa las arrugas. 

Es importante el hecho de que en el propio envase ya se especifique la ausencia de nanopartículas. Si no recordáis o no sabéis de que va la controversia respecto al uso de las nano junto al óxido de zinc y/o al dióxido de titanio, os aconsejo echarle un vistazo a este post o a este otro que en su día escribía Natalia explicándonos algunas dudas que puedan surgirnos sobre los filtros físicos y la protección solar. 

MI EXPERIENCIA CON EL PRODUCTO 

La propia marca considera esta crema como un protector solar y está claro que es su peculiaridad más destacada. Pero para mí es mucho más que eso. Para mí es una crema que te protege el rostro, cuello y escote del sol (con un factor de protección considerable si las comparamos con el factor que suelen llevar las cremas con color, o las bb cream), pero que además te hidrata, te nutre y no solo no te deja la piel blanca con el odiado efecto “casper” tan típico de los filtros físicos, sino que además te aporta un muy tenue y discreto color que casi no se nota (y eso que soy muy blanquita de piel), pero que se agradece y sobre todo que creo contrarresta el efecto blanquecino. 

Además se extiende y absorbe a la perfección (la textura es ligera, liviana), quedando totalmente fundida con la piel. No engrasa nada, pero nada de nada (vale que mi tipo de piel es seca, pero aun así sé perfectamente reconocer cuando un producto deja más residuo graso en la piel que otro). Y este es de los que “ni rastro…” 

Es curioso, desde que me la compré la he utilizado todos los días, sin falta. Me la aplico incluso algunos días dos veces: la primera por la mañana antes de ir al gimnasio (mato dos pájaros de un tiro, por un lado voy protegida del sol para evitar que me salgan manchas en la cara ya que el trayecto a pie es prácticamente soleado y por otro lado sin ir maquillada, consigo buena cara al instante) y para ir a trabajar después de comer me la vuelvo a poner debajo de la bb cream, cc cream que decida usar, o incluso las mezclo entre sí. Y los fines de semana si me maquillo, me la pongo como base debajo del maquillaje. 

No se cómo funcionará en pieles mixtas y grasas, ni si su hermana mayor de la misma marca pero con un SPF 50 (que también está disponible en la web de Amparo) me convencerá de igual manera, aunque presiento que sí (estoy deseando probarla de cara a la primavera) 

PACKAGING Y PRECIO 

El envase de plástico es de 50 ml y como la crema cunde, seguro que el envase dura bastante. Es muy cómoda de aplicar con ese extremo afilado para que se dosifique mejor. 


Podéis comprarla en la web que os comentaba más arriba de Amparo Cerezuela, por 18,50 euros (además si echáis un vistazo a sus marcas, veréis que tienen algunas bastante desconocidas y atractivas y podéis aprovechar el envío para probar alguna que otra cosita más utilizando el cupón de descuento del 10% (durante un año) que se os enviará con la primera compra, en todos los productos de la tienda online.

Y ya para acabar, como siempre termino analizando...

¿Qué le pido yo a mi protector solar facial ideal?
  •  Que el filtro sea cien por cien mineral, sin ningún tipo de químicos nocivos para la salud (libre de parabenos, siliconas, parafinas y otros derivados del petróleo, ni aditivos ni perfumes o colorantes artificiales: lo cumple 
  • Que tenga certificado orgánico: lo cumple 
  • Que además de protegerme del sol ayudándome a prevenir las manchas faciales sea hidratante y nutritiva para mi piel: lo cumple 
  • Que el factor de protección sea considerable (mínimo un spf 30, aunque si puede ser de 50 mejor): lo cumple a medias 
  • Que se absorba bien y no me deje sensación grasa después de aplicármelo en la cara: lo cumple 
  • Que el rastro blanquecino (“efecto casper) sea el mínimo o inexistente: lo cumple 
  • Que huela bien: lo cumple. No se explicar a que huele, pero es agradable y muy sutil. 
Por eso, mi nota esta vez es de un: 

9,5 

¿Y vosotras? ¿Habéis probado algún producto de la marca Dhyvana? ¿soléis usar alguna crema para la cara con color y que además tenga protector solar? Contadnos, contadnos…


Conociendo a Palearis... Cosmética ecológica que alimenta la piel.

$
0
0
Por Natalia Daza

Hoy os presentamos una marca Española, de esas que confirman el buen hacer de este país. Porque desde Dazanatura promovemos la cosmética econatural, pero también nos encanta promover la cosmética hecha aquí. Y Palearis es un excelente ejemplo de lo que significa un producto de calidad, con gran porcentaje de ingredientes ecológicos y elaborada en nuestro país pero además intentando que muchos de los principios activos que incorporan provengan de los campos de Castilla.

Elena y Mónica responden a nuestra preguntas, demostrando su pasión, profesionalidad y convicción de las cosas bien hechas.

Merece mucho la pena conocer el porqué de Palearis y la filosofía que hay detrás...

Si no me equivoco, Palearis es una marca relativamente nueva. ¿desde cuándo estáis en el mercado? 

Palearis salió al mercado en enero de 2017. Sin embargo la empresa lleva constituida desde el 2015 ya que al contar con producción propia, tuvimos mucho trabajo que hacer de manera previa a nuestra salida al mercado. Tuvimos que construir una sala blanca de acuerdo con la normativa de la AEMPS, realizar tests in vivo e in vitro sobre la seguridad y eficacia de los productos, tramitar la obtención de la Certificación Ecológica para cada uno de ellos...


¿Quién está detrás? 

Somos dos socias, Elena de Mingo y Mónica Montealegre, aunque tenemos colaboradores externos para diversas funciones. Elena es Licenciada en Ciencias Biológicas, discípula del eminente ecólogo González Bernáldez, experta en Botánica e Investigadora Apícola. Mónica estudió Derecho, se especializó en Recursos Humanos y trabajó en el mundo empresarial en España y EE. UU. Tener conocimientos y experiencia tan dispares es algo muy enriquecedor, ya que nos complementamos perfectamente.  

¿Por qué el nombre de Palearis? ¿Por qué lanzar una marca de cosmética ecológica? 

El nombre viene de “palea”, que significa “paja” en latín. Y la razón estriba en que cuando decidimos comercializar las emulsiones que Elena ya venía formulando desde hacía mucho tiempo nos dimos la mano en un antiguo pajar al lado de su casa, que está en Braojos un pueblo de la Sierra de Madrid. Además, como el nombre suena bien en varios idiomas y tiene una caligrafía bonita, pues nos pareció que encajaba perfectamente con lo que queríamos para nuestra marca. 

En cuanto a por qué decidimos lanzar una marca de Cosmética Eco, como te comentábamos, Elena es bióloga y llevaba muchos años no sólo creando sus propias emulsiones sino también investigando tanto con plantas como con abejas para usos cosméticos. Yo (Mónica) venía del mundo empresarial pero siempre me ha interesado la cosmética y conocía y usaba las maravillosas cremas que hacía Elena. Tenemos que decir que además de socias, somos primas. Y como hay momentos en la vida en los que se siente que no hay que esperar más para cumplir un sueño y ambas sentíamos que ese era el momento, pues decidimos hacer de Palearis una realidad. 


¿Qué tipo de productos comercializáis? 

Comercializamos un tipo novedoso de productos, las EMULSIONES con producción en frío. Las Emulsiones son combinaciones estables entre fluidos Naturales hidrosolubles y liposolubles. Estas combinaciones son de una óptima asimilación por la piel. Permite combinaciones muy ligeras pero con una alta concentración de principios activos, permitiendo, además, liberarse de bases densas inactivas y de esta forma pasar de productos pastosos y densos a productos ligeros, eficaces y altamente concentrados como los de Palearis. 

La Producción en frío, asegura que la estructura de las sustancias activas no se va a ver alterada, lo que asegura la eficacia de sus propiedades. 

Además de tender a "Huella Cero Energética" en el Proceso Productivo. 


¿Para quién está dirigida vuestra cosmética? 

Nuestra Cosmética va dirigida a todas aquellas personas que quieren devolver la luminosidad a su piel. Nosotros tenemos el Lema “Palearis Alimenta tu Piel”, porque al igual que cuando nosotros nos alimentarnos adecuadamente, devolvemos salud a nuestro cuerpo y lo notamos, si alimentamos adecuadamente la piel, notarán que su piel respira mejor, recobrando tono y suculencia. 

Cada producto tiene su aplicación para los distintos tipos de pieles, pero todos se ajustan a estos principios. 

¿Tenéis previsto sacar más? 

Desde luego, Palearis está continuamente inmerso en un proceso de I+D+I. Buscamos siempre la excelencia en procedimientos y en eficacia, y eso conlleva tiempo. Os lo iremos contando. 

Vuestros productos están certificados ¿con qué sello? ¿por qué la elección de ese? 

A la hora de certificar los productos, como estábamos tan seguras del altísimo nivel de sus componentes optamos por comparar los criterios de los distintos sellos y ver también cuales utilizaban las grandes marcas internacionales referentes en el sector. Así llegamos a NATRUE. Aunque el proceso fue bastante largo porque el organismo certificador analiza meticulosamente cada uno de los ingredientes, con traducciones al inglés de documentación, procesos... Estamos muy contentas de haberlo elegido, nos está abriendo muchas puertas. Además, todos nuestros productos tienen el nivel máximo de certificación para NATRUE, que es el de “organic cosmetic” que garantiza que el 95% o más de sus ingredientes son de origen ecológico


¿Qué ingredientes más importantes son los que forman vuestras formulaciones? 

Palearis combina el mundo de la Flora, en su mayoría de la Región Biogeográfica de Castilla, con el mundo Apícola y con ello consigue sinergias que hacen más eficaces los principios activos que contienen. Por ello no se puede hablar de ingredientes importantes, sino de combinaciones excelentes, cada una dirigida a la obtención de una serie de eficacias

Tenemos Emulsiones Vivificantes que estimulan el metabolismo celular, oxigenando y eliminando detritus y radicales libres. Tenemos Emulsiones Calmantes que eliminan el estrés producido por las agresiones externas. Ideal para antes y después de la exposición al aire libre y al sol, por sus altas propiedades antiinflamatorias y regenerantes. 

La Limpiadora Purificante es un excelente Anti Acné, además de proporcionar una higiene diaria que nos previene de acumulaciones de tóxicos externos e internos. 

Destacar también que nuestros productos se encuadran en una filosofía Aromaterápica, ya que no contienen aromas artificiales y su aroma resulta de la combinación de sustancias que la naturaleza ha seleccionado para un determinado objetivo y eso, nuestra mente lo percibe. 

¿Qué ingredientes no vamos a encontrar? 

Palearis tiene formulaciones sin Agua, sin Alcohol, sin Aromas artificiales, es decir, el 100% de su contenido son Principios Activos. 

Palearis sólo produce formulaciones limpias, es decir, libres de todo tóxico, entre otros: 

· Libres de PARABENOS o sus actuales sustitutivos como el fenoxietanol. 

· Libres de hidrocarburos derivados del petróleo como las PARAFINAS, Glicol Propileno, Vaselina o Aceites Minerales. 

· Libres de disolventes como los FTALATOS (DEHP, BDP o DUP). 

· Libres de conservantes como los FORMALDEHIDOS (Aldioxa o Diazolidinyl Urea, entre otros). 

· Libres de emulsionantes como el PEG (Polietilenglicol). 

Son sustancias tóxicas que penetran por la piel a través de los capilares sanguíneos y llegan a nuestros órganos. Incluso en algunos casos tienen carácter acumulativo. 


¿Cómo veis el mercado en España del sector de la cosmética natural? 
¿os expandís a otros países? 

La verdad es que nos ha sorprendido gratamente el interés por la cosmética natural y la ecológica que ya existe en España. Al principio pensábamos en salir únicamente en el extranjero, ya que tenemos buenos contactos y posibilidades de venta, concretamente en EEUU. Sin embargo, como hemos tenido tan buena acogida aquí, nos estamos centrando de momento en el mercado local y nos apoyamos fuera para acciones de marketing (tanto a maquilladoras de Hollywood, como a alguna actriz famosa les encanta Palearis!) aparte de las ventas a particulares a través de nuestra tienda online. Y por supuesto, tenemos planes para la internacionalización definitiva en el momento adecuado. 

¿Cómo estáis distribuyendo vuestros productos actualmente?
 ¿Cómo podemos conseguirlos? 

Tenemos `puntos de ventas muy dispares: tiendas de productos ecológicos, farmacias, centros de estética, herbolarios, spas, portales multimarca online... Y por supuesto, nuestra tienda online www.palearis.com, donde se pueden adquirir fácilmente nuestros productos y además tenemos a menudo promociones.

_____________________


Desde Dazanatura os invitamos a que visitéis su Facebook y su Instagram para estar al día de todo lo que van publicando.


Hemos probado… Crema correctora de Sinthesis Salud, una opción natural para variados problemas dérmicos.

$
0
0
Por Marian Sancho

Antes de presentaros esta maravillosa crema, me gustaría contaros cómo la descubrí y cómo llegué a ella. Hace unos meses, en una época en la que estaba un poco estresada, me salió en la zona del escote un eccema. Así lo diagnosticó la dermatóloga, cuando al cabo de dos o tres semanas me decidí a visitarla, porque seguía ahí y cada vez picaba más.

Parece ser que hay varios tipos de eccemas y que las causas de estas dermatitis pueden ser varias: es posible que exista un componente alérgico, pero lo que siempre sucede, es una disfunción de la barrera protectora de la piel, de forma que ésta se vuelve anormalmente permeable a posibles alérgenos y microorganismos, y a la vez, al no cumplir bien su función de protección, permite que se evapore demasiada agua de la epidermis volviéndose extremadamente seca. 

Como era de esperar, la doctora me recetó una pomada con corticoide y antibiótico, y me dio algunos consejos: mantener esa zona muy hidratada (mucha crema hidratante), duchas con agua no muy caliente y de corta duración, entre otros... Me explicó también que el estrés es un posible desencadenante para nada desdeñable y que puede volver a salir (o no) en ese mismo sitio (o en otro). 

En una semana ya estaba del todo solucionado, pero me propuse encontrar algún producto natural verdaderamente eficaz, por si volvía a reincidir, y así evitar en lo posible el uso de la pomada que ella me había recetado. Y buscando buscando, di con esta marca de la cual ya había oído hablar en alguna ocasión cotilleando por los blogs de cosmética natural: una empresa que nace (según cuentan en su web), con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, y cuyas fórmulas magistrales y únicas mejoran la salud a nivel interno y externo. Fue fundada por una valenciana (tocaya mía) Sabina Calatayud, farmacéutica especializada también en Homeopatía, Medicina Naturista, Acupuntura, etc.

Dicen de sus productos que además de ser 100% naturales, son aptos para todo tipo de personas: niños, embarazadas, diabéticos, celíacos, enfermos, veganos, deportistas de élite. Y que están elaborados con componentes completamente naturales muy estudiados del reino vegetal, y orgánicos. Además de varias líneas de cosmética, también tienen en la tienda productos naturales de nutrición, y aromaterapia


Y de repente me topé con esta crema correctora que prometía eficacia para varios problemas dérmicos distintos y por lo que pude leer por ahí, también para mi eccema. Así que la compré, la probé y… 

¿QUÉ NOS DICE LA MARCA SOBRE EL PRODUCTO? 

Calmante, Regeneradora Celular, Hidratante, Antimicrobiano y Anti-fúngica, Antiinflamatorio, Antiacné, Desodorante. Sus principios activos tienen las propiedades de actuar sobre pieles irritadas, reacciones alérgicas, eccemas, rosácea, acné, forúnculos, heridas, quemaduras, prurito, dermatitis del pañal, restableciendo la piel, calmando y desinflamando la zona afectada con óptimos resultados. 

Aplicar en la zona afectada cuantas veces sea necesario. Para heridas y zonas muy inflamadas cubrir con una tirita o una gasa. 

INCI: Butyrospermum Parkii Butter*. Cetearyl Alcohol and Cetearyl Glucoside**. Rosa Centifolia Flower Water*, Citrus Aurantium Dulcis Flower Water*, Hamamelis Virginiana Flower Water*. Theobroma Cacao Seed Butter*. Rosa Rubiginosa Seed Oil*, Argania Spinosa Kernel Oil*, Arnica Montana Flower Oil*, Hypericum Perforatum Oil*, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Olea Europaea Oil*, Cocos Nucifera Oil*. Tilia Cordata Extract*, Ginkgo Biloba Root Extract*, Calendula officinalis Extract*, Centella Asiatica Extract*, Aesculus Hippocastanum Extract*, Sambucus Nigra Extract*, Salvia Officinalis Extract*, Rosmarinus Officinalis Leaf Extract*. Glycerin*. Hippophae Rhamnoides Oil*. Tocopherol*. Sea Water Extract. Gems & Flowers Elixir*. Zinc Gluconate. Zinc Oxide. Calcium. Biotin. Daucus Carota Sativa Seed Oil*. Himalayan and Dead Sea Salt. Potassium Sorbate. Benzyl Alcohol and Dehydroacetic acid**. Citrus Limonium Fruit Oil*, Boswellia Carterii Oil*, Commiphora Myrrha Oil*. White and purple Orchid Elixir*, White, red, pink and yellow Rose Elixir*. Impatiens, Centaury, Willow, Clematis. 

*Ingredientes ecológicos certificados y el resto son naturales, sin tóxicos, pesticidas ni metales pesados.
**Ingrediente validado por BDIH y ECOCERT. 


En un documento que me hizo llegar la propia Sinthesis Salud sobre esta crema correctora, se explica que la fórmula se creó tras años de investigación pensando en solucionar aquellos problemas dérmicos complicados, juntando unos principios que activan el crecimiento celular y que ayudan a la piel a regenerarse con rapidez y facilidad, al mismo tiempo que evitan y también solucionan posibles infecciones por sus efectos antisépticos y antiinfecciosos. Es decir, el efecto antibiótico, antiinflamatorio y regenerativo de la piel ayuda a conseguir una cicatrización de heridas y úlceras lo más óptima y en el menor tiempo posible. 

Se puede usar también en los casos de eritema de pañal (parece que para este tipo de problemas funciona muy bien), para uso íntimo, problemas de hemorroides, fisuras anales, alergias y en cualquier caso en el que aparezca picor, eccemas, psoriasis, lupus, rosáceas o cualquier rojez en la piel. 

MI OPINIÓN SOBRE SU COMPOSICIÓN 

¿Os habéis fijado en los ingredientes de esta crema? Reconozco que cuando vi este INCI por primera vez, aluciné en colores. Creo que en mi vida había visto tanto principio activo formando parte de una misma fórmula. 

¿Qué puedo decir sobre ello? Con la manteca de karité en primer lugar, vemos que lleva Agua de Rosas, de Azahar y Hamamelis, Manteca de Cacao, Aceites de Rosa Mosqueta, de Argán,de Arnica, de Hipérico, de Jojoba, de Oliva y de Coco. Extractos de Tomillo, Gingko Biloba, Caléndula, Centella Asiática, Castaño de Indias, Sauco, Salvia y Romero. Glicerina Vegetal, Aceite de Espino Amarillo, Vitamina E, extracto de agua marina (también llamado Plasma de Quinton), Elixir de Gemas & Flores, Gluconato de Zinc, Oxido de Zinc, Calcio, Biotina, Aceite de Zanahorias, Sal del Himalaya y del Mar Muerto, Aceite esencial de Limón, Incienso, Mirra, Elixir de flores de Orquídea lila y blanca, Rosa blanca*, roja, rosa y amarilla, Impaciencia, Centáurea, Sauce y Clemátide. ¿No os parece una pasada? 

Algunos de estos componentes no solemos encontrarlos habitualmente en fórmulas cosméticas, así que os cuento algunas de las propiedades que se les atribuyen: 
  • El plasma de quintón (o extracto de agua marina): se obtiene cuando se esteriliza el agua del mar y se combina con algunas sales minerales. Desde la antigüedad se le han otorgado numerosas propiedades terapéuticas pero hoy en día parece que todavía ninguna está confirmada por la comunidad científica. Se le atribuye cierta utilidad en problemas dérmicos como propiedades cicatrizantes y desinfectantes, que podrían ayudar a combatir el acné, la dermatitis o la psoriasis. 
  • Elixir de gemas y flores, otro componente curioso del que la marca nos dice en su web: Aromaterapia armonizadora, Equilibra la relación entre el cuerpo físico, mental y el emocional, incrementando la autoestima y la aceptación de uno mismo. Ayuda a eliminar los miedos y las fobias. Armonizador de Feng Shui y Limpiador energético. 
  • Aceite esencial de incienso (Boswellia Carterii Oil): además de por su peculiar aroma, se utiliza por su acción antiséptica, desinfectante, astringente y antiinflamatoria, además actúa como coagulante, ayudando a detener el sangrado de las heridas y cortes y ayuda a la cicatrización de heridas, ampollas, úlceras. 
  • Aceite esencial de mirra (Commiphora Myrrha Oil): se usa mucho en productos para aromaterapia. Además, reduce la inflamación, estimula el sistema inmunológico, alivia el dolor y promueve la curación de heridas. Se dice que el aceite esencial de mirra es útil en tratamientos antiarrugas, por su acción regeneradora de las células de la piel. 
  • Centella asiática: una planta bastante estudiada a nivel científico. Se le atribuyen diversas acciones terapéuticas, las más importantes: propiedades cicatrizantes, analgésicas, y antimicrobianas. 
MI EXPERIENCIA CON EL PRODUCTO 

Mi experiencia con este producto ha sido y es muy satisfactoria. Me encanta haberla descubierto y estoy convencida de que va a ser uno de esos imprescindibles que nunca van a faltar en mi casa. 

He probado su eficacia sobre todo en mi eccema, cuando en varias ocasiones ha querido volver a salir. Pero en cuanto noto el picorcillo característico y la roncha rojiza ya visible, me la empiezo a poner tres veces al día y rápidamente desaparece todo. Desconozco lo que pasaría si el eccema estuviera ya totalmente instaurado, si sería eficaz de la misma forma, aunque sospecho que sí. Pero prefiero no averiguarlo y cortarlo desde el comienzo, de raíz. 

También he podido probarla en un corte que me hice en el trabajo con el filo de una estantería, no muy grande, pero sí un poco profunda. La limpié bien debajo del grifo con agua fría para que dejara de sangrar y luego me la apliqué (suelo llevar en el bolso un tarrito pequeño con crema correctora) tapándola después con una tirita (para conseguir mejor absorción y evitar que se me infectara) y la verdad es que se me curó muy rápidamente (también desconozco si hubiera habido alguna diferencia entre ponérmela y no ponérmela, aunque vuelvo a sospechar que sí). En el blog de Sinthesis Salud podéis leer un post acerca de su funcionamiento y eficacia en golpes y heridas con vídeos y fotos. 

Además os cuento que en mis dos pedidos, aproveché para comprar también algunas otras cositas de la marca, de la línea facial y capilar y me están gustando mucho también. 

PACKAGING Y PRECIO 

La crema viene en un bote de cristal con tapa de rosca de 60 ml, es decir, el bote no es pequeño. Yo ya la he comprado en dos ocasiones y la verdad es que dura bastante. Se puede adquirir en la web de la marca por 45 euros. 

Y ya para terminar… una sugerencia: a los que estéis buscando alguna solución eficaz con ingredientes naturales (alternativas naturales a las cremas convencionales) para algún tipo de problema dérmico de los mencionados más arriba, en especial alguna dermatitis en la que para su resolución sea necesario una acción antibiótica, antiinflamatoria, cicatrizante, o antipruriginosa, ¡probadla, dadle una oportunidad! porque ¿quién sabe? Igual como a mí, os funciona y sentiréis como yo que habéis encontrado un pequeño tesoro. 



Mi puntuación esta vez (y por no ponerle un 10) es de un: 

9,5 

¿Y vosotr@s? ¿La habéis probado? Contadnos vuestra experiencia, contadnos…



Hemos probado… Crema antiarrugas protección solar alta de Sinthesis Salud, una crema de día con color y spf 50.

$
0
0
Por Marian Sancho

Hace poco os hablé sobre un producto de Sinthesis Salud que me parece una maravilla y que a día de hoy se ha convertido en uno de mis imprescindibles. Se trata de la Crema correctora que aunque está indicada para múltiples problemas de piel, a mí concretamente me funciona genial para tratar y evitar que vuelva a salir mi eccema. Si os apetece y no lo hicisteis en su día, podéis leer mi opinión sobre ella aquí.

Lo que diferencia a mi parecer esta marca de otras que ofrecen productos de categorías similares, es sin duda sus INCI's alucinantes, llenitos de principios activos naturales, la mayoría de ellos ecológicos, perfectamente pensados y elegidos para cumplir su papel en el grueso de la fórmula. 

Hoy os presento esta otra crema del mismo laboratorio que me gusta mucho, muchísimo, porque no hay más que echarle un vistazo a su composición para darte cuenta de lo completa que es, que lo tiene todo. Pero vayamos por partes…



¿Qué nos dice la marca sobre el producto?

Crema de triple acción que hidrata las pieles más exigentes, tiene efecto tensor y reparador y al mismo tiempo hace de pantalla solar para evitar las quemaduras y la aparición de manchas. Su uso prolongado deja el cutis más uniforme. Debido a los filtros físicos solares que son blancos, hemos incorporado a la fórmula unas tierras naturales para dar una tonalidad aterciopelada que matiza el color y disimula las manchas tenues de la piel. 

Modo de aplicación: Extenderla hasta que quede homogénea en la piel. Sólo debe utilizarse como crema de día. Aplicar antes de la exposición al sol y repetir su aplicación después del baño. 

NCI: Rosa Centifolia Flower Water*, Citrus Aurantium Dulcis Flower Water*, Hamamelis Virginiana Flower Water*. Butyrospermum Parkii Butter*. Cetearyl Alcohol and Cetearyl Glucoside**, Aqua energized with Emerald, Garnet, Coral and Pink Quartz. Rosa Rubiginosa Seed Oil*. Macadamia Ternifolia Seed Oil*, Cocos Nucifera Oil*, Prunus Amygdalus Dulcis Oil*. Myristica Fragans. Caesalpinia Spinosa Gum and Cichorium Intybus. Calendula Officinalis Extract*, Juglans Regia Extract*, Sambucus Nigra Extract*, Mimosa Tenuiflora Leaf Extract*, Hamamelis Virginiana Leaf Extract*, Ginkgo Biloba Root Extract*. Zinc Oxide. Titanium Dioxide. Sea Water Extract. Gems & Flowers Elixir. Tocopherol*. Daucus Carota Sativa Seed Oil*. Himalayan Salt, Dead Sea Salt. Holly, Helianthemun Nummularium, Chestnut Bud, Cherry Plum, Clematis, Impatiens. *Ingredientes ecológicos certificados y el resto son naturales, sin tóxicos, pesticidas ni metales pesados.
**Ingrediente validado por BDIH y ECOCERT. 

Mi opinión sobre su composición

Si el INCI de la crema correctora me tiene alucinada, el de esta crema antiarrugas no se queda para nada corto.¿Qué ingredientes contiene?: Agua de Rosas, Azahar y Hamamelis, Manteca de Karité, Agua dinamizada con Esmeralda, Granate, Coral y Cuarzo rosa, Aceite de Rosa Mosqueta, Aceite de Macadamia, Coco y Almendra, Extracto de Caléndula, Nuez, Sauco, Tepezcohuite, Hamamelis y GingkoBiloba, Óxido de Zinc, Dióxido de Titanio, Plasma de Quinton, Elixir de Gemas y Flores, Vitamina E, Aceite de Zanahorias, Sal del Himalaya y del Mar Muerto, Acebo, Heliantemo, Brote de Castaño, Cerezo Salvaje, Clemátide e Impaciencia. 

Muchos de ellos ya os sonarán, porque también los vimos en la correctora, aunque en distintas proporciones (la manteca de karité, aceite de rosa mosqueta, azahar, aceite de coco, extracto de Ginkgo Biloba, extracto de caléndula, extracto de sauco, aceite de zanahorias, entre otros). Pero otros solamente los vemos en esta fórmula: el hidrolato de Hammaelis, aceite de macadamia, aceite de almendras, extracto de nuez, Heliantemo, brote de castaño y cerezo salvaje. 

Os cuento varias curiosidades sobre alguno de sus ingredientes: 
  • La Goma de Tara (“Caesalpinia Spinosa Gum”) es un hidrocoloide natural obtenido por un proceso mecánico a partir de la semilla de árbol Tara, un árbol que crece en los Andes peruanos. Es un bionutriente que mejora la condición de la piel y ayuda a controlar los niveles de humedad. Además se utiliza como estabilizante, espesante, y texturizante en las mezclas. 
  • “Clematis” o Clemátide es una esencia floral de Bach, que suele usarse para mejorar la concentración, para tratar el estado emocional de desinterés y la abstracción. 
  • “Mimosa Tenuiflora Leaf Extract” El extracto de la hoja de Mimosa Tenuiflora (o también llamada “Tepezcohuite”, un árbol del que se extrae un principio activo capaz de promover los procesos naturales regenerativos de la piel gracias a su concentrado de flavonoides y oligoelementos. Se considera úti para reducir el tamaño de las cicatrices y para tratar el ácne y ayudar a eliminar las manchas en la piel. Tiene poder antibiótico y antiséptico. 
Antes de seguir contándoos mi opinión sobre el producto, me gustaría intentar aclarar nuestra opinión sobre un tema del que ya en alguna ocasión nos habéis preguntado: ¿qué es mejor a la hora de valorar un producto, qué tenga un INCI con muchos o con pocos ingredientes? El hecho de que un INCI sea más o menos extenso no significa que sea ni muy bueno ni muy malo. Es cierto que todos hemos leído por "ahí" (dígase internet) que son mejores los "Inci's sencillos" y sabemos, que en muchas ocasiones, menos es más y que productos con formulaciones muy sencillas (o cortas) son excepcionales. Pero todo tiene su análisis y no podemos decir que un producto no pueda ser excepcional también porque veamos que su INCI tiene muchos ingredientes. Porque ¿y si esa fórmula corta contiene ingredientes de baja calidad? ¿Y si por el contrario, una fórmula con decenas de ingredientes está especialmente ideada (trabajada, meditada, con un sentido) y son de excelente calidad? Aunque también es cierto que podríamos preguntarnos ¿cómo podemos valorar un producto por la calidad de sus ingredientes? eso ya es algo más complejo y no nos queda otra que confiar en el buen hacer de la marca en cuestión. En resumen, más vale calidad en general, que no cuestionar un cosmético por la cantidad de sus ingredientes. 

Mi experiencia con el producto

Sinthesis Salud introduce esta crema tanto en su “Linea solar”, como en la “línea facial”, pero yo, más que un protector solar la definiría como una crema de día con un spf 50, algo que es mucho mejor todavía, porque protectores solares con spf 50 hay muchos (se entiende que econaturales, por supuesto), pero una crema que hidrate y nutra y a la vez tenga una protección total, no es tan fácil de encontrar. 

Lo primero que llama la atención cuando abres el bote por primera vez es su color fuerte rosado y es que en la propia descripción del producto en la web se puede leer: “Debido a los filtros físicos solares que son blancos, hemos incorporado a la fórmula unas tierras naturales para dar una tonalidad aterciopelada que matiza el color y disimula las manchas tenues de la piel”. Supongo que el “Aqua energized with Emerald, Garnet, Coral and Pink Quartz”, que vemos entre sus componentes tiene mucho que ver, pero además puede que también el aceite de zanahorias, la rosa mosqueta (que es de un color bastante naranja) y la sal del Himalaya aporten también su pequeño granito de arena para conseguir esa tonalidad, que si bien no se traslada a la piel de la cara tal cual (es decir casi no se nota color), consigue eficazmente contrarrestar el típico “efecto casper” de los filtros solares utilizados (en este caso el óxido de zinc y el dióxido de titanio, aunque el coco y la zanahoria pueden aportar también cierta protección solar biológica). 


Además, también destacaría de ella lo bien que se absorbe y funde con nuestra piel y el aspecto aterciopelado y uniforme que deja, sin brillos (al menos a mí que tengo la piel seca) y con una sensación de profunda hidratación. ¡Me encanta! 

Me la pongo tanto por las mañanas como por las tardes, en mí día a día antes de salir de casa en la cara, cuello y escote, de diversas formas. A veces la uso a modo base de maquillaje poniéndome polvos transparentes o matificantes por encima y otras veces solo ella, tal cual, y tan solo la acompaño de un antiojeras, un poco de colorete, lápiz y sombra de ojos y ¡lista! 

Y así, además de tener mi piel hidratada y bien nutrida, sé que también estoy protegida frente a las manchas solares que por desgracia me salen en cuanto me descuido un poco. 

Packaging y precio

La crema viene en un bote de cristal con tapa de rosca de 60 ml (igualito que el de la crema correctora) y se puede adquirir en la web de la marca por 52 euros. Os puede parecer un poco cara, pero en realidad hay que tener en cuenta que el bote es bastante grande y cunde mucho (aún usándola todos los días) y que como en todo en esta vida, ya sabemos que la calidad…, es precio. Yo os aconsejo que la probéis y que valoréis si merece o no la pena. Y ya nos contaréis… 

Y para acabar, como siempre termino analizando...

¿Qué le pido yo a mi crema de día ideal? 
  • Que tenga certificado orgánico: lo cumple 
  • Que además de hidratar y nutrir, me proteja del sol y de las manchas solares: lo cumple 
  • Que el filtro o los filtros sean cien por cien mineral o físico, y sin ningún tipo de químicos nocivos para la salud (libre de parabenos, siliconas, parafinas y otros derivados del petróleo, ni aditivos ni perfumes o colorantes artificiales: lo cumple 
  • Que el factor de protección sea considerable (mínimo un spf 30, aunque si puede ser de 50 mejor): este producto tiene el spf máximo , 50. 
  • Que se absorba bien y no me deje sensación grasa ni brillos después de aplicármelo en la cara: lo cumple 
  • Que el rastro blanquecino (“efecto casper) sea el mínimo o inexistente: lo cumple, en este caso es inexistente. 
  • Que huela bien: lo cumple, no sé explicar a que huele, pero es agradable 
Por eso, mi nota esta vez es de un: 9,5 

¿Y vosotras? ¿Habéis probado esta maravillosa crema? Contadnos contadnos…

Conociendo a Anuenue … un Centro holístico de Salud y Belleza que nos garantiza terapias con productos cien por cien naturales y/o orgánicos.

$
0
0

Por Marian Sancho

Ana Gutiérrez es una de las directoras de este Centro en Madrid que he tenido el gusto de visitar. Ana, a la que también he tenido la suerte de conocer, lleva muchos años (más de veinte) dedicándose al mundo del masaje, su gran pasión y está al frente de un grupo de profesionales formados en todo tipo de terapias para el cuidado integral tanto del cuerpo como de la mente: esteticistas especializados, cosmetólogos, naturópatas ayurvédicos, etc.


Anuenue nos ofrece en la calle Tomasa Ruiz número 3 de Madrid (muy cerca de la Glorieta Marqués de Vadillo), algunos productos y una gran variedad de servicios que nos pueden ayudar a conseguir un bienestar físico y emocional en todos sus aspectos y variantes.

Los tratamientos faciales a los que podemos optar van desde las Limpiezas faciales tradicionales (las de toda la vida, aunque no por ello menospreciables) con vapor o emplastos de arcilla y aloe, hasta otros tratamientos algo más innovadores que utilizan los distintos productos de la marca Dulkamara Bambú (ya os hablamos de las Savias y Leche virginal en una ocasión) o Yipsophilia, en función de lo queramos conseguir y reforzar, sabiendo que todos ellos hidratan, nutren, detoxifican y oxigenan en mayor o menor medida nuestra piel. 

Tenemos bastante donde elegir. Para que os hagáis una idea, por ejemplo en los tratamientos Dulkamara: 
  • El Lifting facial de Savias para fortalecer y reafirmar tejidos mejorando la elasticidad. 
  • Bio oxigenante Bamboo para oxigenar y detoxificar de forma especial.
  • Bio reafirmante Bamboo: activar la microcirculación sanguínea, detoxificar y aportar firmeza. 
  • Bio reparador Bamboo: Calmar y depurar, descongestionar, regenerar, proteger y atenuar las arrugas. 
  • Bio regulador Bamboo: regular las glándulas sebáceas, calmar y descongestionar, cerrar poros dilatados, desinfectar y cicatrizar. 
  • Bio despigmentante Bamboo: regular la síntesis de melanina, regenerar y proteger la piel haciendo evolucionar el fototipo hacia uno de mayor resistencia al sol. 
Además, cada tratamiento facial puede ir acompañado del uso de aparatos o masajes específicos para potenciar los resultados, como por ejemplo la maderoterapia (uso de utensilios de madera), el Masaje japonés Kobiido, la Reflexología Facial manual o Dien Cham (uso de las manos y utensilios específicos en cada zona reflexológica o punto de acupuntura vietnamita para cada problema determinado), IPL o Luz pulsada intensa (para tratamientos de fotorejuvenecimiento y fototerapia antiacné), Cromoterapia ( uso de la fototerapia en forma color, una longuitud de onda exacta para cada color y sus aplicaciones para diferentes problemas), etc. 

Los tratamientos corporales también son muy variados: desde los encaminados a mejorar la circulación linfática y sanguínea de las piernas, pasando por los tratamientos anticelulíticos y de tonificación, tratamientos reafirmantes y para mejorar la retención de líquidos, hasta por supuesto los tratamientos de exfoliación, hidratación y nutrición corporal. 


Por otra parte tenemos tratamientos estéticos diversos como: 
  • Maquillaje para fiesta o noche y maquillaje para novias, incluso con servicio a domicilio utilizando productos totalmente naturales y de calidad (Zao Makeup, Aina de Mô).
  • Depilación: con resinas naturales, aunque si lo que necesitas es algo más duradero, existe la opción de la depilación con IPL (Luz Pulsada Intensa) o con el láser de Diodo Lightsheer, este último realizado por personal médico. Las dos técnicas se realizan con máquinas cuya eficacia ha sido contrastada durante muchos años (esto es importante porque no todos los IPL y los Diodos funcionan de la misma forma). 
  • Dietas adaptadas a problemas particulares, donde te enseñan sobre todo a comer sano, a comer bien, e incluso si necesitas perder peso te ajustan la dieta según tus necesidades. 
  • Micropigmentación de todo tipo: tanto estética como oncológica y paramédica, adaptada a la fisionomía de cada persona, cuya consulta y presupuesto personalizado es completamente gratuito. También micropigmentación facial de cejas, ojos (relleno de pestañas y delineado), labios y oncológica (reconstrucción de areola mamaria) y paramédica con camuflaje de cicatrices. 
  • Manicura y pedicura con esmaltado semipermanente, con esmaltes de uñas 4 y 6 free, libres de tóxicos.
  • Tinte de cejas y pestañas y permanente de pestañas 
Los novios y novias en sus bodas también pueden elegir entre unos cuantos cuidados especiales para ellos (cuidados por supuesto estéticos, pero también otros encaminados a que ambos, él y ella luzcan lo mejor posible ese día, eliminando rastros de ansiedad, cansancio, estrés, etc) con dos tipos de bonos que permiten ahorrar entre un 20 y un 25% de descuento en los precios de los tratamientos que lo componen. Con la posibilidad de que si no se adaptan a tus necesidades puntuales, te hacen uno a medida según tus preferencias. 


En Anuenue tampoco se olvidan de los hombres que cada vez se cuidan más y mejor, demandando tratamientos especialmente dirigidos a ellos con productos adaptados también a las particularidades de su piel. 

El centro dispone además de un local amplio que les permite impartir clases (de yoga y meditación, zumba, yoguilates, fitness, etc) que se convocan en función de la gente que esté interesada, generalmente en septiembre y en enero (son grupos pequeños, de 4-5 personas máximo), así como cursos de formación y talleres a particulares (crecimiento personal, automaquillaje para aprender a sacarnos el máximo partido posible) y a profesionales, con enseñanzas de calidad sobre las técnicas de masaje tradicionales y orientales. Los precios sin IVA y las fechas se encuentran publicados en las redes sociales (Facebook e instragram), pero si estás interesad@, también puedes pedir que te envíen la información vía whatsap. 


En fin, como podéis ver es un centro muy completo y especializado, con personal muy cualificado y ampliamente formado, pero sin duda lo que más me gusta y que lo diferencia de otros similares es el hecho de utilizar únicamente productos 100% naturales y/o orgánicos. Porque centros de belleza y salud en Madrid hay muchos, pero no es fácil encontrar uno al que puedas ir con total tranquilidad sabiendo que todo lo que van a poner en tu cuerpo y en tu piel está libre de tóxicos y de ingredientes perjudiciales para tu salud. ¡Una maravilla! 

Antes de charlar un poco con Ana para preguntarle alguna que otra curiosidad más, me gustaría contaros mi experiencia personal en Anuenue: estuve por allí un sábado al mediodía y llegué pronto (unos minutos antes de lo acordado). Fui en coche porque no me pilla muy lejos de mi casa y pude aparcar después de buscar un poco (no es zona de estacionamiento regulado, pero creo que si das algo de vuelta no tiene que costar demasiado encontrar aparcamiento) aunque tenía en mente un parking cercano del que me habían hablado por si lo hubiera llegado a necesitar, que no fue el caso. 

Después de que Ana terminara con lo que tenía entre manos en ese momento, me pasó a una de las cabinas para comenzar a aplicarme el Tratamiento facial Yipsophilia, que utiliza todos los productos de esta maravillosa marca. ¿En qué consiste exactamente? Os cuento mi caso paso a paso: 


  • Comenzó con una Biolimpieza con las “Savias de Oro Élite” (según el tipo de piel al que se enfrente, ella elije la que más conviene), que es la que trata de forma más intensiva el envejecimiento de la piel (hay que tener en cuenta que una ya tiene cierta edad…), con movimientos que limpian y al mismo tiempo activan todo el sistema de drenaje, redirigiendo todos los deshechos y toxinas hacia los ganglios, es decir haciendo una auténtica detoxificación /depuración del tejido (las savias son muy depurativas y ayudan a autorregular la limpieza de la piel). Son además muy ricas en mucílagos, unos compuestos que junto a los propios movimientos de la esteticista, ayudan también a realizar el lifting facial (si la piel es muy sensible, esta biolimpieza se hace con la Leche Virginal nº 1, más calmante y antinflamatoria). 
Este primer paso es ya de por sí muy relajante (ella me comentó que es importante relajar a la persona desde el principio para que los resultados sean óptimos) 
  • Después le llegó el turno a la Exfoliación: con el “Exfoliante fitoactivo” y el “Aceite facial Regenerante”.
  • Luego me aplicó la “Mascarilla activa” que conviene no retirar antes de los 30 min y mientras tanto, me realizó un masaje de manos y pies con el “Aceite emoliente de vainilla” y en la cabeza con la “Loción capilar”. Si ya el primer paso consiguió dejarme bastante relajada, aquí tengo que confesar que en más de una ocasión me quedé traspuesta, medio dormida. Vamos que los treinta minutos se me pasaron volando, y es que Ana tiene unas manos… 
  • A los 30 minutos, me retiró la mascarilla y aplicó el “Bálsamo intensivo”, masajeando con los rodillos especiales que se adaptan a cada zona donde son más frecuentes las arruguitas y la flacidez (como el contorno de ojos, óvalo facial, barbilla, mentón) y que también contribuyen a drenar, descongestionar y estimular el tejido. 
  • Por último me aplicó la “Crema Dermohidratante”, masajeando también y el “Aceite Regenerante” para terminar. 
Como ya habréis podido adivinar el tratamiento facial al que me sometí me encantó, ya no solo a nivel cutáneo y facial, sino porque pasé un rato (casi una hora y media) de auténtico relax, en el que desde el principio cerré los ojos y únicamente me dejé llevar, sin pensar en nada (algo que nos vendría genial hacer de vez en cuando). Al levantarme de la camilla sentía mi cuerpo totalmente relajado, tanto que durante mi regreso a casa estuve bostezando todo el rato. 

Y ahora ya sí que le hacemos a Ana unas cuantas preguntas: 

Para empezar, me gustaría saber el porqué de la elección del nombre “Anuenue”
(si hay algún motivo especial) y quién o quienes formáis parte de esta empresa y qué tipo de formación académica tenéis. 

Anuenue significa Arco iris en Hawaiiano, estudié allí y esa palabra me gusta en todos los idiomas, cuando planteé la empresa el primer nombre que vino a mi cabeza fue Anuenue y así quedó. Anuenue nació hace ya muchos años en principio con mi preciosa amiga Lola, de Barcelona que también estudió conmigo en Hawaii, hoy en día la empresa soy yo aunque ella sigue presente tanto en una de las marcas que distribuimos como en las formaciones que a veces planteamos juntas. La formación es muy amplia, Administración y dirección de empresas, Formación Profesional de Estética, Osteopatía, masajes tradicionales de todas partes del mundo, Drenaje linfático, cosmetología…….. 

En tu carta de presentación en la web nos cuentas que has viajado mucho por todo el mundo para formarte e impregnarte ya no solo de cada terapia, sino de la filosofía subyacente de cada una de ellas. ¿De qué manera han influido en tu profesión las filosofías orientales? ¿Cuál es el país que más huella ha dejado en ti respecto a tu forma de orientar tus terapias? 

Han influido completamente, la forma de trabajar es radicalmente distinta a la que me enseñaron por ejemplo en institutos de formación profesional, cuando yo estudié el concepto de cosmética y/o estética natural era ciencia ficción. Las culturas orientales en general tienen un mayor conocimiento de las plantas, naturaleza, etc. La visión de cuidarse es mucho más amplia, sin agresiones hacia ti y hacia lo que te rodea. No hay ninguno favorito en cuanto a filosofía, todos tienen cosas muy bellas, me decanto mucho por el Ayurveda que es la medicina tradicional de la India, creo que es un sistema de trabajo muy integrador, muy completo y muy cabal, pero como lugar y como forma de ver y vivir la vida, Hawaii se lleva la palma. 

¿Cuánto tiempo hace que te dedicas a esto de las terapias naturales? 
¿Cuánto tiempo lleva funcionando Anuenue? 

Hace más de 20 años, mi hija mayor tiene 21 años y gateaba entre botes de crema y aceite. Mi primer centro estaba ubicado en la población de Getafe y tenía un nombre distinto, comencé a dar formaciones de masaje para empresas que me contrataban y también formaciones para marcas de cosmética, posteriormente esas formaciones empezamos a realizarlas mi amiga Lola y yo por nuestra cuenta y en ese momento nace el nombre de la empresa, en ese momento alquilábamos los espacios donde dábamos las formaciones. Uno de esos espacios estaba ubicado en Madrid capital, justo en mi barrio de toda la vida y se presentó la oportunidad de coger el traspaso y unificar en el mismo sitio un centro para dar tratamientos con espacio para dar formaciones y con almacén para la distribución de cosmética y maquillaje ecológicos, y de esa manera tener más comodidad y sobre todo la oportunidad de crear una marca completa donde con un solo nombre puedes encontrar tratamientos, masajes, yoga, meditación…..Distribución de marcas ecológicas y formaciones tanto para particulares como para profesionales, ahora todo es Anuenue y en este espacio llevo 5 años. 

¿Qué tipo de terapia o masaje y cuantas sesiones harían falta para notar mejoría en la elasticidad de la piel y ayudar a contrarrestar la flacidez de cara y cuello? ¿Cuál sería el protocolo? 

Puedes optar por el facial personalizado + masaje Kobiido, o por el tratamiento de Maderoterapia facial, incluso podrías combinarlos, normalmente en tratamientos faciales suelo recomendar un bono de 6 sesiones para realizar una semanal al menos una vez al año y luego un recuerdo cada mes o mes y medio, depende un poco de cada persona, como esté, lo poco o mucho que se haya cuidado, que quiere conseguir… es todo personalizable. 

Llevas a cabo distintos tipos de masajes, pero me llama la atención de forma especial el masaje facial Kobiido, ¿podrías explicarnos en que consiste y para qué tipo de problemas estaría especialmente recomendado? 

Es un tipo de masaje que deriva del masaje Amma Japonés, dura entre 60-70 minutos y es superrelajante y muy efectivo para prevenir el envejecimiento cutáneo y la flacidez. Muy estimulante pero muy eficaz para trabajar con personas que tengan estrés, además por supuesto de las que quieran trabajar el paso de los años, me encanta esa doble vertiente entre terapéutica y estética. Combina movimientos como amasamientos, percusiones, fricciones, drenaje y lleva una completa rutina de Shiatsu facial y se realiza en cuello, escote, cara y cabeza. Es maravilloso. 

En la oferta de cursos para particulares he visto un apartado para niños. 
¿Qué tipos de cursos les ofrecéis? 

Es un masaje ayurvédico llamado Shantala que se enseña a los padres y hermanos mayores para poder dar masaje al bebé y posteriormente niño, una forma de fomentar el tacto conscientemente desde los primeros días de vida y de establecer vínculos que posteriormente permanecen entre los miembros de la familia. 

A las mujeres nos preocupa mucho la antiestética celulitis, sobre todo ahora que estamos en verano, y en el centro disponéis de varios tratamientos para luchar contra ella ¿nos podrías contar según tu experiencia cual consideras más eficaz y por qué? 

Siempre comienzo con una o dos sesiones de tratamiento Detox, que es una envoltura integral con arcillas, sales y extractos que ayudan a eliminar toxinas y líquidos acumulados, después de la ducha, va un masaje con aceite de sésamo y esenciales detoxificantes o bien una presoterapia, depende de cada tipología. Tras estas sesiones y dependiendo del problema trabajo sobre todo la Maderoterapia corporal que es muy eficaz para todos los problemas estéticos y combino también con envolturas de algas y drenaje. Se trata de personalizar el tratamiento lo máximo posible dependiendo de la problemática de cada persona. 

Realizáis Micropigmentación facial de todo tipo: de cejas, delineado de ojos, perfilado y corrección de labios y relleno de mucosa. ¿Nos puedes explicar en qué consiste el “relleno de mucosa”? 

Es una técnica que da color al labio de forma permanente, se utiliza mucho en mujeres mayores que han perdido la definición del labio y la mucosa ha palidecido, al maquillarse, los labiales se desdibujan rápido y a muchas se les corre el color entre las arruguitas de alrededor de la boca, con esta técnica logran que el color permanezca sin preocuparse por nada. 

Un problema habitual sobre todo en mujeres de más edad es el de la aparición de las antiestéticas manchas solares? Hay alguna manera eficaz de eliminarlas o de atenuarlas. Cuéntanos… 

Uy, las temidas manchas. En cosmética natural las manchas se trabajan de forma muy distinta a la cosmética convencional, los tratamientos en cabina existen pero deben tener una continuidad en casa y llevan un tiempo, la piel tiene que regenerarse, sanearse y eso es un ciclo que no se da de un día para otro. Las manchas las trabajo con los productos de Dulkamara Bamboo y con Yipsophilia, dan muy buen resultado pero hay que tener paciencia, lo sé porque lo vi en mi, soy la prueba de que se consiguen resultados y de que puedes salir a la calle sin una protección 50 en la piel, hace unos años si alguien me hubiera dicho esto le habría tachado de loco, pero realmente se puede conseguir activar tus propias células y medios para luchar contra el exterior sin necesidad de llevar una protección altísima en la piel y a la vez ir eliminando las manchas que ya tienes, insisto, paciencia que por otra parte es algo muy interesante para trabajarse y aquí volvemos a unir terapia con estética, jijiji. 

¿Qué marcas de productos (además de Dulkamara Bambú) usáis en los tratamientos y por qué? ¿Esos productos los vendéis también en el local? 

Todos los productos que uso en cabina están a la venta, Yipsophilia, La espiral Verde, Aina de Mô, Surya Ayurveda, Säper, Maison Karité y Matarrania, de algunas de estas marcas trabajo todo su catálogo y de otras solo determinados productos. 

A alguien que quisiera iniciarse en esto del masaje como terapia a nivel profesional ¿Qué le recomendarías? ¿Qué cursos debería hacer? ¿Qué tipo de acreditación dais? 

Depende, hacia donde quiere llevar el masaje. ¿Terapia descontracturante, relajante, le gusta hacer fuerza, le gusta la suavidad, quiere algo sólo estético, quiere masajes wellness? Hay un mundo amplísimo y dependiendo de lo que te apetezca o quieras conseguir hay distintas técnicas que van a encajar mejor que otras. Uno de mis alumnos mas queridos era arquitecto, hizo hace muchos años el curso de masaje Neurorelajante, es un técnica muy suave para relajar las terminaciones nerviosas, ideal por ejemplo en fibromialgia porque no tienes que hacer fuerza en absoluto, es un tipo de masaje fácil de aprender si nunca has estado en contacto con este mundo y una manera de saber si esto te gusta.Tocar a gente a veces puede no resultar sencillo, se lo recomendé para empezar y hoy en día es masajista de muchas otras técnicas, dejó el estudio de arquitectura y es muy feliz. 

Cuando se termina el curso no doy ninguna acreditación, hasta que pasa un tiempo que es el propio alumno quien lo determina, doy la oportunidad para que puedan venir a reciclarse gratuitamente y corregir las dudas que le hayan podido surgir en ese intervalo de tiempo. Una vez que el alumno cree que está preparado, quedamos y me da el masaje a mi, si todo es correcto, tiene su certificado, si hay algo que corregir vuelve gratuitamente de nuevo a reciclarse y resolver dudas. De esta manera creo que el alumno termina sabiendo hacer el masaje en condiciones óptimas. Es muy difícil terminar un curso y absorber todos los movimientos y conocimientos sin que algo se haya escapado. 

¿Podrías contarnos que tipo de tratamientos son los más demandados por las mujeres? 
¿Y por los hombres? 

A los hombres les encantan los masajes, Abhyanga ayurvédico, lomi lomi, descontracturante sobre todo y en tratamientos faciales ellos sobre todo la Higiene. 

A las mujeres, los anticelulíticos, los faciales hidratantes, nutritivos o que aporten luminosidad, depende de su piel y en cuanto a masajes todos, también se demanda mucho la pedicura. 

Me contaste cuando estuve contigo que también eres osteópata, ¿Ofrecéis tratamientos de fisioterapia y osteopatía para cualquier tipo de problema óseo o articular? 

De Fisioterapia como tal no, porque no soy Fisioterapeuta. La legislación aquí nos trae de cabeza porque no podemos decir que te arreglo un esguince por ejemplo, solo pueden decirlo los fisioterapeutas, hay muchos compañeros que terminan haciendo la carrera solo para que no les puedan denunciar pero en realidad siguen haciendo lo mismo que hacían antes de tener la carrera, es tremendo. 

Esta pregunta puede resultar peliaguda porque el colegio de fisioterapeutas está a la que salta en internet para detectar estas cosas y denunciar, así que si me preguntas si se realizan tratamientos osteopáticos te diré que sí, al resto te diré no. 

_________________

Y esto es todo…, me ha gustado mucho conocer a Ana y su “Arco iris” particular, muy recomendable sobre todo para los que amamos el mundo de lo eco-natural, las terapias alternativas y los tratamientos holísticos que tratan al ser humano como una unidad del cuerpo, mente y espíritu, al paciente en su conjunto. Si os pica la curiosidad y queréis echar un vistazo a todos los servicios y sus respectivos precios, tenéis que pinchar en la parte de debajo de su web donde pone “Reservar cita”. Yo, sin duda tengo claro que volveré a ponerme en sus manos, sobre todo porque ¡me lo merezco!

Además Ana ofrece un 10 % de descuento si al reservar dices que vienes de parte de Dazanatura.






Cursos de verano 2018 de Cosmética Econatural Såper-Essències de Tuixent.

$
0
0

Un año más, en colaboración Såper y Essències de Tuixent convocan los CURSOS de VERANO de COSMÉTICA ECONATURAL que se imparten en Casa de Uceda (Guadalajara), del 25 al 31 de agosto.

Adjuntamos la información sobre los 2 interesantísimos cursos que ofrecen. Los 3 profesionales que los imparten, Núria Gavaldà, Victoria Sánchez y Fernando Sánchez tienen una amplia experiencia en el sector y son grandes profesionales. 

Curso de Formulación Avanzada de Cosméticos Econaturales 

Fechas: 27, 28, 29, 30 y 31 de agosto
Precio: 460 € (inscripción antes del 20 de julio) y 550 € (inscripciones a partir del 21 de julio)
Horas: 40 horas presenciales
Horario: 10:00-14:00 h. - 16:00-20:00 h.
Lugar: Casa de Uceda (a 1 hora de Madrid)
Cómo abrir tu propio Laboratorio Cosmético

Fechas: 25 y 26 de agosto (sábado y domingo)
Precio: 242 € (inscripción antes del 20 de julio) y 279 € (inscripciones a partir del 21 de julio)
Horas: 16 horas presenciales
Horario: 10:00-14:00 h. - 16:00-20:00 h.
Lugar: Casa de Uceda (a 1 hora de Madrid)



CURSO FORMULACIÓN AVANZADA DE COSMÉTICOS ECONATURALES


CURSO CÓMO ABRIR TU PROPIO LABORATORIO COSMÉTICO




EN ESTE FORMULARIO PODRÁS SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE LOS CURSOS


Conociendo a... Entrevista a María Barrón de Espacio Inquietudes. El universo de los cursos de cultura ecológica...

$
0
0

Por Natalia Daza

Desde el primer contacto que tuve con María, me transmitió la pasión e ilusión que tiene en su trabajo. Amante de la Fitoterapia, Cosmética Natural y la Aromaterapia y apasionada en dar a conocer y difundir sus conocimientos sobre estos temas. 

En la entrevista a María Barrón de Espacio Inquietudes vamos a conocer más su proyecto pero en su blog personal Mabaore podréis descubrir más de ella...

¿Por qué surgió Espacio Inquietudes? 

Surge como una necesidad de cambio hacia un modo de vida más pleno y satisfactorio. Por un lado buscando el autoempleo y por otro, vivir en contacto con la Naturaleza en el medio rural. Tras darle forma a nuestras ideas, surgió Espacio Inquietudes, lugar en el que impartimos cursos y realizamos actividades de cultura ecológica y en línea con la autosuficiencia o el DIY (“do it yourself”).



¿Quién está detrás? ¿cuál es tu papel en este proyecto? 

Mi nombre es María Barrón y soy la directora de la Espacio Inquietudes y además de coordinar las distintas actividades que se ofrecen en nuestra escuela, imparto los cursos de cosmética natural, fitoterapia, aromaterapia, jabones…


Me inquieta la pérdida de conocimientos populares relativos al uso de plantas y preocupa cómo nuestra salud se ve afectada por los productos sintéticos que nos rodean. Mi labor en este espacio es conservar estos saberes y darles difusión. 

¿Dónde estáis? 

En el pueblo de Lozoya, a 85 km de Madrid Capital, en plena Sierra de Guadarrama. Estamos junto a la Fuente de los Cuatro Caños, un entorno privilegiado por sus paisajes, la calidad del aire, del agua, etc. 

Para el desarrollo de nuestras actividades disponemos de un local, un taller y un terreno en el que además de cultivar aromáticas, medicinales y hortalizas, criamos gallinas de raza serrana (raza autóctona en peligro de extinción).


En tu web, veo una gran variedad de cursos y talleres que ofreces. ¿qué nos puedes contar sobre las “experiencias” que se pueden vivir en Espacio Inquietudes? 

Son experiencias muy prácticas. La gente que viene, nos comenta lo rápido que se les pasa el tiempo durante el curso y la de cosas nuevas que aprenden para poner en práctica. En los cursos incluimos la comida, compartiendo así un rato de lo más agradable charlando de cosas e inquietudes en común. 

Es muy motivador que meses después del curso se reciban mensajes de algunos asistentes compartiendo fotos de cosas que se han ido haciendo tras haber pasado por “Espacio Inquietudes” .



Además de los cursos de cosmética natural, jabones, botiquín natural, etc., impartimos otros relacionados con alimentación (conservas, pan con masa madre, cerveza artesana, cocina energética) y con la ecología, como el de huerta ecológica.



Los más pequeños también tienen opciones y me parece muy interesante, ¿nos cuentas qué podrán experimentar los peques de la casa? 

Ofrecemos una serie de talleres de hora y media de duración en los que peques y adultos aprenden y participan juntos a través de la experimentación. Estos talleres, en los que se hacen velas y jabones o se realizan tareas en la huerta y gallinero ecológico, van acompañados de música en directo… Y que hace que todos juntos acabemos entonando la canción del jabón, la del árbol o la de la Abeja Filomena.



También ofreces talleres para empresas, colegios o asociaciones ¿cómo los planteas y qué opciones podemos encontrar? 

Son opciones completamente personalizadas y adaptadas a las necesidades del grupo. Preparamos sesiones más cortas o de varios días de duración, para grupos más o menos pequeños. Puede ser en nuestro espacio o desplazándonos al lugar que el grupo indique, de un único tema o de temáticas variadas… 

El grupo contacta con nosotros, nos da una orientación de lo que quieren en cuanto a duración, temática y precios y nosotros ajustamos un programa de actividades acorde a su demanda.


_________________

Puedes hacer click en la imagen para poder ver los cursos que ofrecen con la información más completa.



Desde Dazanatura aplaudimos con efusividad este tipo de proyectos. Consciencia, valentía y mucha dedicación son dignos de admirar en estos tiempos. 

Muchas felicidades María por tu proyecto y por seguir compartiendo tus conocimientos.


Viewing all 122 articles
Browse latest View live