Quantcast
Channel: DazaNatura. Blog sobre cosmética econatural. Marcas y productos.
Viewing all 122 articles
Browse latest View live

Ganadoras sorteo Mon Petit Pot

$
0
0
Las ganadoras del sorteo de Mon Petit Pot son:

  • 14
  • 56
  • 4

Podéis comprobar los números de participación en la entrada del sorteo (despúes del formulario).


¡FELICIDADES!

Las afortunadas tenéis que escribirnos un email a dazanatura@hotmail.com desde el mismo con el que os apuntásteis. En esta ocasión y porque las circunstancias del comienzo del curso lo exige, tenéis que contestar antes del día 18 de junio, ya que los talleres empiezan el día 19 (aunque tengáis bastantes días después para acercaros al centro).



siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

Ayurveda para tu piel: Aceites faciales y corporales Khadi

$
0
0
Hoy os quiero hablar de unos aceites que me cautivaron enormemente, como muchos de los productos de la marca Khadi. Esta marca alemana basa sus productos en los conocimientos del Ayurveda, que es un antiquísimo sistema medicinal originario de la India donde se persigue un bienestar entre mente, cuerpo y alma. 

El nombre de Khadi viene de un movimiento creado por Gandhi por los años 20 para favorecer la economía local y las condiciones de los productores y artesanos. Además Khadi es un paño tejido a mano conocido en la India y Pakistan.

El fundador de Khadi, Oliver Giese, vivió en la India durante unos años y allí conoció a su esposa que le enseñó la cultura de los productos Khadi. Se fascinó y decidió abrir su empresa en Alemania, en el 2007, junto su amigo y socio Jabcob Heiner. Se fundó Khadi, siguiendo una directrices de filosofía y de alta calidad y combinando la fabricación tradicional ayurveda y los estándares modernos de acuerdo con el certificado internacional BDIH de cosmética natural ecológica. Así Khadi:

  • No sobreexplota la naturaleza.
  • Selecciona cuidadosamente sus ingredientes
  • Establece unas tarifas de economía justa con sus socios indios.
  • No trabajo infantil.
  • Productos veganos.
  • Certificación doble de los productos de acuerdo el Ayurveda y BDIH

Si hay algo que es de valorar es que los ingredientes que utiliza Khadi para sus productos se desarrollan y fabrican exclusivamente en la India, muy cerca del origen de las plantas. Ya sabéis la importancia que le doy a la calidad y tipología del ingrediente en el origen.

Os voy a hablar concretamente de 8 aceites que son una verdadera maravilla de sinergia de plantas. Se trata en todos los casos de una estudiada combinación de aceites vegetales puros y aceites esenciales puros.

Algunos de las aceites faciales y corporales BIO de Khadi. Cada uno con diferentes tonalidades, que adquieren en función de las plantas utilizadas. Cada uno tiene un aroma diferente también.

Son aceites que se absorben perfectamente y eso es por su extrema calidad y pureza. Cuando notéis que un aceite os tarda mucho en absorber es porque quizás sea refinado o de calidad baja.

Por supuesto que no contienen fragancias, ni colorantes ni conservantes de síntesis. Y algo que también nos podemos encontrar en la cosmética natural, no contienen aceites esterificados ni rectificados, así que lo que tenemos son productos efectivos 100 % tanto por la composición rica en ácidos grasos esenciales de los aceites vegetales como los potentes componentes de los aceites esenciales y hierbas.

Y es una pena que no podáis oler a través de la pantalla los aromas increíbles de cada aceite. Cada uno huele diferente, tiene un color diferente aunque sus texturas, de una suavidad sublime, los caracteriza.

Quizás os preguntéis porque se enfocan tanto para el rostro como para el cuerpo si, por lo general se suelen ofrecer productos específicos faciales o corporales ¿verdad?. Para responder, debemos remitirnos a la filosofía general del ayurveda y en su manera de entender al ser humano holísticamente. Si bien es cierto que, en base a nuestra cultura y costumbres (e incluso tipos de piel), adaptaremos cada aceite según nuestras necesidades.

Dependiendo del tipo de piel y el uso que le queramos dar, lo utilizaremos de varias formas. Para el uso facial, las pieles secas y maduras podrán utilizarlo como sérum tanto por la mañana como por las noches, y también podrán añadir un par de gotas a la crema hidratante habitual. En las pieles mixtas a modo de sérum nocturno, por ejemplo...

ACEITE FACIAL Y CORPORAL HIBISCO PIELES SENSIBLES



¿Qué nos dice la marca?

Está indicado para pieles sensibles. Calma y suaviza la piel evitando el calor y la inflamación, además confiere elasticidad y flexibilidad. Lo podéis encontrar en varios formatos de 100 ml (aprox. 12,50 euros) y 10 ml (aprox. 4 euros).

Ingredientes principales

Las flores de Hibisco calman y suavizan, aumentan la elasticidad de la piel y la flexibilidad y ayudan a su regeneración. Anantmool alivia la sensación de ardor y mejora el aspecto de la tez. El Sándalo refresca la piel sensible y le confiere un brillo saludable. Vetiver equilibra la producción de sebo, ayuda a hidratar y es un excelente antiage. Lajjlu regula la producción de sebo y mantiene la piel fresca.

La Manzanilla Azul es muy relajante ya que calma la piel y una de los aceites esenciales antiinflamatorios por excelencia. La Menta enfría la piel y previene las erupciones. 

INCI: Oryza sativa oil, Sesamum indicum oil*, Helianthus annuus oil*, Hibiscus rosa sinensis*, Hemidesmus indicus*, Vetiveria zizanoides*, Tocopheryl acetate, Mimosa pudica*, Santalum album, Onosma hispidum*, Citrus aurantium*, Matricaria camomilla*, Prunus dulcis, Triticum vulgare, Daucus carota sativa, Citronellol, Geraniol, Linalool, Limonene. *de agricultura ecológica.


ACEITE FACIAL Y CORPORAL DE LIRIO BLANCO PIELES SECAS Y MADURAS



¿Qué nos dice la marca?

Está especialmente indicado para tratar las pieles secas y maduras. El Lirio blanco junto a la combinación de otras plantas ayurvedas desinflama, hidrata, refresca, tonifica y previene el envejecimiento y las arrugas. Lo podéis encontrar en varios formatos de 100 ml (aprox. 12,50 euros) y 10 ml (aprox. 4 euros).

Ingredientes principales

Aceites vegetales de Sésamo, salvado de arroz, Germen de Trigo y Girasol junto a una combinación de plantas y flores como el Lirio Blanco, Amla, Hinojo, Mirra, Zarzaparrilla, Pachuli, Hinojo y Regaliz.

INCI: Oryza sativa oil, Sesamum indicum oil*, Helianthus annuus oil*, Lilium polyphyllum, Hemidesmus indicus*, Glycyrrhiza glabra, Convolvulus alsinoides*, Emblica officinalis*, Pogostemum cablin*, Tocopheryl, Onosma hispidum*, Commiphora myrrha, Linum usitatissimum, Foeniculum vulgare*, Prunus dulcis, Triticum vulgare, Daucus carota sativa, Limonene. *de agricultura ecológica.



ACEITE FACIAL Y CORPORAL DE ROSA PREVENCIÓN MANCHAS SOLARES



¿Qué nos dice la marca?

Está especialmente indicado para la prevención de manchas solares y mejorar el cutis en todo tipo de pieles. Lo podéis encontrar en varios formatos de 100 ml (aprox. 12,50 euros) y 10 ml (aprox. 4 euros).

Ingredientes principales

Aceites vegetales de Sésamo, Girasol, Almendras, Lino y flores y plantas como la Rosa damascena, Sándalo, Azafrán, Jamarosa,

INCI: Oryza sativa oil, Sesamum indicum oil*, Helianthus annuus oil*, Rosa damascena*, Cymbopogon khasians, Rubia cordifolia*, Curcuma longa*, Curcuma aromatica, Caesalpinia sappan*, Tocopheryl acetate, Cymbopogon martinii*, Pelargonium graveolens, Pterocarpus santalinus, Linum usitatissimum, Prunus dulcis, Triticum vulgare, Daucus carota sativa, Crocus sativus, Citral*, Citronellol*, Geraniol*, Farnesol*, Linalool*, Limonene. *de agricultura ecológica.


ACEITE FACIAL Y CORPORAL DE LOTO ROSADO PIELES MIXTAS



¿Qué nos dice la marca?

Está especialmente indicado para tratar la producción de grasa excesiva, elimina el calor y mantiene la piel hidratada y suave. Lo podéis encontrar en varios formatos de 100 ml (aprox. 12,50 euros) y 10 ml (aprox. 4 euros).

Ingredientes principales

Sésamo, salvado de arroz, girasol, limón, benjuí, neem, lavanda, ylang ylang, zanahoria, cedro.

INCI: Oryza sativa oil, Sesamum indicum oil*, Helianthus annuus oil*, Nelumbo nucifera*, Rubia cordifolia*, Centella asiatica*, Ficus benghalensis, Lavandula angustifolia*, Tocopheryl acetate, Cananga odorata*, Mimosa pudica*, Cedrus deodara, Azadirachta indica*, Daucus carota sativa, Geraniol*, Farnesol*, Linalool*, Limonene*, Benzyl Alcohol*, Eugenol*, Benzyl Salicylate*, Benzyl Benzoate*, Coumarin*. *de agricultura ecológica.


ACEITE FACIAL Y CORPORAL DE VIOLETA PIELES NORMALES




¿Qué nos dice la marca?

Está especialmente indicado para equilibrar y beneficiar a todos los tipos de piel. Mejora el tono de la piel. Lo podéis encontrar en varios formatos de 100 ml (aprox. 12,50 euros) y 10 ml (aprox. 4 euros).

Ingredientes principales

Almendras dulces, germen de trigo, girasol, sésamo, sándalo blanco, violeta, ylang ylang, vainilla.

INCI: Oryza sativa oil, Sesamum indicum oil*, Helianthus annuus oil*, Asparagus racemosus*, Hemidesmus indicus*, Glycyrrhiza glabra*, Viola odorata, Vanilla planifolia, Tocopheryl acetate, Santalum album, Cananga odorata*, Cedrus deodara, Prunus dulcis, Triticum vulgare, Daucus carota sativa, Onosma hispidum*, Geraniol*, Farnesol*, Linalool*, Benzyl Alcohol*, Eugenol*, Benzyl Salicylate*, Benzyl Benzoate*. *de agricultura ecológica.


ACEITE FACIAL Y CORPORAL ANTI-AGING

¿Qué nos dice la marca?

Está especialmente indicado para pieles maduras y luchar contra el envejecimiento. Lo podéis encontrar en varios formatos de 100 ml (aprox. 12,50 euros) y 10 ml (aprox. 4 euros).

Ingredientes principales

Sésamo, zanahoria, almendra, ricino, sándalo, manjistha, cúrcuma, brahmi.

INCI: Sesamum indicum oil*, Prunus amygdalus oil*, Oryza sativa oil, Ricinus communis, Asparagus racemosus*, Withania somnifera*, Pogostemon cablin oil*, Rosa damascena*, Santalum album, Glycyrrhiza glabra*, Rubia cordifolia*, Bacopa monnieri, Mimosa pudica*, Lavandula angustifolia*, Terminalia arjuna*, Centella asiatica*, Triticum vulgare, Tocopherol, Daucus carota sativa seed oil, Linum usitatissimum seed oil, Commiphora myrrha oil, Vanilla planifolia, Curcuma longa, Curcuma aromatica, Geraniol*, Linalool*, Limonene*. *de agricultura ecológica.

ACEITE CORPORAL 10 HIERBAS ANTICELULÍTICO


¿Qué nos dice la marca?

Está especialmente indicado tratar la celulitis, estimulando el metabolismo para ayudar a disolver grasas y eliminar toxinas. Lo podéis encontrar en varios formatos de 100 ml (aprox. 12,50 euros) y 10 ml (aprox. 4 euros).

Ingredientes principales

Mostaza, sésamo, limón, naranja, pachuli, romero, cúrcuma, vacha, azafrán, manjistha.

INCI: Brassica juncea, Sesamum indicum*, Cyperus scariosus, Acorus calamus, Piper nigrum, Zingiber officinalis, Citrus medica limonum peel oil, Piper longum, Curcuma longa, Cinnamomum cassia extract, Carum copticum, Crocus sativus, Eugenio caryophyllus, Rubia cordifolia, Citrus aurantium dulcis peel oil, Rosmarinus officinalis oil, Pogostemon cablin.  *de agricultura ecológica.


ACEITE FACIAL Y CORPORAL DE CENTELLA

¿Qué nos dice la marca?

Está indicado para generar elasticidad y revitalizar previniendo las estrías y cicatrices. Además tonifica y reafirma la piel cansada y fláccida. Lo podéis encontrar en varios formatos de 100 ml (aprox. 12,50 euros) y 10 ml (aprox. 4 euros).

Ingredientes principales

Sésamo, Salvado de arroz, Almendras dulces, Germen de trigo, Semillas de zanahoria, Lino, Centella, Amla, Tulsi, Azafrán...

INCI: Sesamum indicum oil*, Oryza sativa oil, Prunus amygdalus dulcis oil, Centella Asiatica*, Sida Cordifolia, Vetiveria Zizanioides*, Hemidesmus indicus, Convolvulus Pluricaulis, Mimosa pudica, Emblica officinalis*, Citrus aurantium essential oil, Citrus tangerina essential oil, Ocinum Sanctum, Rubia Cordifolia*, Triticum vulgare oil, Daucus carota sativa seed oil, Linum usitatissimum seed oil, Tocopherol, Crocus sativus, Citral, Geraniol, Farnesol, Linalool, Limonene. *de agricultura ecológica.




Estos aceites Khadi los distribuye La Rueda Natural en España. Los podéis encontrar en tiendas especializadas y en la web La Rueda Natural.

Y vosotras, ¿con cuál os quedáis?


siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

Hemos probado Protector Solar Bio Roll-on SPF 50+ y Protector Solar facial con color SPF 50+ de Alphanova

$
0
0
Publicado por Marian

Llevo tiempo probando protectores solares econaturales de distintas marcas y a día de hoy, todavía no he conseguido encontrar el ideal. Y es que, el que tiene un SPF suficiente para mis necesidades (mínimo un 30+), resulta que no me gusta como huele, o no se absorbe bien y me deja bastante efecto Casper, o tiene algún ingrediente en su INCI que no me convence.

Ya os hemos transmitido a menudo en Dazanatura la importancia que tiene proteger nuestra piel de los rayos ultravioleta para evitar sus efectos acumulativos, y esas fastidiosas manchas que pueden salirnos en cualquier momento (no sólo por efecto del sol, sino por múltiples causas adicionales que predisponen), sobre todo cuando se pasa de cierta edad.

¿Y qué le pido yo a mi protector solar facial econatural para ser ideal?

Lo más importante claramente para mí es su composición, que sea Bio (con sello preferiblemente, aunque no es imprescindible), que esté libre de todas esas guarrerías que llevan los protectores convencionales de marketing, esos que siempre te recetan médicos y dermatólogos y que están hasta arriba de filtros químicos, parabenes, sustancias cancerígenas, disruptores endocrinos, componentes susceptibles de producir dermatitis de contacto, alergias, alteraciones hormonales, y un largo etc.

Después es importante elegir el factor que cada uno necesitamos en función de nuestro tipo de piel y el tiempo que vayamos a estar expuestos al sol. Aquí, Natalia nos contaba algunos datos a tener en cuenta para elegir un protector solar adecuado a nuestras necesidades.

Y ya entrarían en juego otras cosas no menos importantes según para quién, como puedan ser su facilidad de absorción y que nos deje o no en la piel el archiconocido “efecto casper” (ese aspecto blanquecino que tanto nos desagrada tan típico de los protectores con filtros físicos). Y por supuesto el olor importa, claro que importa…

¿Qué nos dice Alphanova sobre ellos? Aseguran ser una marca comprometida con el medio ambiente, que además mima la fauna y la flora marina con sus ingredientes 100% Naturales, con un certificado Bio Ecocert y que están exentos de nanopartículas (aquí Naturalsensia nos habla sobre estas sustancias).

Protector Solar Bio Roll-on SPF 50+


INCI: Dicaprylyl Carbonate, Aloe Barbadensis Leaf Extract*, Caprylic/Capric Triglyceride, Titanium Dioxide, Glycerin, Coconut Alkanes, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Polyglyceryl-3 Diisostearate, Polyglyceryl-2 Dipolyhydroxystearate, Aqua, Polyhydroxystearic Acid, Stearic Acid, Calophyllum Inophyllum Seed Oil*, Magnesium Sulfate, Sodium Chloride, Aluminum Hydroxide, Parfum, Sodium Levulinate, Coco-Caprylate/Caprate, Glyceryl Caprylate, Alumina, Sodium Anisate, Linalool, Limonene, Benzyl Benzoate, Benzyl Salicylate, Citric acid. * Ingredientes obtenidos de la agricultura ecológica. 

100% del total de los ingredientes son de origen natural.
19,6% del total de los ingredientes obtenidos de la agricultura ecológica . 
Cosmético Ecológico y Biológico certificado por ECOCERT Greenlife

Mi opinión personal

Éste fue el primer solar de Alphanova que probé en su día y recuerdo que lo primero que llamó mi atención fue, además de su envase roll-on, ideal para llevar en el bolso y para aplicar en cualquier lugar, su olor. Me encanta, es un olor dulzón a monoï, pero que no empalaga y que tampoco perdura demasiado.

Al principio te da la sensación de que es demasiado blanco, que te va a dejar en la piel un considerable efecto casper, pero cuando te lo pones y lo extiendes bien, compruebas con sorpresa que no es así (aunque un mínimo color blanquecino sí te deja), que se absorbe bien.



Yo lo he usado en alguna ocasión a pelo, sin nada más, aunque más frecuentemente me lo pongo debajo de un maquillaje líquido o de una crema hidratante con color. Eso sí, después suelo utilizar unos polvos compactos (como el maquillaje compacto de Santé. Me gusta especialmente el número 2 Light Sand), para eliminar el escaso brillo que nos  deja en la piel. 

Analizando su INCI, me llama la atención que el primer componente de la lista sea el Dicaprylyl Carbonate, un emoliente que ayuda a evitar la sensación grasa de las cremas. Eso sí, inocuo, pero que esté en primer lugar…

El extracto de Aloe Vera va en segundo lugar, y el Calophyllum Inophyllum Seed Oil, o también llamado Aceite de Tamanu, (al parecer muy aromático), al que se le atribuyen propiedades regenerativas de la piel, cicatrizante, y antiulceroso, como a la mitad del listado, perfecto…

Protector Solar facial con color SPF 50+


INCI: Aloe Barbadensis Leaf Extract*, Dicaprylyl Carbonate, Titanium Dioxide, Glycerin, Caprylic/Capric Triglyceride, Simmondsia Chinensis Seed Oil*, Polyglyceryl-3 Diisostearate, CI 77492, Coconut Alkanes, Polyglyceryl-2 Dipolyhydroxystearate, Aqua, Polyhydroxystearic Acid, Stearic Acid, Calophyllum Inophyllum Seed Oil*, Magnesium Sulfate, Sodium Chloride, Xanthan Gum, Aluminum Hydroxide, Parfum, Sodium Levulinate, Glyceryl Caprylate, Alumina, CI 77491, Coco-Caprylate/Caprate, Sodium Anisate, CI 77499, Linalool, Limonene, Benzyl Benzoate, Benzyl Salicylate, Citric acid. * Ingredientes obtenidos de la agricultura ecológica. 

100% del total de los ingredientes son de origen natural.
32% del total de los ingredientes obtenidos de la agricultura ecológica. 
Cosmético Ecológico y Biológico certificado por ECOCERT Greenlife

Mi opinión personal

Esta crema con color la descubrí el verano pasado. Es genial, sobre todo si eres muy blanquita de piel como yo, y deseas conseguir un cierto tono morenito que tanto favorece sobre todo en las épocas calurosas. Os aconsejo que le deis una oportunidad, seguro que no os defraudará.

¿Cómo me la aplico? Alguna vez he probado a ponérmela tal cual, pero tiene demasiado color para mi tono de piel. Luego probé a mezclarla (no sé si os he contado en alguna ocasión que me encantan las mezclas) con algún maquillaje en crema más clarito o con alguna crema hidratante, en distintas proporciones en función del color que quiero obtener y la verdad es que queda muy bien, muy natural.


Huele muy parecido al roll-on, a monoï, muy rico, pero que tampoco perdura demasiado.

En cuanto al INCI, más o menos sigue la línea del anterior, aunque aquí vemos el Extracto de Aloe Vera en primer lugar y un compuesto del que nunca antes había oído hablar, el Coconut Alkanes. En la EWG le dan un cero de peligrosidad, pero es curioso que no aporten ningún dato sobre él, ninguna explicación. Investigando un poco he sabido que es un emoliente aprobado por Ecocert, muy utilizado en otros protectores solares econaturales (como Biosolis por ejemplo), y que se obtiene a partir de la reducción e hidrogenación de una mezcla de ácidos grasos derivados del aceite de coco.

Mi nota para ambos productos es un...

                                                
siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

Conociendo a... Vitaesencia, tienda online con pasión por el cuidado natural.

$
0
0
Hoy en el blog quiero presentaros una tienda online, Vitaesencia, cuya estética de la web me enamoró desde que la descubrí. Pero aún me gustó más cuando paseando por ella, destapaba más de una veintena de marcas de cosmética econatural, muchas de ellas de lo mejorcito del panorama bio de nuestro país (por lo menos, desde mi humilde opinión).

Su web es de fácil navegación. Podéis encontrar fácilmente las diferentes líneas cosméticas que tienen, se puede filtrar por marca, incluso tienen una sección de blog.

Así se presentan para todas vosotras, con la gran ilusión de que forméis parte de su proyecto.


Si alguien nos preguntara qué representa Vitaesencia, lo primero que se nos pasaría por la cabeza es que se trata del sueño de unas personas sencillas, de Silvia y Raúl, con ilusiones y una gran pasión por la naturaleza y por el cuidado de la salud.

En cuanto a mi, Silvia, desde siempre he sido la “Hierbas de la familia” y la gente me ha preguntado por productos naturales para cuidarse o sanarse con plantas y remedios naturales.
Siempre me había dedicado profesionalmente a un mundo que nada tenía que ver con la cosmética natural pero, en alguna parte de mi corazón, mi forma de ver las cosas y la vida, me decía que algo tenía que cambiar. Poco a poco fui intentando junto a mi marido dar un nuevo rumbo a mi vida y volcarme en lo que realmente me entusiasmaba.

Cambié mi forma de vida y me intenté asesorar, aprender y estudiar todo lo que podía sobre una afición que había sido mi ilusión desde bien pequeñita y que, a lo largo de los años, me iba demostrando que por el otro camino las cosas no iban a funcionar mejor.

Creo que la naturaleza nos proporciona todo lo que necesitamos y debemos agradecérselo.  Una frase que me gusta mucho es “Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único” de Agatha Christie,  porque la vida nos la dan, pero somos nosotros los que tenemos que decidir como vamos afrontando ese camino para crecer como personas.

La idea de crear Vitaesencia nació de forma casual, cuando tuvimos a nuestro hijo nos dimos cuenta que había pocos sitios cerca de nosotros donde poder comprar cosméticos naturales y ecológicos para cuidar a nuestro bebé… observamos la poca información o, mejor dicho, la desinformación que los medios y las empresas de productos cosméticos convencionales, nos hacen llegar, porque no les interesa, sobre lo malos que son algunos de los componentes que usan. Como nosotros, muchas personas no tenían un acceso sencillo a la cosmética ecológica, y nos planteamos ofrecer este servicio aprovechando nuestro conocimiento y pasión por todo lo relacionado con los productos naturales. Con idea de cambiar las cosas en 2014 nace Vitaesencia.

En enero de 2015 realizamos por fin nuestro salto a la red, con la creación de la tienda online http://vitaesencia.com donde se puede encontrar un amplio catálogo que seguimos actualizando continuamente.

En Vitaesencia no nos dedicamos sólo a vender, sino que también asesoramos a nuestros clientes y resolvemos todas las dudas que puedan surgirles, tanto antes como después de la compra. Dentro de poco organizaremos encuentros y talleres donde poder compartir nuestro amor por lo natural y poder pasar buenos ratos.

Sabemos que cada vez son más las personas que se sienten atraídas por la cosmética natural. En algunos casos llegan hasta nosotros impulsados por determinados problemas de piel o intolerancias a las sustancias químicas, y nos piden consejo sobre las opciones más saludables. En otros casos porque encuentran en Vitaesencia productos acorde con su conciencia y sensibilidad con el medio ambiente, la ecología y el consumo responsable. Sea por una causa o por otra, en nuestra casa damos la bienvenida a cualquiera que quiera iniciarse en el apasionante mundo de la cosmética natural, donde la belleza no debe estar reñida con la salud, porque la naturaleza es sabia y bella en sí misma, y creemos en ese camino.

A pesar de ser un negocio reciente, estamos contentos con su marcha ya que, aunque lentamente, vamos creciendo. A pesar de esta crisis que no termina de marcharse, Vitaesencia sigue ganando clientes y todo aquel que compra en nuestra tienda se queda satisfecho por el servicio y la atención postventa que dispensamos. Todo esto ha permitido que, a pesar de ser una empresa pequeña y joven, los resultados están siendo buenos.

Emprender es todo un reto, y más hoy en día, pero para nosotros es un lujo trabajar en algo en lo que creemos y que nos permite aportar nuestro pequeño granito de arena a la hora de concienciar a las personas de la importancia de escoger productos saludables y respetuosos con nuestro entorno.



En Vitaesencia hemos apostado por ofrecer un catálogo de calidad, con las mejores marcas nacionales e internacionales, y productos ecológicos de reconocida eficacia, sin sustancias nocivas para la salud, ya que todos han sido convenientemente testados y presentan una composición natural y beneficiosa, con exigentes certificados que así lo acreditan.

Ofrecer el mejor producto es la piedra angular de nuestra tienda, por eso hemos establecido nuestras cinco reglas de oro en la selección de todos los productos:

  • El producto debe estar formulado mayoritariamente por ingredientes de origen natural. 
  • Deben estar libres de sustancias nocivas (o sospechosas) para la salud. 
  • El fabricante debe seguir un proceso de elaboración respetuoso con el medio ambiente y nuestro entorno. 
  • No deben haber llevado a cabo pruebas en animales durante su investigación y desarrollo. 
  • No habrán empleado técnicas o procesos de dudosa influencia sobre la salud, como la modificación genética o nanotecnología. 

Seguro que hay una forma más directa para lograr mayores ventas, quizás con la cosmética convencional que nos inunda de publicidad en todos los rincones, pero preferimos elegir nuestra propia senda aunque suponga un pequeño rodeo, porque estamos convencidos que nos encontraremos grandes amigos por el camino, y esta aventura queremos vivirla con todos vosotros.
_________________________

Vitaesencia ofrece un descuentazo del 15 % a todas las lectoras de Dazanatura añadiendo el código DAZADES cuando realicéis vuestro pedido en su web.



siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

Potingues Verdes y Nailiness unidas por Kure Bazaar

$
0
0
El trío del título del post se unen, en esta ocasión, para mostrar que para lucir unas uñas evitando alguno de los ingredientes más peligrosos en cosmética convencional sin renunciar a unos colores sublimes y con una gran variedad, es posible...

Hace más de un año os presentamos a Potingues Verdes en nuestro blog, Kure Bazaar hace mucho tiempo que la conozco y es una primera opción de esmaltes de uñas para mi neceser. Y Nailiness me la ha descubierto María José de Potingues Verdes y estoy alucinada con la destreza que tiene con las manicuras (¡qué pulso tiene Rebeca!).

Os dejo con una entrevista que realiza María José a Rebeca sobre su opinión de estos esmaltes.


Cuando en Potingues Verdes pensamos en introducir esmaltes de uñas en nuestro catálogo localizamos los de Kure Bazaar y pensamos que eran un poco caros, 16 eurillos, y nos daba miedo que no funcionaran.

Sin embargo, después de varias pruebas, su calidad, sus ingredientes y la maravillosa gama de colores que tienen, terminaron por convencernos y finalmente nuestras clientas adictas a los esmaltes han confirmado que fue un acierto. Preocupadas por el cóctel de sustancias dañinas que los esmaltes convencionales contienen, se decidieron a probar y a cambiar.

El problema de los ingredientes dañinos es precisamente el origen de estos esmaltes. Su creadora, la modelo Kartika Luyet, al quedarse embarazada pensó en los químicos que iba a transmitir a su bebé y decidió crear unos nuevos esmaltes con otra filosofía.

Kure Bazaar ha conseguido eliminar los cuatro ingredientes más dañinos de los esmaltes: tolueno, formaldehído, ftalatos y alcanfor sintético y en su lugar utiliza pulpa de madera, algodón, patata, trigo y maíz. 

Después de algún tiempo con Kure Bazaar en nuestro catálogo, este año hemos aprovechado que una de las clientas de Potingues Verdes es experta en uñas y dueña de la página www.nailiness.com y le hemos pedido una colaboración.

Fruto de esta colaboración entre Potingues Verdes y Nailiness hemos obtenido las fotos que os mostramos. En ellas podéis observar la destreza de Rebeca, que ha trabajado los esmaltes para dejarnos los espectaculares resultados que podéis ver. 




Además, hemos aprovechado para preguntar a Rebeca acerca de su opinión sobre los esmaltes desde el punto de vista profesional. 

Potingues Verdes (PV): ¿Cuál es tu opinión de los esmaltes naturales en general?

Receba (R): Es muy positivo porque se consigue eliminar buena parte de los ingredientes dañinos que suelen contener los convencionales pero también suele ser más difícil encontrar esmaltes naturales con un acabado redondo.


PV: ¿Y cuál es tu opinión particular sobre los esmaltes de Kure Bazaar?

R: Estos esmaltes naturales me han impresionado gratamente. Son de lo mejor que he probado. A pesar de no utilizar ingredientes químicos que normalmente se usan para fijar mejor, tener mejor durabilidad, etc. consiguen el mismo efecto, incluso mejor que muchos convencionales de alta gama, utilizando ingredientes naturales. 

PV:¿Qué nos puedes concretar de sus características más técnicas?

R: Pues por ejemplo que el secado y la pigmentación son muy buenos, que la aplicación se uniformiza muy bien y además apenas huelen lo que suele ser un punto negativo de otros esmaltes. 
PV: ¿Alguna otra cosa que desees destacar?

R: Solamente decir para las que tengan algún conocimiento de Nail Art, que se pueden utilizar tanto para Free Hand como para estampado o Water Marble.


PV: ¿Tu valoración final entonces?


R: No puede ser más positiva. No son baratos pero merecen la pena.


Pues ya sabéis, si queréis esmaltes de calidad y no queréis dañar vuestra salud o la de vuestro bebé Kure Bazaar es una buena opción.

¡Preparaos para lucir vuestras uñas este verano!





siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

Conociendo a Naturalsensia: farmacia, medicina y cosmética natural, una sinergia perfecta.

$
0
0
Hoy vengo a hablaros de una tienda muy especial para mí. ¿Por qué? Pues veréis… la descubrí hace muchos años buscando tiendas físicas en Madrid, de productos bionaturales en las que poder probar los cosméticos in situ antes de comprarlos vía online, un poco a ciegas. Fue un gran descubrimiento para mí  y cada cierto tiempo, cojo el coche y en un momento, allí que me planto, dispuesta a arrasar y a probar cosas nuevas.


Os presento a Naturalsensia, una farmacia inaugurada hace ya más de treinta años, hoy en día dedicada más especialmente al campo de la cosmética y que cuenta con un experto equipo de profesionales, la mayoría de ellos farmacéuticos.

Me ha sorprendido saber que ha sido pionera en muchos aspectos: fue una de las primeras tiendas en España que introdujo marcas tan importantes como Weleda, Santé, Logona, Dr Hauschka, o Dulkamara y que comercializó verdadera cosmética y medicina natural.


Disponen de dos maneras de venta: por una parte a través de internet, con una organizada página web, donde encontraremos variadas marcas para poder elegir adecuadamente en función de nuestros gustos y necesidades (los pedidos  llegarán rápidamente a tu domicilio, al siguiente día laborable y antes de las 14hs en la Península), y por supuesto su tienda física en el número 185 de la calle Príncipe de Vergara en Madrid, donde si lo prefieres, Magdalena, o incluso a veces el propio José Manuel Fernández o Elena Herráiz,  te podrán asesorar y orientar de forma totalmente personalizada. Así que, bien preferiblemente de forma presencial, o por teléfono, (aunque también se les puede preguntar por correo electrónico),  podrán responderos a cualquier consulta que os pueda surgir en vuestra compra, sin duda un dato que marca la diferencia con otras tiendas similares del gremio. Como dicen en su web: “somos farmacéuticos, consúltanos”.

Naturalsensia además se compromete a ofrecernos sólo marcas certificadas, que garanticen ciertos criterios medioambientales de sostenibilidad (una de sus prioridades es contribuir a cuidar nuestro tan deteriorado planeta), con sus sellos oficiales (BDIH, Ecocert, Na-True, etc) y otra cosa importante que yo valoro mucho, a mostrarnos los INCIs detallados en cada uno de sus productos, para que no puedas llevarte gato por liebre, ni sorpresas de última hora (aunque últimamente se están planteando introducir algunas marcas totalmente artesanas, esas que aunque no tengan el aval bio, trabajan bien y hacen bien las cosas). Y eso es algo que también se agradece…


Además, destinan un 7% de los beneficios totales, a programas de cooperación y desarrollo con los países empobrecidos. Sin ir más lejos, cooperan con Intermón-Oxfam, Setem, Vision Mundi, etc, y todos los años financian algún programa destinado a ayudar a las mujeres de países en vías de desarrollo, porque ellos están convencidos de que OTRO MUNDO SÍ ES POSIBLE.

Hace ya unas cuantas semanas, cogí el coche y me presenté allí con la intención de charlar un rato con José Manuel Fernández Alfonso (farmacéutico especializado en Medicina Antroposófica, experto en terapias alternativas e ingredientes), dispuesta a saber más acerca de Naturalsensia.

Quise saber como fueron los comienzos, allá por los años 80. Me contó concretamente que:

  • Inauguró el negocio su madre, Marisol Alfonso en el 85, únicamente como farmacia.
  • En el 88 introdujeron la primera marca de cosmética natural, Welleda y él empezó su incursión y formación en la medicina antroposófica que impartía también este laboratorio (luego os explicaré un poco en qué consiste este tipo de medicina).
  • En el 2000 entro José Manuel haciéndose cargo de todo, con una idea fija en la cabeza: introducir más marcas de cosméticos econaturales. Al mismo tiempo, por esas fechas empezó a colaborar con ellos Elena Herraiz, su mujer también farmacéutica, incorporándose al equipo definitivamente en 2005.
  • Dr Hauscka fue la segunda marca que irrumpió con fuerza en el panorama Naturalsensia, seguida de cerca por Logona y Santé, hasta conformar las más de 44 que tienen hoy día.
  • En el año 2006 se empezó a idear la página web y en 2007 queda conformada como uno de los primeros portales españoles (por no decir el primero) presentes en internet con verdadera vocación econatural (es muy probable que fuese la primera página online que vendía cosmética cien por cien de este tipo en nuestro país).


Después, José Manuel me siguió contando más cositas curiosas:

  • Desde el principio, Naturalsensia se desmarca hacia la fusión de 3 conceptos básicos o pilares que ellos consideran de gran importancia: Belleza+Salud+Ecología o respeto por el medio ambiente.

  • Ellos fueron de los primeros en establecer el concepto de “salud” unido a la “cosmética natural”.

  • Antes de incorporar cualquier marca o producto nuevo a su catálogo de ventas, son evaluados con lupa, de forma concienzuda y meticulosa (sobre todo por José Manuel, el experto en ingredientes) para asegurarnos la inocuidad y salubridad de todo lo que ofrecen.

  • Están tan concienciados con la protección del medio ambiente, que todos los pedidos en Madrid capital,(incluso Aluche, Carabanchel, Vallecas), los lleva una empresa de mensajería en bicicleta “El Plan B (de bici). De esta forma también aportan su pequeño granito de arena para conseguir la movilidad sostenible en nuestra ciudad. Esto me ha encantado, no sabía de la existencia de este tipo de mensajeros.

  • Elena Heraiz y José Manuel tienen dos hijos atópicos. Cuando el mayor de ellos fue diagnosticado, comenzaron el típico tratamiento médico-convencional. Pero luego, poco a poco decidieron hacer el cambio buscando efectos más a largo plazo. Con el tiempo, pudieron ir disminuyendo las dosis de  los corticoides hasta conseguir eliminarlos por completo. En la actualidad, los dos se encuentran bastante bien, con el cuadro clínico muy controlado únicamente con medicina natural y productos cosméticos sin químicos. Interesante ¿verdad?

  • José Manuel, además de ser el experto en ingredientes, ha estudiado terapias alternativas, especializándose y ejerciendo en MEDICINA ANTROPOSÓFICA. Como era la primera vez que yo oía hablar de algo así, y como a mí estas cosas me suscitan mucho interés, le lancé la siguiente pregunta: “¿me puedes explicar en pocas palabras y en un lenguaje coloquial qué es y en qué se fundamenta este tipo de medicina?”. Éstas fueron sus palabras: 

ANTROPOSOFÍA significa "conocimiento del hombre", y  fue desarrollada por Rudolf Steiner a principios del siglo XX. Trata de impulsar al ser humano, a quién concibe como constituido por cuerpo, alma y espíritu, a vivir conscientemente y en evolución desde diferentes campos del conocimiento y de la vida en sociedad. También denominada Ciencia Espiritual, la Antroposofía va desarrollando ámbitos, como la pedagogía (Waldorf), la medicina, la agricultura (biodinámica), la organización social (triformación-Triodos) en los que dicha visión del ser humano se ve cristalizada. Desde esa misma perspectiva, en la medicina antroposófica se trata al ser humano no sólo como un cuerpo físico, sino como cuerpo, alma y espíritu, lo que supone que la sanación se trabaja desde diferentes orientaciones terapéuticas. Así, el tratamiento médico y farmacológico puede ir acompañado de otras terapias como pueden ser la relectura de la propia biografía, la arteterapia y la terapia del movimiento (eurritmia), entre otras. Los medicamentos antroposóficos proceden de los reinos animal, vegetal y mineral, teniendo los metales un papel muy importante en la farmacología y se pueden tratar todo tipo de patologías, complementando a la medicina académica y convencional, ayudando al hombre a encontrar caminos de sanación desde el cuerpo, el alma y el espíritu. Se practica en más de 80 países del mundo y en algunos, como en el caso de Alemania y Suiza, está incluso financiada por el sistema público.


Y no me enrollo más… Quizás os parezca que me he extendido demasiado, pero no quería dejarme nada interesante que contaros acerca de lo que dio de sí mi conversación con José Manuel.

A todos os animo a visitar el blog de Naturalsensia, un blog que actualizan a menudo y que yo visito frecuentemente. A los que residís en Madrid, os aconsejo que os paséis por la tienda, merece la pena conocerles in situ. Y por último, a los que no tengáis esta opción, os recomiendo visitar su web: disponen de una zona específica outlet, con productos muy rebajados de precio y ofertas con un 20% de descuento, que igual os puedan interesar. Además, os regalan 5 euros de bienvenida al registraros y hacer vuestra primera compra. ¿Os lo váis a perder?

Ellos también han querido tener un detalle con l@s lector@s Dazanaturistas. Así que prestad mucha atención en los próximos días…¡HABRÁ SORTEO!

PUBLICADO POR MARIAN

siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

El desayuno de Marian: Ideas para empezar bien el día, un biodesayuno nutritivo y saludable.

$
0
0
Si de algo estoy segura es que Marian se cuida, tanto por fuera como por dentro. Ya sabéis la importancia que le damos en nuestro blog a la alimentación, porque es un factor determinante para una salud armoniosa.

Hace unas semanas Marian me dijo que le haría mucha ilusión publicar en nuestro espacio su rutina de desayuno y como, en la mayoría de los casos, todo lo que me propone me parece interesante.

Quiero hacer una pequeña aportación personal y es que cada persona tenemos unas necesidades diferentes, unos gustos alimentarios diferentes e incluso una predisposición a tolerar mejor o peor ciertos alimentos. Si hay algo que siempre repito aquí, es que no hay verdad absoluta aceptable para cualquier y lo que a uno nos va bien, a otros no... Con esto quiero decir que, en el caso concreto de Marian, su desayuno ideal es el que va a exponer pero no significa que para otra persona sea el elegido ni el aceptado. No hay que "echarse las manos a la cabeza" si os encontráis a personas que os dicen que no desayunan nada... Ni tampoco ver "como bichos raros" si os dicen que su desayuno es "macrobiótico". En alimentación no hay nada estático porque de hecho hay que adaptarse a las circunstancias y al medio como bien nos transmitió Darwin...

Y ahora sí, el desayuno ideal de Marian.

IDEAS PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA: UN BIODESAYUNO 
NUTRITIVO Y SALUDABLE

De siempre se ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día. Yo realmente es la que más saboreo, con la que más disfruto. Como soy de poco cenar, de cenas ligeras (¿Conocéis el dicho: “desayuna mucho, come más, cena poco y vivirás”?), me levanto con un hambre canina y con mi ritual mañanero entre ceja y ceja, un ritual que hoy quiero compartir con todos vosotr@s.

 LOS PROLEGÓMENOS

Lo primero que hago y aprovechando que estoy en ayunas, es beberme un gran vaso de agua, algo que me ayuda enormemente a luchar contra el estreñimiento (probadlo, ya veréis como es mano de santo).

Acto seguido comienzo a exprimir un limón (si puede ser de cultivo ecológico, mejor) y mezclo su zumo en otro gran vaso de agua tibia (no caliente). Esto lo descubrí hace ya varios años y lo repito sin falta cada mañana, porque estoy convencida de los múltiples beneficios que el zumo de limón puede aportarme. Enumero unos cuantos, para mí los más importantes:
  • Mejora la digestión, es depurativo, hepatoprotector y desintoxicante del hígado.
  • Es diurético, ayudándonos a eliminar las toxinas y desechos acumulados en el cuerpo.
  • Su riqueza en vitamina C o ácido ascórbico, lo convierte en un aliado maravilloso contra los catarros, gripes, y en general contra cualquier infección, por su poder inmunoestimulante, antivírico y antibacteriano. Además también mejora la absorción del hierro, importante para nuestras defensas.
  • Nos ayuda a mantener equilibrado el ph sanguíneo. En contra de lo que se suele pensar y a pesar de ser una fruta ácida, parece ser que el limón alcaliniza la sangre al ser metabolizado en el organismo. Últimamente se habla mucho y he leído bastantes artículos acerca del tema enfermedad/salud, en relación con el ph ácido/alcalino de nuestro cuerpo. Pero eso es un tema aparte, y quizás demasiado amplio para abordarlo ahora, quizás en otro momento.
  • Es una buena fuente de calcio, potasio, magnesio y vitaminas (A, B y C).
  • Dicen que ayuda a perder peso, así que si estás haciendo dieta, puede que contribuya a ayudarte a conseguir tu objetivo.
  • Limpia la piel desde el interior, refuerza la producción de colágeno y nos ayuda a combatir los radicales libres por sus componentes antioxidantes.


Después, espero entre veinte y treinta minutos antes de tomar mi verdadero desayuno, haciendo tiempo mientras me lo voy preparando.

                  EL DESAYUNO PROPIAMENTE DICHO

Hace tiempo que los lácteos desaparecieron de mi vida (bueno todos no, tengo que reconocer que consumo yogures, a veces queso, pero siempre, siempre de procedencia orgánica). También hay bastante controversia últimamente en este tema, tenemos los dos extremos: están por una parte los que defienden seguir consumiendo la leche de vaca de toda la vida, argumentando lo de siempre, que es imprescindible para nuestros huesos por el calcio que nos aporta y la bla bla bla… Y luego están los que aseguran todo tipo de maldades acerca de la leche, parece ser que algunas científicamente probadas, otras creo que no tanto.

Y en estos tiempos de incertidumbre que corren, en los que con frecuencia nos bombardean con informaciones contradictorias acerca de las buenas o pésimas propiedades de tal o cual alimento, creo que cada uno debe valorar lo que dice la ciencia en estos momentos, los pros, los contras, informarse y decidir tirar por un camino u otro (está claro que lo que hoy puede resultar para los expertos contraproducente, igual el día de mañana se descubre que es sanísimo y al contrario. De hecho ha ocurrido con el aceite de oliva, con el vino tinto, etc).

Pero, ¿cuál es mi opinión acerca de consumir o no leche de vaca? Os cuento que hace unos cuantos años mi marido se volvió intolerante a la lactosa, y me puse a investigar y a plantearme si verdaderamente era tan buena como siempre nos habían hecho creer. Entonces, él por necesidad y yo por cierta convicción, decidimos prescindir de ella. Hoy en día pienso que al menos los adultos no la necesitamos en absoluto, que puede producirnos más problemas que beneficios y que podemos obtener el calcio y la vitamina D necesaria para nuestros huesos, de otros alimentos, como por ejemplo algunos vegetales (la coliflor, los berros, las coles de bruselas, las cebollas, las espinacas, el brócoli etc). Además se sabe que el calcio de la leche solo lo absorbemos en un 30% y que el de otras procedencias se absorbe mucho mejor. Y para colmo, los casos de intolerancia a la lactosa en la población adulta va en ascenso cada vez más, eso es un hecho. Aquíos dejo un artículo interesante que aborda este tema. Que cada uno saque sus propias conclusiones…

En cualquier caso, lo que sí tengo claro es que si se consumen lácteos, deberían proceder siempre de ganaderías explotadas ecológicamente.

Yo he optado por tomar leches vegetales. Tenemos varias alternativas para elegir: la leche de arroz, de avena, de soja, de quinoa, de alpiste, de almendras, etc. No es que las haya probado todas, pero al final, siempre vuelvo a mis preferidas: la leche de avena (suelo comprar la marca Natumi en El Vergel o en el Naturasi, aquí en Madrid) y la leche de arroz con avellanas (de La Finestra sul Cielo). Pero lo verdaderamente importante al decantarse por una u otra, es asegurarnos de que no lleva azúcares, ni edulcorantes de ningún tipo añadidos y por supuesto que sea de agricultura ecológica.


La de avena es una de las leches nutricionalmente más completas que existen y de sabor más agradable (para mi gusto). Es muy rica en fibra, vitaminas B y E, ácido fólico, aminoácidos esenciales e hidratos de carbono de lenta absorción, con un índice glucémico bajo (de 30), algo que yo personalmente agradezco, ya que en la familia tenemos varios diabéticos, entre ellos mi madre y evidentemente tengo que cuidar ese aspecto de forma especial. Lo que hago es llenar el tazón hasta que falten como dos dedos y luego rellenar lo que falta con la leche de arroz con avellanas, que aunque está riquísima, por desgracia su índice glucémico es bastante más elevado (de 85) y por ello, su sabor también es más dulce. Algunas veces le pongo café orgánico (el soluble de Biocop, o el aromatizado con vainilla, de Comercio Justo), pero otras veces me la bebo tal cual, sin ni siquiera añadirle ningún tipo de edulcorante. Os aseguro que tanto una como la otra son una delicia en verano, sobre todo si están frías  (a la de avellanas hasta le encuentro cierto saborcillo similar a la Horchata).


Y como en cualquier gran desayuno que se tercie, no podían faltarme unas buenas tostadas. Pero me gustaría especificar que yo ajusto mi tostador a la menor potencia y tiempo posible, permitiendo que sólo estén calentitas, porque no me gusta que queden demasiado oscuras, debido a la posible formación de acrilamida que ello podría acarrear (la archilamida es un compuesto que se forma en alimentos ricos en almidón durante su asado, horneado o fritura a altas temperaturas, más de 120 ºC, en condiciones de baja humedad y que ha sido clasificada como “probable cancerígeno para humanos”. Aquíun artículo que habla de esto).

Por supuesto mi pan es integral y ecológico. Pero no de ese que nos venden en las panaderías o grandes supermercados, al que sólo le han añadido un poco de salvado para darle cierto color oscuro y ya por eso, te dicen que es integral. Hay bastante confusión a la hora de interpretar correctamente el etiquetado de los panes, así que os dejo este post que habla de ello y también de los problemas para la salud asociados al consumo de pan blanco.

Uno de los que más me gusta es el “pan de centeno con espelta” de la marca Paneco, que compro en la sección bio del Carrefour.


¿Con qué pensáis que unto mis tostadas? ¿Con mantequilla, con margarina? Pues ni con la una, ni con la otra.  Las cubro con una buena capa de aceite de coco virgen orgánico y un poco de mermelada sin azúcares añadidos (de la marca Natura in festa o de la Finestra sul cielo). 


Os podría contar muchas cosas del aceite de coco. Es una pasada, está muy rico (si te gusta el sabor del coco, claro, aunque es bastante suave, nada intenso) y es tan sano…
Aunque es un alimento rico en calorías (una cucharada sopera contiene unas 100 kcal) no hay que asustarse y ahora os cuento porqué.

Un 90% de sus ácidos grasos son saturados, por eso siempre se había creído que no era bueno para mantener a raya el colesterol. Pero lejos de ser así, hoy en día se sabe que son ácidos grasos de cadena media, que se metabolizan de manera muy distinta a los de cadena larga presentes en las carnes rojas, los quesos, etc. Y que cuando son absorbidos por el tracto digestivo, pasan al hígado directamente, siendo usados de forma inmediata como fuente de energía, sin ser acumulados en forma de grasa corporal. Además parece ser que también estimulan la termogénesis,de forma que algunos autores apuntanque incluso podría resultar útil en lasdietas de adelgazamiento.

Además el coco es rico en magnesio, fósforo, calcio y potasio y destaca su contenido de vitamina E, con su acción antioxidante y de ciertas vitaminas hidrosolubles del grupo B, necesarias para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Aquí podéis leer más cositas sobre este maravilloso aceite.

Puestos a encontrarle pegas, tan sólo podría decir que en verano, por el efecto del calor, su textura es completamente líquida, resultando algo incómodo de usar (en invierno su consistencia es más sólida y permite ser untado como si de una margarina se tratase).  


Y por último,  para rizar un poco más el rizo, pongo por encima una capa de frutos rojos bio que también compro en El Vergel, que además de aportarme su dosis de antioxidantes y vitaminas, le dan un saborcillo rico rico.


Y aquí termina mi particular ceremonia matutina. Espero que esta entrada os haya aportado alguna que otra buena idea para vuestro biodesayuno diario. 


Publicado por Marian

siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

Nueva ganadora del sorteo de Viñali. La anterior no ha aparecido...

$
0
0
Antes de nada e inaugurando el primer post del año, desearos un positivo año 2015. Que seáis felices, principalmente con vosotras mismas, que vuestro camino sea el ritmo de vuestras experiencias y sobre todo, sobre todo, lleno de salud... física y mental!

Y ahora y sintiéndolo mucho por la ganadora del sorteo de Viñali que no ha aparecido después de los 15 días de margen que damos, hemos vuelto a sacar una nueva ganadora y el número, esta vez, afortunado es:


  • 215

Aquí para saber si has sido tú comprobando tus números de participación.

Y a la nueva ganadora, recordarle que debe ponerse en contacto con nosotras en un plazo máximo de 15 días en dazanatura@hotmail.com.

Enhorabuena, este lote (esperemos que ahora sí) se va para tu casita.


siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

Conociendo a... Ecoalgrano, tienda online de alimentación saludable y más...

$
0
0
Y hoy os presentamos a Ecoalgrano, una tienda online especializada en alimentación ecológica, macrobiótica, sin gluten, raw food pero también tienen una sección dedicada a la cosmética natural y productos de limpieza del hogar.


Ellos mismos nos hacen su presentación y además nos deleitan con una receta fantástica para esta época del año.

¿Cómo nace Ecoalgrano y quién hay detrás?

Todos sabemos que la alimentación es un factor clave para poder estar sanos, tanto por dentro, como por fuera. Hoy queremos hablaros de la comida más importante del día, el desayuno.

En Ecoalgrano podemos encontrar a Cristina, una emprendedora formada en alimentación energética y macrobiótica, decidida a concienciar a las personas que la base de la salud está en llevar una buena alimentación,  y que el consumo de productos ecológicos es preciso para estar alejados de ciertas enfermedades y así también colaborar con un mundo mejor.

Ecoalgrano nace debido a la propia experiencia personal y familiar de Cristina, en relación a la salud, que seguidamente derivó a llevar ciertos cambios en la alimentación. 

Nos hablan sobre el desayuno...

Y ahora vamos a hablar de lo más importante, nuestros desayunos. Empezar la mañana con energía es vital para que nuestro cuerpo pueda rendir en sus óptimas condiciones durante toda la mañana sin luego tener consecuencias como cansancio por las noches.

Con lo cual, el mejor alimento que podemos dar a nuestro cuerpo para llenarlo de energía son los cereales integrales, ricos en nutrientes tan importantes como hidratos de carbono, proteínas, vitaminas o glucosa entre otros muchos. Esto hace que los cereales integrales nos aporten una nutrición adecuada, una energía estable y gradual además de una gran resistencia para la larga mañana que nos espera.

No hay que olvidar que los cereales integrales de cultivo ecológico son una auténtica fuente de vida que nos ayudan a llevar una buena  salud, junto con otros alimentos ecológicos que nos ofrece la naturaleza.


Un desayuno ideal puede ser una crema de cereales con semillas, que se puede acompañar con un té kukicha, una infusión o bien una taza de café de cereales para calentar nuestro cuerpo en la época de otoño/invierno.

Una crema de cereales es un desayuno muy energético y cómodo de hacer, y con la ventaja de que es muy económico ya que puedes prepararte crema de cereales para dos o tres días. Así por la mañana sólo tendrás que sacarla de la nevera, coger la cantidad que vayas a comer y calentarla con la bebida vegetal que más te guste; aquí ya es más a tu gusto, bebida de arroz, bebida de avena, bebida de avena con cacao, bebida de quinoa… hay tantas!!!


La receta... Crema de arroz con castañas.

Voy a enseñaros a hacer una crema con castañas, ideal para esta temporada de otoño-invierno. Tomad nota que veréis que rica sale.  

Ingredientes: 
  • 1 vaso de arroz integral (tamaño mediano)  
  • un puñado de castañas secas o castañas cocidas
  • ralladura de un limón (solo la parte amarilla, la blanca amarga)
  • 1 rama canela 
  • 100 gr de pasas (orejones, dátiles, ciruelas…lo que tengas.)
  • 6 vasos de agua (mineral)
  • 1 vaso de leche de arroz.
  • una pizca de sal

Ahora vamos a ver como la preparamos… 

Es conveniente lavar primero el arroz y si quieres que la crema sea mucho más digestiva, deja el arroz unas horas en remojo o durante toda la noche. Cuando vayas a utilizarlo, solo tendrás que tirar el agua del remojo.

El siguiente paso es poner todo el líquido en la olla junto al arroz, las castañas y el resto de ingredientes.

Cuando empiece a hervir tapa la olla y pásala al fuego más pequeño que tengas y al mínimo. 

Acuérdate de mover la crema de vez en cuando, pero no hace falta que estés encima.
Si tienes difusor sería conveniente utilizarlo ya que ahora viene cuando nos olvidamos de la crema durante unas horas…podemos dejarla al fuego entre 1 hora y media a toda la noche, si decides hacerla durante la noche es mejor que añadas 3 vasos más de líquido. No te preocupes, si sigues bien las instrucciones no se quemará, pero acuérdate del difusor y el fuego pequeño al mínimo. Igualmente para empezar, es mejor que empieces con 1h ½ y vayas alargando los tiempos.



Algunos consejos y recomendaciones...

Cuantas más horas esté cocinándose más dulce y rica quedará la crema.

Puedes sustituir las castañas por un puñado de almendras crudas peladas o avellanas, tú eliges.

En otras épocas más calurosas del año, sustituyo los frutos secos por una manzana rallada en el tazón de la mañana, y la canela por vainilla en rama  y también puedes añadir un poco de  amazake, tahin, crema de frutos secos ó semillas tostadas ligeramente y si nos gusta con toque salado: unas gotitas de shoyu ó gomasio,  tienes muchas más posibilidades, sólo tienes que echarle imaginación.  

En caso digestiones débiles o de alguna enfermedad, es mejor no añadir la fruta.

Para las primeras veces que hagas la crema, te aconsejo añadir más bebida de arroz y menos agua-2 vasos de bebida de arroz por 5 de agua- y un poco de melaza de arroz en la crema de la mañana para irte acostumbrando poco a poco al dulce natural de los alimentos. 

A medida que vayas llevando una alimentación más saludable –sin azucares refinados, grasas, ni producto animal- irás eliminando la melaza de la mañana, ya que cada vez te sabrá más dulce sin necesidad de añadir nada más. 

Para acompañar la crema una buena infusión de té kukicha que nos ayudará a calentarte por dentro, a energizarte  y alcalinizarte, y además no lleva apenas teína.

Para pelar las castañas naturales y por supuesto ecológicas, hacer una incisión con un cuchillo si llegar a partir del todo la castaña. Poner un cazo con agua a hervir y escaldar unos segundos las castañas, escúrrelas y déjalas enfriar un poco hasta que puedas sostenerlas para quitarles la piel, ya verás que fácil son de pelar.
         _____________________________________________________

Ya sabéis que la temática de nuestro blog es sobre cosmética natural pero no olvidamos en absoluto el tema alimentación. En Ecoalgrano también encuentras una selección de productos de cosmética y cuidado corporal muy interesante.

Puedes seguir a Ecoalgrano por Facebook y Twitter.

¡Y para las lectoras de Dazanatura, Ecoalgrano ofrece un 10 % de descuento con el código Ecodaza.


Publicado por Natalia

siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

Conociendo a... Sol de Invierno, terapias naturales para ti y tu mascota.

$
0
0
Hoy queremos que conozcáis un establecimiento curioso y muy especial, un Herbolario que es mucho más que eso, porque además de cuidar de nosotros de forma amplia e integral, también están comprometidos primordialmente con nuestros queridos y peludos amigos: Sol de Invierno.


Era de esperar que para mí, una ex-veterinaria de profesión (ejercí como tal más de 10 años) y amante confesa de los animales, me llamara tanto la atención cuando tuve conocimiento del mismo.

Sol de invierno” fue inaugurado el 1 de marzo de 2014, un día que en principio se preveía lluvioso y gris, pero que al final lució con un luminoso y brillante sol de invierno, de ahí su nombre. En la calle Lope de Rueda de Madrid (en el número 32, al lado del Parque del Retiro), nos ofrecen toda clase de productos de fitoterapia,  alimentos ecológicos, terapias aternativas y algunos de cosmética econatural, para que podamos mimarnos y “mimarlos” de una forma saludable y natural.
Porque “ellos” también se lo merecen…

Metiéndonos de lleno en materia, charlamos con Esther García (la directora también masajista, osteópata, y experta en naturopatía), para conocer de primera mano los productos y servicios de los que disponen:

Lo primero que llama mi atención cuando leo en vuestra web los nombres de las personas que formáis parte de este gran proyecto, es ver únicamente nombres femeninos entre ellos. Esto, ¿lo habéis elegido así por algo en especial, o tan sólo es una casualidad?

Es cierto que en la web aparecemos sólo mujeres, pero es una casualidad, ya que se trata de una selección de los colaboradores más habituales.  De hecho, contamos con colaboradores masculinos en fisioterapia y adiestramiento para perros. Además, tenemos dos veterinarias que colaboran practicando acupuntura, flores de bach y otras terapias alternativas en animales. También realizamos actividades diversas como catas de tés, charlas informativas, lecturas poéticas, etc. y lo profesionales son de ambos sexos.

¿Qué marcas de cosmética orgánica ofrecéis y por qué?

Tenemos una selección de productos de marcas españolas y foráneas, todas ellas, por supuesto, con certificados de cosmética ecológica. Por una parte, ofrecemos Amapola Biocosmetics y Såper. La primera nos encanta por su amplio catálogo, buena relación calidad/precio y su atractivo packaging, y Saper, una empresa de reciente creación que tiene, entre otros productos, unos excelentes aceites corporales y serums. En cuanto a marcas extranjeras, apostamos por la alemana AnneMarie Börlind, con 50 años de experiencia y numerosos reconocimientos, y con la conocida Weleda. También tenemos productos de marcas como Alphanova(protectores solares) y Mon (champús). Para seleccionarlas, hemos consultados tanto revistas femeninas como blogs de cosmética natural españoles como extranjeros, además de conocer en persona y asistir a charlas de algunas de estas firmas.


Contáis con un equipo muy completito de expertos en varios campos, como Lola Núñez, experta en nutrición y dietética, o Elena Jiménez vuestra psicóloga clínica. 
Mi pregunta y mi duda es: de animales, de humanos, o de ambos?

Nuestra propuesta va dirigida tanto a personas como a mascotas, en concreto, a perros y gatos, aunque también nos han solicitado algún producto para caballos y lo hemos localizado. El objetivo es ofrecer los productos y servicios que normalmente se pueden encontrar en un herbolario y, además, una oferta similar para mascotas. Por eso, ofrecemos fitoterapia, cosmética (en el caso de los animales, champús y acondicionadores), alimentación y terapias alternativas tanto para personas como para perros y gatos.

En el caso de los profesionales que colaboran con nosotros, el planteamiento es igual. Si cuidas de tu salud y tu belleza de forma lo más natural posible, hazlo también con la de tu mascota. Por eso, tenemos terapeutas y expertos “para personas” como LolaNúñez, nutricionista, Elena Jiménez, psicóloga, María Campos, coach, Teresa Mejía, experta en acupuntura y shiatsu, o Alicia Ocha, sumiller de tés. “Para animales”, contamos con Ana del Moral y Edurne Cornejo, veterinarias que practican acupuntura, flores de Bach, oligoterapia y reiki, y con Michel Azpiri, adiestrador.


Sé que los perros y los gatos pueden sufrir con frecuencia trastornos de alimentación y de conducta muy complicados de solucionar. Me vienen a la cabeza en perros: desobediencia y agresividad, morder y tragarse todo lo que encuentran, orinar o defecar en casa, ladrar de forma descontrolada… Y en gatos: trastornos de eliminación (no usar la bandeja sanitaria),  ansiedad, estrés y trastornos depresivos,  problemas asociados a cambios en sus rutinas (los gatos son muy rutinarios), etc. 
¿Tratáis este tipo de problemas? ¿Con qué tipos de terapias? ¿Funcionan?

Contamos con numerosos productos de fitoterapia, aromaterapia, suplementos nutricionales y flores de Bach, formuladas específicamente para los trastornos más habituales de las mascotas. Por otra parte, ofrecemos consultas personalizadas con las veterinarias colaboradoras que aplicarán la terapia más adecuada en cada caso: acupuntura, flores de bach, oligoterapia… También en muchos casos, un adecuado adiestramiento puede ser la solución.


Tengo entendido que el Shiatsu consiste en presionar con los dedos y las palmas de las manos sobre determinados puntos, para contribuir a aliviar ciertas enfermedades. La Acupuntura sería algo similar pero con agujas, y la auriculoterapia,  igual solo que centrado en puntos determinados de las orejas. En “Herbolario de invierno” ofrecéis ambas terapias alternativas. ¿Cuáles son los problemas de salud más frecuentes que trata Teresa Mejía (la experta en estos temas) con estos métodos. ¿También en animales? ¿Realmente son eficaces? Contadnos…

Teresa Mejía está especializada en acupuntura y shiatsu para personas. Ambas técnicas orientales se encaminan a reequilibrar el flujo de la energía vital (chi) por los canales que existen en el organismo llamados meridianos. Mientras que la acupuntura lo hace con agujas, el shiatsu lo consigue mediante la presión con los dedos y palmas de las manos en ciertos puntos clave del cuerpo. En ellos se sitúan los vasos linfáticos y las glándulas del sistema endocrino. Ambas terapias se basan en la premisa de qué, cuando la circulación de la energía se bloquea, aparecen disfunciones, la enfermedad. De forma sencilla se podría definir como un tipo de masaje, en este caso de origen japonés, que se realiza por encima de la ropa, o como “acupuntura sin agujas”.

Tanto la acupuntura como el shiatsu se encaminan a equilibrar el nervioso, el digestivo y el respiratorio, además de tonificar los músculos, activar la circulación sanguínea y evitar la retención de líquidos. También son muy indicadas para aliviar dolores de muchos tipos, de espalda, de cabeza o digestivos, y también ayuda a eliminar la fatiga y subir el ánimo.

En cuanto a su efectividad, por una parte su aval viene del hecho de que tanto la acupuntura como el shiatsu y la moxibustión (aplicando calor en ciertas zonas con moxas, una especie de puros rellenos de artemisa, por lo general) son técnicas milenarias. Además, incluso la Organización Mundial de la Salud ha reconocido la efectividad de la acupuntura y la moxibustión en muchos casos. Nos gustaría destacar que deberían emplearse no sólo para paliar síntomas, sino como hábitos para prevenir enfermedades y preservar la salud. Ése es el enfoque de la Medicina Tradicional China. Y, como en cualquier, terapia natural, hay que tener un poco de paciencia, pero, por lo general tras pocas sesiones, la mejoría es evidente.


Cada vez somos más los que tiramos hacia el mundo de lo ecológico y lo natural en todos los campos de nuestra vida cotidiana. Pero, me pregunto cuánta gente está por la labor de hacer lo mismo con sus mascotas, de elegir por ejemplo comprarles comida sana, sin conservantes ni colorantes 
¿Cómo está el presente y cómo veis vosotras el futuro en ese aspecto?

Creemos firmemente en que la tendencia en auge de vuelta a lo natural en cuanto a alimentos, cosméticos, productos de higiene, ropa, etc, para uso humano, llevará, y lo está haciendo ya, a la lógica aplastante de usarlos también para los animales. Además, en el caso de los animales de compañía, como perros y gatos, la aparición, cada vez más frecuente, de alergias en piel y pelo o digestivas, o de problemas de comportamiento, están haciendo que sus dueños busquen soluciones más allá de lo que ofrecen las tiendas de productos para animales convencionales y los medicamentos alopáticos. Y al igual que en la salud humana, la alimentación es básica, por eso, nos encanta ver cómo, a pesar de contar con una amplia variedad de productos de fitoterapia para numerosas dolencias, hay muchos perros y gatos que simplemente mejoran su estado de salud cambiando de pienso. La comida de calidad, tanto seca como húmeda o deshidratada, sin aditivos artificiales obra maravillas.

No tenéis clínica veterinaria propiamente dicha, pero ¿algún veterinario colabora con vosotros? ¿En qué casos le avisáis?

No, no somos una clínica veterinaria, sino que tenemos un espacio de terapias alternativas donde se practica acupuntura, flores de bach, oligoterapia y reiki para animales por parte de las veterinarias colaboradoras. Son consultas con cita previa como en el caso de las terapias para personas. Normalmente, los casos más comunes son los de trastornos de comportamiento o enfermedades crónicas en perros.

En la web he visto que en la tienda online sólo hay una selección de los productos que ofrecéis a la venta, ¿es mucha la diferencia? ¿Pensáis incluirlos todos en un futuro?

Actualmente no vendemos online, aunque sí hacemos envíos a domicilio. En la página aparece sólo una selección de productos, aunque iremos ampliando el número de referencias, por supuesto. Pero nuestro enfoque quiere ser muy personal, nos gusta hablar con los clientes y tratar de aconsejar lo que creemos que puede ser más conveniente en cada caso.


Por último, ¿podríais contarnos de forma resumida, todas las terapias alternativas que ofrecéis a vuestros clientes de dos y cuatro patas?

Claro, para personas ofrecemos: fisioterapia, acupuntura, shiatsu, flores de Bach, técnica metamórfica, coaching y mindfulness. También tenemos consulta de nutrición.

Y para los clientes de cuatro patas contamos con: acupuntura, flores de Bach, oligoterapia y reiki. Y en breve, ofreceremos de mano de una profesional especializada osteopatía craneosacral para animales.
______________________

Muy interesante todo lo que nos han contado y todo lo que ofrecen ¿verdad?

No sé vosotr@s, pero yo que vivo en Madrid, me voy a pasar por Sol de Invierno a hacerles una visita y a cotillear todos los productos de los que disponen en la tienda física, que son muchos y además algunos nada corrientes, muy distintos de los que solemos encontrar en los herbolarios más habituales (para poneros algún ejemplo tienen: “Leche de yegua” en cápsulas o en polvo para reforzar nuestro sistema inmunitario, “Noni” en cápsulas que nos aportará tantas propiedades beneficiosas para un gran número de dolencias, productos quemagrasas para dietas de adelgazamiento de fitoterapia variados como “Café verde”, tan de moda hoy en día, etc). 

Sol de Invierno ha querido colaborar con Dazanatura y os ofrece un descuento del 7 % si llevas este cupón y lo presentas en su tienda.



Publicado por Marian

siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

¿Qué productos de cosmética no me faltan en mi día a día? Al menos, ahora...

$
0
0
Es una selección de ALGUNOS de los productos que utilizo cada día y los cuales me están funcionando mejor en esta época. Eso no significa que sean los que mejor me han podido funcionar, ni tampoco que sean los imprescindibles (bien, algunos si), pero si son los que tengo a mano en estos momentos en mi despensita econatural.

LA CREMA PARA EL DÍA
  • Crema facial de Caléndula de Amapola Biocosmetics. Porque me hidrata y me nutre en profundidad. En esta época del año de frío intenso necesito una crema algo densita que me proteja pero que no me deje sensación grasa.
Crema facial de Caléndula de Amapola Biocosmetica. 50 ml - 25,00 € aprox.

    LIMPIEZA DIARIA
    • Agua micelar de Gamarde. Porque me limpia perfectamente y me deja una sensación de piel muy fresquita. Es un clásico de mis clásicos. Para cuando me he maquillado algo más de sólo mi inseparable colorete.
    Agua micelar de Gamarde. 200 ml - 16,50 € aprox.
    • Savias de Oro Espliego de Yipsophilia. Me encanta como huele a pesar de su intenso olor a plantas. Para cuando no me he maquillado mucho y quiero retirar la suciedad acumulada a lo largo del día. Me limpia, me refresca y me suaviza la piel. 
    Savias de Oro Espliego de Yipsophilia. 75 ml - 22,75 € aprox.

    CUIDADO LABIAL
    • Bálsamo labios Cattier. No me falta la aplicación cada vez que salgo a la calle. También lo uso como base antes de aplicarme alguna barra de labios.

      EXTRA DE NUTRICIÓN
      • Pomada de Caléndula de Vivencia. Me va de fábula para las manos. Eso sí, sólo lo aplico en la zona de los nudillos que es donde más "cortada" tengo la piel y así los dedos y las palmas no me quedan tan grasas. Y es que viendo su composición simple pero efectiva, podéis ver su capacidad nutritiva: cera de abejas, aceite de oliva, caléndula y aceite esencial de lavanda. Y es más, también me la aplico después de la depilación en las axilas, que se me suelen irritar bastante.
      Pomada de Caléndula de Vivencia Skin Care. 75 ml - 10,00 € aprox.

        SÉRUM FACIAL
        • Sérum de Rosa y Geranio de Labiatae. Una mezcla excepcional de nutrientes que nos aportan los aceites vegetales de coco, jojoba, rosa mosqueta y sésamo con la ayuda del macerado de rosa damascena y el aceite esencial de geranio. Además huele de maravilla... Lo aplico por las noches en mi caso porque mi piel es normal tirando a mixta. 
        Serum de Rosas y Geranio de Labiatae. 20 ml - 10,48 € aprox.

          HIGIENE DIARIA
          • Desodorante Esperança. No me abandona nunca. El mejor desodorante que he probado nunca... creo que ya os lo he dicho en varias ocasiones ¿o no?. Inócuo, efectivo... genial!
          Desodorante Esperança. 90 g - 14,90 € aprox.
          • Dentífrico mirra de Sante. Prefiero otros pero este lo conseguí a buen precio y es el que tengo que terminar.
          • Gel champú rélax lavanda de Ecoeko. Muy suave y con el maravilloso aroma a lavanda.

            CUIDADOS EXTRAS
            • Rocío de Luna de Esencias de Luna. Es un agua termal con esencia de árbol de té que me va de maravilla para refrescar la piel y calmarla cuando he sufrido un cambio de temperatura ya que mi piel se pone en rojo incandescente cuando estoy en un sitio con la calefacción muy alta. También para calmarme los ojos cuando me paso tantas horas delante del ordenador.
            Rocío de Luna de Esencias de Luna. 11,00 € aprox.

              MAQUILLAJE
              • Colorete fucsia de Bellanatura. Frasco sencillo como los haya pero me encanta el rubor que me deja en las mejillas. Y lo bueno es que me dura bastantes horas. 
              • Sombra cocida Melange de Benecos. Aunque creo que ya está descatalogada, tengo sombra para años... (tengo 2 envases). Me gusta mucho el tono grisáceo-amarronado que da, no queda muy oscuro y da personalidad a la mirada.
              • Máscara de pestañas negro de Zao. No apelmaza la pestaña, aguanta bastante bien sin "correrse" y no hace que me pique el ojo.
              • Base matificante Couleur Caramel. De este producto tengo pendiente un post (bueno y de otros que os nombrado más arriba también), pero es que yo lo llamo producto mágico. Es una crema a simple vista pero al aplicarlo en el rostro se convierte como en un finísima capa aterciopelada que ayuda a que el maquillaje se fije mejor y a disminuir los brillos que puedan ir apareciendo a lo largo del día. No lo aplico todos los días, sólo cuando me maquillo más a conciencia.
              • Brillo de labios Amour Rose de Nvey Eco. Me encanta este tono ya que es bastante sutil y a mi no me gusta destacar muchos los labios, no me deja esa sensación tipo pegote.

                Por supuesto todos estos productos los podréis encontrar en algunas de las tiendas que forman parte de nuestra GUÍA donde comprar cosmética natural. 

                Y vosotras, ¿utilizáis alguno de estos productos?

                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

                Sorteo de un lote de productos solares de mano de Herbolario Sol de Invierno.

                $
                0
                0
                Marian nos presentaba hace unos días a Herbolario Sol de Invierno en una entrevista bastante interesante en la que se destacaba el cuidado natural ya no sólo para nosotras, sino para el bienestar de nuestras mascotas.

                Herbolario Sol de Invierno ha decidido colaborar con Dazanatura y ofreceros un pack de productos solares para que podáis disfrutarlo en los primeros rayos primaverales (o como su nombre antoja esos últimos días de sol del Invierno...).

                ¿Qué se sortea?

                • 1 Protector solar facial con color SPF50+ de Alphanova.
                • 1 Protector solar corporal SPF25 de Amapola Biocosmetics.
                • 1 Protector labial SPF18 de Optima.


                Tienes tiempo de participar hasta el 15-02-2015

                Para participar debéis rellenar este formulario. Los únicos datos obligatorios para poder participar son vuestro nombre e email. Con esto conseguís una participación.

                Si queréis conseguir participaciones extra, rellenáis el resto de datos que os pedimos.

                Así de sencillo. De esta manera, damos opción a participar a todas nuestras lectoras, independientemente de que formen parte o no de alguna red social. 

                Para conseguir participaciones extras podéis (no es obligatorio rellenar las 2):
                1. Podéis haceros seguidor@s en facebook de Herbolario Sol de Invierno (de manera pública). + 1 participación extra.
                2. Podéis haceros suscriptor@s por email del blog Dazanatura, si es que todavía no lo sois. + 1 participación extra.


                La asignación de las participaciones se realiza en base a vuestras respuestas de los formularios y serán válidas en el momento de la comprobación. No serán válidas las acciones posteriores una vez comprobadas. Sorteo válido para territorio español.

                Importante: las participaciones se revisan por orden de inscripción y según el EMAIL de participación. Por eso no hay posibilidad de duplicidad en la participación. Para los nombres que se repiten (y que sólo habéis puesto el nombre al apuntaros) he añadido una palabra que os defina para que no haya confusión entre vosotr@s. Insistimos, que valoramos mucho la protección de datos; es por eso, que no publicamos emails ni nombres completos (a no ser que los hayáis incluido vosotr@s en la inscripción). El/la ganador@ se debe poner en contacto con nosotras en un plazo de 15 días escribiendo a dazanatura@hotmail.com desde el email con el que se inscribió. Nosotras no avisamos a nadie. Gracias por participar.

                LISTADO DE PARTICIPANTES Y NÚMERO ASIGNADOS DE PARTICIPACIONES.


                Laura Mariño Taibo1112
                Mª Carmen Castillo2113184
                Maite S.P.3114185
                Ana Mª Rodríguez González4115186
                Patricia Demedice5116187
                Toñi Sánchez6188
                Luisa Montaner7189
                Miryam López8117190
                Alicia Lobo9191
                sonia diego martinez10118192
                Gracia11193
                Rosa Saura Zorrilla12119194
                marina13
                Esther Muñoz14195
                Francisco Vera Soto15196
                ROSA MARIA Camacho16120197
                Luna García17121198
                Erika Guerrero18122
                Angels19123199
                Nieves Martínez20200
                Carmen Albert21201
                María Teresa Ciria22124
                Maria Pereira Iglesias23125202
                Marian Suarez24126203
                ANA hernández25127204
                magdalena26205
                Clara S.27206
                angeles ramos28128207
                Ane García29208
                Margarita Ballesteros30129209
                Carol31130210
                Alba32211
                Beatriz Piraces33131212
                Anna (Saúl)34132213
                Cristina (Krix)35133214
                SARATXU36134215
                Alma37135216
                Cristina P.38
                Alicia Domínguez Pérez39136217
                Ana (Meli)40137
                Vanessa Fernandez Perez41138218
                Merche Losilla42139219
                Silvina C.43140220
                Carolina Roger Manzano44141221
                eva turrero busto45142222
                Laura alvarez tejon46223
                Soraya47143
                Eva48224
                Paqui Torres Serrato49144225
                Juana50145226
                Marta Alvarez51146227
                Mireia52228
                marta (martuch)53229
                Anna (Arguamul)54230
                carlota55231
                Raquel Garcia Pinchete56147232
                Marisol57148233
                pilar barroso58149234
                ANABEL59150235
                Raquel Trujillo Jiménez60151236
                silvia61152237
                carmen62153238
                Inés63239
                Rocío Prieto64240
                Sara Domínguez Macías65154241
                CLARA66
                Nerea González67155242
                M Angeles Guerra Rodriguez68156243
                Maria del Mar Saelices69157244
                Nuria Bardón Casado70158
                sandra (tacero)71159245
                María72246
                Susana R.73247
                Marisa García Sánchez74160248
                Jessi Cortés75161249
                Nora Maria Kohalmy76
                Beatriz M.77250
                maria jose quiles78162251
                anxi79252
                Irene Sánchez80163253
                Noemi81
                Gema Marín Méndez82164
                Olga Burgos de Barros83165
                blanca84166254
                marta (encestado)85255
                iris gm86167256
                Lorena Suárez Corte87168257
                Sonia Torres88258
                Sonia Besora89259
                Vanessa González Muñoz90169
                Anna Esteve Mas91170260
                Montse Garrido92171261
                Beatrizgz93262
                Isaac94172263
                Ainhoa95
                Vanessa Arias96173264
                Raúl Alguacil97174265
                sandra (sgv)98266
                María José Macia99175267
                Olga Pato Núñez100176
                Irene101177268
                Paula Casal Lourido102
                Paloma103269
                Ana (Lola)104178
                Marta Caparros Vicente105179270
                Esperanza gil106180
                Celia107181271
                MÓNICA108182272
                Aida109
                Nuria110
                Lourdes111183273

                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

                Hemos probado: Pomada de Caléndula de Vivencia

                $
                0
                0
                En cosmética hay productos buenos, otros no tanto y otros que merecen una mención especial tanto por su composición como por su capacidad terapéutica.

                Y uno de ellos es esta Pomada de Caléndula de esta marca española, Vivencia Natural Skin Care, que conocí ya hace unos meses porque colaboraron en uno de los cursos que hicimos a través de la Red Ecoestética en La Coruña.

                Clickando aquí podéis ver quiénes son y algo acerca de su historia.


                ¿Qué nos dice la marca sobre el producto?

                La flor de caléndula es ideal para tratar irritaciones y eczemas, el aceite de oliva actúa como humectante de la piel dándole elasticidad y las propiedades antisépticas y suavizantes de la cera de abejas potencian la actividad regeneradora de esta pomada de caléndula idónea para las pieles más sensibles. Con un delicado aroma la pomada de caléndula es la mejor aliada para el tratamiento de irritaciones. Especialmente indicado para la piel del bebe.

                INCI: Calendula officinalis, olea europea oil, beeswax,  lavandula angustifolia oil.



                Mi opinión sobre el producto y la composición

                Empezando por su composición: simple pero maravillosamente efectiva. Aroma suave a una de mis fragancias preferidas, la lavanda. El oleato de caléndula en aceite de oliva es el responsable de su acción antiséptica y parasiticida. Junto a la presencia de alcoholes y lactonas terpénicas, le confiere una ligera acción antibiótica y fungicida. Además, posee acción antiinflamatoria, cicatrizante, emenagoga, espasmolítica, sudorífica.
                Actualmente se utiliza mayoritariamente por vía tópica, en casos de acné, irritaciones cutáneas, escaldaduras, quemaduras superficiales, contusiones, picaduras de insectos, desinfección, ayuda a la cicatrización de heridas, forúnculos, etc.

                Pero si algo quería destacar este producto es porque es de esos que lo aplicas y notas mejoría a los pocos usos. Sabéis cuando usáis algo y decís ¿pero cómo me puede funcionar tan bien?.

                Me salió una irritación algo intensa en una zona del cuerpo y pensando en los productos que tenía por casa, me decidí a probar esta pomada. ¡Pues mano de santo! Me atrevería a decir que podría ir bien (con resultados muy satisfactorios) para problemas de picor, descamación y rojeces. Y lo digo con certeza porque hay productos que dicen que van bien para esas afecciones y luego los resultados no son tan persuasivos.


                Packaging y precio

                Se presenta en un tarro de aluminio de 75 ml. Su precio son 10,00 euros. 

                Textura y aroma

                Suavísima pomada de textura tipo bálsamo o ungüento. Densa y compacta que necesita el mínimo calor (el propio calor de los dedos) para su aplicación. Ya os comentaba más arriba su delicado aroma a lavanda que además nos ayudará a relajarnos.

                ¿Dónde se puede conseguir?

                En la propia web de la marca y estoy segura que si preguntáis a través de su formulario de contacto sobre algún punto de venta que os pille cerca de vuestra ciudad, os responderán.

                Le doy un pedazo de...


                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

                Hemos probado: Crema contorno de ojos Rosa Mosqueta, de Naturavia.

                $
                0
                0
                Naturavia es una marca de cosmética ecológica que cumple la normativa Bio Vida Sana certificada por Bio.Inspecta, que garantiza la elaboración de sus productos con ingredientes ecológicos, no testada en animales, sin derivados del petróleo, ni colorantes, ni perfumes artificiales.



                Naturavia son Carla y Pepe. Carla, “una bióloga molecular enamorada de la cosmética natural que un día decidió unir sus dos pasiones: la investigación y las plantas medicinales”, y Pepe, un “profesor de formación vial que cambió el coche y los pedales por la bata y los aceites esenciales”. No sólo una empresa, sino toda una forma de vida, una elección.

                En Ribadavia (Galicia) desarrollan su proyecto iniciado en 2009, un proyecto que dice ser respetuoso no sólo con nuestra piel, sino también con la naturaleza y el medio ambiente.


                ¿Qué nos dice la marca sobre el producto?

                La crema contorno de ojos con rosa mosqueta, nos aporta hidratación y cuidado para la zona del contorno de los ojos, nos hidrata y aumenta la elasticidad de la piel, atenuando las arrugas y líneas de expresión. Gracias a la acción calmante de la manzanilla descongestiona párpados y ojeras.

                INCI: aqua, Anthemis nobilis (manzanilla) water*, Hamamelis virginiana (hamamelis) water*, propanediol, Prunus dulcis (almendra) oil*, Persea grattisima (aguacate) oil*, Simmondsia chinensis (jojoba) seed oil*, Butyrospermum parkii (karité) butter*, alcohol and alkyl glucoside, Rosa canina (rosa) oil*, glycerin, Lavandula angustifolia (lavanda) oil*, Centella asiatica (centella) extract*, Boswellia carteri (incienso) oil, Rosmarinus officinalis (romero) leaf extract*,cetyl alcohol, benzyl alcohol, dehydroacetic acid, sodium benzoate, potassium sorbate, limoneno**, linanol**, geraniol** *procedente de cultivo ecológico **componente natural de aceites esenciales 

                PRODUCTO COSMÉTICO NATURAL CON 64,10% DE INGREDIENTES ECOLÓGICOS PRODUCTO CERTIFICADO POR BioVidaSANA.


                Mi opinión sobre el producto y su composición

                El INCI de este producto me parece una maravilla. Ver en los primeros puestos plantas y extractos que cumplen a las mil maravillas con el papel, no sólo de hidratar el delicado contorno de nuestros ojos, sino también de descongestionar, desinflamar y reafirmar el aspecto de la piel, es algo genial. Es decir, un perfecto efecto antiojeras, algo que sin duda yo agradezco (no es que mis ojeras sean excesivas, pero sí que suelo necesitar usar correctores diariamente).

                Por un lado tenemos las propiedades antiinflamatorias, antisépticas, y astringentes de la Manzanilla, el Agua de Hamamelis, el extracto de Centella Asiática, el Aceite esencial de Incienso, el Aceite esencial de Lavanda, y el extracto de Romero, todo ello procedente de la agricultura ecológica.

                Y por otro, aportando una profunda hidratación, el aceite de almendras dulces, el aceite de Aguacate, de Jojoba, y la manteca de Karité. Si bien la variedad de Rosa Mosqueta que contiene (Rosa Canina o Escaramujo) no es la de mejor calidad (Rosa Rubiginosa), es ideal para ayudar a prevenir las arruguitas tan típicas de esta zona.

                Pero me gustaría hacer hincapié de forma especial en estos ingredientes:
                • La Centella Asiática: una planta medicinal muy usada desde hace 3000 años en oriente, especialmente en países como India y China, con propiedades anti celulíticas, cicatrizantes, antiinflamatorias, astringentes y antisépticas. También estimula la formación de colágeno por lo que reafirma, tonifica y rejuvenece el aspecto de la piel, reduciendo las arrugas. Interesante…
                • El Hamamelis Virginiana también llamado “Avellano de bruja”, muy utilizado  tradicionalmente para curar heridas por sus efectos astringentes (vasoconstricción sanguínea)  antisépticos, hemostáticos, antiinflamatorios y relajantes.
                • El Romero: muy usado en cremas cosméticas anti-edad, por ser un excelente antioxidante. Algunos de sus componentes, como el ácido rosmarínico, estimulan la formación de nuevas células. Es descongestivo, antiinflamatorio, cicatrizante, refrescante y astringente. 
                Llevo varias semanas usándola a diario y me gusta mucho, sobre todo la sensación calmante y de frescor que te queda después de ponértela.

                Textura y aroma

                La textura de esta crema es para mí perfecta, ni muy líquida, ni demasiado espesa. Se absorbe y extiende muy bien. 

                ¿A qué huele esta crema? Reconozco que el olor no me maravilla, aunque por otra parte tampoco me desagrada. Predomina el aroma intenso de la lavanda que luego no dura demasiado tiempo en la piel, se desvanece rápido.

                Cómo usarlo y rendimiento del producto

                Yo me la pongo dos veces al día, por la mañana y por la noche, con suaves toquecitos con los dedos sobre la piel del contorno de ojos (aquí os dejo un video donde podéis ver la forma correcta de uso de estos productos). Con muy poca cantidad en cada aplicación es suficiente, por lo que el botecito cunde bastante.


                Packaging, dónde comprarla y precio

                El bote con sistema Airless contiene 15 ml de producto y podéis adquirirlo en alguna tienda física (en cualquier punto de venta Naturavia en España), o bien a través de internet, en la propia web de Naturavia o en Duesgotetes.

                El precio ronda entre los 13,50 y los 15 euros según la tienda.

                ¿Qué le pido a mi crema contorno de ojos ideal?

                • Máxima hidratación y fácil absorción (esta crema lo cumple).
                • Protección frente a los radicales libres y efecto antienvejecimiento (seguramente lo cumpla por sus componentes).
                • Que contenga ingredientes con efectos antiojeras y antibolsas (lo cumple).
                • Que prevenga y ayude a mejorar las arruguitas de la piel en esa zona tan especial (lo cumple).
                • Olor agradable y suave, que no perdure demasiado tiempo (lo cumple más o menos, aunque eso es bastante subjetivo).

                Por eso, mi puntuación para este producto es de un:


                Publicado por Marian


                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

                Ganadora sorteo Herbolario Sol de Invierno

                $
                0
                0
                La ganadora del sorteo es la participante con el número

                • 189



                Podéis comprobar los números de participación en la entrada del sorteo (al final).

                A la ganadora comentarle que debe ponerse en contacto con nosotras desde el email con remitente con el que se apuntó al sorteo. Escríbenos a dazanatura@hotmail.com.

                Tienes un plazo de 15 días, sino se repetiría el sorteo.

                Enhorabuena. Este lote va para tu casita...



                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

                Conociendo a... Ishi Cosmética, cosmética natural para toda la familia.

                $
                0
                0
                Hoy vamos a conocer a Ishi Cosmética, una jovencísima tienda online donde se conjuga servicio, buenas marcas de cosmética natural y una pareja que hacen de este proyecto una apuesta personal, a la que dedican pasión y ganas, siendo conscientes de una coyuntura de un sector creciente pero no por ello de camino raso y fácil...

                Y con está presentación tan personal arrancamos...

                Somos Laia y Marc. Emprendimos Ishi hace un año y vio la luz en junio del 2014. En nuestra tienda online puedes encontrar cosmética natural y ecológica y también un pedacito de nosotros. De nosotros, porque a pesar de que el mercado virtual carece de ese contacto de tú a tú, queremos transmitir la cercanía que a todos nos gusta recibir. Queremos deciros que estamos ahí, que nos importa vuestra opinión, que queremos saber qué productos os interesan y que, en definitiva, vamos a preocuparnos de vuestras peticiones.


                El nombre de Ishi parte de la misma idea que nos hizo empezar nuestro pequeño negocio...

                Hace unos años, estábamos de vacaciones en un pueblo de la Costa Brava y por casualidad encontramos una tienda que nos llamó la atención porqué estábamos buscando un cuarzo para eliminar malas vibraciones y entramos, finalmente acabamos con una piedra de alumbre en nuestras manos, su sencillez y su eficacia nos asombró.


                Por entonces desconociamos que la cosmética natural, fuera más eficaz que la que nos venden con promesas falsas, y esta simple “piedra” nos convenció y empezamos a informarnos de sus ventajas.

                Pasado un tiempo decidimos que era la hora de poner nuestra primera ”piedra” para poder construir un mundo mejor, sin engaños y respetuosos con nuestro entorno

                Por eso queríamos que esa primera piedra que nos abrió los ojos, diera nombre a nuestro proyecto, pero piedra no nos acababa de convencer y decidimos usar el término en japonés ishi.

                En Ishi podéis encontrar productos naturales, sin más, cada persona necesita cuidar su cuerpo de forma diferente e intentamos resolver todo tipo de problemas, eso si, solo con productos naturales, cada mes incorporamos nuevas marcas, vamos poco a poco, conocemos una marca, estudiamos sus valores y decidimos si tenemos feeling, si nos atrae, nos convence y cumple con una serie de requisitos a nivel de INCI, hacemos una selección de sus productos, los que creemos más adecuados, probamos algunos y valoramos la calidad, texturas y olores antes de añadir la marca. Actualmente trabajamos ya con Cattier, Madara, Natura siberica, Matarrania, Homo Naturals, K pour karité, Lavera, STW…


                Otra cosa que encontrarás en nuestra tienda online, es un blog donde podrás leer nuestros consejos, explicamos soluciones a problemas concretos e informamos de novedades relacionadas con nuestra tienda, también lo divulgamos mediante las redes sociales, facebook, twitter, instagram...

                Ishi es un negocio, para que engañarnos, nos gustaría tener mucho éxito, hemos pensado mucho en esto y una de las cosas que nos haría más ilusión con el tiempo, es poder tener un equipo de gente, poder dar trabajo, nos encantaría! Nos imaginamos un negocio justo, basado en la economia del bien común, de hecho ya intentamos seguir este criterio, por ejemplo damos una pequeña parte de los beneficios a Intermon Oxfam.

                En Ishi pensamos que en España tenemos un duro trabajo de pedagogía a realizar, dar a conocer a más gente los beneficios de los productos naturales, quitar la idea que estos no son eficaces por que es falsa, explicar a la gente los inconvenientes de los cosméticos no naturales, de los engaños publicitarios, de la cantidad de tóxicos que entran en la piel cada día sin ser conscientes.

                Por suerte las redes sociales y medios como Dazanatura ayudan a divulgar estos conceptos.

                Por último os damos nuestro mejor secreto de belleza.

                El mejor remedio de belleza, es sabida por tod@s, hacer deporte y alimentarse correctamente, el tema de los alimentos es otro debate que nos pone los pelos como escarpias, está en el mismo saco, verduras en épocas que no tocan, manipuladas genéticamente.... Buff...

                La felicidad es el ingrediente más importante. ¡Si eres feliz irradias belleza!

                Y para rematar la ayuda externa con cosméticos que sean saludables, nosotros te ofrecemos esta última parte, nuestro granito de arena a tu esfuerzo.

                Te esperamos con los brazos abiertos y terminamos ofreciendo un descuento para todas las lectoras de Dazanatura. Esperamos que os guste.


                _______________________

                Y como no iban a ser menos, en unos días tendremos nuevo sorteo en colaboración con Ishi. Esta vez, os proponemos un sencillo juego, con el que obtendréis una buena recompensa ¿Y cuál será la recompensa? Lo sabréis en el momento que publiquemos el sorteo, pero antes deberíais responder a esta pregunta y escribir la respuesta en los comentarios del post :

                • De la web de Ishi, en su apartado REGALA ¿cuántas tarjetas regalo diferentes ofrecen?


                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

                Cinco productos MÁDARA que no faltan en mi rutina cosmética diaria.

                $
                0
                0
                Antes de contaros cuales son estos maravillosos productos que uso últimamente todos los días, os diré que Mádara es una marca letona completamente natural y ecológica, con certificado ECOCERT, libre de perfumes sintéticos y conservantes como parabenes, aceites minerales o parafinas, propylene glycol y cualquier otro ingrediente sintético. Hace tiempo que la conozco y tenía muchas ganas de hablaros de ella.


                ¿Qué me gusta de Mádara? Muchas cosas: la eficacia de sus fórmulas, el olor de sus cremas, pero por encima de todo me gusta sentir la absoluta certeza de estar mimando, nutriendo y a la vez protegiendo mi piel cuando me aplico cualquiera de sus productos.

                Estas son las cinco maravillas que he probado:

                DD Cream Daily defense 60 ml.
                Sérum facial Superseed Age recovery.
                Crema nutritiva corporal 150 ml.
                BB Cream crema hidratante con color Sun flower Golden beige.
                BB Cream crema hidratante con color Moon Flower Rose Beige.


                Pero vayamos por partes:

                                                                Sérum facial Superseed Age recovery

                Es a lo primero que echo mano por las mañanas, después de lavarme la cara con alguna espuma limpiadora (suelo usar las de Santé o la de Greenpeople).

                Ya sabéis que me gustan mucho los aceites, aunque puedan resultar a veces tan incómodos de usar por la sensación tan grasa que nos dejan y la poca facilidad de absorción que tienen. Pero una de las cosas que más me sorprendió de éste sérum facial es precisamente eso, el no tener ninguno de esos inconvenientes.

                También llama la atención la riqueza de principios activos que contiene, una mezcla increíble de aceites vegetales que hidratan en profundidad y ayudan a regenerar las pieles secas y/o maduras: Rosa Mosqueta, Tomate, Fresa, Grosella , Frambuesa, Espino Amarillo, Hipérico, Arándano, y Zanahoria. 


                INCI: Rosa canina (Rosa de Mosqueta) Seed Oil*, Decyl Cocoate, Solanum Lycopersicum (Tomate) Fruit Extract*, Fragancia Ananassa (Fresa) Seed Oil*, Sorbus Aucuparia (Serbal) Fruit Extract*, Ribes Nigrum (Grosella negra) Seed Oil*, Hippophae Rhamnoides (Espino Amarillo) Fruit Extract*, Hipperricum Perforatum (Hipérico o Hierba de San Juan) Seed Oil*, Rubus Ideeus (Frambuesa) Seed Oil*, Vaccinium macrocarpon (Arándano) Seed Oil*, Tocopherol (Vitamina E Natural), Aroma**, Daucus Carota sativa (Zanahoria) Seed Oil*, Linalool**.                
                * Ingredientes naturales procedentes de la Agricultura Ecológica.  ** Aceites esenciales naturales. 100% de los ingredientes son de origen natural y 77% procedentes de la Agricultura Ecológica. 

                También me lo aplico por la noche, haciendo un poco de tiempo antes de irme a dormir para evitar pringar la almohada. Es genial lo bien que se extiende y lo rápido que se absorbe. Sorprende…
                                                                  
                DD Cream “Daily defense Cream” 
                  
                Ya le había echado el ojo a esta crema y la verdad es que no me ha defraudado. Es más, ha superado con creces mis expectativas. Me parece ideal para pieles secas, sobre todo para el invierno. La manteca de karité al principio del INCI, el aceite de oliva, el aceite de nuez de macadamia, el extracto de Espino amarillo y el extracto de mora de los pantanos, nos protegerán la piel de las condiciones climáticas extremas (frío, viento, contaminación…). Se puede usar en todo el cuerpo (cara, manos, incluso para labios agrietados).


                INCI: Aqua, Butyrospermun Parkii (Manteca de Karité) shea butter*, Olea Europea (Aceite de Oliva) Fruit Oil*, Alcohol, Caprylic/Caprylic Trigliceride, Decyl Cocoate, Glyceryl Stearate, Cetearyl Alcohol, Glycerin***, Hydrogenated Macadamia Integrifolia (Nuez de Macadamia) seed oil, Lanolil, Behenyl Alcohol, Hippophae Rhamnoides (Espino Amarillo) Fruit extract*, Rubus Chamaemorus (Mora de los Pantanos) Fruit oil extract*, Lecithin, Xhantan Gum, Aroma, Rubus Chamaemorus (Mora de los Pantanos) Fruit Extract*, Stearic Acid, Palmitic Acid, Tocopherol (Vitamina E natural), Glycine Soja (Soja) sterols, Ascorbyl Palmitate, Sodium Phytate, CI77491 (Iron oxide)****, Limonene**, Linalool**, Citral**. 
                * Ingredientes naturales procedentes de la Agricultura Ecológica.  ** Aceites esenciales naturales  *** Hecho con ingredientes naturales ecológicos.  **** Pigmentos puros minerales. 100% de los ingredientes son de origen natural y 20% son de cultivo ecológico. 

                Yo me la pongo en la cara, después del aceite facial Superseed la mayoría de las veces. También en las manos. Aquí he comprobado su efectividad de forma especial, porque en invierno se me resecan mucho, a veces incluso se me forman pequeñas grietas debido al frío y ha sido increíble lo bien que me ha funcionado (la he usado todos los días sin falta desde que la recibí, parece que la piel me la pide a gritos).

                En los labios también la he probado, sobre todo por curiosidad, pero aquí ya no le veo tanta utilidad, al menos en mi caso (demasiado líquida, yo necesito protectores labiales más sólidos, que permanezcan tiempo. Aunque me los cuido tanto, que como nunca llego a tenerlos agrietados, no he podido probar su efectividad para este uso específico). 

                Os la recomiendo sí o sí…

                                                                           Loción hidratante corporal 

                Esta crema hidratante formaba parte del lote del sorteo que hizo Eywanatura y que tuve la suerte de ganar. Le agradezco enormemente a Elisa el haberme brindado la posibilidad de probarla.

                Su olor me cautivó desde el primer momento. Una fragancia herbal, fresca, pero suave y delicada. Es quizás lo que más me gusta de ésta loción, aunque por otra parte, su composición también es una maravilla.



                INCI: Aqua, Helianthus Annus (Girasol) Seed Oil*, Alcohol, Glycerin (Glicerina vegetal natural)***, Poliglyceryl-3 Methylglucose Distearate, Cetearyl Alcohol, Dicaprylyl Carbonate, Theobroma Cacao (Manteca de cacao) Seed Butter*, Betaine, Algae (Algas) Extract, Calendula Officinalis (Caléndula) Flower Extract*, Chamomilla Recutita (Manzanilla) Flower Extract*, Plantago Major (Plantago o Llantén) Leaf Extract*, Stearic Acid, Palmitic Acid, Tocopherol (Vitamina E natural), Arcorbyl Palmitat,  Xhantan Gum, Sodium Phytate, Lactic Acid,  Aroma**. 
                * Ingredientes naturales procedentes de la Agricultura Ecológica.  ** Aceites esenciales naturales. *** Hecho con ingredientes naturales ecológicos. 100% de los ingredientes son de origen natural y 13% son de cultivo ecológico. 

                Por supuesto me la pongo cuando salgo de la ducha, para hidratar todo el cuerpo. Me encanta la sensación de frescor y suavidad que te deja en la piel y lo bien que se absorbe (nada de sensación grasa). Muchas veces también en las manos (aunque sólo sea por meter la nariz y sentir ese olor tan rico ¡mmmmmmmm!).

                BB Cream “Crema hidratante con color”

                Esta crema facial es una pasada… Adecuada para todo tipo de pieles, se funde de maravilla con el color de nuestra piel, como si de un maquillaje muy ligero se tratara, cubriendo imperfecciones y aportándonos además cierta luminosidad y aspecto sedoso.

                Yo tengo los dos colores: la “Sun flower golden beige” (la más oscura) y la “Moon flower rose beige” (la más clarita y adecuada para mi tono de piel). Elijo una u otra en función de lo que quiera conseguir en cada momento. Como la Golden beige es demasiado oscura para mí, lo que hago muchas veces es mezclarlas entre sí, o usar la “Golden beige” después de algún protector solar, para encubrir el pequeño “efecto Casper” que me pueda haber quedado.



                El olor es prácticamente el mismo que el de la loción corporal: fresco, floral, ligero, genial. Y un dato a tener también en cuenta es que tienen un SPF entre 6 y 8, que nos protegerá un tiempo de las radiaciones solares y de la aparición de manchas (cuando necesito protección más duradera, entonces me pongo un SPF 50 debajo).   

                Contiene extracto de Rosa Mosqueta, Agua de Rosas, aceite de Jojoba, Caléndula, Manzanilla y extractos de algas como principios activos, que nos aportan hidratación y protección a nuestra piel.



                                                                     
                INCI de la “Moon flower rose beige”: Aqua, Alcohol, Glycerin (Glicerina vegetal natural)***, Rosa Damascena (Rosa Damascena) Flower Water*, Simmondsia Chinensis (Jojoba) Seed Oil*, Helianthus Annus (Girasol) Seed Oil*, Cetearyl Alcohol, Cetearyl Glucoside, Rosa Canina (Rosa Silvestre - Rosa Mosqueta) Fruit Extract*, Caléndula Officinalis (Caléndula) Flower Extract*, Chamomilla Recutita (Manzanilla) Flower Extract*, Plantago Major (Plantago o Llantén) Leaf Extract*, Algae (Alga) Extract, Stearic Acid, Palmitic Acid, Tocopherol (Vitamina E natural), Arcorbyl Palmitat,  Xhantan Gum, Sodium Phytate,  Aroma**, CI 77019 Mica****, CI 77891 (Titanium Dioxide), CI 77491, CI 77492, CI 77499 (Iron Oxides)****. 
                * Ingredientes naturales procedentes de la Agricultura Ecológica.  ** Aceites esenciales naturales.  *** Hecho con ingredientes naturales ecológicos.  **** Pigmentos puros minerales. 100% de los ingredientes son de origen natural y 15% son de cultivo ecológico. 

                Por último deciros que podéis comprar estos productos en alguna de las tiendas que forman nuestra guía pero os recomendamos en especial a EYWANATURA, por su servicio, profesionalidad y porque ama lo que hace. Hacedme caso, probadlos y ya me contaréis…

                Publicado por Marian

                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

                Sorteo de Ishi Cosmética

                $
                0
                0
                Se ha hecho esperar... lo sé... pero ha sido porque una servidora necesita desconectar de vez en cuando...

                Hace cosa de un mes (¿ya?) os presentábamos a Ishi Cosmética y al final de su post os proponíamos responder a esta  pregunta:

                • De la web de Ishi, en su apartado REGALA ¿cuántas tarjetas regalo diferentes ofrecen?

                La respuesta la podéis ver aquí.

                Todas las que respondisteis correctamente EN LOS COMENTARIOS DEL POST (que por cierto, sois todas) tenéis 2 participaciones extras en el sorteo que vamos a lanzar. (Más abajo aparece el listado de las participantes que se benefician de estas puntuaciones extras).

                ¿Qué se sortea?
                • 1 Leche limpiadora facial Basis Sensitiv de Lavera
                • 1 Leche corporal Basis Sensitiv de Lavera

                Tenéis tiempo de participar hasta el 5 de abril de 2015.

                Para participar debéis rellenar este formulario. Los únicos datos obligatorios para poder participar son vuestro nombre e email. Con esto conseguís una participación.

                Si queréis conseguir participaciones extra, rellenáis el resto de datos que os pedimos.

                Así de sencillo. De esta manera, damos opción a participar a todas nuestras lectoras, independientemente de que formen parte o no de alguna red social. 

                Para conseguir participaciones extras podéis (no es obligatorio rellenar las 2):
                1. Podéis haceros seguidor@s en facebook de Ishi Cosmética (de manera pública). + 1 participación extra.
                2. Podéis haceros suscriptor@s por email del blog Dazanatura, si es que todavía no lo sois. + 1 participación extra.




                Listado de participantes que obtienen 2 puntos extras por haber respondido correctamente a la pregunta que formulábamos en el post de ISHI COSMÉTICA.

                • Sara Domínguez Macías
                • Alba García
                • Susana
                • Montse Mar
                • Elneceserverde.com
                • Sandra Casarello
                • Mireia FM
                • Sweet
                • Ángeles Guerra
                • Ane García
                • Beatriz Piraces
                • Raquel
                • Marta
                • Rosa
                • Anna
                • Lourdes D.

                La asignación de las participaciones se realiza en base a vuestras respuestas de los formularios y serán válidas en el momento de la comprobación. No serán válidas las acciones posteriores una vez comprobadas. Sorteo válido para territorio español.

                Importante: las participaciones se revisan por orden de inscripción y según el EMAIL de participación. Por eso no hay posibilidad de duplicidad en la participación. Para los nombres que se repiten (y que sólo habéis puesto el nombre al apuntaros) he añadido una palabra que os defina para que no haya confusión entre vosotr@s. Insistimos, que valoramos mucho la protección de datos; es por eso, que no publicamos emails ni nombres completos (a no ser que los hayáis incluido vosotr@s en la inscripción). El/la ganador@ se debe poner en contacto con nosotras en un plazo de 15 días escribiendo a dazanatura@hotmail.com desde el email con el que se inscribió. Nosotras no avisamos a nadie. Gracias por participar.

                LISTADO DE PARTICIPANTES Y NÚMERO ASIGNADOS DE PARTICIPACIONES

                Alba García197  
                Ane García298  
                Ángeles Guerra399  
                Anna4100  
                Beatriz Piraces5101  
                Elneceserverde.com6102  
                Lourdes D.7103  
                Marta8104  
                Mireia FM9105  
                Montse Mar10106  
                Raquel11107  
                Rosa12108  
                Sandra Casarello13109  
                Sara Domínguez Macías14110  
                Susana15111  
                Sweet16112  
                Alba García17 113168
                Rosa Saura18 114169
                Elena Rubio19  170
                Patricia Blanco20 115171
                Carolina Carregal Vicente21 116172
                Anna Esteve22 117173
                Aurora Cárdenas23 118174
                María (creativariam)24 119175
                LUISA Montaner25 120176
                Beatriz Piraces26 121177
                Rosa maria Camacho27 122178
                Aida Domínguez28   
                M. Mar29 123179
                Montse Marcos30 124180
                M Angeles Guerra Rodriguez31 125181
                Rocío Colomer32 126182
                laura mariño taibo33 127183
                angeles ramos34 128184
                Cristina (Krix)35 129185
                Noemí (neo)36  186
                Mar Lago37  187
                VANESSA Santmarti38 130188
                A ferra39 131189
                Miryam L.40 132190
                MARIA PILAR ORTIZ RUIZ41 133191
                Marta Alvarez42 134192
                Alicia González Mellado43 135 
                María Lasheras44  193
                Zulema Pontes Vidal45 136194
                Mari Carmen (miguel)46  195
                Lourdes (perlica)47 137196
                Cristina P.48  197
                María José49   
                Encarna Martin50  198
                Nuria Macías García51 138199
                Marta Montero52 139200
                ANABEL53  201
                Maite Sevilla54 140202
                Mallirubi55 141203
                Sara Domínguez Macías56 142204
                Laura (lilina)57 143205
                elneceserverde58   
                Maria Pereira Iglesias59 144206
                Patricia Demedice60 145207
                ARANTZA61   
                Erika62 146 
                Rosalía63 147 
                Meritxell Bonet64 148208
                Inés65  209
                Mar Saelices66  210
                Ane Garcia67  211
                Alessandra68 149212
                Lorena Fortes69 150213
                Rosa Cortina Suco70 151214
                Silvia Bartolome71 152215
                magdalena72  216
                lidia tacero73 153217
                Mireia FM74  218
                itziar75 154219
                marta h76  220
                Carmen Garcia Moreno77 155221
                Sandra briitt78 156222
                Beatriz M.79  223
                Vanessa González Muñoz80 157 
                Luisa Menargues81 158224
                Blanca82  225
                Rut LL.83  226
                Graciela84   
                Elena BL85 159227
                sol86 160228
                Beatriz87  229
                Rocío Prieto Prieto88  230
                sergio arnaiz delgado89 161231
                Marta Martín Sánchez90 162232
                Ana M Rodríguez González91 163 
                elena92 164233
                ana93 165234
                silvia94 166235
                Sonia95 167236
                Tania C.96   

                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

                Quiero pasarme a la cosmética natural... ¿Cómo lo hago? ¿Por dónde empiezo?

                $
                0
                0
                Desde que tengo activo el blog, he recibido un buen número de consultas de personas que quieren pasarse a la cosmética natural y me preguntan:

                ¿Por dónde empiezo? ¿Cómo lo hago?

                Responder a esto requiere un análisis algo complejo, por llamarlo de alguna manera, ya que debemos tener en cuenta cada situación personal.

                El propósito de esta entrada es ofrecer una guia para poder ayudaros al cambio, para que no os lancéis al vacío y con información lo más clara posible para que la transición sea adecuada y satisfactoria.

                Antes de nada os aconsejo que le deis un vistazo a esta entrada.

                Para empezar:
                • Si has decidido pasarte al lado "econatural" de los potingues, muy probablemente haya sido porque has tenido problemas de piel, la cosmética de marketing te ha dado algún susto o simplemente forma parte de tu filosofía de vida. Sea como fuere, bienvenid@.
                • Como pasa con la alimentación, no podemos (sea por el motivo que sea) comer todo bio. Ya no es tanto comer todo "natural y ecológico", sino el NO INGERIR "ALIMENTOS" que sabemos que no nos convienen.
                • En cosmética se podría equiparar la situación, teniendo en cuenta que tipo de productos son los que más podrían perjudicarnos. En esta entrada aparecen algunos de los ingredientes más utilizados en cosmética convencional, pero la lista es innumerablemente mayor (por desgracia para todos) pero no vamos a sentirnos intimidados por ello. 
                • De buenas a primeras, al hacer el cambio, no podemos pretender usar todos los cosméticos de golpe "naturales" por un cuestión de sentido común, por el tema económico y porque en la vida, las prisas no son buenas. La CONCIENCIA del cambio la tenemos, eso ya es mucho. Así que vamos allá...
                • Yo siempre pregunto ¿qué productos son los que están durante más tiempo en contacto con nuestra piel, por la propia naturaleza del producto? ¿Maquillaje, perfumes y desodorante?.
                • En muchas ocasiones, lo primero por lo que nos decidimos al cambiar es por los productos faciales... Que si, que está muy bien... Que es una primera aproximación y que nuestro rostro lo va a agradecer. Seguro que van a desaparecer esas insistentes descamaciones en una parte de la cara y exceso de brillos en otra (y que nos preguntamos ¿cómo es posible que me pase eso si me pongo todos los días crema en cantidad y encima es buena marca y además me ha costado 70 euracos?).
                • Muchas también me preguntáis por marcas concretas. En nuestro directorio de marcas vais a encontrar un buen número que podemos encontrar en nuestro país (recalco, en nuestra geografía española y nuestras tiendas). No están todas las que son ni son todas las que están, pero si las que hemos considerado que deberían estar. Y si, me voy a mojar en dar nombres de marcas y de productos que a lo largo de este tiempo hemos utilizado (aunque, no está de más recordar, que a cada una nos funciona diferente un producto). Lo que si voy a referir son, en algunos casos, calidades de ingredientes y fórmulas en su conjunto.
                • Volvamos a los productos... 
                EL MAQUILLAJE
                • ¿Qué le pasa al maquillaje? Lo llevamos un buen número de horas en el rostro, nos lo vamos comiendo (en el caso de los pintalabios y brillos), nos lo aplicamos en una de las zonas más delicadas del cuerpo como son los ojos, el de marketing" es un verdadero emplaste petroquímico que literalmente no deja respirar la piel. La de casos de acné que se han solucionado, al dejar de usar maquillaje para precisamente tapar ese acné...
                  • Aquí tienes algunas marcas de maquillaje (lo que llamamos cosmética decorativa). No todas satisfacen por igual, evidentemente. Ya sea por texturas, por limitaciones en cuanto a tonos (la cosmética econatural no ofrece tantos tonos y si estás muy acostumbrada a la convencional te puede resultar hasta desesperante), por precio...
                  • ¿Tienes algún problema específico en la piel? ¿Tipo acné, sensibilidad extrema, descamación, ojos delicados, ojeras pronunciadas? ¿No puedes salir de casa sin color en los labios ni colorete en las mejillas? Pues entonces empieza a utilizar lo que primeramente creas necesario para ti.
                  • El maquillaje es un tipo de producto que, a no ser que ya conozcas la marca y la referencia concreta, es difícil decidirse comprarlo por internet sin haber tenido la oportunidad de probarlo en tu piel entes. A no ser que seas atrevida y te guíes por los comentarios de otras usuarias o de la buena experiencia de la vendedora (en este último caso, a mi me ha funcionado bastante bien). Por eso, os animo a que no os cortéis en contactar con las personas que están detrás de las tiendas online (porque hay personas, y algunas muy muy formadas y con muchas ganas de atender vuestras consultas y dudas). Ojo, que en las tiendas físicas, tres cuartos de lo mismo...
                  • Ahora me mojo con marcas y productos porque me apetece y creo que os puede interesar. De todas formas (y como pasa en todo el blog) estamos abiertas a que nos reveléis vuestros productos favoritos y nos contéis porque os gustan.
                  • Una marca "económica" con una relación calidad-precio muy aceptable y que me gusta bastante es Benecos, sobre todo lápices kajales, coloretes, sombra de ojos y algún pintalabios.
                  • Couleur Caramel es una marca que me chifla. Con esta marca he encontrado mis productos preferidos en cuanto a bases de maquillaje y correctores. De Zao destacto la multitud de tonos que ofrecen de pintalabios (y en general en todas sus líneas).
                  • Para pintar nuestra uñas, teniendo una selección enorme y además tonos chulísimos, está Kure Bazaar. De precio algo elevado, pero ¿cuánto tiempo os duran los pintauñas?. Y aquí, un tema a tener en cuenta, de una misma marca (sea la que sea) algunos tonos se "fijan" mejor que otros.
                LOS PERFUMES
                • El mundo de los perfumes también tiene su miga. 
                  • Partiendo de la base que los aromas los percibimos y aceptamos de maneras diferentes cada una de nosotras, el simple hecho de explicar cómo huele un producto siempre me ha parecido peliguada tarea (¿huele a hierba fresca? para mi denota una nota refrescante tirando a amargo... para otras, a caca de vaca... así sin más). 
                  • De todas formas cuando hablamos de Aromaterapia, de esa en la que se utilizan aceites esenciales de verdad, estamos trabajando en un campo amplio y de reconocidas aplicaciones y muchos beneficios. Durante cursos de cosmética natural que impartía, era alucinante ver como, después de la sesión, había mujeres que me decían que al cabo de unas horas habían estado todo el día riendo u otras con unas ganas terribles de llorar. La aromaterapia remueve ese centro de emociones que tenemos, muchas veces dormido porque no se le brindan fragancias "sacadas" directamente de lo verdadero, la Naturaleza.
                  • Si en el maquillaje decíamos que decidirse sin probarlo era delicado, ni decir entonces con los perfumes porque es necesario olerlos para saber si los toleramos bien.
                  • Los perfumes de síntesis son verdaderas armas tóxicas, que debemos limitar mucho su uso. Si los usáis, por favor no los apliquéis directamente en la piel y mucho menos en el cuello, cerca de la tiroides.
                  • Los perfumes naturales, por su propia formulación libre de fijadores sintéticos y aromas "punzantes", duran menos. Eso está claro y debemos tenerlo en cuenta. Suelen formularse a raíz de alcohol vegetal (algunas marcas incluso de origen bio) y una sinergia de aceites esenciales o extractos de plantas aromáticas. 
                  • Algunas de mis marcas favoritas: Provence & Nature (tanto los perfumes como las aguas de colonia), Acorelle, Altearah, Mytao (el perfume naranja y el amarillo, recomendables) o Honorés des Pres (esta es cara pero el Vamp a NY me encanta).
                DESODORANTES
                • Es muy probable que quien haya hecho el salto de los antitranspirantes plagaditos de sustancias de dudosa inocuidad a un desodorante con ingredientes vegetales haya sentido cierta decepción.
                  • Es importante tener en cuenta que es necesario dejar transpirar ya que es un manera de eliminar toxinas. No debemos suprimir esa función que tiene nuestro organismo.
                  • Hasta que encontré mi desodorante ideal, el Esperança, estuve dando bandazos probando un montón, los cuales no había forma de que me protegieran del olor. Que si con árbol de té, con fermentos de no sé que, con rosa... Los que más o menos me funcionaban contenían Potassium Alum pero también unos aromas que terminaban mezclándose con el olor y no me agradaban.
                  • La piedra de alumbre es un desodorante muy utilizado como alternativa a los desodorantes antitranspirantes. A algunas personas les funciona y a otras no. No debemos olvidar que la fórmula química del potassium alum es doble sulfato de aluminio y potasio. Hay cierta controversia de si ese aluminio puede llegar a absorberse. He leído y buscado información sobre el tema y en fin... existe justificación por cada una de las partes. Yo, por suerte encontré el desodorante Esperança que no contiene aluminio en ninguna de sus formas.
                  • Algunos de los desodorantes que me han funcionado y que tienen buena valoración: el de rosas de Acorelle o el herbal de Mádara...
                Hasta aquí una primera reflexión personal. Agradezco mucho vuestros comentarios... ¡No os cortéis! ¡Creemos una tribu donde expresar lo que nos gusta y lo que no!

                Saludos a mis dazanaturistas.

                POR NATALIA

                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube

                Hemos probado: Crema facial para pieles mixtas de Savages Bio Cosmetics.

                $
                0
                0
                A pesar de que el nombre de la marca podría llevarnos a pensar en una marca extranjera, a las mentes creadoras de Savages las tengo bien cerquita. Montse y Jordi son una pareja de Manresa en la provincia de Barcelona que nos presentan así su proyecto:

                "Cuando nos decidimos por embarcarnos en este maravilloso proyecto, uno de los primeros pasos fue buscar un nombre; que representara lo que somos, lo que nos gusta y lo que queremos transmitir… fue difícil, pero tenemos que decir que no podíamos escoger ningún otro… ÉSTE era el nombre.

                Y al fin… nació Savages Bio Cosmetics.


                Para nosotros… para los que respetamos la naturaleza, para los que abrazamos la libertad, para los que nos gusta sentir el aire acariciar nuestras mejillas y la hierba fresca bajo nuestros pies. Para nosotros… los que tenemos ese lado que conecta con el rio alborotado, con las hojas de los árboles que se mueven sutilmente con la brisa o con la lluvia cuando cae con fuerza. Para nosotros… los que lo dejamos todo atrás para descubrir nuevos paraísos sin importar donde nos dirigimos.

                De hecho… ¿a quién no le gusta sentirse libre y salvaje?

                Savages Bio Cosmetics son productos 100% naturales (de verdad) y certificados por Ecocert (certificadora francesa) como Orgánicos.

                Quisimos que nuestra gama estuviera certificada por algún sello Ecológico ya que hoy en día, el consumidor se siente confundido si realmente lo que está comprando es 100% natural o no, de esta forma queremos dar una garantía para la persona que adquiera nuestro producto.

                Nuestro compromiso está con el consumidor y también con el medio ambiente, así que nuestros productos son a base de ingredientes puros y fórmulas eficaces.

                También queremos aprovechar para dar las gracias a todas aquellas personas que nos han acompañado en algún punto, nos han apoyado y han ayudado a que este sueño sea una realidad.

                Gracias a los que han estado y a los que vendrán."



                La simpatiquísima Montse, una de las partes creadoras de Savages Bio Cosmetics

                Yo ya conocía a Montse porque la había visitado en su tienda Mygdonia, pero este año en la feria de Biocultura tuve la oportunidad de charlar con ambos e incluso de explicarnos las aventuras de nuestros gatos.

                Montse y Jordi

                (Y nombrando a gatos, os dejo la foto del mío. Zuka se llama. El más bueno del mundo mundial... Y con más paciencia que el santo Job)




                Y ya puestos... aquí el "terremoto Guismu, el "bebito" de Montse y Jordi. 




                Antes de explicaros mi experiencia con la crema facial, comentaros que inicialmente Savages cuenta con cuatro productos. Todos de uso facial. Son una crema facial para pieles mixtas, crema facial para pieles secas, crema facial para pieles exigentes y una leche limpiadora.

                Estoy segura que su inquietud, emprendimiento y conciencia por lo natural, harán que dentro de poquito nos sorprendan con otros productos. Sin prisas pero sin pausa.

                Y ahora si, mi experiencia de la CREMA FACIAL PIELES MIXTAS DE SAVAGES


                ¿Qué nos dice la marca?


                Adecuada para pieles maduras y mixtas. Producto antiedad, reafirmante y antimanchas.
                La Crema Facial Pieles Mixtas Savages tiene una composición a base de Margarita, Ácido Fítico y Agua Celular de Mandarina ayuda a combatir y prevenir las manchas.
                Gracias al Ácido Hialurónico, la Centella Asiática, al Zinc, al Romero, al Tomillo y a la Ortiga se regulan las pieles mixtas y se tratan las arruguitas y la flacidez.
                La formulación se complementa con Oligoelementos Esenciales, Cola de Caballo, Vitamina E y Equinácea, que ayudan a mantener en buen estado el manto hidrolipídico.
                Su especial suavidad, junto a la presencia de la Caléndula y el Aloe Vera, la hace también indicada para pieles sensibles.
                Aplíquese cada día en cara, cuello y escote, dando un suave masaje facial.
                Testado Dermatológicamente.
                Sin alérgenos, conservantes, siliconas ni derivados del petróleo.
                No testado en animales.
                Apta para veganos y sin gluten.
                Producto certificado por Ecocert como BIO, 100% natural con un 74% ecológico.

                INCI: Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Citrus Aurantium Dulcis Fruit Extract*, Triethyl Citrate, Glycerin, Cetearyl Alcohol, Bellis Perennis Flower Extract*, Olus Oil*, Propanediol, Arachidyl Alcohol, Aqua, Behenyl Alcohol, Glyceryl Caprylate, Lamium Album Extract*, Rosmatinus Officinalis Leaf Extract*, Thymus Vulgaris Leaf Extract*, Centella Asiatica Leaf Extract, Equisetum Arvensis Leaf Extract*, Calendula Officinalis Flower Extract*, Equinacea Purpurea Root Extract*, Saccharomyces/Zinc Ferment, Saccharomyces/Copper Ferment, Saccharomyces/Magnesium Ferment, Saccharomyces/Iron Ferment, Saccharomyces/Silicon Ferment, Sodium Hyaluronate, Tocopherol, Sodium Phytate, Zinc PCA, Sodium Levulinate, Arachidyl Glucoside, Cetearyl Glucoside, Parfum, Xanthan Gum, Citric Acid


                Mi opinión sobre el producto y su composición

                • Genial que especifique en el envase el % de producto ecológico que contiene. En este caso, casi ronda el 75 %.
                • Sustituyen el agua (excipiente de los más utilizados en formulación) por el jugo de aloe vera, lo que aumenta su porcentaje de principio activo.
                • No puede estar más repleta de extractos de plantas con propiedades geniales para la piel como el de naranjo amargo, ortiga blanca, romero, tomillo, centella...
                • Han incorporado el extracto de una especie de manzanilla (Bellis Perennis) que al parecer estudios recientes demuestran su capacidad para combatir las manchas cutáneas. Y aparece en las primeras posiciones del INCI.
                • No todas las empresas jóvenes, nuevas, emprendedoras que lanzan una pequeña línea de productos se atreven a certificar de buenas a primeras, y eso para mi ha demostrado una gran valentía. En este caso se han decantado por Ecocert.
                • Me gusta que sea producto nacional

                Packaging y precio

                El bote viene en una caja de diseño sencillo en colores blanco y negro. Insisto en el detalle de la caja, que confiere un valor extra en el conjunto del producto, porque al fin y al cabo cada "extra" encarece el coste del producto final.

                Se presenta en envase airless, cosa que me encanta porque no cabe casi posibilidad de que el producto se pueda contaminar. Van 50 ml y su precio es de 28 euros.


                ¿Sensación en mi piel? Textura y aroma...

                El aroma maravilloso. No puedo decir otra cosa. Agradable. Fresco. No pesado. 

                Me la he ido aplicando por las mañanas. La textura muy liviana, nada densa. Con una presión en el pulsador hay suficiente para aplicarlo en todo el rostro. Y en mi caso más porque mi, cada vez más regulada, piel mixta no agradece mucha cantidad de producto. Y como no la tengo deshidratada ni con descamaciones, pues con una pequeña cantidad tengo suficiente.
                Se absorbe correctamente. No es de las formulaciones que dejan sensación mate que muchas veces se agradecen en las pieles mixtas y que personalmente me chifla, pero he probado cremas para pieles mixtas que dejan brillos. Esta pasa la prueba. En invierno seguro que sería una crema 10 en ese aspecto.




                Hace poquito que están en el mercado pero ya tienen incluso distribuidor para toda España. Además de poder contactar con ellos, también podréis encontrar sus productos en La Rueda Natural.
                siguenos en facebooksiguenos en TwitterSígueme en Pinterestsígueme en InstagramRss feedCanal de youtube
                Viewing all 122 articles
                Browse latest View live